Policía investiga falsa amenaza de bomba en la AEE

AGUADILLA: Personal del distrito policíaco local fue movilizado hoy  miércoles a la calle Progreso de esta ciudad, tras recibirse una llamada a través del  Sistema 9-1-1, avisando sobre la colocación de un artefacto explosivo en el terminal de la Autoridad de Energía Eléctrica, aledaño a las oficinas de la Administración para el Sustento de Menores (Asume).

La amenaza de bomba provocó el desalojo inmediato de esa dependencia gubernamental y de las personas que a las 9:06 de la mañana, se hallaban en el Tribunal Municipal de Aguadilla. Funcionarios de la AEE, acompañados del Sargento Benjamín Rivera, de la Uniformada estatal, hicieron una revisión de todas las instalaciones, incluyendo, estructuras abandonadas en la calle José de Diego, determinando que todo estaba en orden.

No es la primera vez que surge este tipo de  amenaza, por lo que las autoridades se preparan a rastrear  de dónde surgió la llamada de hoy. El Agente Diosdado Santiago, de la División de Explosivos en el Area de Mayagüez, asumió jurisdicción en el caso.

Largas filas en oficina de AEE para pagar luz cara

HORMIGUEROS: Aunque de nada valen las quejas de los ciudadanos que todos los meses reciben facturas por servicio de luz, con el llamado «ajuste por combustible» cada vez  más oneroso, a eso debemos adicionar lo tedioso que resulta acudir a la oficina de la Autoridad de Energía Eléctrica en el Mayagüez Mall, donde las largas filas de clientes constituyen la orden del día. Sin menospreciar a los empleados que laboran en la misma, es hora ya que mejore el servicio que por años se ofrece a los abonados de esa agencia.

En días recientes acudimos a cumplir la responsabilidad ciudadana de pagar la factura de luz, debiendo esperar una hora y 20 minutos para ser atendidos. Por un momento hubo dos empleados en las ventanillas de cobro, pero el servicio se redujo tan pronto llegó la hora de irse a almorzar, a lo que tienen derecho. No creo que sea un sacrificio para la gerencia de la AEE  en Mayagüez, asignar a otra persona que continúe atendiendo a los clientes.

A la molestia que de salida representa pagar por un servicio de energía eléctrica caro y hasta cierto punto abusivo, se une el sacrificio que constituye para los abonados acudir a una dependencia pública donde el buen servicio es secundario. Confiamos que la alta gerencia de la AEE tome cartas en el asunto, y por si acaso, que esta crítica de buena fe no sea respondida con represalias hacia el periodista.

Eficiencia y cero padrinazgo político en la AAA y la AEE

No importa la buena fe del gobernante de turno y sus reiteradas promesas de aliviar la carga que representa  para el  pueblo consumidor las onerosas facturas que todos los meses se reciben por los servicios de agua y electricidad;  mientras en la AAA y la AEE, no haya voluntad de aspirar hacia el logro de  mejor servicio y eficiencia en la administración de las mismas, jamás el Erario dispondrá de los dineros suficientes para que ambas corporaciones públicas sean  un buen negocio para el gobierno.

Más allá de cumplir con los bonistas, la Autoridad de Energía Eléctrica y la AAA deben dirigir sus esfuerzos, personal y recursos a transformarse en verdaderas agencias de servicio, donde  aquellos interesados en formar parte de sus respectivas plantillas de trabajo sean contratados por sus méritos, preparación académica, conocimientos y nunca por el partido político al cual pertenecen.

Dichas corporaciones tienen que dejar de ser el refugio de ahijados políticos azules, rojos  o de cualquier otro color que surja en el futuro. De otra parte, no puede resultar costo-efectiva una empresa pública como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, donde se admite que está perdiendo el 60 por ciento del agua potable que procesa y produce.

Antes de pensar en otro aumento tarifario en dicha agencia, es prioridad cobrarle el agua a los que no pagan, corregir los miles de salideros del  preciado líquido a través de todo el país y ser más efectivos en la detección del hurto de agua. Una cosa es concederle una tarifa especial a las clases menos afortunadas y otra, permitir que el agua se pierda por la negligencia de individuos que abren las bocas de incendio por pura diversión.

De otra parte, le corresponde a la AEE  respaldar los proyectos de energía renovable, concederle un incentivo especial a los abonados que pagan sus facturas de luz puntualmente y regresar a la generación hidroeléctrica. Mientras la isla siga  siendo «rehén» de la dependencia del petróleo, no bastarán promesas  electorales para convencer al pueblo. Eficiencia, servicio y «no»  al padrinazgo político  constituyen la clave  para salvar a la AAA y a la AEE del desastre financiero.

Tremendo regalo de madres, AEE decreta otro aumento

SorpresaMAYAGÜEZ:  Como si no fuesen suficientes los aumentos que el consumidor debe  enfrentar a diario en renglones tan importantes como alimentación, medicamentos,  compra de combustible  y las constantes alzas en las facturas por servicios de agua y luz, ahora la Autoridad de Energía Eléctrica vuelve a salirse con la suya decretando otra subida en la factura mensual. El  » regalito de madres» entró en vigencia hace varios días con  la factura correspondiente al mes de abril 2013,  que vence en, o  antes del 10 de mayo.

La Calle Digital examinó la factura que le fuera remitida a un abonado residente en Hormigueros, a quien la AEE  le facturó la friolera de $446 con 63 centavos, por 32 días de consumo sin atraso alguno.  Lo interesante del caso es que la tarifa básica de dicho cliente es de $72.43,  pero el odiado «ajuste por combustible» asciende a $381.82. A esto súmele $72.38 por la supuesta compra de energía.

La tarifa aplicada al abonado, cuya identidad omitimos,  es descrita por AEE como » 111-servicio residencial general». De otra parte, residentes del área oeste sugieren que la Autoridad de Energía Eléctrica, compense a los clientes de esa agencia que pagan al día la factura por concepto de luz, en lugar  de penalizarlos y obligarlos a pagar por los que no cumplen.

Si a esta nueva subida en la factura de la luz, se adiciona otro aumento mensual anunciado por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la situación económica de las clases media  y pobre habrá de desembocar en  la  quiebra de muchas familias.

Funcionarios de la AEE a responder por pensión Cadillac

SAN JUAN:  Aunque solo se limitaron a cumplir las instrucciones del ex presidente de esa corporación pública,  ingeniero José Ortíz, varios funcionarios de la Autoridad de Energía Eléctrica, podrían enfrentar cargos civiles y criminales como resultado de la llamada «pensión Cadillac» concedida al pasado director ejecutivo de la AEE, Josué Colón. La delicada situación es secuela del pago de $38 mil que se le hizo a  Colón para complementar el pago de retiro a devengar luego de su salida  de la agencia.

Aunque no se ofrecieron los nombres de los funcionarios bajo la lupa del Departamento de Justicia, hoy miércoles trascendió que los mismos se asesoran legalmente.  Angel Figueroa Jaramillo, Presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), fue el primero en denunciar el escándalo que rodea el  jugoso «bono de productividad» del ex director de la AEE, durante declaraciones para WAPA-Radio.

Al presente hay informes sobre actuaciones ilegales de cinco funcionarios de alto rango en la Autoridad de Energía Eléctrica, pero éstos se defenderán alegando que solo seguían órdenes superiores.  Así las cosas, el derroche de fondos públicos tiene a la AEE al borde del precipicio económico y sin poder honrar la promesa de bajar el costo de la luz  en la isla. Se sabe que Justicia ha estado solicitando información relevante para determinar si las personas bajo pesquisa incurrieron en algún acto de corrupción.

Energía Eléctrica duplica facturación por servicio de luz

MAYAGUEZ:  Como «abusiva e intolerable», ha sido calificada la reciente decisión de la Junta de Directores de la Autoridad de Energía Eléctrica, que duplica los cargos por facturación mensual relacionados al servicio de luz en el país. Haciendo caso omiso a las quejas de la ciudadanía para que se decrete sin más dilación la rebaja prometida en el costo del servicio eléctrico, la AEE acaba de subir al doble los renglones por compra  de combustible y compra de energía.

En un caso en particular, un abonado de la agencia que en enero pasado pagó 264 dólares con 43 centavos, esta vez la factura que vence el próximo 10 de marzo, le llegó por la friolera de $392 con 11 centavos. La misma se desglosa de la forma siguiente:  cargo de $65. 97 en la tarifa básica, $257 por la supuesta compra de combustible y $69.14 en compra de energía.

Si a eso se le suma el anunciado aumento en la tarifa por servicio de agua potable, aparte del incremento desmedido en los precios de los alimentos básicos, la familia puertorriqueña, particularmente, la clase media  ya no cuenta  con recursos económicos para atender necesidades como la salud, pago de casa y transportación.

Es un secreto a voces que los directivos de la Autoridad de Energía Eléctrica pretenden recuperar a como dé lugar, los cientos de millones de dólares «botados»  en el proyecto el gasoducto y las regalías hechas a funcionarios de esa corporación pública por alegada «productividad».

Asaltan guardián de seguridad en instalaciones de la AEE

MOCA:   Tras sorprenderlo mientras laboraba hoy sábado a eso de la 1:15 de la madrugada, en las instalaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica en el Barrio Aceituna de esta población, 3 hombres armados de revólveres le robaron su auto y un celular al guardián de seguridad Orlando Hernández Calaf de 56 años. El perjudicado fue privado de un vehículo Suzuki Aerio del 2007, pero no sufrió daño físico a pesar de que los delincuentes lo  dejaron amordazado.

Los hechos se suscitaron frente a la carretera número 2, a corta distancia de la empresa Chelo Gas. Indica el narrativo de la Oficial de Prensa Yolanda Hernández, de turno en la Comandancia de Aguadilla, que los ladrones cuyas identidades desconoce el guardián,  huyeron del lugar con rumbo no precisado.  Agentes de la División Contra Robos del CIC, asumieron jurisdicción en el caso.

Coraje e indignación entre abonados de la AEE en Oeste

MAYAGUEZ:  Al indicar que una vez más la gerencia de la Autoridad de Energía Eléctrica ,  los vuelve a engañar, residentes de la región oeste urgieron el miércoles  del gobernador Alejandro García Padilla que ordene detener el anunciado aumento del 13 por ciento en la tarifa por consumo de luz. Reajuste o aumento, a opinión de los quejosos, el país no aguanta ni un centavo más de alza en los servicios básicos de agua y energía eléctrica.

» Que esa trulla de buscones se vayan para sus casas y dejen que el nuevo gobierno nombre en la junta de directores de la AEE, a personas comprometidas con los mejores intereses del pueblo», indicó un vecino del Poblado Rosario de San Germán, a condición de anonimato.

De otra parte, residentes de Hormigueros coincidieron con la teoría de que la rebaja en el costo de la luz anunciada por la pasada administración, solo se trató de una «carnada» para pescar votos. » Ellos sabían que estaban mintiendo cuando se sacaron de la manga una reducción artificial en la tarifa de luz y ahora se está viendo  el resultado», apuntó uno de los entrevistados.

Angel Figueroa Jaramillo, Presidente de la Unión de Trabajadores de la Industra Eléctrica y Riego (UTIER), se solidarizó públicamente con la posición de la ciudadanía, al tiempo que el gobernador popular Alejandro García Padilla, prometió no avalar la decisión de la Junta de Directores de la AEE, que impondría otro aumento de $ 15 mensuales a cada abonado. El primer mandatario exigió la renuncia inmediata a los integrantes de la junta nombrados por el ex gobernador Fortuño.

Nuevamente José Ortíz y la AEE engañan al pueblo

A no ser que la administración saliente  se esté desquitando con los abonados de esa corporación pública por haber perdido los recientes comicios electorales, no existe explicación lógica para anunciar un alza en la tarifa de luz a partir de este mes de diciembre. Mientras el precio del barril de petróleo continúa sin cambios significativos en el mercado mundial, la Autoridad de Energía Eléctrica y sus altos mogules, nos traen como «regalo navideño» otro de los aumentos a los que tienen acostumbrados a este golpeado país.

Entendemos que el ingeniero José Ortíz y Josué Colón, director ejecutivo de la AEE, no deben permanecer ni un minuto más en sus respectivos cargos. El nuevo gobernador Alejandro García Padilla, va a contar con el respaldo de la mayoría de los abonados de la AEE,si sale de estos señores sin pensarlo ni un minuto. Si para que se marchen, nuestro pueblo tiene que pagarles los «bonos de la improductividad», pues manos a la obra.

Basta ya de engaño tras engaño. Hasta el menos preparado académicamente conoce que este anuncio de aumentar la tarifa por servicio de energía eléctrica surge semanas después que los altos ejecutivos de esa agencia se repartieron millones de dólares en bonificaciones, productividad y vacaciones por enfermedad.  Se trata de los mismos millones que se pudieron haber invertido para  mantener una tarifa de luz estable.

De otra parte, la saliente administración Fortuño hizo un aguaje para bajar  la abusiva facturación mientras duró el periodo electoral y «enamoraban» a los votantes para revalidar en el 2013. Para ello cogieron dinero prestado para subsidiar un bajón artificial de la factura. Conocidos los resultados de las elecciones a nivel de Cámara, Senado y Gobernación, ahora la AEE se ensaña una vez más con los consumidores. Y todavía hay de ellos que preguntan, «porqué perdieron las elecciones».

Investigan en Guayanilla muerte de empleado de AEE

GUAYANILLA:  Agentes de la División de Homicidios del CIC en el área de Ponce y el Fiscal Ildefonso Torres, investigan las circunstancias en que murió el joven Lorenzo Pérez Blanchirot de 37 años, hallado muerto el sábado a las 8:15 de la mañana en el baño de los empleados de la Central Termoeléctrica Costa Sur de este litoral. El cuerpo fue localizado entre las consolas cuatro y 5 de la mencionada instalación, y de acuerdo al informe policial tenía incrustada la aguja de una  jeringuilla en el muslo derecho.

En el sitio  las autoridades también detectaron una funda plástica pequeña conteniendo partículas de una sustancia blanca que se hallaba en el fondo de un envase de refresco (cooker). De acuerdo al narrativo del Oficial de Prensa, Sargento Gerardo  Echevarría, de la Comandancia del Sur, el deceso pudo haber sido  causado por  una sobredosis de alguna sustancia controlada.

Ese ángulo tendrá que ser corroborado por el Instituto de Medicina Forense, a donde fue trasladado el cadáver del joven que residía en Sabana Grande.  La Agente Ana Santiago del CIC en la Región de Ponce y el fiscal Torres, continúan las averiguaciones. No se informó sobre cuánto tiempo llevaba Pérez Blanchirot trabajando para la Autoridad de Energía Eléctrica.