CPI: [CHEQUEO DE DATOS] Jenniffer González sobre corrupción: “Voy a hacer capacitación a todos los funcionarios que tengan interés en los recursos públicos”

Veredicto: Engañoso

Por Valeria Santos Dávila | Centro de Periodismo Investigativo

Durante el turno de preguntas sobre el tema de corrupción en el debate de los candidatos a la gobernación de Puerto Rico transmitido el miércoles por Wapa TV, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, expresó que bajo su plan de Gobierno los funcionarios públicos deberán tomar cursos obligatorios con miras a combatir la corrupción.

La candidata por el Partido Nuevo Progresista (PNP) sostuvo que, similar a lo ya establecido en Estados Unidos, implementará un sistema de adiestramientos obligatorios anticorrupción para los funcionarios públicos del país.

“La realidad es que yo he tenido la experiencia en la capital federal, la tengo a nivel local. En Washington obligan a los funcionarios, en este caso a los miembros del Congreso, a tomar cursos cada rato, cada seis meses, sobre distintas áreas. Y es lo que voy a hacer en capacitación a todos los funcionarios que tengan interés en los recursos públicos”, dijo la comisionada.

La Oficina de Ética Gubernamental (OEG) ya exige el cumplimiento de adiestramientos a todo servidor público de la Rama Ejecutiva. El Artículo 3.3 de la Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico establece que: “Todo servidor público de la Rama Ejecutiva tiene que tomar cada dos años un mínimo de 20 horas de adiestramientos en materia de ética”.

Los cursos de la Oficina de Ética también incluyen otros temas relacionados al servicio público y la empatía con los ciudadanos.

El servidor que se niegue a cumplir con la cantidad de horas requeridas de talleres puede ser sancionado por la OEG.

La OEG implementó además el Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético, el cual busca “intensificar la política pública de prevención a través de la educación”. Como parte de los objetivos, el organismo debe: “proveer los adiestramientos que promuevan una adecuada formación académica y práctica sobre los valores, la ética gubernamental y la administración de los recursos públicos a los servidores públicos”.

Al cuestionar a González sobre si esta propuesta que hizo es necesaria, dado que la OEG ya establece ciertas capacitaciones y requisitos de educación continua, la comisionada residente dijo que: “Mientras los servidores públicos de la Rama Ejecutiva tienen la obligación bienal de 20 horas de educación continua, estas horas se cumplen con capacitación dentro de una gama de temas que incluyen violencia doméstica, suicidio, derechos civiles, etcétera. Además, muchos cursos son virtuales. Bajo nuestra propuesta, requeriremos que un número mínimo de 10 horas sean en la modalidad presencial y en cursos que tengan que ver con el manejo de fondos públicos, buen gobierno y sana administración”.

La candidata novoprogresista indicó al CPI luego del debate que su propuesta trae como novedad añadir a los empleados legislativos. “Nuestra propuesta requeriría que tanto los legisladores como los servidores públicos de la Rama Legislativa estén obligados a la capacitación continua sobre estos temas”, añadió en declaraciones escritas.

Los miembros de la Asamblea Legislativa, por ser funcionarios electos, ya tienen también el requisito de tomar un adiestramiento de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) sobre sana administración pública y principios de contabilidad gubernamental. El Código Electoral de Puerto Rico dispone que todo candidato electo antes de su juramentación tome dicho curso de una duración mínima de seis horas, una vez por cuatrienio.

Mientras las expresiones de la Comisionada Residente sugieren como novedosa una iniciativa anticorrupción que ya existe, la página digital con el plan de Gobierno del PNP, en lugar de establecer que obligará a todo servidor público a tomar adiestramientos anticorrupción, indica que González fortalecerá las “capacitaciones obligatorias de carácter continuo” a los funcionarios, pero no se detalla cómo gestionará tal fortalecimiento.

Ante el conglomerado de leyes y estrategias de política pública que explícitamente exigen la toma de talleres anticorrupción por parte de funcionarios públicos, las declaraciones de la comisionada residente, Jenniffer González, son engañosas, pues intenta hacer ver como una propuesta innovadora el que los servidores públicos tomen cursos anticorrupción cuando ya existen leyes que exigen esto para la mayoría de los empleados del Gobierno.

El FBI amanece “dándole pon” a arrestados por corrupción

REDACCIÓN: Personal del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) está en la calle desde esta madrugada, produciéndose hasta el momento el arresto de una persona vinculada con un caso de corrupción.

El dato fue confirmado por la portavoz de prensa del FBI en Puerto Rico, Limary Cruz Rubio.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Aunque no de forma oficial, se identificó a la persona detenida como Mario Villegas, uno de los socios de la empresa JR Asphalt, empresa que fue subcontratada por Waste Collection, vinculada con el llamado «Cartel de la Basura».

Se adelantó que a las 10:30 de la mañana se ofrecerá una conferencia de prensa en la Fiscalía Federal en Hato Rey para ampliar detalles.

Hasta el momento de la publicación de esta nota, uno de los arrestos se produjo a las 5:00 a.m. en la urbanización Ciudad Jardín en Gurabo.

Llega anoche a Puerto Rico Jorge De Castro Font para terminar de cumplir su condena

El exsenador Jorge De Castro Font llegó anoche a Puerto Rico (Foto Internet).

El exsenador Jorge De Castro Font llegó anoche a Puerto Rico (Foto Internet).

SAN JUAN: El exsenador novoprogresista Jorge De Castro Font llegó anoche a la Isla para cumplir lo que le resta de su condena en la jurisdicción local, según lo confirmó en un comunicado de prensa el licenciado José Zayas Cintrón, secretario auxiliar del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

“Siguiendo el protocolo establecido en estos casos, De Castro Font llegó junto a personal del Departamento de Corrección y Rehabilitación y será llevado al Centro de Ingreso 705 en el Complejo Correccional de Bayamón para las evaluaciones correspondientes”, se indicó.

Se informó que el procedimiento inicial incluye evaluación médica, completar el expediente mediante entrevista al confinado, lectura de los reglamentos establecidos en las instituciones, el trámite de contacto con sus familiares y la designación de un técnico sociopenal.

Según Corrección, el cómputo final de sentencia que le resta por cumplir en la jurisdicción estatal indica que Jorge De Castro Font terminaría el máximo de la misma en septiembre del 2019 y el mínimo en noviembre del 2015. Para noviembre cualificaría para tramitar su caso en la Junta de Libertad Bajo Palabra.

El cálculo incluye las bonificaciones que obtuvo mientras estuvo preso en una prisión federal. De Castro Font se encontraba confinado en una cárcel federal de Petersburg, en el estado de Virginia. Esta fue una de varias instituciones en las que el exlegislador purgó una condena a nivel federal  de cinco años de prisión y tres años de libertad supervisada, concurrente con una sentencia a nivel local.

“Una vez culminado todo el proceso en el centro de ingreso, que puede tardar varios días, el confinado será trasladado a la institución que corresponda”, se informó.

Se supo que De Castro Font acumuló bonificaciones que redujeron su periodo de confinamiento. Trascendió que el exlegislador impartió clases a sus compañeros de prisión, lo que le ayudó a acortar su condena.

“Además pasó mucho tiempo escribiendo”, comentó una persona allegada a De Castro.

El expresidente de la poderosa Comisión de Reglas y Calendarios del Senado fue sentenciado en mayo del 2011, tras ser convicto de acusaciones de fraude para privar al pueblo de Puerto Rico de servicios honestos y de conspiración por extorsión, al aceptar que entre el 2005 y el 2008 solicitó pagos en efectivo y regalías a cambio de beneficiar a terceros al aprobar proyectos de ley.

Confirman Lutgardo Acevedo se declarará culpable en todas las acusaciones sin acuerdo de cooperación

Lcda. Rosa Emilia Rodríguez, Fiscal de Distrito Federal en Puerto Rico.

Lcda. Rosa Emilia Rodríguez, Fiscal de Distrito Federal en Puerto Rico.

SAN JUAN: La fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez confirmó que el contador público Lutgardo Acevedo López hará alegación de culpabilidad en todos los cargos que se le imputan, sin que haya mediado un acuerdo de cooperación a cambio de una sentencia menos severa.

Según el expediente electrónico de Acevedo López, éste se declarará culpable de los cargos de soborno y corrupción ante la juez federal Aida Delgado, en una vista que tendrá lugar mañana jueves, 14 de agosto, en el Tribunal Federal de Hato Rey.

“Es una declaración de culpabilidad de él, porque entiende que cometió los hechos. Y de hecho, está declarándose culpable por los hechos completos”, dijo la jefa de la Fiscalía Federal en la Isla en expresiones hechas a un noticiario de televisión (Telenoticias).

La fiscal Rodríguez aclaró, sin embargo, que hasta el momento no ha mediado ningún acuerdo de cooperación con Acevedo López, quien está acusado de haber sobornado al entonces juez superior del Centro Judicial de Aguadilla, Manuel Acevedo Hernández, para que lo absolviera en un proceso por homicidio negligente, en el que el contable estaba acusado de haber provocado la muerte del guardián de seguridad Félix Babilonia en medio de un choque de tránsito. Se alega que Acevedo López conducía borracho al momento del accidente.

“Es una declaración de culpabilidad sin añadirle cooperación por ahora… La investigación del caso, como hemos dicho en varias ocasiones, continúa. Con o sin Lutgardo. Así es que podemos esperar siempre cosas buenas, con o sin él”, apuntó la fiscal Rodríguez.

Al declararse culpable, el contable Acevedo enfrenta una sentencia máxima de 10 años de prisión y una multa de $250 mil.

Lutgardo Acevedo se declarará culpable por cargos federales

Lutgardo Acevedo López

Lutgardo Acevedo López

MAYAGÜEZ: El contador público autorizado Lutgardo Acevedo López estará haciendo alegación de culpabilidad en los cargos federales que se le imputan el próximo jueves, 14 de agosto, por los que permanece sumariado sin fianza en la Cárcel Federal de Guaynabo.

El dato fue adelantado en las postrimerías de la transmisión vespertina del viernes de un noticiario de televisión (Telenoticias). Como cuestión de hecho, la información se desprende de una anotación hecha a esos efectos en el expediente electrónico del caso de Acevedo López en el Tribunal de Distrito Federal de San Juan.

No obstante, se desconoce, pues no surge del expediente, por qué cargos Acevedo López se estaría declarando culpable.

Sin embargo, no se ha confirmado ni descartado, que el notorio contable pueda llegar a un acuerdo de cooperación con las autoridades federales, en medio del proceso por el que también está acusado el exjuez superior Manuel Acevedo Hernández, a quien se le imputa hacer sido sobornado por Acevedo López.

De enfrentar el proceso en su fondo y ser hallado culpable, el contable Acevedo se expone a un máximo de 10 años de prisión y una multa de $250 mil.

A Lutgardo Acevedo se le imputa haberle obsequiado al exmagistrado Acevedo Hernández, relojes, cenas en restaurantes lujosos, ropa, una motocicleta y el pago de deudas contributivas con el Departamento de Hacienda.

Acevedo Hernández era el juez que presidió la sala durante el juicio por homicidio negligente contra Acevedo López, a quien se le imputaba ocasionar un accidente mientras, según informes policiacos, conducía bajo los efectos del alcohol. En ese choque murió el guardián de seguridad Félix Babilonia, en hechos ocurridos en Moca.

Acevedo Hernández absolvió al contable.

En serios líos con Justicia ex senador PNP El Chuchín

ChuchinSAN JUAN:   Veintiseis cargos de alegada corrupción, incluyendo 13 de apropiación ilegal agravada, tendrá que enfrentar el  ex senador novoprogresista  Antonio Soto Díaz , luego que la Oficina del Fiscal Especial Independiente acogiera las recomendaciones del anterior secretario de justicia Guillermo Somoza Colombani. El panel del FEI que preside la ex jueza Nydia Cotto Vives, designó al licenciado Emilio Arill, para presentar las serias acusaciones contra el otrora pintoresco legislador apodado «El Chuchín».

Soto Díaz, senador del PNP en el distrito de Guayama, se alega que incurrió en delitos de falsificación ideológica y apropiación ilegal agravada, mientras se desempeñaba como legislador,  al tiempo que cobraba dietas estando fuera de Puerto Rico.  Surge de las denuncias, que «El Chuchín» aparecía asistiendo a vistas públicas y al trabajo regular de las comisiones a las cuales pertenecía, mientras en horas, días y fechas similares estaba fuera del país en trámites personales en República Dominicana y otros lugares.

El ex senador decidió renunciar mientras era sometido a una investigación interna por parte de la Cámara Alta,  tras  el sonado caso del lujoso auto Bentley, cuya procedencia nunca puso en claro. Primero dijo que se lo había prestado un amigo y luego expresó que se trataba de un regalo. En ambos aspectos estaba en violación a la Ley de Etica que rige a los miembros de la Legislatura.

No obstante, los 26 cargos que se dispone  a someterle el FEI, no tienen vínculo con el asunto del Bentley.  El ex senador de la palma tiene una citación para comparecer la próxima semana ante el  Fiscal Especial Independiente.  Como dato interesante, la radicación de cargos a «El Chuchín», surgen de funcionarios nombrados en la administración Fortuño.

Entrega de Rodríguez Traverso pudiera ocurrir esta tarde

Aunque se adelantó que el ex legislador no se entregará a Justicia en ningún lugar del Area Metropolitana, localmente se supo que su defensor, el licenciado Hilton García Aguirre, coordina ponerlo a disposición de las autoridades en la jurisdicción entre Arecibo y Mayagüez. «Debemos recordar que al señor Rodríguez Traverzo lo cobija el derecho constitucional a la presunción de inocencia», expresó el  representante legal.

No se descarta que el ex representante haya regresado a la isla procedente de la República Dominicana, pero sigue enviando correos electrónicos para despistar a los agentes del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), que comenzaron su búsqueda la semana pasada. Un magistrado de San Juan, expidió orden de arresto contra el joven ex legislador por cargos de corrupción durante la incumbencia como miembro de la Legislatura. Las querellas fueron presentadas por la Oficina del Fiscal Especial Independiente.

El licenciado García Aguirre, entiende que a pesar del operativo mediático que  se lleva a cabo contra Rodríguez Traverso, este es inocente de todos los delitos imputados. » Esto lo vamos a probar en su día y él  saldrá absuelto», reiteró el defensor en declaraciones de último minuto.