Herido de bala anoche en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: El caso de un herido de bala fue reportado a las 9:28 de la noche del jueves frente a una ferretería localizada en el kilómetro 3 de la carretera 435 en el barrio Calabazas del Pepino.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre disparos en el lugar. Los agentes hallaron varios casquillos de bala.

En torno a este caso, un hombre fue transportado a una institución hospitalaria en un vehículo privado, que también presentaba impactos de bala. Las circunstancias en que se produjo el incidente están bajo investigación.

Por el momento, el herido no ha sido identificado y se desconoce su condición.

Se informó que hay una persona arrestada. El caso está en manos de agentes de la División de Agresiones de Aguadilla.

[BBC Mundo] El impacto económico en Puerto Rico de la residencia de Bad Bunny

Por BBC Mundo

El astro boricua Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny, comenzó este pasado viernes una residencia de conciertos en su natal Puerto Rico con la que pretende retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum Debí Tirar Más Fotos.

Y es que el disco, que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music, es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.

Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era “imposible” comenzar una gira sobre el álbum sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua.

“Teníamos que presentárselo primero a su gente”, dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.

En las residencias, un intérprete se presenta durante meses en un solo lugar y sus fans tienen que viajar para verlo. Personalidades como Adele, Britney Spears y Celine Dion han realizado presentaciones similares en ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, con un rotundo éxito.

Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.

La música de Benito, durante gran parte de su trayectoria, se ha diferenciado por estar profundamente arraigada a sus raíces caribeñas y latinas en general.

Y en años recientes se ha destacado por denunciar los problemas que se viven en la nación caribeña, como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos confiables y una economía en contracción durante las últimas dos décadas.

“Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos”, añadió el propio Bad Bunny en una conversación también con Variety.

Con más de 400 mil boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos, titulados “No me quiero ir de aquí”, podría generar un impacto aproximado a los $200 millones para la economía local, según Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que recibe dinero público y que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional.

Los números, de acuerdo con la entidad, y con una economista consultada por BBC Mundo, son conservadores, y el beneficio podría ser mucho mayor.

Además, de ser exitosa, la serie de conciertos puede posicionar a Puerto Rico como un destino para otros artistas que buscan realizar eventos similares y también servir de “escuela” para una fuerza laboral local dedicada al turismo, industrias creativas y otros sectores que no están acostumbrados a trabajar en eventos de tal magnitud.

El Coliseo de Puerto Rico José Miguel “Don Cholito” Agrelot, ubicado en San Juan, ha sido escenario de múltiples conciertos consecutivos, incluso de grandes artistas del género urbano, como ha ocurrido en el pasado con Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.

Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, “El Choliseo”, como dicen los locales, reciba en promedio 14 mil espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.

Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200 mil personas estarán visitando la isla desde el extranjero.

Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.

Discover Puerto Rico tiene registro de que unas 34 hospederías han vendido 37 mil noches de hotel.

En una estrategia considerada “innovadora” en Puerto Rico, estos hoteles ofrecieron un “paquete” de experiencias a quienes tienen boletos para la serie de conciertos. Además de hospedería, tendrán la posibilidad de acceder a piscinas, playas, spas, gimnasios, regalos de edición limitada y fiestas exclusivas.

Fue el propio equipo del cantante urbano, junto a la empresa Vibee y Discover Puerto Rico, quienes ayudaron a pactar estos acuerdos con los hoteles.

“Esta es la base para unos US$196 millones de impacto económico”, dice a BBC Mundo Glorianna Yamín, directora de mercadeo de Discover Puerto Rico.

“Pero solo estamos contando a los hoteles que ofrecen estos paquetes, por eso sabemos que estamos siendo conservadores, y que el impacto económico será mucho mayor”, agregó.

Desde enero, cuando se anunció el espectáculo, la ocupación hotelera tan solo para agosto reflejó un aumento interanual de 75 por ciento, señalan los datos de la organización sin fines de lucro.

En el caso de los alquileres a corto plazo, hubo un crecimiento del 174 por ciento en noches reservadas solo en San Juan para el mes de agosto y un aumento de 200 por ciento para septiembre, refleja la plataforma AirDNA.

La economista Indira Luciano, profesora en la Universidad de Puerto Rico, dijo a BBC Mundo que el estimado de Discover Puerto Rico es claramente conservador.

La académica analizó datos de un informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realizado entre 2023 y 2024, que señala que los viajeros extranjeros que llegan a la isla gastan un promedio de $156 dólares diarios, mientras que los de origen puertorriqueño unos $70.

Estos montos, que incluyen una proyección de lo que gastan en hospedería, pero también en otros renglones como traslados y comida, supondrían una inyección de $160 millones a la economía si se considera que la mitad de los 200 mil visitantes de la residencia serán extranjeros.

“Esto es un cálculo muy tímido, que hice con la información que tengo disponible, y pensando que la mitad de la gente que vendrá de afuera no es boricua y se quedará como mínimo tres días”, sostiene la catedrática.

“Pero si Discover Puerto Rico tiene datos directamente del sector hotelero, y calculan que solo en estadías la inversión será de $196 millones, no tengo duda de que el aporte económico de la residencia puede ser más de $200 millones”, afirmó.

La distribución de las ganancias

Aunque aún no hay cifras estimadas, la expectativa es que otros sectores, como el de la producción, los restaurantes y las excursiones turísticas también se beneficien del impacto económico de las presentaciones.

El propio artista le dijo a la revista Variety que como parte de la producción del show contrataron a 1,000 personas localmente.

Y en El Choliseo se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaítos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.

Sin embargo, la distribución de las ganancias podría no ser equitativa para todo el territorio.

“El impacto económico será más grande en San Juan, donde se llevará a cabo el grueso de las actividades. Hay que hacer los esfuerzos para que se distribuya al resto de la isla. Porque incluso los locales que asistirán al concierto viajarán de sus pueblos a la capital y allí es donde van a gastar”, comenta la economista Luciano.

Yamín, de Discover Puerto Rico, cuenta que su organización creó una página de internet para que se publiciten todos los actores de la industria turística.

En ese sitio web, los que asistan a los conciertos encontrarán ofertas de recorridos guiados, experiencias turísticas relacionadas con salsa, ron y otros aspectos propios de Puerto Rico que resalta el álbum de Bad Bunny.

La organización, añade Yamín, también ha realizado esfuerzos para “educar” a los visitantes sobre la cultura local, y la importancia de proteger los recursos naturales.

“Nos gustaría aprovechar la cantidad de visitantes que recibiremos, lo que queremos es que vengan a visitar todo Puerto Rico”, comenta.

La infraestructura “a prueba”

Para Discover Puerto Rico, el evento “es crucial” para posicionar a Puerto Rico como un “destino turístico al cual regresar”.

Pero también para que el territorio sea visto como un lugar en donde otros artistas puedan realizar residencias.

La revista Rolling Stone ha catalogado a El Choliseo como un escenario que sirve como “rito de paso” para los artistas pop latinos, entre otras cosas por la exigencia musical de la audiencia boricua, y su tendencia a invertir en eventos en vivo.

Lo planificado por Bad Bunny ahora pone a prueba la infraestructura, capacidad organizativa y oferta turística puertorriqueña.

“Todas estas visitas suponen una carga excesiva para los sistemas de transporte, las carreteras, al menos en el área de San Juan. El gobierno y las empresas tendrán que ingeniárselas para que dentro de todo eso, la experiencia para el visitante sea buena y quieran regresar”, indica la profesora Luciano.

Cuando anunciaron los shows en enero, el equipo del cantante decidió que nueve de las 30 funciones debían ser para residentes locales, con el propósito de que los puertorriqueños pudieran disfrutar de un evento que rinde tributo a su cultura.

Esta primera venta de boletos se realizó de forma presencial, en nueve diferentes puntos de la isla.

En Corozal, una pequeña municipalidad del centro de Puerto Rico, miles de personas hicieron filas para comprar boletos.

“Nadie esperaba estos resultados. Pero es el corazón de todo lo que Benito y yo hacemos: comemos, vivimos, tomamos, dormimos y pensamos en la comunidad todos los días”, explica Noah Assad a Variety.

[AGUADILLA] Arrestan sujeto que agredió a su abuelo y atacó a la agente que intervino

AGUADILLA: las autoridades dieron cuenta de un caso de agresión ocurrido el sábado en una residencia localizada en la urbanización Vista Verde el barrio Corrales de Aguadilla, donde un sujeto agredió a su abuelo.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre una “pelea familiar”.

Los agentes arrestaron a Christian Rivera Valentín, de 25 años, al que se le imputa agredir con un objeto contundente en la cabeza a su abuelo de 71 años, causándole una herida abierta. La víctima también sufrió una mordida en uno de los dedos de la mano derecha.

El informe de la Policía reveló que Rivera Valentín se resistió al arresto y agredió a una agente propinándole una patada en el costado, además de escupirla en el rostro.

El caso fue consultado con el fiscal Rufino Jiménez, quien, a pesar de la gravedad de este incidente familiar y la agresión a la agente, citó las partes para hoy.

El sargento Iván Román, del cuartel de Aguadilla, está cargo del caso.

Buscan sujeto que atropelló peatón en Aguadilla y huyó de la escena

AGUADILLA: La Policía trata de dar con el paradero del conductor que atropelló a Juan Ramón Feliciano López, de 51 años, en hechos reportados a las 6:51 de la mañana del viernes en el kilómetro 2.0 de la carretera 465 en el barrio Guerrero de Aguadilla.

Los agentes del Precinto Ramey-San Antonio y de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, llegaron a la escena tras ser alertado por el Sistema de Emergencias 9-1-1.

Al llegar al lugar, los policías encontraron a Feliciano siendo socorrido por paramédicos, que lo llevaron al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla.

Feliciano López resultó con heridas de gravedad, tras ser impactado por un vehículo, cuyo conductor abandonó la escena sin brindarle ningún tipo de ayuda.

El agente Luis González Talavera, de Ramey-San Antonio, y el sargento Losangel Acevedo Pérez, de Patrullas de Carreteras, atendieron la escena y refirieron el caso al Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aguadilla.

Identifican motociclista que falleció en choque con otra motora en Isabela

ISABELA: Como Ángel Gabriel Álvarez Cabán, de 36 años, fue identificado el motociclista que falleció en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, como resultado de las heridas sufridas en un choque entre motoras que se reportó a las 12:43 de esta madrugada en el kilómetro 113.5 de la carretera PR-2, en Isabela.

El deceso de Álvarez Cabán fue confirmado por el doctor Mario García, de esa institución hospitalaria.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Álvarez Cabán manejaba a velocidad excesiva una motora Suzuki GSX 1300 de 2007, lo que le hizo perder el control de la motora, invadiendo el carril de la derecha e impactado otra motora Suzuki GSX 1300 de 2002, conducida por Michael W. González Arocho, de 35 años, quien también iba a exceso de velocidad en la misma dirección.

Ambos motociclistas salieron expulsados, cayendo al pavimento y sufriendo heridas de gravedad, que resultaron ser mortales para Álvarez Cabán.

El agente Emanuel Lorenzo Ramírez, de Patrullas de Carreteras, y el fiscal Abdel Morales, están a cargo de la pesquisa.

Comisionado Electoral del PIP exhorta a los jóvenes a inscribirse

REDACCIÓN: Ante la pronta partida de jóvenes recién graduados de escuela superior que comenzarán estudios universitarios fuera de Puerto Rico, el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, les exhortó a inscribirse en las próximas semanas en las Juntas de Inscripción Regionales.

“Lamentablemente nuestra isla continúa viviendo bajo gobiernos que lo menos que hacen es responder responsablemente a los reclamos de la ciudadanía. El voto es el mecanismo para cambiar el mal rumbo que sigue nuestro país. El primer paso es sencillo, inscribirse. Hay dos maneras: acudiendo a la Junta de Inscripción Regional o accediendo ―por medio de un celular, tableta o computadora― al sistema de Registro Electrónico de Electores (eRe) entrando a ere.ceepur.org”, puntualizó el comisionado electoral del PIP.

Indicó, además, que “recientemente, tanto las Juntas de Inscripción Regionales como el sistema eRe abrieron al público. Más de 800 jóvenes de nueva inscripción ya han completado el proceso. En ambos casos, en tan solo minutos se completa el proceso de inscripción”.

“Existe el potencial de que cerca de 143,000 jóvenes primer voto puedan inscribirse en este nuevo ciclo electoral. Sin duda, este importante sector demográfico puede decidir las próximas elecciones generales. Mi exhortación es que si quiere ser parte de ese sector que hace la diferencia con su voto, lo haga ya y no lo postergue. Es importante que recuerden que estén donde estén su voto cuenta. Si continúa fuera de Puerto Rico, puede solicitar el mecanismo de voto ausente o si regresa, entonces, acudir a votar en el colegio electoral que le corresponda”, concluyó Aponte Berríos.

Herido de bala mientras descansaba en su cama

ISABELA: Un hombre que descansaba en su cama fue herido de bala por un sujeto que forzó la ventana de su cuarto, en hechos reportados a las 9:40 de la noche del lunes en una residencia localizada en el barrio Guerrero de Isabela.

Según la Policía, Kenny Ayala Hernández estaba ya acostado en su cama, cuando un desconocido forzó la ventana y le hizo varios disparos. Dos de los proyectiles alcanzaron a Ayala.

El hombre fue atendido en un hospital de la zona y luego referido al Centro Médico de Río Piedras.

El caso está en manos del agente Harry Muñiz Cordero, de la División de Homicidios de Aguadilla.

Pareja víctima de carjacking esta madrugada en “Las Ruinas” de Aguadilla

AGUADILLA: Una pareja fue víctima de carjacking mientras estaba a las 2:46 de la madrugada de hoy en las inmediaciones de las ruinas del antiguo faro español, en la base Ramey de Aguadilla.

Según el informe de agentes del Precinto Ramey-San Antonio, Alexandra N. Lorenzo, residente en Aguada, compartía con Josué Delgado Santiago, de 21 años, cuando fueron sorprendidos por tres individuos armados que vestían ropa negra.

Uno de ellos les ordenó que se bajaran del auto.

Los delincuentes agredieron en la cabeza y la espalda a Delgado Santiago; y huyeron en el Toyota Corolla, blanco, de cuatro puertas, de 1999 y tablilla JZL-011, en el que estaba la pareja. 

La querella fue investigada por el agente José López Vives y referida al agente Luis Pérez Badillo, de la División de Robos de Aguadilla.

Otro motociclista involucrado en accidente grave en Aguadilla

AGUADILLA: Otro motociclista se vio involucrado el sábado, a las 3:25 de la tarde del sábado, en el kilómetro 1.4 de la carretera 467, en el barrio Camaseyes de Aguadilla.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, José Iván González Plaza, de 30 años, residente en San Sebastián, manejaba una motora Yamaha MT07 de 2022, presuntamente a velocidad excesiva, cuando perdió el control.

La motora se salió de la carretera e impactó una verja de metal y luego una verja de cemento de una residencia perteneciente a Juan Valentín De la Rosa. 

Como resultado del impacto, el motociclista sufrió heridas de gravedad y fue llevado a un hospital de la zona, donde le diagnosticaron traumas en varias partes de su cuerpo y lo refirieron Centro Médico de Río Piedras.

El caso fue atendido por el agente José M. Velázquez Morales, de Patrullas de Carreteras, y por el fiscal Abdel Morales.

2do Festival del Cacao este “wikén” en Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano inauguró la segunda edición del Festival Aguada sabe a Cacao, que se celebra hoy sábado y mañana domingo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en las facilidades del Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado.

El evento se dedica a Maribel Carrero Crespo, experta creadora y productora de chocolates artesanales y productos de cacao.

“Esta una iniciativa municipal que integra a los productores de esta singular fruta, que es la base para la confección del chocolate. Ustedes no imaginan la gran variedad de cosas que surgen del cacao. Aquí tenemos otro valioso ejemplo de cómo nuestra tierra borinqueña produce calidad única. En el denominado término industrial ‘cacao fino de aroma’, el más cotizado a nivel mundial, se produce aquí en Aguada”, señaló el alcalde.

En Aguada hay 23 fincas que actualmente producen cacao, siendo la localidad número uno en Puerto Rico.

Durante la celebración se iniciará con un taller (en ambos días) sobre la industria del cacao como proyecto de país, con Juan Echevarría García, creador de la marca Jeanmarie Chocolat, que ya exporta fuera de Puerto Rico. 

“Cuando tantas personas hablan de reinventarse, Juan es un fantástico ejemplo de cómo emprender, producir calidad y ser exitoso”, señaló el alcalde.

Echevarría trabajó por muchos años como gerencial en la industria de manufactura, que se vio abatida con la culminación de la sección 936 del Código Federal de Rentas Internas. Al conocer las bondades del cacao, decidió emprender y hoy es ejemplo para muchos. El agricultor cuenta con la colaboración del chocolatière Francis Marchinson, procedente de Canadá.

Ambos días también habrá presentaciones de expertos del Servicio de Extensión Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y del Departamento de Agricultura.

La doctora Verónica Santiago Beauchamp educará sobre las aportaciones nutricionales del cacao. También se presentarán las educadoras y profesoras Selena Méndez Cruz y Gloria Santana, quienes tratarán los temas del valor agregado y recetario, entre otros temas.

Los participantes al evento contarán también con las aportaciones de los agrónomos Salvador Baigés, Brian Hernández y Jannis Noriega, quienes se concentrarán en las variedades del cacao, su cultivo, así como exhibiciones.

“Particularmente interesante para los que no conocen el proceso, será la presentación de Maribel Carrero y la elaboración artesanal del cacao.  A ella le dedicamos el evento, por ser una experta creadora y productora de chocolates artesanales y productos de cacao. Natural del barrio Atalaya de Aguada, desde el 2019 ha demostrado un compromiso excepcional con la promoción y el desarrollo del cacao local. Carrero participa activamente en el Mercado Artesanal de Aguada y en el Farmers Market Rincón, donde sus productos se destacan por su calidad y sabor”, finalizó el alcalde Cortés Feliciano.

Para más detalles de los horarios, los interesados pueden acceder a Municipio de Aguada en la red social Facebook.