Llegamos a los 3 millones de visitas en LA CALLE

3 millones de visitasHoy es un día de mucha alegría y de mucho orgullo para nosotros en LA CALLE Digital.

Poco después del mediodía del lunes, 26 de enero de 2015, a la 1:00 de la tarde, LA CALLE sobrepasó la cifra de 3 millones de visitas desde que hace aproximadamente un año y medio se convirtió en un diario digital, reseñando el acontecer de Puerto Rico, particularmente de las regiones Oeste, Noroeste y Sur de la Isla.

Lo más interesante es que en apenas dos meses (diciembre de 2014 y enero de 2015), recibimos más de medio millón de visitas.

Estadísticas de visitas a LA CALLE a la 1:00 p.m. del lunes, 26 de enero de 2015.

Estadísticas de visitas a LA CALLE a la 1:00 p.m. del lunes, 26 de enero de 2015.

Hacemos un alto para agradecerles a todos sus visitas y su lectura; y les reiteramos nuestro compromiso con un periodismo serio, responsable y dinámico, como al que nos tienen acostumbrados los veteranos periodistas Julio Víctor Ramírez Torres y Julio Víctor Ramírez, hijo, así como todos los colaboradores de LA CALLE, particularmente Doña Aida (Cuchy) Ferrer, Fernando Luis Ramírez-Ferrer, Iván Vargas Muñiz, la licenciada Yeidi Vélez Acevedo y la licenciada Aileen Ramos Rivera.

Nuestro agradecimiento también a nuestros auspiciadores Supermercado Médico, de David Rivera López; Dream Water, de Noel Toro Acevedo; Luis Unisex Hair Stylist, de Luis Mercado; W.A.D. Tire Center, de Wilfredo López; Laboratorio Clínico Génesis, de la Lcda. Aileen Ramos y la oficina legal de la Lcda. Yeidi Vélez. Muchas gracias por confiar en nosotros.

Jamás imaginamos que al dejar de circular la edición impresa de la Revista LA CALLE, sería tan exitoso su formato digital, que con todo el derecho y con evidencia estadística de nuestra plataforma cibernética, podemos decir que llegamos A MILLONES DE LECTORES.

El orgullo de nuestro trabajo es que los logros que hemos obtenido, los hemos conseguido sin “inventar” noticias, sin darle “copy and paste” a noticias de otros medios, y sin necesidad de respaldo de emisoras de televisión o de radio; o de periódicos de circulación nacional.

LA CALLE Digital existe por derecho propio, con orgullo y de frente… Y seguimos rumbo a los 4 millones…

El asqueante caso del convicto exjuez Manuel Acevedo Hernández

Manuel Acevedo Hernández, convicto por corrupción judicial (Archivo).

Manuel Acevedo Hernández, convicto por corrupción judicial (Archivo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Un jurado encontró culpable por corrupción al exjuez Manuel Acevedo Hernández, a quien se le acusaba de haber aceptado sobornos, regalos y favores, a cambio de absolver de un caso de homicidio negligente al notorio contable Lutgardo Acevedo, por la muerte del guardia de seguridad Félix Babilonia, en medio de un accidente de tránsito ocurrido en junio del 2012, en Moca.

Estuvimos pendientes de los acontecimientos relacionados con el proceso, prácticamente desde el “Día 1”, cuando luego del arresto del contador Acevedo por las autoridades federales, la residencia del entonces “intocable” juez Acevedo Hernández, localizada en la carretera 459 de Aguadilla, fue sorpresivamente allanada por el FBI.

La pregunta que nos hacemos: ¿Cómo un juez con tantos años en la judicatura, cayó tan bajo?

No estamos hablando de un juez de reciente nombramiento, que pueda llevar un par de años vistiendo la toga negra. A quien nos referimos es a un juez que ha tenido en sus manos la libertad de cientos, si no miles, de personas residentes en la región oeste de Puerto Rico desde la década de 1980.

Una persona no se convierte en corrupta de la noche a la mañana.

¿Cuántos inocentes terminaron presos porque no llegaron “al precio” de este sujeto?

¿Cuántos culpables salieron a la calle porque sí llegaron?

Son preguntas que razonablemente llegan a nuestra mente luego de escuchar el contenido de los testimonios que se produjeron en ese juicio.

En lo personal, fuimos testigos hace muchos años de cómo el entonces juez Acevedo Hernández atentó contra la libertad de prensa, cuando puso “bajo las reglas del Tribunal” al veterano periodista Julio Víctor Ramírez Torres, cuando éste estaba a cargo de la redacción del diario El Vocero de Puerto Rico en el Oeste de la Isla.

La intención de Acevedo Hernández era que el periodista Ramírez no escribiera sobre un caso criminal que se estaba ventilando en su sala. Entonces, ese juez intentó, sin éxito, imponer una mordaza sobre lo que se publicaba en torno a ese proceso.

Sin embargo, con el paso de los años el ahora notorio exmagistrado continuó campeando por sus respetos en las regiones judiciales de Mayagüez y, particularmente, Aguadilla, hasta que fue arrestado por las autoridades federales el pasado verano.

Al finalizar el proceso judicial con la convicción de Acevedo Hernández, en el primer caso de corrupción judicial que se dilucida en Puerto Rico, la jefa de la Fiscalía Federal, Rosa Emilia Rodríguez, se mostró complacida con el desenlace del juicio, asegurando que “se le hizo justicia a Félix Babilonia”, aunque dijo que la justicia se le debió haber hecho a Babilonia, “antes y no ahora”.

El guardia de seguridad Babilonia murió en medio de un accidente de tránsito provocado por el contable Lutgardo Acevedo, cuando éste manejaba borracho por una carretera de Moca. El caso fue llevado a la sala de Acevedo Hernández, que lo absolvió a cambio de sobornos, regalos y la promesa de que lo ayudarían a llegar al Tribunal Apelativo, con las influencias políticas del contable Acevedo.

Menos de un año después del final del juicio por homicidio negligente en Aguadilla, los dos Acevedos, son convictos federales…

Pero todavía faltan los que «no sabían» o «no conocían»…

“Eso no es na’… Después que me tenga el pueblo bonito, que haga lo que le dé la gana”

Cadillac Escalade de 2015, adquirida con fondos públicos, para el uso del alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez. (Foto Facebook.)

Cadillac Escalade de 2015, adquirida con fondos públicos, para el uso del alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez. (Foto Facebook.)

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

¿Hasta dónde ha llegado el fanatismo político en nuestro país? ¿Es indolencia? ¿Es conformidad? ¿Que ya todo lo vemos como lo más normal?

Para serles franco, me espantaron algunas reacciones de personas que comentaron a la reciente noticia de la compra por parte del Gobierno Municipal de Aguadilla de una lujosa guagua Cadillac Escalade del 2015 para el uso del alcalde Carlos Méndez Martínez, que le costó a los aguadillanos la friolera de $78,871 en fondos públicos.

“Eso es problema de él, no de ustedes. Se puede comprar 30 guaguas con su dinero”, escribió un individuo que tal parece que no leyó a nombre de quién era la factura.

“Lo que es ser envidioso… Que cada cual viva la vida como quiera y el que trabaja, puede obtener las cosas a su manera sin defender a nadie”, escribió otra fanática a la que evidentemente no le importa en qué se usan los chavos que la gente paga en contribuciones, especialmente en tiempos de crisis.

“No lo conozco, pero he estado pendiente de su obra. Tremendo alcalde. Municipio en superávit y todo el mundo bien pago. Hasta la transportación de las escuelas pagó. Bien merecido. Si lo va a hacer, que lo haga de frente y si puede. Malo si el municipio estuviera quebra’o y la gente fastidiá”, opinó otro.

Esos son tres ejemplos de comentarios de personas que prefieren ver un alcalde “bien monta’o” a que se usen prudentemente los recursos que aportan TODOS… Penepés, populares, pipiolos y los que no creen ni en la luz eléctrica.

Se pierde de vista un elemento bien importante y es que una persona que aspira a un cargo público, lo hace para servir a sus constituyentes y no para servirse de ellos.

Siempre se ha hablado de que el alcalde Méndez Martínez es una persona “acaudalada” y él mismo ha proclamado desde hace algunos años que “no cobra su salario de alcalde” y que vive de su pensión… Hasta allí, todo aparenta estar bien y en orden. No obstante, los políticos siempre apuestan a la memoria “corta” del pueblo.

Buscando en archivos noticiosos, se puede encontrar que en enero de 2008, la Legislatura Municipal de Aguadilla, o por lo menos, su mayoría parlamentaria, consideró y aprobó un proyecto de ordenanza que le aumentaba el salario al alcalde de $96 mil a $127 mil. Originalmente, el aumento salarial ascendía a $139 mil, pero era demasiado escandaloso, aún para los que al final le aumentaron el sueldo.

En el servicio público, y subrayo las palabras SERVICIO y PÚBLICO, la pensión de retiro se calcula a base del salario más alto que un empleado público ha devengado. ¿127 mil anuales tienen sentido ahora?

El asunto es que no es cuestión de que se lo merezca.

Porque un funcionario público, especialmente si es electo, está, como indiqué anteriormente, para servirle a la gente y no para vivir como millonario con el dinero que todos tenemos que pagar en el IVU, las contribuciones sobre ingresos, el CRIM, y las patentes municipales, entre otras cosas que se le ocurra al gobierno imponernos.

Con su dinero, si lo tiene, el alcalde Méndez o cualquier otro funcionario electo, puede comprar lo que quiera. Puede tener 30 “Escalades” si las desea y las puede pagar, como dijo el fanático que no se dio cuenta de que la factura estaba a nombre del Municipio de Aguadilla… Pero con SU dinero, no el de los aguadillanos.

Si es verdad que tiene el pueblo limpio, bien por él… ES SU TRABAJO…

Ataque “cibernético” contra LA CALLE por publicar la verdad

Balanza JusticiaMAYAGÜEZ: Lo que a todas luces fue un «ataque cibernético» contra el diario LA CALLE Digital, se produjo el miércoles en la noche, precisamente en el día en que mayor cantidad de visitas, en un lapso de 24 horas, registró este medio desde su creación.

Tal parece que durante el día de ayer, el trabajo investigativo de LA CALLE pisó bien duro un callo y dolió, lo que pudo haber traído como resultado que trataran de hacerle daño a este portal informativo.

En momentos en nuestro medio se acerca a los 2 millones de visitas, en poco menos de un año, alguien con intereses creados no pudo soportar que este medio se haya transformado en la publicación de mayor impacto y seriedad que surge para el Mundo, desde el Oeste de Puerto Rico.

Desde nuestra trinchera, adelantamos a los detractores que no habremos de claudicar a nuestros principios en defensa de la Libertad de Prensa y de Expresión.

Por ejemplo, casos como la publicación del gasto de fondos públicos en cosas innecesarias en medio de la crisis económica que afecta a Puerto Rico, denuncias de problemas en nuestras comunidades y la realidad de lo que ocurre en nuestra isla y a nivel internacional, son parte de nuestra asignación diaria.

Ya nuestros asesores técnicos están atendiendo la situación, aparte de notificar a las autoridades correspondientes.

Porque la verdad es nuestro mayor compromiso… Seguimos adelante.