Buscan crear un registro de profesionales de la salud que han fallecido por COVID-19

SABANA GRANDE: La representante Lydia Méndez Silva (PPD-Distrito 21) informó que a petición de un grupo de profesionales de la salud se radicó el Proyecto de la Cámara de Representantes 939, que de aprobarse crearía la “Ley para el Registro de muertes de profesionales de la salud en Puerto Rico a consecuencia de contagio de la mortal pandemia del Siglo 21 ocasionada por el virus COVID 19-coronavirus”.

Una vez aprobada la medida se le fijará la responsabilidad al Departamento de Salud para que desarrolle y mantenga dicho registro.

“Es importante que entendamos el rol importante de los profesionales de salud que han perdido sus vidas atendiendo a pacientes infectados con COVID 19.  A los fines de recopilar la información y hacerla pública, que incluye la encomienda de investigar si las muertes fueron ocasionadas a consecuencia de violación de protocolos de salubridad, por lo que se debería establecer las multas necesarias por dichas violaciones, esta representante ha radicado el P de la C 939, el cual busca establecer un registro oficial de esos compañeros que ofrendado sus vidas para salvar a otros”, señaló la veterana legisladora por los pueblos de Lajas, Guánica, Sabana Grande y Maricao, quien también es vicepresidenta de la Cámara de la Cámara de Representantes.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La pandemia del COVID ha afectado a más de 5 millones de hogares en el mundo, donde se han perdido familiares, entendiéndose que esta es la pandemia del siglo. En Puerto Rico, existe un grupo de profesionales de la salud que ha fallecido como resultado de haberse contaminado mientras prestaban servicios en diferentes instituciones hospitalarias, oficinas o visitando hogares para atender a pacientes.

“Es necesario que tengamos el mejor de los cuadros y diagnósticos sobre las causas de esas muertes y el tipo de protocolo que se desarrollaba en dichos centros de trabajo”, expresó la representante Méndez, quien también es profesional de la salud.

“Nosotros exhortamos la cooperación de todas las instituciones hospitalarias del país, junto a los colegios profesionales que agrupan a las diferentes profesiones de la salud para que nos brinden la información que tengan a la mano sobre la muerte de compañeros contaminados por el COVID 19-coronavirus. El Gobierno debe tener un Registro Oficial de Profesionales de la Salud que fallecieron de COVID, entendiéndose que son “héroes de la salud”, al haber ofrendado sus vidas atendiendo a pacientes que estaban contaminados con la mortal enfermedad. De la misma manera, se debe establecer un Día Especial de Recordación de estos profesionales que, aunque no están con nosotros, su gesta tiene mucho valor y significado ante la crisis que se vive con la pandemia del Siglo, el COVID 19-coronavirus. Exhortamos a todo aquel que tenga información que nos ayude con la aprobación de este proyecto que se comuniquen con mi oficina en El Capitolio o nos envíen un mensaje o documentos mediante el sistema de correo electrónico lmendez@camaraderepresentantes.org”, terminó diciendo la representante Méndez Silva.

Salud reporta hoy 5 muertos por COVID-19 en el Oeste

MAYAGÜEZ: En su informe más reciente sobre casos de COVID-19 en Puerto Rico, el Departamento de Salud reveló que un total de cinco personas fallecieron como resultado del virus en pueblos del Oeste de la Isla, en lo que se ha convertido en el día con el mayor número de muertos por la condición en toda la Isla.

Los datos destacan las muertes confirmadas de una mujer de 65 años, un hombre de 84 y una mujer de 81 de la región de Mayagüez; y una mujer de 61 años de la región de Aguadilla. También se dio cuenta a la muerte probable por COVID-19 que corresponde a un hombre de 62 años de la región de Mayagüez.

El miércoles 2 de diciembre, las muertes sumaron 22 en un solo día en todo Puerto Rico, 21 confirmadas y una probable; lo que se convirtió en la fecha con el fatídico récord de mayor número de decesos en un día.

De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 52,009, de los cuales 27,970 son mujeres y 24,039 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 16 al 30 de noviembre. El total fue ajustado tras sumar 64 casos con fecha de toma de muestra del 28 de septiembre al 15 de noviembre.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 1,699, el cual fue ajustado tras restar 17 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe.  Los casos probables adicionales reportados son 43, que incluyen muestras tomadas del 16 al 30 de noviembre. La distribución por género es 922 mujeres y 777 hombres.

Como parte del reporte, se registraron 244 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 16 al 30 de noviembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 41,505 tras ser ajustado, al restar 34 casos que tuvieron una prueba molecular positiva se sumaron a los casos confirmados registrados como parte de este informe. Por otro lado, se sumaron 17 casos con fechas de toma de muestra entre el 7 de octubre al 12 de noviembre. Los casos sospechosos se dividen en 23,310 mujeres y 18,195 hombres.

Salud reporta 8 muertes por COVID-19 en la Isla

REDACCIÓN: El informe del Departamento de Salud reportó ocho muertes por COVID-19; mientras, se registraron 84 casos confirmados y 103 casos probables adicionales.

Las muertes confirmadas reportadas son las siguientes:

  • Fémina de 13 años de la región de Caguas.
  • Hombre de 87 años de la región de Caguas.
  • Hombre de 76 años de la región de Arecibo.
  • Fémina de 59 años de la región de Caguas.
  • Hombre de 55 años de la región de Ponce.
  • Fémina de 74 años de la región de Arecibo.
  • Hombre de 87 años de la región Metro.

Por otro lado, se registró una muerte probable por COVID-19; la misma corresponde a un hombre de 85 años de la región de Mayagüez.

Con estos decesos adicionales, el total de muertes confirmadas suma 71 y las probables son 96, por lo que, el total de decesos es 167. Es importante recordar que cualquier fallecimiento registrado luego de emitido el reporte, se verá reflejado en informes posteriores.

Los resultados de los casos confirmados de COVID-19 corresponden a 1,209 mujeres y 1,226 hombres, para un total de 2,435. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de muestra del 30 de junio al 7 de julio.

De otra parte, se registraron 103 casos probables adicionales con fecha de toma de muestra que comprende del 30 de junio al 8 de julio. En este renglón, el total es 6,931, tras ser ajustado, al restar siete casos que tuvieron una prueba molecular positiva, posteriormente, y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe. De otro lado, se sumaron 49 casos probables con fechas de muestra del 6 de mayo al 20 de junio. Los casos probables se dividen en 3,705 mujeres y 3,226 hombres.

Los ajustes en totales se realizan como parte de un esfuerzo del Departamento de Salud, entidades y laboratorios clínicos para asegurar que toda muestra realizada para COVID-19 sea registrada en el Bio Portal, independientemente de la fecha en que se tomó la misma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Números no cuadran con los de Salud… Dos muertos y 20 positivos a COVID-19 en San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry confirmó esta noche que, contrario a los números que ha estado ofreciendo el Departamento de Salud, el total de casos positivos a COVID-19 en la Ciudad de las Lomas asciende a 20, y no a 17 como señala la agencia gubernamental.

Entrevistado en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), el alcalde sangermeño explicó que de esas 20 personas que han dado positivo a COVID-19, lamentablemente han fallecido dos en esta jurisdicción municipal.

Negrón dijo que el Municipio tiene todos los casos debidamente identificados y se les está dando seguimiento. En el grupo de contagiados hay dos niños que han dado positivo al coronavirus, un varón de 11 años y una niña de 4 años.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“De esos 20, hay varios que se han recuperado, al dar negativo en las pruebas de seguimiento tras pasar el periodo de cuarentena; y esa información la vamos a estar ampliando mañana (jueves) a través de una transmisión de Facebook Live”, explicó Negrón Irizarry.

Tardía decisión de abrir los comedores

Al pedírsele su reacción a la determinación de la gobernadora Wanda Vázquez Garced de abrir los comedores escolares y que los mismos operen en coordinación con los gobiernos municipales, el alcalde Negrón Irizarry dijo que la misma era “tardía” y que solo respondía a la “presión pública y a la demanda” que radicaron padres y organizaciones sin fines de lucro contra el Departamento de Educación exigiendo la apertura de los comedores, a lo que el juez que preside el caso le ordenó a la agencia que explicara por qué estos no se habían abierto.

“Estaremos haciendo la coordinación con la oficina regional del Departamento de Educación, para que se nos provea el listado con los nombres y direcciones de los estudiantes de las escuelas públicas de San Germán. En el caso de los niños de Head Start y Early Head Start, contamos con toda su información”, concluyó el incumbente municipal sangermeño.

Gobierno afirma que están haciendo pruebas de COVID-19 a agentes del cuartel de Rincón

REDACCIÓN: El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Osvaldo Soto García, dijo que ya se le están efectuando las pruebas de COVID-19 a los agentes del cuartel de Rincón que estuvieron en contacto con el agente, adscrito esa dependencia, esposo de la mujer fallecida en Aguadilla por el novel virus.

El dato fue confirmado en un comunicado de prensa circulado en horas de la tarde del viernes.

Como se ha informado, todos los agentes, oficiales y empleados civiles que laboran en el cuartel rincoeño, fueron enviados con instrucciones de aislamiento por las próximas dos semanas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por lo pronto, los asuntos de Rincón se están coordinando desde el Centro de Mando de la Comandancia de la Policía de Aguadilla y desde el cuartel de Aguada, pueblo colindante con Rincón.

De hecho, el Departamento de Salud confirmó el viernes en la mañana que la esposa del agente de Rincón murió por complicaciones de salud provocadas por el COVID-19, lo que la convirtió en la tercera víctima fatal de la pandemia en Puerto Rico.

Mientras tanto, hasta las 11:00 de la mañana, la Policía había reportado 434 arrestos y 691 denuncias sometidas por violar el toque de queda impuesto por la Orden Ejecutiva 2020-023. Los arrestos los sigue encabezando el área policíaca de Mayagüez con 95 detenidos; mientras que la región de Arecibo está al frente en denuncias sometidas con 128.