Desde el 7 de mayo será requisito el “Real Id” para viajar en avión o ingresar a instalaciones federales

REDACCIÓN: La directora estatal de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO), Mary Fuster Romero, al hacer una exhortación a que la ciudadanía debe tener al día las licencias de conducir e identificaciones “Real ID”, recordó que será requisito a partir del 7 de mayo para viajar en avión o ingresar a ciertas instalaciones del gobierno federal.

“Queremos llevar el mensaje específico a la ciudadanía de lo que va a estar sucediendo después del 7 de mayo. Luego del 7 de mayo, cuando usted venga a las facilidades del aeropuerto o cuando vaya a una oficina o una entidad o agencia federal, le van a requerir que su licencia haya pasado por el proceso de validación de identidad. ¿Cómo vamos a saber que usted pasó por el proceso de validación de identidad? A través de su licencia, en la parte superior derecha va a observar que tiene una estrella dorada o sus bordes dorados. Esto mismo va a estar sucediendo también con las identificaciones de las personas que no tienen licencia. Ambas identificaciones, tanto la licencia como la identificación, son los medios que se están utilizando para que aquella persona que normalmente no usa su pasaporte o algún tipo de instrumentalidad para viajar a los Estados Unidos o sus territorios, pues se está utilizando también la licencia.  Muchas personas la usan por lo fácil y manejable que es, así que es importante que el público sepa que ya en Puerto Rico muchas personas tienen el REAL ID”, dijo la funcionaria.

Según la funcionaria, están hablando de 1.8 millones de personas que ya tienen su REAL ID.

“Estamos ya básicamente en un 81 por ciento de la población en Puerto Rico que tiene su REAL ID. Así que le exhortamos, sobre todo a aquellas personas que decidan viajar para estos días, estos son los más importantes, porque tú viajas ahora y cuando regreses, si regresas después del 7 de mayo, te vas a enfrentar a esta solicitud de que tienes que tener tu REAL ID. Así que estas personas son las que queremos impactar y que queremos que vayan y visiten nuestros CESCO por esa razón. Cada uno de los CESCO en Puerto Rico está certificado para que usted pueda solicitar la REAL ID. No tiene que ir a un CESCO lejano, cada CESCO está certificado. Aparte de eso, pues también tenemos centros de servicios integrados que son del Departamento de Estado, donde hay una ventanilla de CESCO en estos centros.  Hay cinco centros de servicios integrados donde usted puede visitarlos y usted puede solicitar la REAL ID. Sería el centro de servicios integrados de Minillas, Loíza, Vieques, Yauco y Guaynabo. Así que son varios lugares donde usted puede hacer la solicitud”, agregó.

Por otro lado, la ejecutiva dijo que, al momento, 450 mil personas con licencia o identificación del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) no han sacado aún el Real ID.

De otra parte, el portavoz de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en inglés), Joey Martínez, manifestó sostuvo que las personas que necesiten viajar a Estados Unidos y todavía no tengan el Real ID podrán hacerlo, pero el proceso de validación de identidad podría tomar más tiempo, debido a que ya paso la fecha límite para hacer las gestiones.

Para los que tienen la costumbre de dejarlo todo para lo último… Extendida hasta octubre del 2020 la prórroga para el “Real ID”

SAN JUAN: La solicitud de prórroga para que se extienda ‪‪hasta el 1 de octubre del año 2020, el período para poder obtener en Puerto Rico una identificación o licencia de conducir “Real ID”, fue concedida, anunció el domingo el secretario de Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos Contreras Aponte.

En un comunicado de prensa se indicó que el período, ya extendido en varias ocasiones, terminaba el 11 de octubre de este año.

Sin embargo, desde su inicio en el DTOP, el secretario Contreras Aponte alegó que logró establecer ante el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security-DHS) que el gobierno aseguraría el cumplimiento con las regulaciones que establece la ley de Real ID y que el programa local implantado tendría los parámetros que exige el acta regulatoria.

El DHS tomó la determinación final de que “Puerto Rico está en completo cumplimiento con la Ley de Real ID”.

La importancia de la certificación del DHS es que le extiende a la Isla, es que el período para emitir licencias Real ID y carnets de identificación “Real ID” se extiende ‪‪hasta el 30 de septiembre de 2020, pues el requerimiento comienza a estar vigente ‪‪el 1 de octubre de ese año.

En ese sentido, las licencias de conducir comunes continuarán sirviendo de identificación oficial de aquellas personas que hagan viajes dentro de la jurisdicción de Estados Unidos, pero solo hasta la nueva fecha de vencimiento de 2020, cuando tendrán que tener la licencia o identificación Real ID.

El DTOP anunció recientemente que aumentó a 10 los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) que pueden proveer la licencia o identificación con aval federal Real ID, luego de que se sumaran a los existentes los CESCO de Bayamón, Caguas y Mayagüez.

Los otros siete son los de Santurce (Estación de Tren Urbano Sagrado Corazón), Carolina, Guayama, Ponce, Arecibo, Humacao y Aguadilla.

No obstante, Contreras manifestó su preocupación de que aun cuando en el momento en que había poco tiempo para obtener el Real ID (antes de la nueva extensión concedida), la población no se movió suficientemente para sacarla.

“La cantidad de conductores que aún no tienen su Real ID es demasiado alta”, manifestó, mientras exhortaba al pueblo a que acudiese al CESCO de su preferencia “para que cambien su licencia por una Real ID. No tienen que esperar a que su licencia pierda vigencia para hacer el cambio”.

Las normas no permitirán a las agencias federales aceptar, para propósitos oficiales, licencias de conducir o tarjetas de identificación de aquellos estados que no cumplan con las disposiciones establecidas. Estos propósitos son: acceso a instalaciones federales, embarque en vuelos comerciales regulados a nivel federal, entrada a plantas nucleares, y cualquier otro propósito que determine el secretario de Homeland Security.

“Las personas sólo deben presentar la solicitud debidamente completada, certificado de nacimiento, tarjeta de Seguro Social (no laminada), y evidencia de su dirección física, como recibo de agua o luz que no tenga más de dos meses”, dijo el secretario Contreras.

Agregó que “si la persona es extranjera, deberá mostrar evidencia vigente de su presencia legal en Estados Unidos a la fecha de someter la solicitud. En ambos casos se requiere un comprobante de Rentas Internas (código 2028), por el valor de $20”, explicó.

Los padres de los menores de edad deben obtener el Real ID de sus hijos completando una solicitud, llevar un certificado de nacimiento expedido dentro de los últimos seis meses, tarjeta del Seguro Social (sin laminar) o pasaporte vigente del menor.

Si los padres fuesen divorciados, se debe presentar evidencia que establezca que el solicitante tiene la custodia sobre el menor. Además, se requiere un sello del Departamento de Hacienda de $20. A los menores de 16 años no se les expide el Real ID.

Aunque el DTOP no lo ha anunciado formalmente… Están recibiendo documentos para el “Real ID” en CESCO de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Los residentes de la Sultana del Oeste y pueblos cercanos tenían que moverse a los Centro de Servicios al Conductor (CESCO) en las ciudades de Aguadilla y Ponce para tramitar la tarjeta de identificación o licencia de conducir “Real ID”, que a partir del próximo 11 de octubre será necesaria como identificación, en caso de que usted tenga que hacer algún viaje doméstico a los Estados Unidos continentales y no cuente con un pasaporte vigente.

En un reciente reportaje de WORA TV Noticias, la directora del CESCO de Mayagüez, Tania Lugo, explicó que aunque hasta el momento el “Real ID” no se emite de inmediato en esa dependencia, el ciudadano cuenta con otra alternativa para conseguirlo sin tener que viajar lejos.

“Aunque Mayagüez no la da en el momento, si la tramitamos. Estamos recogiendo todas las solicitudes, después que vengan preparadas y llenas con certificado de nacimiento, tarjeta de Seguro Social (sin laminar), el recibo y los sellos. Recogemos aquí su solicitud para tramitar el Real ID”, explicó la funcionaria.

Con los documentos, funcionarios del CESCO de Mayagüez harán el trámite en otro CESCO y en un plazo aproximado de tres a cuatro días, los conductores podrán obtener sus licencias o identificaciones, según sea el caso, y recogerlas en el CESCO mayagüezano.

Se espera que próximamente el “Real ID” se pueda tramitar directamente en Mayagüez.

«Tepe a tepe» el CESCO de Aguadilla por las nuevas licencias «Real ID»

El CESCO de Aguadilla estuvo lleno el día en que comenzaron a expedirse las licencias "Real ID" (Captura de pantalla WOLE 12).

El CESCO de Aguadilla estuvo lleno el día en que comenzaron a expedirse las licencias «Real ID» (Captura de pantalla WOLE 12).

AGUADILLA: A pesar de la advertencia del secretario de Obras Públicas, Miguel A. Torres Díaz, de que no hay apuro para sacar las nuevas licencias e identificaciones “Real ID”, ya que las licencias actuales se pueden utilizar como documento de identificación para viajes domésticos hasta el 1 de octubre del 2020, el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Aguadilla, se abarrotó de público que fue a hacer las gestiones de cambio del documento.

Sin embargo, la queja principal de los asistentes fue la larga espera en las facilidades.

Entrevistado por el noticiario local WOLE 12, el director ejecutivo de la Directoría de Servicios al Conductor, Gerónimo Vázquez, alegó que el criterio para seleccionar los CESCO que estarían expidiendo las licencias “Real ID”, era para no dejar “huecos” de servicio en las regiones.mojito ultimo weekend abril

Sin embargo, para los clientes del Oeste de Puerto Rico, hay un “hueco” grandísimo entre el CESCO de Aguadilla y el CESCO de Ponce, dejando descubierta toda la zona suroeste de Puerto Rico.

Cuando se le preguntó al funcionario, en qué momento se estaría brindando el servicio en el CESCO de Mayagüez, éste no fue categórico cuando respondió “durante el año”. Por lo pronto, el CESCO de la Sultana del Oeste no está brindando el servicio.

El adquirir la licencia tiene un costo de $26 dólares en comprobantes.

El domingo, el secretario Torres Díaz dijo que es importante que los ciudadanos sepan que si desean optar por una licencia de conducir o una identificación en formato Real ID deberá visitar el CESCO por lo menos con 10 días de anticipación, debido a que la información se somete a un proceso de validación electrónica con varias agencias como el Departamento de Salud y la Administración del Seguro Social.

“De surgir algún inconveniente en el proceso, la persona deberá resolver la situación y una vez aclarada la misma entonces se procederá a entregar la licencia o identificación oficial. Esto significa que no debe ir el mismo día en que se vence el documento para solicitar Real ID”, detalló Torres Díaz.

Casa Mia banner 1 b