Toman prestados $600 mil al 100% de interés poniendo como garantía el Hospital San Antonio de Mayagüez (Documentos)

MAYAGÜEZ: En una cuestionable movida financiera, la corporación Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI) tomó prestados $600 mil poniendo como garantía el Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, prometiéndole al “prestamista” el pago de $1.2 millones en un plazo de 60 días, según surge de un documento en poder de LA CALLE Digital, que se reproduce en esta noticia.

Según el “loan agreement” (acuerdo de préstamo), MEDI “había estado trabajando por los pasados dos años una línea de crédito colateralizada para financiar el Plan Mayagüez 2030. Como parte de esta línea de crédito colateralizada, se le requiere a MEDI proveer la suma de 500 mil euros” para el pago de gastos de consultoría y aseguramiento (underwriting).

El de 6 de julio de 2018, MEDI suscribe el acuerdo de préstamo con la corporación West Coast Investments, LLC (WCI), en la que MEDI toma prestados 600 mil dólares con el compromiso de pagarle a WCI el doble de lo prestado ($1 millón 200 mil) en un plazo de 60 días, poniendo en riesgo el título de propiedad del centenario hospital, patrimonio de los mayagüezanos.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

El acuerdo fue firmado por Alejandro Riera Fernández, en representación de MEDI; y Christopher J. Foster, a nombre de WCI.

Curiosamente, mientras LA CALLE Digital examinaba los documentos, el licenciado Alfredo Ocasio se percató de que la corporación West Coast Investments, LLC, había sido registrada en el Departamento de Estado ese mismo día 6 de julio de 2018, a las 10:42 de la mañana con el número 412265; precisamente el mismo día en que se firmó este documento.

Haga «clic» sobre la imagen.

Como incorporador figura Christopher J. Foster y puso una dirección de El Condado en Santurce.

Se pudo corroborar que esta corporación no ha radicado ningún informe desde su fundación, a pesar de que la Ley de Corporaciones la obliga a hacerlo anualmente.

El acuerdo pone como garantía el Hospital San Antonio de Mayagüez, usando los datos de la escritura que está en el Registro de la Propiedad.

Hipotecan en $1.2 millones el Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La corporación Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), que se ha visto inmersa en un escándalo que produjo esta semana el arresto de siete personas por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), hipotecó el edificio y el solar que ocupa el histórico Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, según obra en documentos en poder de LA CALLE Digital.

En una carta fechada el 26 de diciembre de 2018, el entonces director ejecutivo de MEDI, Alejandro Riera, arrestado por los federales, suscribió un documento con la corporación C&S Quality Group LLC, en el que esta empresa acepta la oferta de MEDI de venderle el hospital.

“MEDI, al que se referirá como el VENDEDOR, ha ofrecido vender la propiedad mencionada más adelante (Hospital San Antonio) por la cantidad de $1,082,000.00 pagaderos por el COMPRADOR (C&S) a la firma de la escritura de venta, si el COMPRADOR le da al VENDEDOR la oportunidad de opción de comprar de vuelta en un término de 180 días en los siguientes términos:

Propiedad: Hospital San Antonio, Mayagüez, Puerto Rico

Precio de venta: $1,200,000 más intereses y cargos descritos adelante”, reza parte del documento firmado por Riera y Juan J. Buso Torres, identificado como “Managing Member” o miembro gerencial de C&S Quality Group.

La transacción certificaba el pago de una primera hipoteca sobre el “real state” del Hospital San Antonio por la cantidad $1 millón 82 mil, más cualquier otro cargo o interés acumulado; así como la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Según el documento, el cargo de la transacción era de $82 mil pagaderos al cierre. Si se compraba de vuelta, el “purchase back interest” ascendía al 20 por ciento del principal de $1.2 millones. Asimismo, si se ejercía la opción de los 180 días, MEDI tenía que pagar $20 mil mensuales por el periodo de seis meses, pagaderos antes del día 5 de cada mes.

Previamente, el 27 de junio de 2018, el licenciado Arnaldo J. Irizarry, arrestado también por el FBI en el operativo de esta semana, preparó la escritura Número 10, con el título “Hipoteca en garantía de pagaré”, en el que el compareciente como deudor fue MEDI a través de Riera, en la que figura el Hospital San Antonio como garantía de $1,200,000.

“Renunciamos a todo derecho de aviso, presentación y requerimiento de pago y protesto y para el caso de reclamación judicial o de ejecución de hipoteca constituida en garantía del pago de esta obligación. Nos obligamos igualmente a pagar las costas, gastos y los honorarios de abogado de que se valga el tenedor de este Pagaré en caso de cobro por la vía judicial fijando con tal fin como suma líquida y exigible de $120 mil, equivalente al 10 por ciento de la deuda evidenciada en este pagaré, siendo el pago de dichas cantidades exigible por el solo hecho de la radicación de una demanda, o de una reclamación de quiebra. Nos sometemos además a la jurisdicción del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Mayagüez en caso de reclamación judicial”, lee el documento notarizado por Irizarry.

Municipio de Mayagüez transfiere la titularidad del Hospital San Antonio a MEDI

LA CALLE Digital tuvo acceso a la Escritura Número 46 preparada por el licenciado José Clemente González Ortiz, con fecha del 22 de junio de 2018, en la que se transfiere la titularidad de las edificaciones y los terrenos que albergan el Hospital San Antonio al Mayagüez Economic Development, Inc., presentada en esa misma fecha en el Registro de la Propiedad de Mayagüez, con el número de asiento 2018-058962-MY01.

Una segunda escritura, la Número 75, presentada el 14 de septiembre de 2018, bajo el título “Acta Correctiva y Aclaratoria”, fue notarizada por el licenciado González Ortiz. En este documento se establece que “Conforme surge del Registro de la Propiedad, las fincas 5,359 y 5,360 en relación a la finca donde se encuentra enclavado el Hospital Municipal San Antonio, se establece que las segregaciones señaladas en ambas fincas serían “nulas” y quedará de hecho cancelada sin responsabilidad ni acción alguna contra el Municipio de Mayagüez por este motivo ni por ningún otro con relación con la cabida y pertenencia real o parcial del solar cedido”.

Mientras tanto, un acta de subsanación, presentado en la Escritura Número 24, fue preparada por el licenciado Alexis Gabriel Rivera Medina el 11 de octubre de 2018. Los comparecientes fueron MEDI, a través de Riera, y la empresa West Coast Investments, a través de Christopher Foster.

En esta escritura se hace referencia a la escritura de pagaré preparada por el licenciado Arnaldo Irizarry y a las escrituras preparadas por el licenciado José Clemente González. Se estableció, además, que West Coast Investments “es el acreedor hipotecario y tenedor actual del pagaré original”.

NOVENO: El ACREEDOR HIPOTECARIO le mostró al fedante el pagaré original y luego de identificarlo y cerciorarme que el Pagaré original, le anejo al Pagaré un “allonge”, indicando que la escritura sobre Hipoteca que garantiza el Pagaré Hipotecario ha sido aclarada en cuando a la descripción de la finca hipotecada mediante esta escritura”, señala el documento.

MEDI pide transferencia de propiedades municipales

Otro documento al que tuvo acceso LA CALLE Digital fue a una carta enviada por Riera al alcalde José Guillermo Rodríguez, en su capacidad de presidente de la Junta de Directores de MEDI. La carta tiene fecha del 27 de junio de 2017.

“Estimado Sr. Rodríguez:

La línea de crédito que hemos estado gestionando es de alrededor de $400 millones, los inversionistas con los que se está trabajando están debidamente cualificados por las Naciones Unidas, ellos están requiriendo que los activos de MEDI aumenten significativamente para poder darnos la mayor cantidad de dinero dentro de las posibilidades de MEDI. Una vez traspasados los activos que le detallo en el exhibit A, se prepararán los estados financieros auditados, que es el próximo paso de la transacción y que ya fue solicitado por los inversionistas. Esperamos que con estas propiedades los activos de MEDI aumenten a alrededor de $400 millones.

Estas transferencias son indispensables para el futuro de la transacción, la cual se está acercando a buen puerto todos los días más”, reza la carta firmada por Alejandro Riera y en la que aparece lo que aparenta ser la firma del alcalde José Guillermo Rodríguez en la línea de “VoBo” (visto bueno).

Las propiedades municipales que MEDI pidió en la carta del 27 de junio de 2017 que se le traspasaran son el San Antonio Pediatric Hospital, Parque Isidoro García, Estadio Atlético José Antonio Figueroa Freyre, Pabellón de Esgrima y Tenis de Mesa, Parque del Litoral fase I y II, Pabellón de Boxeo, Casa Alcaldía, Escuela de Bellas Artes, Escuela de Derecho, Museo Casa Pilar Defilló, Museo Casa Grande, Antiguo Casino, terrenos del antiguo Teatro Riera, Teatro Yagüez, Edificio Mayagüez 2010, Edificio de la Defensa Civil, Centro Multiusos Rosa Quiñónes, Parque Luis Muñoz Marín, Centro de Usos Múltiples Eugenio María de Hostos, Terminal de carros públicos, Edificio de (Plaza del) Mercado, Edificio La Bolsa, Edificio Parque de Bombas, Cancha Bajo Techo de sector Nadal, barrio Sábalos; Cancha bajo techo Arboleda, antiguo Asilo, Museo de Hostos, Parque de los Próceres, canchas del barrio Castillo, Plaza Colón, Parque Luis Muñoz Rivera, Parque Infantil del barrio París, Plaza del Descubrimiento, Estacionamiento Plaza del Mercado, propiedades inmuebles Ateneo de Mayagüez, terrenos ampliación Parque Lineal; adquisición de propiedades en la calle McKinley (De la Candelaria) para oficinas administrativas; expropiación terreno barrio Quebrada Grande; terreno barriada Nadal barrio Sábalos cancha de baloncesto; expropiación de terreno en el camino Los Ortiz, Hostos barrio Río Cañas; adquisición de terreno y la Casa de Betances; solar Centro Médico; propiedades para expansión del Hospital San Antonio; adquisición de propiedades expropiadas; tramo final calle Parque Industrial; adquisición de solar en calle Muñoz Rivera 59 para proyecto urbano; calle Post norte; Gallera La Candelaria; facilidades recreativas de Estancias del Río; parque de pelota de El Maní; parque de pelota de Villa Sultanita; Gimnasio municipal de Villa Sultanita; Parque de pelota de Manantiales; Centro Multiuso del barrio Leguísamo; estacionamiento Luis Muñoz Rivera; y los edificios 1 y 2 del Parque Industrial María Luisa Arcelay, en el sector El Seco.

Sorprende noticia de investigación del FBI en el Municipio de Mayagüez y el Alcalde reacciona

MAYAGÜEZ: El 4 de julio amaneció con la noticia de una presunta investigación del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre el manejo de recursos financieros en el Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste, lo que ha provocado reacciones, particularmente en las redes sociales.

Bajo el titular “Federales le ponen el ojo a Mayagüez”, el periódico El Vocero, bajo la firma de la experimentada periodista Melissa Correa, publica que “la pesquisa se concentra en posibles violaciones a leyes estadounidenses vinculadas a transferencias electrónicas”.

“Anda pa’l car@%*”, fue la reacción generalizada de usuarios de las redes sociales cuando vieron la noticia.

El Vocero cita fuentes que “informaron que agentes federales le siguen el rastro a una transacción electrónica de $9 millones relacionada a inversiones realizadas por el ayuntamiento a través de firmas privadas de inversiones.

De acuerdo (sic) con las fuentes, la investigación se concentra en posibles violaciones a leyes federales vinculadas a transferencias electrónicas y las restricciones que aplican a las mismas”.

Más adelante se reseña que “sobre este caso las autoridades han entrevistado a empleados municipales y han emitido “subpoenas” (citaciones), según supo este diario.

El pasado 22 de junio el ayuntamiento mayagüezano y la corporación Mayagüez Economic Development Inc. (MEDI) —creada por virtud de la Ley 81-1991 y mediante la ordenanza municipal 25—, de la cual el alcalde José Guillermo Rodríguez es presidente de la Junta de Directores, demandaron a la firma Eugenio García Jr. & Associates LLC y a Premier Financial and Investment Group y/o Premier Investment and Financial Group.

Estas firmas tenían contratos de asesoría municipal sobre capital de inversiones y asuntos financieros. El municipio busca la devolución de $9 millones destinados a inversiones.

Se alega que conforme a las recomendaciones, representaciones y garantías de Eugenio García Jr. & Associates, el 28 de marzo de 2016 el ayuntamiento autorizó al Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) que hiciera una transferencia electrónica por la cantidad de $9 millones de fondos municipales al banco JP Morgan.

El BPPR procedió con la transferencia de los $9 millones de fondos municipales y varios bancos estadounidenses se beneficiaron con el producto de esta transacción”.

Durante la mañana, el alcalde José Guillermo Rodríguez habló con El Vocero, confirmando que había sido entrevistado por los federales.

“Sí, un agente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), junto a una agente del Servicio de Rentas Internas Federal (IRS, por sus siglas en inglés), me entrevistaron a mí, al vicealcalde y a la directora de Finanzas”, afirmó Rodríguez.

Negó que haya incurrido en actos ilegales.

Dijo que no le preguntó a los agentes federales si era blanco de la pesquisa”, reseña el periódico.

Revisando las redes sociales de la oposición, la actual presidenta del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Mayagüez, Tania Lugo, solo compartió la noticia sin hacer comentarios.

Por su parte, la representante novoprogresista Maricarmen Mas también compartió las noticias relacionadas con el asunto, comentando: “Nadie está por encima de la ley. ¡Lo he estado señalando en los últimos días!” y “¡Habla…pueblo…habla!! El alcalde vuelve a estar ausente y el vice alcalde dice que se tiene que hacer cargo del municipio”.