Con «casa llena» comenzó «Cinco días con nuestra tierra» en el RUM

A minutos de la apertura de "Cinco días con nuestra tierra"(Foto/LA CALLE Digital).

A minutos de la apertura de «Cinco días con nuestra tierra»(Foto/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: “Cinco días con nuestra tierra”, el evento multitudinario más grande que se celebra anualmente en la Sultana del Oeste, cumple este año su 40 aniversario, y comenzó a las 10:30 de la mañana del martes con una concurrida asistencia, particularmente de estudiantes de distintos planteles públicos y privados que llegaron hasta los terrenos del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Un desfile encabezado por el rector del RUM, el doctor John Fernández Van Cleve, estudiantes, profesores y la vistosa participación de las Abanderadas y de la famosa Banda Colegial, recorrió las calles del recinto, hasta llegar a los terrenos aledaños al Coliseo Rafael Mangual, donde están ubicados los kioskos y las exhibiciones.

alo & john oferta pizzas

Como es costumbre, la actividad es organizada por los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM.

Cinco días con nuestra tierra incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y espectáculos artísticos, se efectúa desde el martes 14 al sábado, 18 de marzo. Como parte de la celebración de la edición número 40, este año se realizará una exhibición de afiches conmemorativos en el Museo de Arte (MUSA) del RUM.

Parte de la oferta musical estará compuesta por una variedad de artistas, entre ellos, King Arthur, Misa E’ Gallo, Tribu de Abrante, NG2 y un gran cierre con el salsero Charlie Aponte, entre otras sorpresas.

El periodista Julio Víctor Ramírez, hijo, conversa con el rector del RUM, Dr. John Fernández Van Cleve (Foto/LA CALLE Digital).

El periodista Julio Víctor Ramírez, hijo, conversa con el rector del RUM, Dr. John Fernández Van Cleve (Foto/LA CALLE Digital).

“Parece que fue ayer, que un grupo de jóvenes visionarios, motivados en resaltar el valor de la agricultura, organizara una feria educativa en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero. Ya han transcurrido cuatro décadas, desde que en 1977, se celebró, por primera vez, el evento que evolucionó hasta convertirse en una de las ferias agrícolas más relevantes del país”, expresó el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, sobre la actividad que anualmente congrega aproximadamente a unas 150 mil personas.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, el rector Fernández Van Cleve se expresó esperanzado en que para futuros eventos de Cinco días con nuestra tierra, otras facultades del RUM se unan a los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas, para que haya una participación de todos los sectores de la universidad mayagüezana.

Por otro lado, sobre el recogido de firmas que se produjo durante el fin de semana pasado a través de la Internet para que se evitara la venta de pollitos de colores durante el evento, los organizadores aclararon que desde el año pasado se descontinuó esa práctica.

«Desde hace un año el Comité Organizador tomó la decisión de no traer pollitos de colores. Por segundo año traemos Gallinas Urbanas, un concepto diferente e innovador que no se relaciona en nada con esto», aseguraron.

«Cinco días con nuestra tierra» celebra 40 años

Grupo de trabajo de estudiantes de Ciencias Agrícolas que estará a cargo de "Cinco días con nuestra tierra" (Suministrada/Prensa RUM).

Grupo de trabajo de estudiantes de Ciencias Agrícolas que estará a cargo de «Cinco días con nuestra tierra» (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Bajo el lema “40 años… sembrando conocimiento, protegiendo nuestro futuro”, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será la sede de la feria agrícola educativa y estudiantil Cinco días con nuestra tierra. El evento, que incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y espectáculos artísticos, se efectuará desde el martes 14 al sábado, 18 de marzo, en los predios del Coliseo Rafael A. Mangual del RUM.

La Feria, que es organizada en su totalidad por estudiantes colegiales, comenzará el martes, 14 a partir de las 10:30 de la mañana, con el vistoso y tradicional desfile por el campus mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico. Como parte de la celebración de la edición número 40, este año se realizará una exhibición de afiches conmemorativos en el Museo de Arte (MUSA) del RUM.

Como es costumbre, el recorrido será a través de las principales avenidas del campus, con la participación de las agrupaciones del Departamento de Banda y Orquesta, maquinarias agrícolas, yuntas de bueyes y caballos de paso fino, entre otros.

alo & john oferta pizzas

“Parece que fue ayer, que un grupo de jóvenes visionarios, motivados en resaltar el valor de la agricultura, organizara una feria educativa en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero. Ya han transcurrido cuatro décadas, desde que en 1977, se celebró, por primera vez, el evento que evolucionó hasta convertirse en una de las ferias agrícolas más relevantes del país”, expresó el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, sobre la actividad que anualmente congrega a miles de personas.

Mientras que, José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez, añadió que “producir un evento por 40 años, promoviendo los frutos de nuestra tierra, la importancia de la autosuficiencia alimentaria y lograrlo con excelencia por estudiantes de uno de los centros universitarios más importantes del mundo, no es sólo orgullo para el Colegio, es motivo de gran inspiración para todos y cada uno de los mayagüezanos que luchamos porque exista un mejor futuro para las próximas generaciones”.

Por su parte, Jonathan Irizarry Soto, estudiante del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) y portavoz del comité organizador, destacó que uno de los componentes más importantes son los foros y talleres educativos.

Cinco días con nuestra tierra es más que una feria y una asociación, es una familia. Es nuestro compromiso de educar al pueblo, en el campo de la agricultura, y este es el escenario. Gracias al respaldo de la comunidad, el evento ha crecido y nuestro trabajo es devolver ese favor con labor solidaria”, indicó Irizarry Soto.

La Feria contará con carpas y exhibiciones de ganado vacuno y caprino. Allí, tendrán un área donde los niños podrán interactuar y tocar los animales más pequeños. Además, se efectuarán talleres sobre confección de yogur casero, elaboración de quesos, procedimientos de siembra de café, adopción de mascotas, entre otros temas.

Asimismo, como todos los años, el evento contará con la carpa de horticultura, al igual que las estaciones del Servicio de Extensión Agrícola, adscrito al CCA. Además, se mostrarán maquinarias utilizadas en el proceso de la agricultura moderna en estampas que simulan las actividades que lleva a cabo. De igual forma, se ofrecerán demostraciones de ordeño en una vaquería portátil, que según explicó Irizarry, llaman mucho la atención de los asistentes.

La Feria también incluye espectáculos artísticos, exhibición de caballos de paso fino y de mascotas, áreas de juego para niños, la visita de casi un centenar de artesanos y kioscos de comida, incluyendo la opción vegetariana.

Precisamente, la oferta musical estará compuesta por una variedad de artistas, entre ellos, King Arthur, Misa E’ Gallo, Tribu de Abrante, NG2 y un gran cierre con el salsero Charlie Aponte, entre otras sorpresas.

Estos colegiales de antaño no imaginaron, en ese momento, la huella tan profunda que dejarían. Celebramos que dieron el paso de iniciar este gran proyecto y, de allí en adelante, forjaron el camino para futuras generaciones. Es así que, año tras año, son los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas los organizadores de esta multitudinaria actividad, que ha crecido hasta transformarse en un esperado evento familiar, pero nunca ha perdido de perspectiva su misión educativa”, agregó el rector Fernández  Van Cleve.

Para más información acceder a: uprm.edu/5dias2017

Colegio de Mayagüez sigue exportando selecto ganado «Senepol»

Toro de la raza Senepol, criado en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

Toro de la raza Senepol, criado en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: La calidad de la genética del ganado Senepol, de la Finca Montaña de Aguadilla, adscrita el Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha sido una vez más reconocida con la adquisición de cuatro padrotes y nueve vacas de la mencionada raza por parte de DNA Tropical Genetics, de Estados Unidos.

Es la tercera exportación que realiza el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), lo que resalta la importancia de los estudios científicos de la especie.

La primera fue en el 2009 cuando se vendieron 45 cabezas de ganado a República Dominicana. Mientras, la segunda fue a mediados de este año, cuando Sacramento Farms, la finca más grande de Senepol de los EE.UU. ubicada en Okeechobee, en el estado de Florida, adquirió cinco padrotes.

«Es un reconocimiento a la calidad del ganado Senepol que se está produciendo desde el Recinto Universitario de Mayagüez. Además, sitúa a la UPR en los niveles más altos en esta área de investigación y producción pecuaria en un momento en que se reitera la importancia de la exportación en la recuperación económica de la isla  y permite que la Universidad se inserte en ese proceso», expresó el profesor Américo Casas, encargado de la finca y catedrático del Departamento de Ciencia Animal.

Parte del ganado Senepol a exportarse (Suministrada RUM)

Parte del ganado Senepol a exportarse (Suministrada RUM)

Los inversionistas son los ingenieros Numan y José Luis González, así como  la doctora Beatriz De Díaz y el ganadero Gustavo Planchart,  seguidores y estudiosos de la raza Senepol, quienes dedicarán los ejemplares para la recolección de semen y embriones, que planifican exportar a nivel mundial.  Es por eso que el ganado irá directamente hasta el estado de Louisiana a un centro de recolección especializado.

«Nosotros somos varios ganaderos venezolanos que desde antes del año 2000 estamos en constante búsqueda de las mejoras de la raza Senepol. Después de revisar varias genéticas, llegamos a la conclusión de que lo mejor del Senepol original, estaba en Puerto Rico. Nuestra idea es ayudar a esparcir la mejor genética para que siga en el camino original de la raza que se caracteriza por su facilidad de parto, longevidad, rusticidad, fertilidad y adaptación al trópico. Así que queremos usar los marcadores moleculares para esparcir esa semilla genética. Luego de todos los estudios que hemos realizado no conseguimos nada mejor que lo que se encuentra en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y aspiramos a continuar con esta colaboración para contribuir al mejoramiento genético de la raza», expresó el ingeniero Numan González, uno de los socios de DNA Tropical Genetics.aquaviva roig 12-5-15

Durante tres décadas, los investigadores y trabajadores de la finca han concentrado sus esfuerzos en maximizar los índices de producción de esta especie que se caracteriza por su adaptación al trópico.

«Hoy vemos los resultados del esmero y compromiso que han dedicado a esto proyecto, por años, profesionales de excelencia. Ahora vemos los beneficios extraordinarios de un gran programa de investigación que permite que tengamos unos animales de calidad mundial. Además, es un paso más hacia la internacionalización de la Universidad», expuso, por su parte,  el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, quien también es catedrático del Departamento de Ciencia Animal.

La excelencia del ganado mejorado en el RUM ha sido también reconocida por la Asociación de Senepol, entidad que promueve que se mantengan estándares de alta calidad en la raza.

El personal de la finca dedicó la tercera exportación a la memoria del doctor Danilo Cianzio Mujica, precursor de este proyecto, quien falleció el pasado año.

Casa Mia banner 1 b

 

Histórica exportación de ganado Senepol genéticamente boricua a Estados Unidos

Ejemplar de toro Senepol, genéticamente puertorriqueño, criado en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

Ejemplar de toro Senepol, genéticamente puertorriqueño, criado en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

AGUADILLA: En un histórico evento, la Finca Montaña de Aguadilla, adscrita el Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), exportó por primera vez a los Estados Unidos (EE.UU.) cinco padrotes de ganado Senepol de genética puertorriqueña.

Los ejemplares, nacidos y criados en la Finca, fueron comprados por Sebastião de Aguiar, propietario de Sacramento Farms, la más grande de Senepol de los EE.UU., que está ubicada en Okeechobee, en el estado de Florida.

En un comunicado de prensa, se informó que esta es la segunda exportación que realiza el Proyecto de Ganado Bovino para Carne (PGBC) del CCA del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La primera fue en el 2009 cuando se exportaron 45 cabezas de ganado a República Dominicana.

“Es un reconocimiento a la labor que hemos venido haciendo por tantos años. El hecho de que los primeros ejemplares los trajimos de allá y que ahora tengamos la capacidad de que nuestra genética sea tan superior que ellos se interesen en comprarlos, especialmente, alguien como Sebastião de Aguiar, que es tan conocedor de la raza y que tiene el hato más grande de los EE.UU., nos brinda mucha satisfacción. Nos llena de mucho orgullo que reconozcan la calidad de nuestro ganado Senepol», indicó el agrónomo Luis Añeses Loperena, asistente de investigación del CCA, destacado en la Finca Montaña y encargado de ser el breeder, en referencia a la primera importación en 1983 de dos toros de un año y cuatro novillas desde Mint Spring Farms.

Durante tres décadas, los investigadores y trabajadores de la Finca han concentrado sus esfuerzos en maximizar los índices de producción de esta especie que se caracteriza por su ausencia de cuernos, docilidad y gran instinto maternal.Aquaviva 8

Para la Universidad, este logro destaca los adelantos que se pueden alcanzar a través de los laboratorios de estudio científico.

“Esto es el resultado del gran programa de investigación de un grupo multidisciplinario que fue dirigido por el fallecido y buen amigo, doctor Danilo Cianzio, que culmina en un hato de extraordinaria calidad, reconocida a nivel mundial. Con esta primera exportación a los Estados Unidos, estaríamos dando a conocer en otros países la calidad de los animales que hay en esta Finca, que el producto de estos años de investigación. Esto nos abre las puertas internacionales”, aseguró, por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, quien también es catedrático del Departamento de Ciencia Animal.

Del mismo modo, opinó el doctor Uroyóan Walker Ramos, presidente de la UPR, al agregar que esto refuerza la misión de internacionalizar “la marca de la Universidad de Puerto Rico a través de todo el mundo”.

El hato, ubicado en un hermoso pulmón verde del barrio Ceiba Baja de Aguadilla, actualmente cuenta con: 170 vacas, 48 novillas, 130 becerros, 12 padrotes y 12 toretes. Además, posee un grupo de 40 toretes, que están localizados en la Estación Experimental de Corozal, también del Colegio de Ciencias Agrícolas.

La excelencia del ganado mejorado en el RUM ha sido también reconocida por la Asociación de Senepol, entidad que promueve que se mantengan estándares de alta calidad en la raza. Precisamente, en su revista Sire Summary en la que destacan a los mejores toros, basado en la genética y la información que  someten los investigadores, fueron reseñados tres toros de la Finca que están entre los mejores de la raza.

Recientemente, la productiva Finca Montaña fue eje de controversias, cuando el Senado Académico del Recinto Universitario de Mayagüez se opuso a que la finca fuera utilizada por el gobierno para que atraviese la ruta de la carretera expreso Hatillo-Aguadilla.

Dr. Salvador Alemañy: Un adios a un baluarte colegial

Bajo la incumbencia del doctor Salvador Alemañy, el RUM ganó su último campeonato en las Justas de la LAI (Archivo Prensa RUM).

Bajo la incumbencia del doctor Salvador Alemañy, el RUM ganó su último campeonato en las Justas de la LAI (Archivo Prensa RUM).

Por Azyadeth Vélez Candelario, Prensa-RUM

El centenario carillón del histórico edificio José de Diego en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) cobró vida para honrar la memoria de uno de sus más destacados y queridos colegiales. Lo hizo en honor al doctor Salvador E. Alemañy Planell, cuarto rector del RUM, quien falleció recientemente y cuyas cenizas fueron recibidas por la comunidad colegial que tanto amó.

Las honras póstumas tuvieron lugar en el histórico Coliseo Rafael A. Mangual, en donde se ofició una misa en su memoria, a cargo del padre José “Cheo” Aponte, en la que estuvieron presentes las máximas autoridades de la Universidad de Puerto Rico (UPR), así como de otras instituciones de educación superior, al igual que sus familiares, entre los que se incluían su viuda, doña Carmen “Cuqui” Calderón, sus hijos y amigos.

De hecho, el homenaje fue el marco perfecto para exaltar la trayectoria del insigne educador, quien se destacó por fungir como: Presidente de la UPR, Vicepresidente de la otrora Junta de Síndicos de la Universidad, decano-director y catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM, entre otros importantes cargos.

“Fue un líder académico y administrativo en la Universidad, y en este su Colegio abogó siempre por la excelencia, por la innovación y por el servicio pertinente al país desde la Universidad. Le recordamos como un hombre amable y respetuoso, elegante en su manera de actuar, con un gran amor por su familia, por su Universidad, por el país y por la tierra”, expresó, durante su mensaje, la licenciada Sandra Caro, directora ejecutiva de la Junta de Gobierno de la UPR, quien habló en representación del doctor Jorge Sánchez, presidente de ese organismo.

Dr. Salvador Alemañy Planell (Archivo Prensa RUM).

Dr. Salvador Alemañy Planell (Archivo Prensa RUM).

De igual forma, el doctor Uroyoán R. Walker Ramos, presidente de la Universidad, sostuvo que para cualquier universitario siempre es motivo de profunda pena despedir de este mundo a otro al afirmar que su partida deja un gran vacío en el Recinto.

“Más aún, cuando dicho universitario también presidió la Universidad, el sentimiento tiene mayores connotaciones. Pero, cuando proviene del mismo campus del que uno proviene y en donde uno ha hecho su vida académica, entonces la partida adquiere rasgos familiares”, señaló el presidente Walker Ramos.

Por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, también ensalzó las cualidades del fenecido académico al que catalogó como su mentor y expresó que desea emular las ejecutorias administrativas del cuarto Rector, especialmente, en el área deportiva, ya que fue con el doctor Alemañy que el Colegio de Mayagüez, ganó su último campeonato, tanto femenino como masculino, en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria.

“Siempre me impresionó su profundo humanismo, su forma continuamente distinta de ver las cosas y su capacidad de expresar siempre lo que pensaba. Es de su figura como académico y como investigador de la que guardo mis mejores recuerdos. Nunca olvidaré las visitas y los gratos momentos que, tanto mi compañero catedrático, José Latorre y yo, vivimos en la finca de bromelias que el doctor Alemañy tenía en la carretera 106 en Mayagüez. Allí fuimos testigos de su fino sentido del humor y de su inconmensurable amor por la agricultura”, expresó el rector del RUM.

Asimismo, el profesor Pablo Rodríguez, catedrático jubilado del Recinto y pasado rector de la UPR en Aguadilla, dedicó gran parte de su mensaje a honrar la memoria de su amigo de toda la vida con significativos recuerdos sobre su figura, tanto en lo profesional como en lo personal.

“Desde mi punto de vista, Salvador Alemañy Planell es uno de los últimos de una pléyade de hombres y mujeres que dedicaron su vida a servirle por décadas desde distintas posiciones administrativas a esta institución, que estaban dispuestos y disponibles para aportar, desde donde se les necesitara, con cada diferente administración y fueron pilares del Colegio que tenemos hoy”, destacó el profesor Rodríguez.

aquaviva domingos 1Mientras, otro de sus amigos, el profesor Gabino Irizarry, contó varias anécdotas sobre la faceta deportiva del cuarto rector del RUM, ya que según indicó, a ambos los unió en su amistad, el gran amor que sentían por los deportes.

El mensaje más emotivo de los actos estuvo a cargo de su hijo, el arquitecto Salvador Alemañy, quien enfatizó, no solo las bondades de su progenitor como ser humano, sino como administrador, como educador y como colegial.

“Papa tenía tres pasiones grandes en su vida: la Universidad y el Colegio de Mayagüez, sus fincas y su familia. Yo nunca hablé de esto con papi, pero algunas veces me preguntaba por qué le dedicaba tanto tiempo a la Universidad y al Colegio de Mayagüez. Al madurar y entender mejor las cosas, descubrí la respuesta a ese compromiso, observando y tratando de abstraer la esencia de su trayectoria profesional”, expuso el arquitecto.

Durante la ceremonia, algunos atletas, directores y entrenadores atléticos del Recinto acompañados de Rosa, una de las hijas del doctor Alemañy Planell, realizaron una guardia de honor junto a las cenizas del colegial.

De la misma manera, el laureado Chorium, bajo la dirección del maestro Edgar A. Vélez Montes, entonó varias melodías y culminó con la magistral interpretación del Himno Alma Mater, en honor al distinguido académico, a quien su larga y brillante labor en beneficio de la educación superior en Puerto Rico, le ganaron el otorgamiento de un grado de doctor honoris causa del RUM.

El doctor Salvador Enrique Alemañy Planell nació en el año 1925 y sirvió como Rector del Recinto de 1979 a 1986.

¡Qué descanse en paz este eterno colegial!

Publicado originamente en el sitio de Internet del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

 

 

Opuesto el RUM al proyecto del “Corredor del Noroeste Hatillo-Aguadilla”

Parte del ganado que se cría en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

Parte del ganado que se cría en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: La Junta Administrativa, el Senado Académico y la Facultad de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), emitieron sendas resoluciones expresándose en contra del proyecto “Corredor del Noroeste Hatillo-Aguadilla”, que conectaría la parte noroccidental de la Isla con el Expreso 22 José De Diego.

En un comunicado de prensa se indicó que las resoluciones fueron emitidas, ya que según los miembros de estos cuerpos universitarios, el proyecto “atenta contra la integridad académica e investigativa de las tierras agrícolas y de bosque de la Finca Montana, ubicada en Aguadilla; y que forma parte de la Estación Experimental Agrícola de Isabela, adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM”.

Ambiente en el que se desarrollan los proyectos de produccion de carne en la Finca Montaña (Suministrada RUM).

Ambiente en el que se desarrollan los proyectos de produccion de carne en la Finca Montaña (Suministrada RUM).

“Nos preocupa el interés y la interferencia de gobiernos municipales, además de corporaciones, agencias públicas y empresas privadas ajenas a la Universidad por obtener los terrenos que pertenecen al Pueblo Puertorriqueño y que custodia la Universidad de Puerto Rico. Así como la propuesta construcción de un tramo de autopista del corredor del noroeste dentro de la finca que afectaría la investigación, docencia, divulgación y conservación del medio ambiente en la Finca Montaña”, reza uno de los “por cuantos” de la resolución del Senado Académico del RUM.

El organismo se opone a que los terrenos de la Finca Montaña sean expropiados, pues la acción atenta contra la integridad de la misma y las actividades académicas que allí se realizan.

Mientras tanto, el Colegio de Ciencias Agrícolas indicó en su resolución que la finca es el centro operacional del Proyecto de Ganado Bovino para Carne y del Centro de Mejoramiento Genético de Ganado “Senepol”.

Manifestaron que durante los pasados 10 años, se han vendido más de 1,500 cabezas de ganado vacuno a ganaderos locales a un precio menor que en el exterior.

La Finca Montaña contiene una reserva natural para la flora y fauna de unos 467 acres de bosque firme, que se afectaría con la construcción de la propuesta carretera.

Por su parte, la Junta Administrativa del RUM se expresó en los mismos términos.

Vuelve “Cinco días con nuestra tierra” en el RUM

Parte de los animales en exhibición en "Cinco días con nuestra tierra" (Archivo).

Parte de los animales en exhibición en «Cinco días con nuestra tierra» (Archivo).

MAYAGÜEZ: Con la esperada asistencia de más de 100 mil personas, y bajo el lema “38 años forjando patria, sembrando esperanza y cosechando futuro”, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será el anfitrión, por trigésimo octavo año consecutivo, de la feria agrícola educativa y estudiantil “Cinco días con nuestra tierra”.

El evento, que se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo en los predios del Coliseo Rafael Mangual, incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y presentaciones artísticas.

La Feria, que es organizada en su totalidad por estudiantes colegiales, comenzará el martes, 17 de marzo, a partir de las 10:30 de la mañana, con el vistoso desfile por el campus mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La tradicional parada, que tendrá como punto de salida, por primera vez, la Finca Alzamora, recorrerá las principales avenidas del Colegio de Mayagüez y contará con la participación de las agrupaciones del Departamento de Banda y Orquesta, maquinarias agrícolas, yuntas de bueyes, y caballos de paso fino, entre otros.

“Somos la feria agrícola educativa más grande de Puerto Rico y para nosotros es un orgullo y un placer poder organizarla año tras año. Más allá de atraer gente para un espectáculo artístico, nuestro objetivo es educar a la comunidad en general de lo que es la agricultura, nuestros avances y la importancia de la misma. Este año, añadimos cosas nuevas para hacerlo bien interactivo en beneficio de los que nos visitan”, resaltó Adriana Rivera, presidenta del comité organizador y estudiante del Programa de Ciencias de Suelo del Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales del RUM.

Vista parcial del ambiente en la importante y tradicional feria agrícola del Recinto Universitario de Mayaguez (Archivo).

Vista parcial del ambiente en la importante y tradicional feria agrícola del Recinto Universitario de Mayaguez (Archivo).

Coincidió con ella, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto, quien felicitó a los colegiales por la iniciativa.

“Por años, «Cinco días con nuestra tierra» ha servido de plataforma ideal para llevar esa información al pueblo, a través de exhibiciones y una gran variedad de talleres educativos que refuerzan la relevancia de que todos y todas debemos aportar para mejorar la tierra y sus frutos. Nos sentimos más que orgullosos de que este esfuerzo es organizado por estudiantes que se han comprometido en llevar ese vital mensaje: la agricultura es vida», indicó.

En esta edición, la agenda incluye como elementos innovadores: la premiación de comparsas, la primera competencia nacional de cabras y ovejos; la competencia de caballos de paso fino; la premiación de la competencia de café La Taza de Oro; y el maratón 5k de los Tarzanes Cojos, el domingo, 21 de marzo a las 4:00 de la tarde.

Entre los temas que cubrirán los foros y talleres se destacan: la creación de queso casero, procesamiento de café, manejo y cuidado de orquídeas, plantas medicinales, gastronomía molecular, cuidado y manejo de cabros, y producción de carne fresca, entre otros.

Cinco días con nuestra tierra comenzó a celebrarse en el 1977, con el propósito de promover y divulgar la instrucción agrícola entre la comunidad. El evento se realizaba en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero, sede de la Facultad de Ciencias Agrícolas y desde ese entonces ha evolucionado hasta convertirse en una de las ferias agrícolas más importantes del país.

En la actualidad, congrega a miles de personas, en su mayoría excursiones de escuelas y Clubes 4-H, que acuden al RUM para compartir en familia.

Celebran Festival Educativo del Café en el RUM

cafe en granoMAYAGÜEZ: El Consejo de Estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) invita a la comunidad en general al Primer Festival Educativo del Café: Café Campo, que se celebrará el jueves, 20 de noviembre, desde las 10:30 de la mañana, en el vestíbulo del Edificio Jesús T. Piñero.

En un comunicado de prensa se indicó que la misión del evento es realzar este producto tan popular en el paladar puertorriqueño, al tiempo que dan a conocer el trabajo y los esfuerzos que realizan los estudiantes de las distintas concentraciones de Ciencias Agrícolas, la primera facultad en fundarse en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

El Festival incluirá charlas educativas a cargo de expertos, un mercado agrícola, así como exhibición, venta de café y productos relacionados de agricultores y empresas de esa industria del país.

Los actos de inauguración comenzarán a las 10:30 a.m. en el vestíbulo de la Facultad, seguidos por la conferencia Factores que influencian la calidad del café, que dictará el profesor Miguel Monroig, a las 10:45 a.m. en el salón 212 de Piñero. Luego, a las 12:00 del mediodía, habrá una presentación de la barista Erika Fernández, quien abundará sobre las habilidades técnicas que distinguen a los expertos en elaborar y servir esta famosa bebida.

De igual modo, las asociaciones estudiantiles adscritas a Ciencias Agrícolas expondrán las distintas tareas que realizan desde sus respectivas disciplinas.