Los apuros… Discusión por un inodoro termina en golpiza contra ciudadano en Rincón

RINCÓN: Una discusión entre unos individuos por el uso del servicio sanitario en un negocio localizado frente a la carretera 115, en el barrio Río Grande, terminó cuando Carlos A. Rivera Ayala, de 20 años, fue víctima de una paliza.

Los hechos ocurrieron a las 12:15 de la madrugada del sábado, en el negocio Makaos.

Se alega que Rivera Ayala discutió con los sujetos por el uso del baño, cuando éstos golpearon en diferentes partes del cuerpo.

El joven sufrió heridas cortantes en la frente y una lesión en la órbita de uno de sus ojos.

Rivera Ayala fue por un familiar a un hospital de Mayagüez, donde fue atendido y luego referido en condición estable a una institución hospitalaria del área metropolitana.

El caso fue atendido por el agente Eduardo Vázquez, del cuartel de Rincón, y luego referido a la División de Homicidios de Aguadilla.

Conductor muere cuando su guagua chocó contra un poste de cemento en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Personal de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investiga un accidente fatal con un objeto fijo, ocurrido a la 1:05 de la madrugada del sábado, en la carretera 446, kilómetro 0.7, en el barrio Bahomamey, cerca de las instalaciones que el pasado albergaron la fábrica Avon de San Sebastián.

Según la Policía, Ángel Galloza Galicia, de 50 años, vecino de Aguada, conducía una guagua Nissan Murano del 2004, presuntamente a velocidad excesiva, lo que provocó que perdiera el control del volante, y se estrellara contra un poste de cemento.

El conductor sufrió heridas que le ocasionaron la muerte en el lugar del accidente.

El caso está en manos del agente William Pérez, Patrullas de Carreteras; mientras que la fiscal Belinda Brignoni ordenó el levantamiento del cadáver.

Preso “Chacho” por “tumbarse” una motora en Cabo Rojo

CABO ROJO: Un sujeto identificado como contra Gilberto Rosado Colón, conocido por el apodo de “Chacho”, de 39 años, quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras ser denunciado por escalamiento agravado y por violar artículo 18 de la Ley 8 de Protección Vehicular.

A Rosado Colón se le imputa escalar una residencia localizada en la urbanización Hacienda Miramar en Cabo Rojo, de donde apropió de una motora “scooter” Vento del 2005, propiedad de Luis Pérez.

La agente Zulmarie Troche, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, esclareció el caso; mientras que el fiscal Andy Rodríguez ordenó someter las denuncias.

El juez Ángel M. Irizarry López determinó causa probable para arresto contra “Chacho”, imponiéndole una fianza de $60 mil que no prestó.

El arresto es parte de la iniciativa del Plan Anticrimen del Área Policíaca de Mayagüez.

Fusible fundido deja sin luz esta tarde a Cabo Rojo

Esta es la razón por la que se fundieron los fusibles.

CABO ROJO: Un fusible fundido en la línea de 38 kv de la subestación de Cabo Rojo Pueblo, provocó el apagón que ha afectado el casco urbano y sectores cercanos de esta municipalidad.

Varios comerciantes de la zona se comunicaron durante la tarde con LA CALLE Digital para indagar sobre la situación, ante el problema que provocó, particularmente en los negocios de venta de comidas preparadas.

Consultado sobre el apagón en Cabo Rojo, Francisco Javier Soler Alers “Kambumbo”, confirmó el dato e indicó que se estaba trabajando para corregir el problema.

[MAYAGÜEZ] Acusan sujeto “toquetear” lascivamente una niña pariente suya

MAYAGÜEZ: Dos cargos por actos lascivos fueron sometidos contra Ariel Santiago Gelabert, de 47 años, residente en Lajas. Las denuncias fueron presentadas por la agente Janitza Rodríguez Hebens, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Mayagüez, y el fiscal José Acevedo.

Según la pesquisa de la agente Rodríguez Hebens, los hechos ocurrieron el pasado martes, 6 de marzo, en San Germán. Se alega que Santiago Gelabert cometió el delito de actos lascivos contra una niña, familiar suya, mientras ésta se encontraba bajo su cuidado.

La juez Angie Acosta halló causa probable para arresto contra Santiago Gelabert, imponiéndole una fianza de $60 mil, que no prestó, quedando sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar se llevará a cabo el 25 de marzo, en el Tribunal de Mayagüez.

Policía ofrece detalles del accidente fatal ocurrido anoche en la 100 de Cabo Rojo

CABO ROJO: Como Luis Fernando Santana Comas, de 22 años, residente en la calle Maceo de esta municipalidad, fue identificado el joven que murió atropellado por un automóvil, en hechos ocurridos en el kilómetro 7.4, de la carretera 100.

El accidente ocurrió a las 7:29 de la noche del jueves, cuando se alega que infortunado cruzó la carretera súbitamente, por lo que fue impactado por un carro Nissan Sentra del 2012, que manejaba Alberto Sánchez Aponte, de 44 años, residente en Cabo Rojo. El cuerpo de Santana Comas cayó sobre la isleta central y parte del carril contrario.

El informe final del agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, indica que Sánchez Aponte iba en dirección de Hormigueros hacia Boquerón, y “no pudo evitar impactar con la parte delantera de su vehículo al peatón”.

El caso fue reportado a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Paramédicos estatales certificaron la muerte del joven.

El caso fue investigado por el agente Antonio Barreto Núñez, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez. El fiscal Andy Rodríguez ordenó el levantamiento del cadáver y la ocupación del carro Nissan. El agente Eduardo Quiñones Camacho, de la Unidad de Servicios Técnicos, trabajó la escena.

El conductor Sánchez Aponte fue sometido a la prueba del aliento, arrojando .000 por ciento de alcohol en el organismo.

[ESTA NOCHE] Peatón muere atropellado en la carretera 100 de Cabo Rojo (Fotos)

CABO ROJO: Un hombre de 22 años murió atropellado, en hechos reportados a la 7:35 de la noche en la carretera 100, kilómetro 7.4, frente a la sucursal del Banco Popular.

Preliminarmente se informó que un carro Nissan Sentra, gris, atropelló al peatón, que al momento de la redacción de esta nota no había sido identificado.

Personal de la División de Patrullas de Carreteras, supervisado por el sargento Lowell Matos y dirigido por el teniente Gualberto Cruz Avilés, estaba en la escena y controlando el tránsito; aunque el agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, indicó que el tránsito se estaba desviando por la calle marginal, frente al banco.

Celebran Marcha Violeta en el RUM para crear conciencia sobre la equidad de género (Fotos)

MAYAGÜEZ: Las calles del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) se vistieron el jueves de violeta para reforzar el mensaje de igualdad por género, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El Proyecto Siempre Vivas, la Asociación de Colegiales en Apoyo a Siempre Vivas y el Programa de Prevención de Violencia de Género, todas entidades del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se unieron por quinto año consecutivo para, a través de la Marcha Violeta, continuar educando sobre la importancia de la equidad.

“Este es un evento de concienciación, de educación y de visibilización de las mujeres, quienes reclamamos a la sociedad y al estado que debemos ser respetadas. Queremos caminar en las calles con libertad y tener espacios de paz en nuestras familias, que las niñas y los niños no sean abusados, que las niñas del futuro tengan una sociedad diferente. Reclamamos que la perspectiva de género sea un elemento medular en el sistema educativo de Puerto Rico”, afirmó la profesora Luisa R. Seijo Maldonado, catedrática de Ciencias Sociales y directora de Siempre Vivas.

Precisamente, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, fue proclamado por la Organización de Naciones Unidas, desde 1977, para recordar el valor de todas aquellas valientes que alzaron su voz y hasta dieron su vida enarbolando la bandera de la equidad.

El evento inició en el edificio Josefina Torres Torres, única instalación del Recinto que tiene nombre de fémina, por lo que según explicó Seijo Maldonado, representa un punto de partida simbólico de la constante lucha por la equidad.

«Han sido muchos los caminos, las luchas que se han dado por la defensa de la dignidad de las mujeres y hemos avanzado. Si miramos el caso de Puerto Rico, las mujeres en el siglo 19 y 20 no podían tener propiedades, no podían representarse por sí mismas, las representaban los maridos o los papás. Así que, en la década del 70, el cambio de la norma jurídica, trajo grandes oportunidades. En esa década, es que comienza el movimiento feminista, aquí a desarrollar programas y servicios como lo fue la Comisión de Asuntos para la Mujer y el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación. ¿Y qué nos queda? Todavía la agresión sexual es un delito que está impune en nuestro país, que se calla, que se silencia, y lo estamos viendo todos los días y en este momento histórico. Nos queda mucho por hacer y aquí, en el Recinto Universitario de Mayagüez, lo hacemos desde múltiples frentes e iniciativas, incluyendo el proyecto Siempre Vivas, para que las mujeres sepan que estamos aquí para apoyarlas, para defenderlas y seguir la educación tan importante que tenemos que hacer”, puntualizó.

La Marcha Violeta concluyó en las escalinatas de la Alcaldía de Mayagüez donde se oficializó la Alianza Interuniversitaria del Oeste por la Paz y la Equidad. Se trata de una colaboración entre la Universidad Carlos Albizu, Recinto de Mayagüez; la Universidad Ana G. Méndez, Recintos de Aguadilla y Cabo Rojo; la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez; el Instituto de Comercio de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez y el recinto mayagüezano de la UPR, con fin de aunar esfuerzos en pos de los derechos de las féminas.

Desde 1997, el proyecto Siempre Vivas desarrolla estrategias de apoyo con enfoque y base en la comunidad para promover una vida sin violencia. Sus servicios gratuitos, incluyen consejería, intercesoría legal y en agencias, y grupo de apoyo a mujeres.

Para recibir los servicios, pueden comunicarse a los teléfonos: (787) 832-4040, extensión 6203, o para emergencias: (787) 390-3371. También, pueden contactarles mediante correo electrónico a: siemprevivas@uprm.edu

Agreden sexualmente estudiante en escuela de Aguada (Preliminar)

AGUADA: Las autoridades dieron cuenta de un caso de agresión sexual contra una menor, estudiante del programa de Educación Especial, en la escuela intermedia Profesora Juana Rosario Carrero, localizada en avenida Nativo Alers, en el barrio Pueblo de Aguada.

A pesar de que se alega que el incidente ocurrió este pasado lunes, 4 de marzo, no fue sino hasta ayer miércoles que fue denunciado a la Policía.

Se dijo en el informe preliminar que el ataque sexual se produjo mientras la menor se encontraba en el plantel.

El caso actualmente está en manos de agentes de la División de Delitos Sexuales de Aguadilla.

[MAYAGÜEZ] Red Sísmica del RUM invita a registrarse y participar del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2019

MAYAGÜEZ: Por undécimo año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo este jueves, 14 de marzo de 2019, desde las 10:00 de la mañana, el ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2019, en coordinación junto a otras agencias federales, locales y regionales.

Este año, se simulará un escenario equivalente a un terremoto de magnitud 6.0, en el volcán Kick ‘em Jenny, al norte de la Isla de Granada en las Antillas Menores. Esto, para fines del ejercicio, provocaría un colapso en el volcán que, a su vez, generaría un tsunami con un potencial de impacto para todo Puerto Rico y la activación del protocolo.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Puerto Rico y del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis. Es de vital importancia exhortar a la comunidad para que participe de estos ejercicios”, explicó el doctor Víctor Huérfano Moreno, director interino de la RSPR.

Los interesados pueden acceder a los portales caribewave.uprm.edu o tsunamizone.org y elegir participar individualmente o como parte de un grupo familiar, comunidad, iglesia, escuela o universidad, entre otros.

“Es importante que se registren para participar ya que es una de las formas que se evalúa el ejercicio”, indicó, por su parte, Glorymar Gómez, coordinadora del Programa Educativo de la RSPR.

Como parte del simulacro, y en colaboración del Municipio de Mayagüez, ese mismo día se realizará un ejercicio de desalojo del barrio El Maní de la Sultana del Oeste.

«El objetivo es concienciar a la comunidad costera, promover la educación y la preparación de sus planes de respuesta por la amenaza de un tsunami. Esta actividad estará abierta al público en general, y se exhorta a que participen caminando la ruta de desalojo alterna establecida para esta comunidad. Todos los participantes desalojarán a pie a través de la mencionada ruta hasta salir fuera de la zona de desalojo en el Centro Comercial Western Plaza, donde se efectuarán diferentes actividades educativas», explicó Roy Ruiz Vélez, coordinador del Programa TsunamiReady de la RSPR.

De hecho, el CaribeWave le brinda la oportunidad a los 46 municipios que han sido reconocidos como TsunamyReady de probar que cumplen con todos los requisitos del programa.

Como en años anteriores, el ejercicio regional es coordinado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y regiones adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son la RSPR, la NMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan, con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y el comité local de EAS. Para las Islas Vírgenes Americanas, el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas.  Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Tanto las Islas Vírgenes como aquí en Puerto Rico, hemos sido afectados, históricamente, por tsunamis locales destructivos. Existen muchas fallas en las placas tectónicas que podrían provocar estos eventos para nuestra región y generar un tsunami regional o lejano. Por esta razón, insistimos en que es vital que todos se puedan unir a este esfuerzo”, concluyó Huérfano Moreno.