Preso individuo que se llevó las cámaras de seguridad de escuela de Maricao

MARICAO: Denuncias por apropiación ilegal agravada y escalamiento agravado fueron sometidas contra Luis Miguel González Irizarry, alias «El Guichán», de 23 años, residente en Maricao; por el agente Francisco Cuevas Pérez, de la División de Delitos contra la Propiedad y Fraude de Mayagüez.

Los hechos que se le imputan a González Irizarry ocurrieron el 1 de marzo, en horas de la noche, donde irrumpió en la escuela Raúl Ybarra, ubicada en la avenida Luchetti de Maricao.

De allí se llevó dos cámaras de seguridad, cuyo valor no fue estimado.

El agente Cuevas sometió los cargos por instrucciones de la fiscal Lisa Juarbe.

La juez María del Pilar Vázquez encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $100 mil, que no pagó, por lo que fue ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar se llevará a cabo el 20 de marzo, en el Tribunal de Mayagüez.

Avería en línea de transmisión provoca apagón esta tarde en el Oeste

MAYAGÜEZ: Un apagón se registró esta tarde en varios pueblos del Oeste, según lo confirmó el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier Soler Alers, “Kambumbo”.

“La AEE informa para hoy, una avería en una línea de transmisión que mantiene sin servicio eléctrico a sectores de Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, Lajas, San Germán, Sabana Grande, Añasco, Rincón y Maricao”, indicó esta tarde Soler Alers.

Al momento de la redacción de esta nota, estaban fuera de servicio Mayagüez Planta, así como los alimentadores y subestaciones de Las Vegas, CROEM, Monte del Estado, Once de Agosto y McKinley.

Informó que brigadas de líneas de transmisión y líneas de distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica, junto a supervisores de líneas eléctricas y sub estaciones, patrullan para identificar, seccionar y corregir la avería; y restablecer el servicio lo más pronto posible.

Se le exhorta a la ciudadanía a implementar su plan de contingencia energética familiar ante dicha situación.

Buscan detener abuso y “racket” con la reventa de boletos para eventos y conciertos en Puerto Rico

CAROLINA: El representante Ángel Matos (PPD – Carolina) radicó dos medidas legislativas para atajar y detener la práctica inescrupulosa de reventa de boletos a precios abusivos para eventos y conciertos en Puerto Rico.

La Resolución de la Cámara 1307 ordena a la Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros de la Cámara de Representantes, realizar una investigación exhaustiva sobre la reventa de boletos para eventos que se realizan el en Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot y otros centros de espectáculos en Puerto Rico; buscar opciones para regular esta práctica; y para otros fines relacionados.

“Puerto Rico es un centro dinámico para la realización de diferentes eventos de entretenimiento, considerado como uno de los países de Latinoamérica más importantes para exportar música a nivel internacional. Son muchos los conciertos y espectáculos artísticos que se realizan en nuestro país, trayendo la participación de importantes y reconocidos artistas locales e internacionales de diferentes géneros de música. Una de las plazas más utilizadas para la realización de estos eventos es el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, coloquialmente conocido como el ‘Choliseo’. Sin duda, es el centro más importante de la Isla para la realización de estos tipos de eventos artísticos, ya que puede albergar a casi 18,000 personas sentadas en un solo lugar”, destacó Matos García.

Recientemente se ha desatado una controversia debido al agotamiento de los boletos en eventos.

“Resulta que, tras ser artistas reconocidos y de calibre mundial, los boletos se agotan en tiempo récord, dejando fuera a un público considerable que deseaba asistir al evento. De ahí que, muchas personas se aprovechan de esta coyuntura para comprar una cantidad sustancial de boletos y revenderlos a cantidades exorbitantes, triplicando en ocasiones su costo original. Entendemos que comprar boletos o revenderlos al doble o triple de su costo original es una práctica que debemos rechazar como sociedad”, añadió el legislador.

“Muchas ciudades en los Estados Unidos han tenido que recurrir a regular esta mala práctica. Entre las determinaciones que han tomado son prohibirlas completamente y otras que sean mediante el uso de mecanismos que puedan identificar a las personas que los revenden. Por ejemplo, una de las opciones y regulaciones es que estas personas vendan sus boletos a través de plataformas digitales establecidas para eso, en donde se identifica a la persona vendedora, se regula el precio de su reventa y se le establece un impuesto a tal acción. Una de las plataformas es www.stubhub.com”, informó Matos.

También, Matos García radicó el Proyecto de la Cámara 2003 que busca crear un marco de ley para que a través de estas plataformas de venta, se pueda de manera segura en casos particulares revender al mismo costo un boleto comprado para un evento todo vendido (sold out). Esta Ley se conocerá como la “Ley para la reventa de Boletos en Puerto Rico”.  Y establece que toda persona que compre uno o varios boletos para asistir a un evento de entretenimiento que se lleve a cabo en Puerto Rico, y no pueda asistir, podrá cederlos, venderlos al mismo costo o a un costo menor del que pagó sin sujeción a esta Ley.

Según expresa la medida, toda reventa de boletos para eventos en Puerto Rico estará sujeta al Impuesto de Ventas y Uso. Esta reventa nunca podrá ser mayor al doble del costo original del boleto. La reventa siempre se realizará a través de la misma plataforma o método que lo adquirió.

Todo negocio, comercio o plataforma dedicado a la venta de boletos para eventos en Puerto Rico vendrán obligados a establecer en o antes de 60 días luego de aprobada esta Ley, un método para que las personas que interesan revender su boleto puedan realizar la transacción. Esto incluye a todo negocio que se dedique a la venta de boletos mediante plataformas digitales, kioskos, ventanillas, tiendas o algún otro método utilizado en el cual las personas adquieren en primera instancia un boleto para asistir a un evento.

Cualquier individuo, persona natural o jurídica que revenda uno o varios boletos para algún evento en Puerto Rico fuera de la plataforma o método que lo adquirió, que el precio de reventa sea mayor al doble del costo original o que viole cualquier otra disposición de esta Ley, será acusado de delito menos grave y se le expedirá una multa de $500 por cada boleto. Dicha acusación o multa podrá ser realizada por el personal del Negociado de la Policía de Puerto Rico, policías municipales o agentes del Departamento de Hacienda, y el ingreso producto de las multas será para la agencia o municipio del personal que la otorgó.

“Han sido muchos los casos vistos en la redes sociales en donde padres y madres han pagado hasta $500 por boletos fraudulentos vendidos por abusadores que aprovechan el estado de necesidad de un padre que quiere premiar a sus hijos con un evento”, finalizó el representante Matos García.

Encuentran 7 perros muertos en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Agentes del cuartel de San Sebastián y de la División de Bienestar y Protección Animal, investigan un incidente reportado a las 6:11 de la tarde del martes, en el que siete perros fueron localizados muertos por su propietario, en los predios de una residencia localizada en el sector Los Tanques del barrio Calabazas del Pepino.

Según el querellante, identificado como Urayoán Santiago Segarra, cuando llegó a su casa encontró muertos a siete de sus 12 perros, alertando a las autoridades.

El agente Omar Colón, del cuartel pepiniano, entrevistó y orientó a Santiago, quien decidió no realizarles necropsia a los canes muertos y dispuso de ellos, enterrándolos en un terreno de su propiedad.

El agente Colón le dio conocimiento del incidente a la agente Grisel Serrano, de la Unidad de Bienestar y Protección de Animales del área policíaca de Aguadilla.

Camión de recogido de basura atropella empleado saneamiento en Las Marías (Fotos de la escena)

LAS MARÍAS: Un accidente fue reportado por las autoridades el miércoles a las 8:00 de la mañana, en el kilómetro 32.2 de la carretera 120, en el barrio Maravilla Sur, en esta municipalidad de la Montaña en el Oeste.

Los hechos, según se ha informado preliminarmente, ocurrieron cerca de la escuela superior.

Se alega que un camión de recogido de desperdicios sólidos atropelló a un empleado de saneamiento identificado como Joel Martínez Vélez, de 32 años. Se alega que éste estaba en la parte lateral del camión, sujetado a la puerta el chofer, cuando presuntamente resbaló y el camión lo impactó.

El infortunado falleció en el lugar.

El conductor del camión responde al nombre de Juan Román Martell. La Policía lo sometió a la prueba de aliento y arrojó .00 por ciento de alcohol en el organismo.

El agente Carlos Vega, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, investiga.

Primera Dama de San Germán da inicio a su proyecto “Cuidar nuestra ciudad es cosa de niños” (Fotos)

SAN GERMÁN: La Primera Dama sangermeña, Dorita Zapata Padilla, dio inicio a su proyecto educativo “Cuidar nuestra ciudad es cosa de niños”. La Escuela Elemental Urbana Henry W. Longfellow fue escenario de esta primera presentación a los estudiantes, que recibieron la información del proyecto, que le fue comunicada por la Primera Dama y el grupo de trabajo que los desarrolló.

“Estoy sumamente feliz con el desarrollo que hemos tenido con este proyecto que está dirigido a nuestros niños(as) de las escuelas de San Germán y que luego lo extenderemos a las diferentes comunidades. Así también llevamos el mensaje sobre la importancia de reusar, reciclar y reducir los desperdicios que generan nuestras familias”, indicó Zapata en un comunicado de prensa.

El Proyecto es llevado a las escuelas utilizando recursos y personal del Municipio de San Germán, a través del Departamento de Arte, Cultura y Turismo.

El método para llevar el mensaje es a través de una corta obra de teatro, en la que se les proyecta la importancia de proteger el ambiente, creando “Mi primer Jardín Verde”, con la utilización de zapatos, cascarones de huevos, botellas de cristal, entre otros para así aminorar la disposición de desperdicios sólidos.

“Nuestros niños son el mejor instrumento para que este importante mensaje llegue a todas las familias y cree conciencia sobre la protección de nuestro ambiente, en el presente y futuro”, terminó diciendo la Primera Dama de San Germán.

[NOROESTE] Dos hombres y una mujer arrestados por drogas ayer en Isabela

ISABELA: Dos intervenciones realizadas por separado, produjeron un saldo de tres personas detenidas, como parte de la ejecución del Plan Anticrimen del Área de Aguadilla. Agentes de la División de Drogas y de unidades adscritas al Plan, ocuparon sustancias controladas, dinero en efectivo y dos vehículos de motor.

La primera intervención tuvo lugar a las 3:23 de la tarde, en la calle 14 de la urbanización Medina de Isabela, donde arrestaron a Mayra Ortiz Rivera, de 59 años, a la que le ocuparon 52 sobres de cocaína, $1,644 en efectivo y un carro Chevrolet del 2006.

Más tarde, a las 6:25 p.m., se produjo la segunda intervención en el barrio Arenales de ese pueblo, donde arrestaron a Luis Gerena Rodríguez, de 20 años; y a Osvaldo Martínez Nieves, de 21. A éstos les confiscaron nueve sobres de cocaína, una bolsa de marihuana y un carro Nissan del 2003.

Ambas intervenciones eran consultadas con la Fiscalía de Aguadilla, para la radicación de cargos contra los detenidos.

[MAYAGÜEZ] Acusan responsables de asesinato ocurrido el pasado viernes en Maricao

MAYAGÜEZ: Tres individuos sospechosos del asesinato de Carlos Alberto Bartolomei Valentín, conocido como “Bartolo”, ocurrido el pasado viernes, 1 de marzo, en Maricao; fueron formalmente instruidos de cargos por asesinato en primer grado, entre otros delitos.

El narrativo del agente Jonathan Matías, de la Oficina de Prensa de la Comandancia de Mayagüez, indica que la agente Leslie Candelaria, de la División de Homicidios de Mayagüez, y el fiscal Andy Rodríguez, sometieron las denuncias.

Los imputados fueron identificados como José Iván Irizarry Sepúlveda, conocido por “Zorro», de 39 años, vecino del barrio Pueblo Nuevo en Maricao, quien debe responder por los delitos de asesinato en primer grado, encubrimiento y destrucción de evidencia.

La juez María del Pilar Vázquez halló causa probable para arresto contra el sujeto, señalándole una fianza de $400 mil.

Otro de los acusados responde al nombre de Alex Ramírez Sánchez, de 20 años, residente en el sector Alerta del barrio Montoso de Maricao. Éste fue acusado por asesinato en primer grado, amenaza a testigos y cuatro infracciones a Ley de Armas. La juez Vázquez le impuso una fianza de $600 mil.

Un tercer acusado fue identificado como Carlo De La Rosa Ruiz, de 25 años, residente en el barrio Río Cañas Arriba, en el pueblo de Las Marías; quien debe responder por cargos de asesinato en primer grado, infracciones a la Ley de Armas y encubrimiento, con una fianza de $1 millón 200 mil.

El trío fue ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras no pagar las fianzas.

El cadáver de Bartolomei Valentín, de 42 años, fue hallado el pasado lunes, 4 de marzo, en horas de la mañana, sepultado y cubierto por escombros, a orillas de una quebrada en el barrio Pueblo Nuevo, cerca de la residencia de José Iván Irizarry.

Bartolomei Valentín había sido reportado como desaparecido por su pareja consensual Alexandra Martí, el pasado viernes, 1 de marzo, quien indicó que lo vio por última vez entre las 7:30 y 7:40 de la mañana, cuando este salía del establecimiento Lee Marys Pizza, en dirección a la residencia de “Zorro”.

[MAYAGÜEZ] Lo agarran con “perico” y heroína en el residencial Roosevelt

MAYAGÜEZ: Un sujeto fue arrestado por personal de la División de Inteligencia Criminal de la Sultana del Oeste, durante una intervención que tuvo lugar en la parte posterior del edificio 12, en el residencial Roosevelt de esta ciudad.

El individuo fue identificado como Kifrán A. Casiano Alayón, de 22 años, vecino de Cabo Rojo.

Al momento del arresto, realizado por agente Wilfredo Quintana Estévez, a Casiano Alayón le confiscaron en una bolsa transparente conteniendo 15 bolsas de cocaína, 26 envolturas de heroína y apenas $5 en efectivo

El caso fue consultado con el fiscal Andy Rodríguez, quien ordenó fuera dejado en la celda hasta la radicación de cargos.

Este arresto se efectuó gracias también a la colaboración de personal del Strike Force y Homicidios de Mayagüez, como parte del plan anticrimen.

Desmienten alegado traslado de Mundi a santuario en Tennessee

MAYAGÜEZ: Una versión circulada el martes en la mañana por un medio cibernético, en el que se alegaba que la elefante hembra Mundi “fue cedida por el gobernador Ricardo Rosselló a un santuario de elefantes en Tennessee”, y que sería trasladada en “los próximos días” a través del aeropuerto de Aguadilla; fue desmentida por dos fuentes distintas, según lo confirmó a LA CALLE Digital, la presidenta de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, la radiodifusora Lynette Matos.

Matos dijo que tan pronto vio la nota, se comunicó con Ana María Ramos, de la Oficina de Prensa del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), quien dijo “estar sorprendida” con la información.

“Me comuniqué con Ana María Ramos, de Prensa del Departamento de Recursos Naturales, que me acaba de decir que le sorprende la noticia, porque no hay ningún tipo de información en esa dirección”,explicó Matos.

Por otro lado, Matos se comunicó vía telefónica con el Santuario de Elefantes en Hohenwald, Tennessee, donde la persona que le contestó la llamada le dijo: “There’s no agreement… There’s no comment, and there’s nothing to say” (No hay acuerdo, no hay comentarios y no hay nada qué decir)”, le respondieron a Matos desde el santuario de elefantes estadounidense.

Ese santuario, opera desde 1995, tiene siete elefantes asiáticos y cuatro elefantes africanos, para un total de 11; que están separados en dos sectores distintos debido a su origen. El santuario no está abierto al público.

La semana pasada, la juez Lauracelis Roques Arroyo desestimó la demanda presentada por la cuidadora de elefantes Carol Buckley, luego de que el Gobierno cancelara un acuerdo en el que le entregaba a Mundi para que se la llevara a un “santuario” de elefantes, que no tiene elefantes, en el estado de Georgia.

Aún está por verse la demanda radicada por el Municipio de Mayagüez contra el gobierno estatal para que se reconozca un fideicomiso constituido a finales del 2016, y se paralice cualquier intento de traslado de Mundi y/o disposición de cualquier propiedad adscrita al Zoológico.