Reabre Complejo de Emergencias de Cabo Rojo luego que todos sus efectivos arrojaran negativo al COVID-19

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz ordenó la reapertura y reinicio de labores en el Complejo Municipal de Emergencias en Cabo Rojo, que había cerrado como medida preventiva el pasado 14 de mayo, luego que un policía municipal arrojó positivo al COVID-19 en una prueba rápida.

“Hemos determinado reabrir el Complejo Municipal de Emergencias que alberga la Policía Municipal, Oficina para el Manejo de Emergencias y Oficina de Emergencias Médicas, al comprobarse que ninguno de los 44 efectivos y el personal que labora en las instalaciones, padece el coronavirus luego de ser sometidos a pruebas moleculares”, anunció Ramírez Kurtz en un comunicado de prensa.

El incumbente municipal caborrojeño expuso que de los 44 sometidos a la prueba rápida el 15 de mayo, seis arrojaron positivo al coronavirus; por lo que se les realizó la prueba confirmatoria, que reveló resultados negativos para todos.

El alcalde Ramírez explicó que el personal fue notificado sobre el reinicio de labores en el Complejo Municipal de Emergencias, y comenzaron a incorporarse desde el viernes pasado para reforzar los efectivos de la Policía y Emergencias Estatal, que hacen cumplir este fin de semana feriado las leyes y la orden ejecutiva de cuarentena, emitida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced para evitar la propagación del COVID-19.

Ramírez Kurtz había dispuesto como medida contra el coronavirus en Cabo Rojo, el cierre del complejo, la toma de pruebas y el confinamiento preventivo de los efectivos, después que un policía municipal arrojó un resultado positivo al COVID-19, en una prueba rápida que se le efectuó al someterse a un procedimiento médico ambulatorio.

La realización de pruebas rápidas y confirmatorias del COVID-19 forman parte de los protocolos de seguridad que se han implantado por la administración municipal en todas sus instalaciones para preservar la salud de sus empleados y evitar la propagación del coronavirus en Cabo Rojo.

Alcalde ordena cierre Complejo de Emergencias de Cabo Rojo luego de que agente diera positivo a COVID-19

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz ordenó, como medida preventiva, el cierre del Complejo Municipal de Emergencias en Cabo Rojo, luego que un agente de la Policía Municipal arrojó positivo al COVID-19 en una prueba rápida, obligando la toma de pruebas similares a unos 44 efectivos que laboran en las instalaciones.

“Como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus en Cabo Rojo, dispuse el cierre del Complejo Municipal de Emergencias que alberga la Policía Municipal, Oficina para el Manejo de Emergencias y Oficina de Emergencias Médicas, después que un agente municipal arrojó un resultado positivo al COVID-19, en una prueba rápida que se le efectuó al someterse a un procedimiento médico ambulatorio”, anunció Ramírez Kurtz.

Informó que de inmediato se programó para la toma inmediata de pruebas rápidas a los 44 empleados municipales que laboran en el complejo de emergencias. Si alguno de ellos arrojara positivo, será sometido a aislamiento preventivo.

El incumbente municipal caborrojeño explicó que el lunes, 4 de mayo, se les realizaron pruebas moleculares a todos los policías municipales, manejadores de emergencias y paramédicos del Municipio, cuyos resultados no habían llegado aún. Por tal motivo, fueron sometidos el viernes a la prueba rápida.

Las pruebas moleculares para detectar el COVID-19 realizadas el 4 de mayo al personal de primera respuesta del Municipio de Cabo Rojo, formaron parte del esfuerzo conjunto de la Guardia Nacional de Puerto Rico y el Departamento de Salud para salvaguardar la salud de estos trabajadores en todo Puerto Rico.

“Los efectivos de la Guardia Municipal caborrojeña fueron los primeros en realizarse la prueba molecular del coronavirus, en el Centro de Convenciones Ramón Emeterio Betances y Alacán, donde funciona una de varias estaciones médicas establecidas en diferentes sectores de la Isla para efectuar dichas pruebas al personal de primera respuesta de todo Puerto Rico”, informó Ramírez Kurtz.

Municipio de Cabo Rojo concede bonos a 206 empleados que han trabajado durante la emergencia del COVID-19

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz firmó una resolución que concede bonificaciones especiales de hasta $1,000 a empleados municipales de Cabo Rojo asignados a servicios esenciales fuera de sus hogares, y de $500 a policías municipales que hayan trabajado durante la emergencia del COVID-19 en labores vinculadas con la seguridad, salud y bienestar de la ciudadanía; con una inversión de $80 mil.

Un total de 206 empleados municipales se beneficiarán de estos bonos.

“Para nuestra administración, el capital humano es su mayor y más preciado recurso, y reconocer la labor de riesgo que realiza en momentos de crisis como la que vivimos con la pandemia del Coronavirus, y el contribuir a aminorar la carga económica que representa para ellos proteger a los suyos, es una prioridad”, afirmó Ramírez Kurtz en declaraciones escritas.

El alcalde anunció que la bonificación se suma a los protocolos de seguridad que se han implantado para preservar la salud de los empleados municipales, a los que se les toma la temperatura todos los días; y se les suple a diario mascarillas, guantes, agua, jabón, alcohol; y también se les ha entregado protectores faciales plásticos (face shields) y desinfectante de manos.

De igual modo, el Municipio ya cuenta con las guías de seguridad para cuando autoricen a los empleados a reportarse a sus áreas de trabajo.

El incumbente municipal informó que la Resolución Número 52, Serie 2019-2020, concede una bonificación especial por exposición al COVID-19 hasta un máximo de $1,000 a los empleados asignados a la coordinación y prestación de servicios esenciales que hayan sido convocados a trabajar fuera de sus hogares y hayan comparecido a rendir labores entre el 16 de marzo al 16 de abril de 2020, debido al riesgo de contagio al realizar sus funciones durante el cierre parcial por la emergencia del Coronavirus.

Explicó que dicho importe está sujeto a la cantidad de días trabajados por cada empleado que cualifique, y se dispone que de 17 a 20 días trabajados la bonificación será la cantidad máxima de $1,000, y desde los 16 días se bonificarán $50 por cada día trabajado.

Ramírez Kurtz expresó que la resolución también concede un incentivo de $500 a los miembros de la Policía Municipal de Cabo Rojo que hayan trabajado durante la emergencia del COVID-19, excepto al Comisionado de Seguridad Pública, de manera que, sumado al incentivo de $3,500 concedido por el Gobierno Central a los efectivos municipales, iguale la suma de $4 mil que le fueron concedidos a los miembros del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

“Entendemos justo destinar recursos para igualar la cantidad del incentivo que se le otorga a los policías municipales”, dijo.

El alcalde Ramírez enfatizó que las bonificaciones se emitirán de forma íntegra, sin ningún tipo de deducción; no se realizarán retenciones en el origen por concepto de contribución sobre ingresos, Seguro Social y Medicare. Tampoco se le realizarán retenciones por concepto de contribuciones patronales, aportación a uniones, aportación a la Asociación de Empleados del ELA y otras retenciones aplicables a pagos por compensación pagada a empleados.

Alcalde de Cabo Rojo exhorta a dueños de casas de veraneo a quedarse este «wikén» en sus residencias principales

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz exhortó hoy a los propietarios de casas de veraneo en Cabo Rojo a permanecer en sus residencias principales para frenar los casos de COVID-19 en este pueblo del sureste; aparte de que advirtió que continúan los cotejos con controles de acceso en las diferentes carreteras que conducen a Cabo Rojo, en este fin de Semana Santa.

“Hago un llamado a esos colaboradores puertorriqueños que tienen segundas propiedades en Cabo Rojo, a permanecer en sus residencias primarias para detener los casos del coronavirus, que aumentaron de cuatro a siete confirmados desde ayer miércoles a hoy jueves en nuestra ciudad”, instó Ramírez Kurtz.

Al mismo tiempo, el alcalde reiteró su solicitud para que el Departamento de Salud proporcione información sobre la ubicación de los casos positivos al coronavirus en la jurisdicción municipal para prestarles ayuda, así como darles seguimiento a sus posibles contactos y evitar que continúe la propagación del coronavirus.

Ramírez Kurtz informó que continúan los cotejos con controles de acceso en diferentes carreteras de Cabo Rojo, llevados a cabo por efectivos de la Policía Municipal y la Policía Estatal, para verificar que los automovilistas cumplen con la orden ejecutiva emitida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced para controlar el flujo vehicular.

Por otro lado, el alcalde caborrojeño le solicitó a Carla Campos, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, que explique las acciones que ha tomado para detener el alquiler de habitaciones Airbnb en Cabo Rojo, como parte de los esfuerzos por detener la importación del coronavirus con la llegada de visitantes del exterior.

También dijo que Campos tampoco ha contestado una carta enviada el pasado 7 de abril.

“Confío que todos observemos este fin de Semana Santa en familia, quedándonos en nuestros hogares, de un modo diferente a como acostumbra a celebrarlo una parte del pueblo puertorriqueño”, concluyó Ramírez Kurtz.

Alcalde de Cabo Rojo pide activación de Guardia Nacional para controlar accesos en Semana Santa

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz le solicitó el jueves a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que ante la pandemia del COVID-19, movilice efectivos de la Guardia Nacional para junto a policías estatales de distrito y municipales, controlar las carreteras de acceso a Cabo Rojo durante la Semana Santa que comienza este Domingo de Ramos.

En un comunicado de prensa, el primer ejecutivo municipal hizo su petición en una carta dirigida a la Gobernadora, en la cual le informa que “la ciudad de Cabo Rojo cuenta con nueve accesos hacia nuestra jurisdicción, de las cuales siete son carreteras estatales y dos municipales. Nuestra municipalidad cuenta con unos 65 uniformados, entre policías estatales de distrito y municipales, por lo que se nos dificultaría efectuar un cierre en dichas vías de acceso a nuestra ciudad”.

“Este Domingo de Ramos comienza la Semana Santa, durante la cual anticipamos que un nutrido grupo de residentes y visitantes de nuestro Puerto Rico intentarán llegar o visitarán nuestra municipalidad, a pesar de las órdenes ejecutivas emitidas por usted”, indicó Ramírez Kurtz.

“Respetuosamente, le solicito que, ante la escasez de efectivos policíacos y recursos económicos que enfrentamos, se sirva movilizar unidades de la Guardia Nacional de Puerto Rico para que colaboren en el control de los puntos de accesos marítimos y terrestres a nuestra ciudad de Cabo Rojo”, expresó el alcalde en su misiva, copia de la que remitió a los secretarios de Estado y de Seguridad Pública.

Enfatizó que “de este modo, dispondríamos de una acción conjunta de la Policía Municipal, Policía Estatal y efectivos de la Guardia Nacional para la ejecución e implantación efectiva de las disposiciones de sus órdenes ejecutivas; directrices impartidas para garantizar la salud, bienestar y seguridad de todos los puertorriqueños”.

Finalmente, Ramírez Kurtz explicó a la gobernadora que “hemos recibido información que las hospederías AirBnB continúan alquilando habitaciones a visitantes del exterior, lo que representa una amenaza adicional en la propagación del COVID-19. Entendemos que la Compañía de Turismo tiene jurisdicción sobre esta actividad hotelera y debería tomar medidas para el cumplimiento estricto de la cuarentena y otras acciones por usted dispuestas para combatir la referida pandemia”.

Preocupa descontrolada llegada de embarcaciones a muelles en Cabo Rojo y otros pueblos

CABO ROJO: Residentes de la villa pesquera de Puerto Real, en Cabo Rojo, se comunicaron con LA CALLE Digital para denunciar la llegada, sin ningún tipo de control de embarcaciones de todo tipo a esas áreas, lo que se convierte en un riesgo de propagación del COVID-19, debido a que los ocupantes están bajando de estas y llegando a la comunidad.

Ya son varias las denuncias que se han hecho a través de las redes sociales sobre el particular, pero al momento en que publicamos esta nota, no se han traducido en acción.

MariaIsabel Mercado, vecina de Puerto Real, publicó fotos de una persona que llegó en un velero a la zona, desembarcó en la comunidad e hizo compras en un colmado de la localidad.

Mientras tanto, los alcaldes de Cabo Rojo y Salinas, Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz y Karilyn Bonilla respectivamente, reaccionaron a la decisión del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de publicar, al inicio de la tercera semana del toque de queda, el reglamento para atender el problema de las embarcaciones que están llegando las costas de la Isla sin un protocolo ante la pandemia del COVID-19.

“La mera publicación del reglamento no es suficiente, nuestro reclamo es que haya un refuerzo serio y efectivo a la vigilancia en las costas de nuestra isla, pero el Cuerpo de Vigilantes del DRNA fue prácticamente desmantelado por la Ley 7 y tiene muy poco personal”, aseveró Bonilla Colón.

Lo que proponen los alcaldes es que se establezca un protocolo que aplique de forma tal, que tan pronto la Guardia Costanera autorice la entrada de una embarcación (solo en emergencias) se le notifique a Recursos Naturales y que los oficiales de la Guardia Nacional, como sucede en aeropuertos, personal disponible para hacer cernimiento médico en coordinación con el Cuerpo de Vigilantes. Para reforzar la seguridad, dicha embarcación deberá permanecer en cuarentena, colocándole una bandera amarilla mientras duren los 14 días.

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1518508931660266&id=100005035215361

Por su parte, el alcalde caborrojeño Ramírez Kurtz añadió que “nuestro señalamiento va dirigido a la parte del reglamento donde se indica que solamente se permitirán llegada de embarcaciones a cuatro lugares, los clubes náuticos de San Juan, Boquerón, Ponce y Marina Puerto del Rey de Fajardo, eso no impedirá que las embarcaciones lleguen por otras áreas. Las embarcaciones llegan a Puerto Rico sin control alguno por la limitación de personal, esa es la realidad. Mientras dure esta emergencia, se debe activar personal de la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia. Reconocer el problema y la limitación de recursos, es lo más sensato que deben hacer para actuar correctamente. Todos estamos juntos en esta situación y hay que actuar ahora. Luego podría ser muy tarde”.

El reclamo de los alcaldes se genera porque el pasado viernes se supo de un caso en Arecibo, donde unos estadounidenses de Florida que estaban en Saint Thomas, alquilaron un velero y llegaron al norte de Puerto Rico, uno de ellos con síntomas de COVID-19 y recibió tratamiento.

La semana pasada, el alcalde Ramírez Kurtz, denunció que en varios sectores de la costa hay embarcaciones que están llegando sin los controles adecuados, e interactuando con vecinos de Puerto Real, con una comunidad de 7 mil habitantes. De hecho, el alcalde de Patillas, Norberto Soto, aseguró que la semana pasada tuvo una situación con una embarcación de nacionalidad europea, que entraron y salieron de Patillas sin que ninguna autoridad corroborara si pudieran estar enfermos.

Campaña de prevención contra el Coronavirus este lunes en Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz informó que la administración municipal de Cabo Rojo se mantiene en alerta ante la epidemia del Coronavirus y efectuará una campaña educativa, en la que participan 11 médicos y especialistas de la salud, el Hospital Metropolitano y los miembros de la Comisión de Salud de la Legislatura Municipal, entre otros.

“Hemos delineado una campaña educativa y de prevención contra el Coronavirus (COVID 19) y repasamos el plan de acción a implantarse en la eventualidad que surja algún caso de dicha enfermedad en nuestro municipio. Este lunes, 9 de marzo a las 6:30 de la noche, ofreceremos una orientación al pueblo con el médico infectólogo Ramón Ramírez Ronda, en la plaza de recreo Dr. Ramón E. Betances y Alacán”, anunció Ramírez Kurtz.

El alcalde indicó que la campaña se extenderá por todo Cabo Rojo.

Ramírez dijo que el grupo de médicos caborrojeños que se une a esta campaña de prevención es presidido por el doctor Jaime Aponte López, y pertenecen al mismo las doctoras Linnette Ortiz y Magaly Bracero, y los galenos Andrés Gutiérrez Toro, Jorge Irizarry Vega, Yovín Vargas Llavona, Carlos Ortiz Soto, Luis Piñeiro Montalvo, José Toro Peraza, Ramón Ramírez Ronda y Luis Lozada Seda.

Cabo Rojo Coop también colabora en el esfuerzo educativo.

El incumbente municipal explicó que la campaña de prevención contra el coronavirus surge de su programa de gobierno “Cabo Rojo, Ciudad Activa y Saludable”, que organiza y celebra clínicas de salud y medicina urbana durante todo el año, para tratar los problemas relacionados con la salud, que son libres de costo y abiertas al público en general.

Alcalde de Cabo Rojo acusa al Departamento de Educación de «politiquear» con información sobre escuelas, dándosela a candidato del PNP mientras se la oculta al Municipio

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz censuró que el Departamento de Educación (DE) le oculte información sobre la condición de las escuelas de su municipio, solicitada a principios de enero pasado, mientras que se la proporciona a un precandidato a alcalde de Cabo Rojo por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

“El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, debe explicar el motivo por el cual se le ha negado a la Administración Municipal de Cabo Rojo la información que vengo solicitando en carta fechada el 10 de enero de 2020 y llamadas telefónicas de seguimiento, ante la preocupación ciudadana por la condición de las escuelas caborrojeñas”, dijo Ramírez Kurtz en un comunicado de prensa.

El incumbente municipal caborrojeño denunció que para su sorpresa padres y funcionarios de la comunidad escolar le informaron el lunes por que los datos solicitados al Secretario de Educación, quien no le ha contestado su carta, estaba, en una página no oficial del DE, que contenía datos sobre las condiciones de las escuelas de Cabo Rojo.

“La publicación no oficial de la condición de las escuelas caborrojeñas ocasionó desasosiego e incertidumbre entre la comunidad escolar, la cual se siente desatendida por el propio DE, incluyendo a los directivos escolares”, declaró Ramírez Kurtz.

“No quiero pensar que, al igual que sucedió con los suministros para los damnificados por los temblores de tierra en el suroeste de la Isla, el DE ahora esté ocultando información de vital importancia para los gobiernos municipales afectados y proporcionándola a candidatos del partido de gobierno para que adelanten sus agendas políticas”, sentenció el alcalde caborrojeño.

El alcalde Ramírez explicó que en su carta le informó al secretario Hernández Pérez, que advino a conocimiento que las 10 escuelas públicas de Cabo Rojo fueron inspeccionadas por ingenieros de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), por lo que le solicitó copia de las inspecciones realizadas.

Municipio de Cabo Rojo abre espacios de aprendizaje y entretenimiento para estudiantes

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció que, desde hoy lunes, 27 de enero, el Municipio de Cabo Rojo abrió espacios de aprendizaje y entretenimiento para estudiantes de primero a quinto grado, bajo la dirección de educadores, terapeutas y deportistas que les enseñarán a responder mejor ante distintos desastres y cómo manejar sus emociones.

En un comunicado de prensa, Ramírez Kurtz informó que los servicios se ofrecerán de 8:00 a 11:30 de la mañana en el estacionamiento de la pista Relín Sosa, del Complejo Deportivo Rebekah Colberg.

El esfuerzo se hace para contribuir al sosiego y estabilidad emocional de los niños ante los sismos que continúan estremeciendo el suroeste de la Isla. El alcalde agregó que por el momento no habrá servicios de alimentos, por lo que se recomienda llevar una merienda.

El alcalde Ramírez explicó que a la iniciativa se han unido un grupo de educadores voluntarios, terapeutas y deportistas. Cabo Rojo Coop aportará las carpas y materiales.

Dr. Víctor Huérfano estará este miércoles en la Plaza Betances de Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció que este miércoles, 15 de enero, el director de la Red Sísmica de Puerto Rico, doctor Víctor Huérfano, estará participando de una orientación para preparar a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de desastres naturales.

El evento tendrá lugar desde las 6:00 de la tarde, en la plaza Dr. Ramón Emeterio Betances y Alacán.

El alcalde Ramírez informó que junto al doctor Huérfano estarán el doctor Ricardo López Rodríguez, ingeniero estructural; y el doctor Wilson Ramírez, geólogo.

El incumbente invitó a los caborrojeños y residentes de pueblos limítrofes a asistir y participar en esta orientación sobre desastres naturales, “porque la misma será de gran relevancia para que adquieran conocimientos y destrezas para su seguridad personal, su entorno familiar y la comunidad”.