Mega apagón afecta a casi toda la isla

MAYAGUEZ: En una muestra evidente de la vulnerabilidad del sistema, los residentes de este litoral comparten con el resto del país hallarse sin servicio de energía eléctrica. Aunque no se han registrado ráfagas fuertes, ni un chubasco, el ambiente aparenta ser uno de preocupación para un pueblo que no se encuentra preparado para enfrentar este tipo de emergencia.

Mientras las señoras lamentan haberse perdido la novela de la tarde, los conductores se visten de paciencia al toparse con el sistema de semáforos fuera de servicio a lo largo de la carretera estatal #2 y otras vías de gran movimiento de vehículos.

Hasta ahora ninguna autoridad le ha explicado al pueblo lo que está sucediendo, pero hay rumores de que una descarga eléctrica pudo haber afectado a la Central Termoeléctrica de Palo Seco. En el oeste la Policía se moviliza para atender el tráfico ante la sorpresiva caída del sistema.

Algunos abonados han tomado la situación a broma y le piden a la AEE que no les vaya a facturar por el tiempo que estarán sin ese servicio.

 

AEE vuelve aumentar tarifa pero se lo oculta al pueblo

MAYAGUEZ: A pesar de que han pretendido mantener la estrategia como un «secreto de estado», la Autoridad de Energía Eléctrica, volvió a aumentar en mayo y junio de este año, la tarifa por concepto de luz valiéndose de una operación matemática que coloca el precio del kilovatio hora de 17 centavos en el 2011, hasta 30  centavos el «KWH» en meses recientes. La Calle Digital, advino a conocimiento de la situación cuando uno de nuestros periodistas acudió a una de las oficinas de la AEE,  para impugnar una facturación abusiva.

» Lo que sucede es que la luz volvió a aumentar y allí puede estar su problema», comentó una empleada sin percatarse de la importancia de  la  aseveración. Es un secreto a voces que serán los abonados de esa corporación pública que al final tendrán que cargar con los millones de dólares botados por el gobierno en el fracasado proyecto del Gasoducto.

Los días aquellos de las facturas que leían: «con energía verde te economizas tanto»  constituye otro cuento para la historia. De otra parte, ya los clientes no volverán a leer la frase «ajuste por combustible», pero en términos reales, el ajuste continuará donde ha estado siempre.

Revisemos como ejemplo la «fractura» de un abonado residencial de Hormigueros, que paga la friolera de $506 mensuales en una vivienda de clase media baja. Los cargos por venta de electricidad se desglosan de la manera siguiente, $85.35 de tarifa básica, $355 con 79, por compra de combustible y $64.84 por compra de energía. La compra de combustible se factura a razón de 21 centavos por KWH y la energía se «trepa» a unos 38 centavos por kilovatio hora.

Ante el abuso constante de la Autoridad de Energía Eléctrica en perjuicio de los consumidores puertorriqueños, no se descarta radicar un pleito de clase en los tribunales para exigir la eliminacion del llamado «ajuste por combustible y energía». Otra alternativa  es exigirle al gobierno que le pague intereses a los abonados de la AAA y la AEE, por el petróleo que compra con el dinero de sus cientos de miles de clientes. Por supuesto, los que pagan sus facturas al día.

Energía Eléctrica continúa el abuso contra el Pueblo

HORMIGUEROS: Si es usted de los ciudadanos que tiemblan de pies a cabeza cuando el cartero le hace entrega del sobre conteniendo la factura de la Autoridad de Energía Eléctrica, créame que no lo culpo. A este periodista le está sucediendo igual, porque ya es insoportable el abuso que esa corporación pública mantiene contra la clase media de este país.

Precisamente, ayer jueves procedimos a pagar la factura correspondiente al mes de mayo 2012, por la cantidad de $460 con 66 centavos. Pero aguántese, nuestra tarifa básica por consumo de energía es de $75 con 91 centavos. A eso añádale $319.23 por » compra de combustible» y otros $65.52 por «compra de energía».

Que conste, si usted revisa su factura más reciente ya no aparece la frase «ajuste por combustible».  ¡ EUREKA!, de manera  ficticia el gobierno actual «eliminó» de un plumazo la odiada frase.

Pero tanto engaño no termina ahí, no obstante la rebaja en el precio del barril de petróleo en el mercado mundial, la AEE  le sigue facturando a sus clientes como si el combustible estuviese a $140 el barril.

En nuestro caso, la más reciente factura que cubre del 16 de junio  al 9 de julio de 2012, se elevó de $460 en mayo a  $506 en junio de 2012.  La misma se desglosa de manera siguiente: Tarifa básica $85.35, compra de combustible $355.79 y compra de energía $64.86

Sin lugar a dudas, esto constituye un «atraco» contra las clases media y pobre que no les sobra un centavo para otros gastos inaplazables. Nuestro llamado público al ingeniero José Ortíz, flamante presidente de la Junta de Directores de la AEE, para que le diga la verdad al pueblo.

Dígale, ingeniero Ortíz, que nosotros los consumidores de Puerto Rico, tendremos que cargar con el costo del fracaso que ha sido el Gasoducto y otros proyectos fatulos de esa corporación. Acepte que los bonistas tienen prioridad sobre los abonados de la Autoridad y admita que usted y sus amigos no van a renunciar a sus jugosos sueldos  en esa corporación pública, y menos, a favor del sufrido pueblo. Es un mamey, explotar al pobre consumidor, porque el gobierno sabe que no tenemos los recursos para enfrentar a los bufetes de la Milla de Oro.

Directores de la AAA y AEE siguen engaño al pueblo

Mientras los ingenieros José Ortíz y Otoniel Cruz Carrillo, continúan el «duermete nene» de una reducción en la abusiva facturación por los servicios de agua y luz, de nuevo engañan al pueblo acudiendo ante la Comisión Senatorial de Gobierno, para oponerse a la derogación del ajuste por compra de energía y el  «odiado» ajuste por combustible que la Autoridad de Energía Eléctrica le cobra a sus abonados.

En el caso de la Autoridad de Energía Eléctrica, entiéndase don José Ortíz y demás miembros de la junta de directores de esa corporación pública, su mayor preocupación es qué  va a suceder con la «plata» de los bonistas poderosos. Representantes de ambas corporaciones dijeron que los mecanismos actuales protegen a los clientes del cobro excesivo en la factura», lo que es una soberana mentira.

Si bien es cierto que los consumidores tienen mecanismos para apelar las facturas por servicios de energía eléctrica y agua potable, lograr prevalecer contra ambas agencias es como tratar de derribar el  Morro a pedradas.

En el caso de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la factura se ha triplicado en los últimos dos años, figurando el renglón mayor en el cobro por el alcantarillado. Como hemos afirmado en otras ocasiones, el pueblo paga por un sistema de alcantarillado malholiente que solo recibe mantenimiento cuando se tapa..y eso es casi todo el tiempo.

La Calle Digital aplaude la medida cuya autora es la Presidenta de la Cámara Jennifer González y que busca eliminar el ajuste por combustible que engorda las arcas de la AEE. Quiera Dios que el ajuste desaparezca para siempre y que al final no aparezca por otra esquina de la factura, disfrazado en un aumento desmedido por kilovatio hora. Tengamos presente que a los bonistas no se les puede tomar el pelo, pero a nuestro sufrido pueblo..SI.

Director Ejecutivo AEE insiste en mentirle al pueblo

Al insistir en ocultar que la agencia bajo su dirección responde a los intereses de los bonistas y  que los consumidores no tienen voz ni voto en las decisiones que se toman en esa corporación pública, el ingeniero Otoniel Cruz Carrillo, volvió a mentirle al pueblo tras afirmar hoy jueves » que la tarifa por servicio de luz ha permanecido estable desde octubre del 2011″. Cruz Carrillo, de quien se dice se halla en «la cuerda floja» como director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, pretendió hacer ver que los abonados de la AEE pagan menos ahora que hace nueve meses.

Durante entrevista en la Cadena Noti-Uno, Cruz Carrillo no hizo referencia al aumento de  21 a 30 centavos por kilovatio hora de luz, ni se refirió a porqué el llamado «ajuste por combustible» continúa por las nubes, a pesar de que el precio del barril de petróleo  ha seguido bajando. Como dato curioso, la supuesta «estabilidad»  tarifaria a que alude el jefe de la AEE, es que si un abonado pagaba $400 mensuales por servicio de luz en octubre del año pasado, al presente la facturación está  por los $460 mensuales.

Fuentes allegadas a la Autoridad de Energía Eléctrica alertaron a La Calle Digital, sobre  otro aumento en el costo de la luz tan pronto pasen las elecciones. El nuevo golpe al bolsillo del consumidor será para recuperar el dinero perdido por el gobierno en el fallido proyecto del  gasoducto. » Dé por seguro, que usted y yo vamos a tener que cargar con esa deuda porque los bonistas quieren su dinero para atrás», aeeguró la fuente.

Con los días contados Cruz Carrillo como director de la AEE

Tras el visto bueno del Senado a la confirmación del ingeniero José Ortíz, como integrante de la junta de directores de la Autoridad de Energía Eléctrica y su eventual ascenso a la presidencia de la mencionada junta,  es un secreto a voces que el actual Director Ejecutivo de la AEE, ingeniero Otoniel Cruz Carrillo, podría ser removido de ese cargo en cualquier momento. Desde su nombramiento, Cruz Carrillo no ha gozado de la confianza necesaria para hacer ajustes que permitan una reducción significativa en la tarifa de la luz.

Mientras el precio del barril de petróleo se halla al nivel más bajo en mucho tiempo, los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica no ven por ningún lado la prometida eliminación del abusivo ajuste por combustible. Incluso, a Cruz Carrillo se le atribuye haber dicho que esa rebaja no se verá hasta después del 2013.

En cuanto al ingeniero José Ortíz, la ciudadanía debe estar muy alerta ya que bajo la dirección de ese funcionario, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ha triplicado la tarifa  por servicio de agua potable y alcantarillado. Aunque durante varios días se especuló  que Ortíz no pasaría el cedazo del Senado, el gobernador Luis Fortuño Bursed, hizo sus llamadas para convencer a legisladores del PNP, a que cambiaran sus votos a favor del nominado. Fortuño admitió haber efectuado las llamadas, pero sus allegados aseguran que no hubo «torcedura de brazos».

Es importante destacar, que el Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, siempre se mantuvo firme de no votar por el ingeniero Ortíz, aunque hizo claro que no se trató de nada personal ni porque dudara de la capacidad profesional de Ortíz.

Alcalde Añasco truena contra cierre oficina AEE

AÑASCO: El Alcalde de Añasco Jorge Estévez Martínez junto al Senador Cirilo Tirado denunciaron en el día de hoy el cierre de la oficina de servicio al cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica que durante décadas ha operado en este municipio.

“Repudio enérgicamente el cierre de esta oficina. No puedo permitir que dejen desprovisto de servicio a más de 10,000 abonados que tiene nuestro municipio. Esta situación afecta directamente a la población envejeciente de nuestro pueblo cuando van a solicitar servicios” señaló el Alcalde de Añasco.

Esta información surge en momentos que se busca la confirmación de José Ortiz como el Presidente de la Junta de Gobierno de la AEE ante el senado de Puerto Rico. “Mientras en el senado de Puerto Rico la delegación del PNP tiene una lucha de poder, nuestra gente más humilde sufren los atropellos de esta Administración con cierres de oficina, aumento al costo de la luz, en cambio Fortuño Burset lo que busca es beneficiar a sus amigos con contratos millonarios” indicó el Senador Cirilo Tirado.

 “Hay alternativas para evitar el cierre de esta oficina y lamento la falta de creatividad de la gerencia de la AEE a quien sólo se le ocurre trasladar empleados y cerrar operaciones. Los ciudadanos de Añasco no podemos permitir que esta oficina continúe cerrada, por que las oficinas comerciales más cercanas ubican en Mayagüez y Aguadilla. Ambas se localizan a más de treinta minutos de trayectoria en vehículo de motor. Por ello, reclamo al Director Ejecutivo de la corporación a reunirse con nosotros para proponer alternativas que garanticen nuevamente el servicio a los residentes de Añasco” indico el primer ejecutivo municipal Estévez Martínez.

“Nos preocupa que esta movida sea parte de una estrategia para forzar la privatización de la AEE y pasar a la empresa privada este valioso activo” advirtió el Alcalde.

Por otro lado el senador Tirado Rivera emplazó a los senadores del distrito Mayagüez – Aguadilla Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez a que se comprometan con ayudar al pueblo de Añasco en devolverle esta oficina de servicios. “En cuatro años no han hecho nada por la gente de Añasco ahora es el momento” manifestó el Senador.

José Ortiz desmiente al gobernador sobre aumento tarifario

Ante preguntas del senador Eduardo Bhatia en las vistas de presupuesto de la Comisión de Hacienda, José Ortíz desmintió a Luis Fortuño respecto a las referencias continuas del gobernador al supuesto aumento que había dejado la administración pasada.

Bhatia señaló que el gobernador dijo en su Mensaje de Presupuesto, el 26 de abril de 2010, que asignaría a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados $105 millones para evitar un aumento en el costo del agua que, según el primer mandatario, la pasada administración había dejado aprobado para el año 2010 en acuerdo con los bonistas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Fortuño dijo textualmente en su mensaje: «La Autoridad de Acueductos y Alcantarillado recibirá una asignación especial estatal de $105 millones para dejar sin efecto el aumento en la tarifa del agua que la administración anterior aprobó en el 2008 para que entrara en vigor este año. Mi compromiso fue que no te íbamos a subir ni el agua ni la luz y no lo vamos a hacer».

Sin embargo, Bhatia, durante la vista de presupuesto, sacó a relucir que el 1 de diciembre de 2008 José Ortíz, en declaraciones a la prensa, estableció que no era necesario aumentar la tarifa en al menos cinco años.

Bhatia le exigió a Ortíz que explicara quién le había mentido al país; si Fortuño o él. Ortíz alegó que después del 2009 la agencia había incurrido en gastos adicionales por aquellos abonados que no estaban pagando por su consumo y por el alza en combustible. Añadió que él no había mentido pero que la asignación adicional en el 2010 no fue por razón de la pasada administración, como Fortuño había anunciado en su Mensaje de Presupuesto.

Ortiz dejó meridianamente claro que las asignaciones adicionales del presupuesto a la AAA no tenían nada que ver con un aumento heredado ni situaciones atadas a la administración pasada como dijo el gobernador Fortuño.

Bhatia expresó: «una vez más vemos la intención de este gobierno de manipular los números y culpar al partido contrario por los problemas del país, sin asumir responsabilidad de sus propios actos. Los hechos están siendo suministrados por su propio gobierno y aún así queda claro que cuando a Luis Fortuño no le favorece la realidad, le falta a la verdad.»

Palabras y promesas, promesas y palabras, el mismo cuento

Tan reciente como hace varios minutos, el cartero nos hizo entrega de la factura más al día por consumo de energía eléctrica en nuestro hogar. La misma es por la friolera de $460 con 66 centavos, correspondiente a la lectura de los pasados 30 días. Estamos hablando de una vivienda de clase media baja en la que habita una familia de seis personas y no el apartamento lujoso de un condominio de la capital. Les confieso que tiemblo de pies a cabeza cuando abro el sobre que trae la fatídica factura verdosa con el logo de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Ya no se trata de abuso ni de atraco contra el bolsillo de un pensionado que solo depende de un ingreso limitado para atender múltiples obligaciones. Ahora estamos hablando de saqueo, explotación y de una manera despiadada de destruir la tranquilidad y calidad de vida de cientos de miles de puertorriqueños.

Para este mes, la factura subió unos $20 adicionales, a pesar de que el precio del barril de petróleo se encuentra en el nivel más bajo de los últimos meses. Sin lugar a dudas, el actual gobierno sigue esquilmando a la clase media en aras de complacer a miles de individuos en esta isla que «olvidan» pagar los servicios esenciales de agua y luz. Como hay gente que le roba al gobierno, el estado siempre halla la manera de recuperar su dinero por algún lado.

Que alguien me diga si no constituye un atropello contra el bolsillo de los envejecientes, facturar todos los meses cantidades exhorbitantes como sucede en nuestro caso.  He aquí el desglose por lo que la AEE llama » cargos corrientes por venta de electricidad». Aceptamos como justa una tarifa básica de $75.91 y compra de energía por otros $65.52. Sin embargo, es atropellante, insultante y un  robo descarado que se me facturen $319.23 por la notoria » compra de combustible».

Señor Gobernador Luis Fortuño Bursed, continúe su gobierno estrangulando económicamente a la clase media de Puerto Rico y ya nos veremos en noviembre próximo. El pueblo se hartó de palabras y promesas y de promesas y palabras. Cumpla usted sus compromisos.

Casa donde murió calcinada una mujer no tenía servicio de luz

CABO ROJO: Así lo pudo constatar La Calle Digital, tras girar una visita hoy lunes a la humilde estructura de madera y zinc donde residía la ama de casa Blanca Vélez Graniela, quien murió calcinada el domingo por la noche en medio de un fuego que está siendo investigado por el CIC y el Servicio Estatal de Bomberos. El señor Adalberto Villanueva, que se identificó como esposo de la victima por más de 20 años, se mostró consternado ante lo sucedido pero no pudo precisar que desató el siniestro que tronchó la vida de la señora Vélez Graniela de 59 años.

Trascendió, sin embargo, que la vivienda enclavada en la calle Agüeybaná número 69 de las parcelas Elizabeth de Puerto Real, ardió en cuestión de minutos, según explicó uno de los vecinos que acudió en ayuda de la mujer. Localmente se comenta que las llamas  fueron originadas por una vela encendida que Blanca utilizó para alumbrarse ya que la casa estaba desprovista de energía eléctrica desde hacía algún tiempo.

Aunque muy parco al hablar, Adalberto aceptó que la AEE les cortó el servicio de luz, porque tenían problemas para saldar facturas atrasadas por una cantidad de dinero indeterminada. Aparentemente la pareja intentó lograr la ayuda de diversas agencias, pero finalmente la AEE les llevó el contador.

Inquirido sobre el sitio donde estaba la noche de la tragedia  donde perdió la vida su compañera, Villanueva explicó que se hallaba en la casa de un familiar. » Yo llegué después», enfatizó Adalberto.  A pesar de que la estructura no ardió completamente, tanto la cocina de la residencia como la habitación donde dormía Vélez Graniela, quedaron reducidos a escombros. Varias ventanas de aluminio fueron derretidas por el fuego, que pudo ser controlado por bomberos estatales.

Si bien es cierto que el siniestro comenzó a eso de las 9:35 pm, vecinos del sector no tuvieron oportunidad alguna de rescatar a la señora Vélez Graniela. Un pastor evangélico que pasaba en su vehiculo por la carretera contigua a la calle Agüeybaná, trató de derribar una puerta para socorrer a la victima, pero sus esfuerzos resultaron inútiles.  Aparte de controlar las llamas, los bomberos evitaron que el incendio se propagara a otras residencias del lugar donde habitan familias de clase media.

En el caso de Adalberto y esposa, ellos dependían de las «chiripas» que él realiza para  conseguir los alimentos y pagar algunos compromisos inmediatos. Sin embargo, estaban atrasados con el pago de la factura de la AEE.