Tormenta de nieve provoca cancelación de vuelos desde Puerto Rico

REDACCIÓN: Aproximadamente de 3 mil pasajeros se afectaron por la cancelación en unos casos, o los retrasos en otros, de más de 15 vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) en Carolina, como resultado de una tormenta invernal que impacta los estados del noroeste de Estados Unidos.

Temprano el lunes, la empresa Aerostar Airport Holdings, administradora del terminal aéreo, confirmó en comunicación escrita que varios vuelos fueron cancelados. Las rutas aéreas afectadas con cancelación o con atrasos corresponden a las aerolíneas Jetblue, Spirit, United, Frontier, Southwest y Delta.

Gobernadora le solicita a la FAA restringir espacio aéreo y uso de aeropuertos en Puerto Rico

LA FORTALEZA: La gobernadora Wanda Vázquez Garced le solicitó al administrador de la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), Stephen Marshall Dickson, poder tomar varias medidas para controlar el tráfico aéreo, incluyendo la suspensión de vuelos domésticos e internacionales por 14 días a Puerto Rico, a raíz de la situación del coronavirus COVID-19.

Entre las peticiones que hizo la primera ejecutiva a la FAA incluye que se le permita al gobierno de Puerto Rico cerrar los aeropuertos donde no estuviese la Guardia Nacional haciendo “screenings”, y que se emita una respuesta oficial a la carta que se remitió el 4 de marzo pasado, en la que se solicitaba redirigir todos los vuelos “charters” en tres aeropuertos (Luis Muñoz Marín, Aguadilla e Isla Grande) provenientes de jurisdicciones afectadas por el coronavirus COVID-19 para poder hacer un cernimiento centralizado.

Otra petición es que la FAA permita al gobierno local prohibir todo vuelo de aviación general y fleteado en todos los aeropuertos, solicitando exceptuar las ambulancias aéreas, los vuelos de agencias del orden público y vuelos militares.

“Cada una de estas peticiones son independientes una de la otra. Se le solicitó al FAA que se nos conceda una de ellas, o todas ellas de manera simultánea. Puerto Rico es una Isla. Hasta hace pocos días, no teníamos casos de coronavirus COVID-19, y ahora, por la llegada de turistas, tanto por barco como por avión, contamos con cinco casos positivos. No queremos más casos en Puerto Rico, y la única forma de prevenir que lleguen más personas contagiadas con este virus es tomando mayores controles en cuanto a la llegada de viajeros. Necesitamos asistencia del gobierno federal para que nos permita controlar los viajes por avión”, destacó la gobernadora, quien recordó que el control del espacio aéreo es de jurisdicción exclusiva del gobierno federal.

Vázquez Garced recalcó que sí puede tomar control de los puertos marítimos, y así lo hizo, prohibiendo la llegada de cruceros a la isla. Los cierres de aeropuertos por razones no aeronáuticas, como en este caso, requieren la autorización de la FAA.

Por el momento, el martes comenzaron oficialmente las operaciones de la Guardia Nacional de Puerto Rico en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín con el fin de evitar la propagación del coronavirus COVID-19 en la isla.

La gobernadora detalló que la evaluación de los pasajeros por parte de la Guardia Nacional consiste en un proceso inicial, con un cuestionario relacionado a su estado actual de salud y tomas de temperatura. Todo pasajero, de tener más de 100.3 grados F, será referido inmediatamente a una rigurosa evaluación médica por parte de personal del Departamento de Salud y de la propia Guardia Nacional para los debidos referidos médicos.

“Hasta el momento, sobre 280 miembros de la Guardia Nacional se encuentran trabajando incansablemente para proteger al pueblo de Puerto Rico de posibles casos adicionales de COVID-19. Estas operaciones se extenderán hasta los aeropuertos de, Aguadilla, Ceiba, Ponce e Isla Grande”, sostuvo la gobernadora.

Personal de varias instituciones educativas se encuentran colaborando con la Guardia Nacional en este operativo, como el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Central del Caribe de Bayamón y la Escuela San Juan Bautista de Caguas.

La gobernadora también informó que el Departamento de Salud ya recibió 200 pruebas (Kits) adicionales de la compañía Quest, que cuales formarán parte del inventario del Departamento de Salud para realizar en el aeropuerto a aquellos pasajeros que presenten los síntomas.

“Es importante que el pueblo de Puerto Rico sepa que estamos haciendo absolutamente todo lo que está a nuestro alcance para ejecutar las medidas necesarias para evitar la propagación mayor de este virus. Pero, todas y todos tenemos que poner de nuestra parte. Es esencial que nos mantengamos en nuestras casas, de este modo estamos cuidando de la salud de todos nuestros familiares y conocidos. Reconozco que esto representa un sacrificio, pero valdrá la pena, ya que de ese modo estamos salvando vidas”, puntualizó Vázquez Garced.

Medidas para evitar malos ratos en puertos y aeropuertos en esta temporada navideña

SAN JUAN: A medida que las bajas temperaturas caen en el hemisferio norte, las fiestas de fin de año representan el comienzo de la temporada alta en el Caribe; como uno de los destinos más favorecidos por los viajeros, ya sea volando o simplemente disfrutando de un agradable crucero.

Las operaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (USVI) destacaron sus programas disponibles para facilitar el proceso de regreso de viaje.

«Si bien invitamos a los visitantes a disfrutar de todas las maravillas que ofrecen Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y nuestras islas vecinas del Caribe, alentamos a todos a conocer el proceso de CBP para que su viaje sea rápido y sin problemas. Planificar con anticipación y adoptar estos consejos de viaje puede ahorrar tiempo y conducir a un viaje menos estresante», dijo Roberto Vaquero, Director Asistente de Operaciones de Campo Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Enrollment on Arrival 

La Inscripción en la Llegada o EoA es un programa que permite a quienes hayan solicitado previamente el programa de Global Entry y posean una aprobación condicional, puedan completar sus entrevistas a su llegada de un viaje internacional a un aeropuerto en los Estados Unidos, eliminando la necesidad de que el solicitante programe una entrevista en un centro de inscripción, para completar el proceso de solicitud.

A partir del 2020, cuando aterrice en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, siga la señalización que lo dirige a los oficiales de CBP que pueden completar su entrevista de Global Entry durante su inspección de admisibilidad.

Para completar la entrevista a través de EoA, debe poseer los siguientes documentos:

  • Un pasaporte válido o documentos de admisibilidad, como la tarjeta de residencia legal permanente o una visa estadounidense.
  • Documentos que acrediten la residencia. Algunos ejemplos son: licencia de conducir (si la dirección es actual), estado de cuenta de la hipoteca, estado de pago del alquiler, factura de servicios públicos, etc. Esto no es obligatorio para menores de edad.
  • Una tarjeta de residencia permanente (si corresponde).

Control Móvil de Pasaporte

Los ciudadanos estadounidenses y los visitantes canadienses ahora tendrán la opción de usar el MPC. Este programa acelera la entrada a los Estados Unidos desde el extranjero mediante el uso de una aplicación móvil para enviar el pasaporte de los usuarios y la información de viaje a CBP. La aplicación está disponible para su uso en ubicaciones seleccionadas, incluidos el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU), el muelle panamericano de San Juan y el muelle 4 del puerto marítimo de San Juan.

La aplicación es fácil de usar, gratuita y está disponible para descargar desde Apple App Store y Google Play Store.

Navegantes de placer

Si disfruta de navegar en bote por el Caribe y está próximo a llegar un puerto entre Puerto Rico e Islas Vírgenes, debe informar su arribo a CBP de inmediato. La aplicación CBP ROAM es una aplicación móvil gratuita que ofrece una opción para que los navegantes de placer denuncien su entrada de EE. UU. A CBP a través de su dispositivo inteligente personal o una tableta ubicada en negocios locales para satisfacer los requisitos de informes anteriores.

También se alienta a los viajeros a planificar y considerar los siguientes consejos para garantizar una experiencia de procesamiento de CBP eficiente y sin problemas.

Documentos de viaje: Los viajeros deben tener el pasaporte correcto y cualquier otro documento de viaje asociado cuando se acerque a un funcionario de la CBP para procesar su llegada o para visitar un país extranjero. Obtenga más información sobre los documentos de viaje aprobados para ingresar a los EE. UU., así como información específica de cada país en getyouhome.gov y travel.state.gov. Recuerde siempre llevar estos documentos en su persona, no los empaque.

Declare todos los bienes en su poder: Haga una declaración veraz de todo lo que traiga del extranjero, incluidos los artículos libres de impuestos. Si se aplica el arancel, se aceptan tarjetas de crédito o pagos en efectivo en dólares estadounidenses.

Declarar alimentos: Muchos productos agrícolas pueden traer plagas y enfermedades dañinas al país. Si tiene alguna pregunta sobre qué alimentos se permiten o no en los EE. UU., visite https://help.cbp.gov/ y recuerde no empacar una plaga.

Declare obsequios: Es importante hacer una declaración de aquellos regalos que este trayendo para su uso personal, e incluirlos en su exención personal. Esto incluye los regalos que recibió de allegados mientras estuvo fuera del país y los regalos que ha traído para otras personas.

Informe si viaja en posesión de $10 mil o más: No existe límite sobre la cantidad de moneda/divisas con las que puede ingresar o salir de los Estados Unidos. Sin embargo, la ley federal de los EE. UU. exige que informe si el total de moneda, divisa o instrumento equivale a $ 10,000 o más. La moneda incluye todas las formas de instrumentos monetarios. Los viajeros que no informan de manera veraz en total de todo el dinero en su posesión corren el riesgo de que se incaute el mismo, y pueden enfrentar cargos criminales.

Viajando con medicamentos: Los viajeros deben declarar todos los medicamentos y productos similares al ingresar a los Estados Unidos. Los medicamentos con receta deben estar en sus envases originales, con la receta del médico impresa en el envase. Se recomienda que viaje con cantidades que no excedan el uso personal; una regla de oro no es más que un suministro de 90 días. Si sus medicamentos o dispositivos no están en sus envases originales, debe tener consigo una copia de su receta o una carta de su médico. Se requiere una receta válida o una nota del médico para todos los medicamentos que ingresen a EE. UU.

Viajar con mascotas: Los gatos y los perros (y otros animales domésticos) deben estar libres de padecimientos y enfermedades al ingresar a los Estados Unidos. Además, los dueños de perros deben poder mostrar una prueba de vacunación contra la rabia. Si se cruza con un cachorro, será necesario completar ciertos documentos en la frontera para la «nueva incorporación a la familia». Todas las mascotas están sujetas a requisitos y prohibiciones de salud, cuarentena, agricultura o vida silvestre. Las normas sobre llevar una mascota a los Estados Unidos son las mismas ya sea que maneje por la frontera con su mascota en su automóvil, vuele o viaje por otros métodos. Las mascotas que salen de los Estados Unidos y regresan están sujetas a los mismos requisitos que los que ingresan por primera vez. Para obtener más información acerca de viajar con su mascota visite el sitio web del Departamento de Agricultura federal.

Federales confiscan 32 pájaros exóticos que trajeron de España

REDACCIÓN: Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos confiscaron 32 pájaros exóticos de diferentes especies en el equipaje de mano de un pasajero procedente de Madrid, España, que llegó al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

”Los animales exóticos y plantas prohibidas, pueden albergar plagas de plantas e insectos extraños que propagan enfermedades que podrían dañar seriamente nuestros cultivos regionales, el ganado y el medio ambiente, y un gran sector de la economía de nuestro país. Los artículos prohibidos que no son declarados por los pasajeros son confiscados y eliminados por especialistas de la agricultura de CBP”, indicó Edwin Cruz, director del Puerto del Área de San Juan.

El pasado 31 de mayo, dos pasajeros españoles que llegaron desde Madrid, bajo el Programa de Exención de Visa, una vez entrevistados declararon estar en posesión de seis aves vivas a un oficial de CBP. Durante la inspección secundaria, los especialistas en agricultura de CBP descubrieron un total de 32 aves vivas de todos colores.

Se estableció contacto con el Servicio Veterinario de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Todas las aves fueron incautadas por el especialista en agricultura de CBP y la custodia se transfirió a los Servicios Veterinarios del USDA.

Los animales vivos y las aves pueden ingresar a los Estados Unidos sujeto a la certificación, ciertos permisos, inspecciones y reglas de cuarentena que varían mucho, según el tipo de animal y su origen y también pueden estar sujetos a restricciones por parte de algunos departamentos estatales de Agricultura.

Para obtener información general y la solicitud de permiso para importar animales vivos, comuníquese con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EE. UU. (APHIS), Servicios Veterinarios, Centro Nacional de Importación y Exportación (NCIE) al (301) 851-3300 o envíe un correo electrónico a VS-Live.Animals_Import.Permits@aphis.usda.gov.