Hoy es el último día para inscribirse y poder votar en las Elecciones Generales

La CEE informó que hoy cierra el Registro Electoral (Archivo).

La CEE informó que hoy cierra el Registro Electoral (Archivo).

SAN JUAN: Aquellos electores que no estén inscritos o que tengan que hacer gestiones para poder votar en las Elecciones Generales del 8 de noviembre, tienen hasta hoy lunes, 19 de septiembre, para hacer el trámite en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP), ya que cierra el Registro Electoral.

Para poder votar, aquellas personas que no se han inscrito, que se mudaron y no han informado su cambio de dirección o no tienen su tarjeta de identificación electoral, deberán visitar la JIP más cercana.

Casa Mia nuevo 1

Los requisitos de inscripción son: tener 18 años en o antes del 8 de noviembre de 2016, estar domiciliado en Puerto Rico, ser ciudadano americano y no estar incapacitado judicialmente. Para este trámite se debe presentar el certificado de nacimiento.

Hoy también es la fecha límite para solicitar voto ausente, voto adelantado, voto a domicilio, Colegio de Fácil Acceso y voto por teléfono.

Las otras categorías de voto ausente incluyen a militares, miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Costanera, Guardia Nacional; Programa de Empleos Agrícolas; personas en servicio diplomático; tripulantes de líneas aéreas comerciales y los marinos mercantes; confinados en instituciones penales fuera de Puerto Rico; atletas y personal técnico de apoyo en competencias deportivas; y personas en tratamiento por enfermedad catastrófica,  entre otras categorías.

alo & john especiales

Aquellos electores que tengan algún familiar que cualifique para voto de fácil acceso en el domicilio o necesite solicitar Colegio de Fácil Acceso en su Centro de Votación, deben solicitar los formularios correspondientes y entregarlos en la JIP de su precinto. Por primera vez los ciegos podrán solicitar el voto por teléfono en su domicilio.

Entre lo que pueden solicitar voto adelantado están: la Policía de Puerto Rico, oficiales de Custodia de Corrección, oficiales de las Instituciones Juveniles y los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico; los confinados en Puerto Rico; profesionales y empleados de la salud, periodistas y fotoperiodistas acreditados por el Departamento de Estado; y candidatos, entre otros.

Cidre busca paralizar en los tribunales la impresión de papeletas electorales

Manuel Cidre, candidato independiente a gobernador (Foto LA CALLE Digital).

Manuel Cidre, candidato independiente a gobernador (Foto LA CALLE Digital).

CABO ROJO: El candidato independiente a gobernador, Manuel Cidre, recurrió el lunes al Tribunal para que se le ordene a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) paralizar el proceso de impresión de las papeletas que serán usadas el día de las Elecciones, el próximo 8 de noviembre, alegando que como está diagramada actualmente, pone en desventaja a los candidatos independientes con respecto de los candidatos de los partidos inscritos.

Cidre hizo estas expresiones durante un foro de candidatos independientes y por nominación directa, efectuado en la Universidad del Este en Cabo Rojo.

Casa Mia nuevo 1

“Cuando nos sentamos con la licenciada (Liza) García, presidenta de la Comisión, a revisar el modelo de papeleta, nos damos cuenta que los cuatro partidos principales tienen una exposición relevante, como tiene que ser, y los dos candidatos independientes apenas se identifican las fotos. Pero más que nada, donde debería estar el nombre de los candidatos independientes, lo que hay son instrucciones”, dijo Cidre tras concluir el foro.

Cidre dijo que la Ley Electoral es clara al establecer que las instrucciones deben ir al dorso de la papeleta.

alo & john especiales

“Entonces sometimos muy respetuosamente (nuestra posición) sin llegar a ningún tribunal, y para nuestra sorpresa, los cuatro comisionados decidieron mantener y sostenerse. Pues ante esa realidad, en la mañana del hoy (lunes) sometimos un “injunction” en el Tribunal de San Juan precisamente para detener el proceso de impresión de papeletas y que se atienda nuestro reclamo”, concluyó Cidre.

La CEE expedirá certificados del Registro Demográfico en la JIP de Mayagüez y otros pueblos

Desde el 11 de agosto se están expidiendo certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en la JIP de Mayagüez (Archivo LA CALLE Digital).

Desde el 11 de agosto se están expidiendo certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en la JIP de Mayagüez (Archivo LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: La Comisión Estatal de Elecciones (CEE), comenzó a expedir certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) en Mayagüez y los pueblos de Luquillo y Barranquitas según lo informó el jueves, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones, la licenciada Liza M. García Vélez.

“Hoy iniciamos un proyecto para promover más servicios directos a la ciudadanía con esfuerzos intragubernamentales. Gracias al acuerdo colaborativo con la Junta Reglamentadora de las Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR), dotaron a la JIP del equipo tecnológico adecuado para estos nuevos servicios con el Departamento de Salud, a través del Registro Demográfico. Logramos establecer una orden de prioridades para poder ampliar estos servicios de expedición de certificados”, indicó García Vélez.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Se informó que en la JIP de la Sultana del Oeste comenzó a expedir los certificados de nacimiento, matrimonio y defunciones desde hoy, jueves.

“El Registro Demográfico en sus oficinas locales, puede dedicar mayor énfasis y tiempo en el proceso de inscribir todos los eventos vitales, que es el proceso medular y sustantivo del Registro Demográfico, logrará disminuir el tiempo en que se atiende al ciudadano, y a su vez mejorar la recopilación de todos los datos y por lo tanto mejora el servicio al ciudadano, a las agencias estatales y federales; y a la academia e investigadores”, señaló Nancy Vega Ramos, directora del Registro Demográfico.

alo & john especiales

En las próximas semanas se integran a estos servicios las JIP de Arecibo y Caguas.

La segunda fase cubre los pueblos de Aibonito, Camuy, Cataño, Cidra, Comerío, Corozal, Dorado, Guayanilla, Gurabo, Hormigueros, Humacao, Juncos, Lajas, Las Marías, Maricao, Maunabo, Naranjito, Patillas, Quebradillas, Rincón, Rio Grande, Sabana Grande, San Juan, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Isabel, Toa Baja, Vega Alta, Vega Baja y Vieques.

Tuvieron que buscar señal en la calle… Problemas con máquinas de escrutinio electrónico

Funcionarios de colegio buscando señal para transmitir datos desde el centro del pueblo de Hormigueros (Suministradas a LA CALLE Digital por Nancy Troche Marti).

Funcionarios de colegio buscando señal para transmitir datos desde el centro del pueblo de Hormigueros (Suministradas a LA CALLE Digital por Nancy Troche Marti).

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

Funcionarios que trabajaron durante el proceso primarista del 5 de junio, confrontaron serios problemas con las máquinas de escrutinio electrónico, al momento de enviar la señal con los resultados a través de la Internet, luego del cierre de los colegios electorales.

Una lectora de LA CALLE Digital envió fotos de los momentos en que los funcionarios de colegio sacaron la máquina a la calle para buscar señal en el centro del pueblo de Hormigueros.

Casa Mia nuevo 1

Analistas que participaron en transmisiones radiales durante la tarde del domingo, criticaron la lentitud con la que estaba fluyendo la información de los resultados.

Originalmente, se había anticipado que ya para las 5:00 de la tarde se tendrían los resultados finales de toda la contienda, pero esas metas no se cumplieron.

alo & john almuerzos

Votante y funcionario de colegio del PNP se caen a golpes en Arecibo

Policia parcho

ARECIBO: Un elector y un funcionario de colegio del Partido Nuevo Progresista (PNP) se fueron a las manos en un incidente ocurrido en medio del proceso de primarias, en la escuela Dr. Francisco Susoni, localizada en las parcelas Rodríguez Olmo de la Villa del Capitán Correa.

Casa Mia nuevo 1

Según los datos recopilados por el agente Juan Carlos Silva, del Precinto 107 de Arecibo, y que se encuentra destacado en ese plantel, Jorge Alberto Pérez Torres, de 58 años, residente en Arecibo, se encontraba en la puerta del colegio en el que iba a ejercer su voto, cuando se enfrascó en una discusión con el funcionario de colegio del PNP, Héctor Rodríguez Viruet, de 55 años.

La discusión culminó cuando ambos se agredieron con las manos.

alo & john almuerzos

Tanto Pérez como Rodríguez resultaron con laceraciones sus rostros. No obstante, no tuvieron interés en denunciarse.

Personal de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) removió al funcionario del colegio de votaciones.

CEE publica listado oficial de candidatos para las primarias del 5 de junio

La CEE publicó la lista oficial de candidatos para las primarias 2016 (Archivo).

La CEE publicó la lista oficial de candidatos para las primarias 2016 (Archivo).

SAN JUAN: La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), licenciada Liza M. García Vélez, anunció el jueves la lista oficial de los 706 aspirantes a cargos públicos electivos por los partidos políticos y candidatos independientes, certificados por el Secretario de la CEE.

“La lista oficial contiene 698 aspirantes por los partidos políticos y ocho candidatos independientes. Tenemos un total de 116 contiendas primaristas, que se dividen en 27 para el Partido Popular Democrático (PPD) y 89 para el Partido Nuevo Progresista (PNP) alrededor de toda la Isla”, expresó García Vélez.mojito beach weekend 8-9 abril

Siguiendo el calendario electoral establecido, ambos partidos que tienen primarias llevaban a cabo durante el día de hoy el sorteo de las posiciones en las papeletas de votación.

En el caso del PNP lo efectuó desde las 9:00 de la mañana en el Edificio de Operaciones Electorales de la CEE.

Por su parte, el del PPD lo hizo a las 11:00 de la mañana en su sede de Puerta de Tierra.

Por otra parte, el secretario de la CEE, Walter Vélez hizo la salvedad que los únicos cambios que pudiese tener la lista son los casos que se ventilan en el Tribunal que están pendientes de resolverse.

Las ocho candidaturas independientes para la Elección General incluyen dos candidatos al cargo de Gobernador, un Senador por Acumulación, una Representante por Distrito y cuatro alcaldes o alcaldesas.

“Hacemos una exhortación a todos los aspirantes que tienen primarias para que movilicen a sus seguidores a las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) para que los ciudadanos se inscriban y actualicen su información antes del cierre del Registro Electoral en o antes del sábado, 16 de abril de 2016”, indicó García Vélez.

Lista oficial de candidatos en las primarias del 5 de junio certificados por la CEE (Haga «click»).

Casa Mia banner 1 b

«Por cuentagotas» movimiento en primarias republicanas en el Oeste, mientras que ahora dicen que hay Ley Seca

Papeleta utilizada durante la primaria republicana (Foto LA CALLE Digital).

Papeleta utilizada durante la primaria republicana (Foto LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: “Por filtración” era el movimiento de votantes afiliados al Partido Republicano durante las primeras dos horas del proceso de primarias presidenciales, particularmente en pueblos de la parte occidental de Puerto Rico.

Por ejemplo, en la escuela intermedia Ramón Rodríguez Díaz de Hormigueros, donde estaba el único colegio abierto para toda esa jurisdicción municipal, eran más los vehículos de los funcionarios de colegio los que estaban estacionados, que los de los electores. LA CALLE Digital pudo constatar que el movimiento era lento.

Así las cosas, la misma escena se repetía en otros pueblos de la zona en los que se abrió un solo salón de clases en una de las escuelas, para llevar a cabo el proceso.01-10-16 aquaviva domingos bbq

Sin embargo, temprano en la mañana del domingo, se volvió a evidenciar el problema de comunicación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) con la ciudadanía. La licenciada Liza García, presidenta de la entidad, “revocó” la decisión de los comisionados electorales que el viernes en la noche indicaron que la Ley Seca no aplicaba al proceso de hoy.

En un comunicado de prensa, la CEE dijo que el liderato del Partido Republicano a nivel local indicó que no iba a enmendar su reglamento para el proceso de hoy, que tiene una disposición relacionada con la Ley Seca.

Por su parte, García dijo que la suspensión de la Ley Seca que promulgaron los comisionados electorales “no se hizo de manera correcta”. No obstante, según las prerrogativas de su cargo, la presidenta de la CEE no tiene autoridad para revocar una determinación tomada de forma unánime por los comisionados electorales.

La presidenta de la CEE solo entra en una controversia si no hay unanimidad en las posiciones de los comisionados electorales sobre un asunto en particular.

La decisión de García trastoca la celebración de actividades deportivas y otros eventos auspiciados por empresas licoreras, que estaban programadas desde mucho antes de que se anunciara la fecha de la celebración de las primarias republicanas.

Casa Mia banner 1 b

Comisionados electorales dejan sin efecto la Ley Seca este domingo

Vestíbulo de la sede de la Comisión Estatal de Elecciones en Hato Rey (Archivo).

Vestíbulo de la sede de la Comisión Estatal de Elecciones en Hato Rey (Archivo).

SAN JUAN: El reclamo casi general en contra de que se impusiera la Ley Seca este domingo, 6 de marzo, con motivo de la celebración de las primarias republicanas, tuvo su resultado cuando los cuatro comisionados electorales, que forman parte de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), dejaron sin efecto la prohibición.

Desde el jueves se había estado planteando el efecto negativo que la Ley Seca tendría sobre la actividad económica durante el fin de semana, particularmente en eventos que ya estaban programados mucho antes de que se anunciara la fecha del evento electoral.01-2016 aquaviva weekends

Los principales críticos de la imposición fueron los comerciantes, por lo que varios alcaldes, particularmente del Oeste, se hicieron eco de las protestas.

Aproximadamente a las 10:00 de la noche del viernes, los comisionados electorales del Partido Nuevo Progresista (Jorge Dávila Torres), Partido Popular Democrático (Guillermo San Antonio Acha), Partido Independentista Puertorriqueño (Roberto Aponte Berríos) y del Partido del Pueblo Trabajador (José Córdova Iturregui), votaron de forma unánime para dejar sin efecto la Ley Seca.

Mientras tanto, el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Quiles, informó que ante la cancelación de la Ley Seca, la agenda de partidos señalados para este fin de semana en la continuación de la temporada 2016 del Béisbol Superior Doble A, regresa a su normalidad. La Liga de Béisbol Doble A había suspendido previamente los juegos ante la situación.

Casa Mia banner 1 b

Molestia por la Ley Seca con motivo de las primarias republicanas

La Ley Seca se impone en situaciones de emergencia como la amenaza de huracanes y eventos electorales.

La Ley Seca se impone en situaciones de emergencia como la amenaza de huracanes y eventos electorales.

MAYAGÜEZ: El domingo es el día tradicional de chichorrear en Puerto Rico, lo que ha provocado molestia entre comerciantes y parte de la ciudadanía por la imposición de la Ley Seca con motivo de la celebración de las primarias republicanas.

“¿Esto es en serio?”, reaccionó el comerciante Eric Bones, cuando se enteró de que la Ley Seca entra en vigor el domingo, 6 de marzo a las 12:01 de la madrugada y se extiende hasta las 9:00 de la noche, tal como ocurre en los eventos electorales en los que se convoca a la ciudadanía en general.

Este dato fue confirmado por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).aquaviva maryann 03-04-16

Algunos dueños de establecimientos coinciden en que ante la escasa participación que anteriormente ha tenido este tipo de evento, la imposición de la Ley Seca no se justifica, aparte de que se discrimina contra aquellos que no son simpatizantes del Partido Republicano de los Estados Unidos, o que sencillamente no les interesa participar de primarias presidenciales.

“¿Qué van a hacer con los penepés que son demócratas; los populares y los independentistas que no van a participar de ese proceso? ¿Van a pagar los platos rotos?”, expresó indignado otro comerciante que esgrimió el argumento de que ese evento va a tener efectos negativos sobre la maltrecha economía de la Isla este domingo.

Según los números de la Comisión Estatal de Elecciones, en la primaria republicana del 2012 participaron 126 mil 989 electores, de un total de 2 millones 277 mil 253 votantes inscritos entonces, lo que representó una participación de un 5.58 por ciento.

Se indicó que en todos los pueblos se abrirá al menos un colegio de votación para que la militancia del Partido Republicano en Puerto Rico escoja uno de los precandidatos presidenciales de esa colectividad.

Casa Mia banner 1 b

La columna de Iván: Candidaturas MANCHADAS

Son varios los candidatos de reputación dudosa que radicaron (Archivo).

Son varios los candidatos de reputación dudosa que radicaron (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Hace ya algunos días que venimos escuchando acerca de las candidaturas para los distintos puestos electivos en el país. Señalamientos de una y otra parte sobre distintos actos cometidos o alegaciones que ponen en tela de juicio, no solamente la integridad personal de cada señalado, sino que además siembra serias dudas sobre el proceso para cualificar a cada candidato, tanto en los partidos políticos, como también en la Comisión Estatal de Elecciones.

En el área sur por ejemplo, los dos aspirantes al escaño PPD, dejado por Nelson Torres Yordán tienen señalamientos serios que pueden impedir que aspiren a dicha posición. Tanto Fundador «Pucho» Rosario, como Pedro «Chino» Díaz son los que presentaron sus candidaturas para el escaño dejado vacante por Torres Yordán. Ambos han sido señalados por actos que van en contra de las leyes del país.

Pucho Rosario, según informes de prensa, se declaró culpable de tentativa de asesinatos y ley de armas. Sin embargo, fue indultado por la exgobernadora Sila María Calderón. Aunque este alegó que fue en defensa propia, lo cierto es que fue él quien se declaró culpable y no un juez o un jurado.

El otro candidato a la misma posición, Chino Díaz, fue denunciado públicamente por una dama, quien alegó que éste le enviaba mensajes sexuales a su teléfono, para lo cual presentó evidencia.01-2016 aquaviva weekends

No cabe dudas que las posiciones electivas deben ser ocupadas por personas con la mejor reputación y con la mejor preparación posible para que puedan servirle bien al país, sin embargo tal parece que en estos días, eso no es importante, ni para los partidos, ni para los propios candidatos.

En Humacao, existe otro caso de un candidato convicto por un delito sumamente serio y delicado. Aunque Edwin Pagán Bonilla fue acusado de exposiciones deshonestas por supuestamente masturbarse frente a un menor, el delito, con la anuencia de su abogado. Se reclasificó a una tentativa de exposiciones deshonestas. Este señor Pagán Bonilla, quien también es abogado, tuvo la desfachatez de cuestionar en un programa de radio de un reconocido periodista, que alguien le explicara que significaba una tentativa de exposiciones deshonestas, porque eso, se hacía o no se hacía, pero que nadie le ha sabido explicar.

Como dije, él es abogado, por lo tanto debe conocer mucho mejor que cualquiera de nosotros que significa dicho término (y lo sabe), pero también conoce muy bien como expresarse para que la gente le crea. Pero para refrescarle un poco la mente, aquí lo que dice el Código Penal de Puerto Rico «Artículo 35.- Definición  de  la tentativa. Existe  tentativa  cuando  la  persona  actúa  con  el  propósito  de  producir  el  delito  o con  conocimiento  de  que  se  producirá  el  delito,  y  la  persona  realiza  acciones inequívoca  e  inmediatamente  dirigidas  a  la  consumación  de  un  delito  que  no  se consuma  por circunstancias ajenas  a  su voluntad». Pagan Bonilla es candidato al Senado por el PNP.

Otro caso que dejó a muchos perplejos, fue el del exlegislador Rolando Crespo. Éste dio positivo a cocaína en un dopaje que se realizó en la Cámara de Representantes, el cual de hecho, creo que no solo fue el primero, sino que al parecer ha sido el único que se ha realizado en la legislatura. Rolando Crespo ahora es precandidato a la Alcaldía de Aguadilla por el PNP.

De hecho, la información que trasciende hoy lunes es en el sentido que son 14, los aspirantes a puestos electivos que están en el proceso primarista. Sepa también, que algunos de estos, fueron señalados durante la pasada elección por distintas violaciones a la ley electoral, sin embargo, hoy pueden aparecer en la papeleta sin ningún tipo de problemas.

En mi carácter personal me parece que se le ha perdido el respeto al pueblo, cuando tenemos personas con este tipo de acusaciones y en algunos casos, convictos de delito, aspirando a posiciones importantes en el país. Peor aún es que en la mayoría de los casos, pasaron el crisol de los partidos y de la propia Comisión Estatal de Elecciones, quien se supone que también vele por el fiel cumplimiento de la ley electoral, así como que evalúe si los distintos aspirantes y candidatos cumplen cabalmente con lo que se le exige en términos de antecedentes penales.

Si queremos un mejor país, tenemos que procurar que los hombres y mujeres que aspiran a puestos electivos, sean de una reputación intachable y que cumplan con todos los requisitos para ocupar dichas posiciones.

Casa Mia banner 1 b