Tirotean la “casita de Bad Bunny” en Humacao

HUMACAO: La residencia que fue usada por el astro boricua Benito Antonio Martínez OcasioBad Bunny” para el cortometraje del álbum “Debí tirar más fotos”, fue tiroteada por desconocidos, informó la Policía.

Los hechos se reportaron a las 8:00 de la noche del domingo en la estructura localizada en la carretera 925 del barrio Río Abajo, en Humacao.

Según el propietario de la residencia, Román Carrasco Delgado, de 84 años, mientras estaba en su hogar, escuchó que desde un vehículo en movimiento por la carretera 925, alguien gritó palabras ofensivas e hicieron tres disparos.

Un segundo incidente fue reportado mientras los agentes recopilaban los datos de Carrasco Delgado, cuando desde otro vehículo que transitaba por la carretera PR-3, un individuo gritó en varias ocasiones el nombre de Bad Bunny, seguido por expresiones ofensivas.

No se reportaron personas heridas ni daños a la estructura. Sin embargo, en el lugar se hallaron tres casquillos de pistola calibre 9mm.

El agente José G. Pedraza, del cuartel de Humacao, hizo la investigación preliminar y refirió el caso al personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Humacao. La agente Noemí Marrero, de la División de Servicios Técnicos, ocupó los casquillos como parte de la recolección y documentación de evidencia, y tomó fotografías en la escena.

Actualmente, hay un pleito en los tribunales en el que Carrasco demanda a Bad Bunny y las empresas Rimas Entertainment LLC, Move Concerts PR Inc., y A1 Productions, LLC, de enriquecimiento ilícito; en el que exige $6 millones por daños y angustia emocional.

El octogenario afirma que “una gran cantidad de personas” visita su propiedad todos los días para tomar fotos y videos, afectando su derecho a la privacidad.

También alega que, mientras que el video en que aparece su casa ha acumulado unos 22 millones de vistas, recibido una compensación proporcional al uso comercial que hizo Bad Bunny de su hogar, más allá de $5,200 que le pagaron por el uso de su casa para el video musical.

La “casita” fue recreada también en el interior del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, sede de la “residencia” de 31 presentaciones de Bad Bunny durante este verano y que culminó este pasado sábado, 20 de septiembre.

Brilla “El Fua” con Bad Bunny en “El Choliseo”

HATO REY: El cantautor añasqueño Alfonso Vélez Iturrino, conocido cariñosamente como “El Fua” brilló anoche en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, cuando subió al escenario de la residencia del astro mundial Benito Antonio Martínez Ocasio, “Bad Bunny”, que tuvo lugar el sábado en la noche, como parte de la serie de conciertos del vegabajeño que está atrayendo a la Isla a miles de fanáticos de distintas partes del mundo.

Don Alfonso interpretó sus éxitos “La Luz” (El Fua) y “El Jorgorio” (Wepa, wepa, wepa), que popularizó en la década de 1970 y se convirtieron en himno de la temporada navideña que aún forman parte del repertorio de esa temporada.

En el mismo evento, Bad Bunny recibió al siempre campeón Félix “Tito” Trinidad.

Recientemente, El Fua había expresado a través de su hija Azyadeth Vélez Candelario su deseo de asistir a la residencia de Bad Bunny y cantar junto a este, por lo que la producción del concierto cumplió su deseo.

En octubre de 2024, LA CALLE Digital reseño la designación de la plaza de mercado de Añasco con el nombre de Vélez Iturrino.

Desde su adolescencia en el barrio Miraflores de Añasco, Don Alfonso incursionó en el ambiente musical popular y en la Navidad de1973, lanzó «La Luz», un tema jocoso que narraba que cada vez que encendía una vela “venía la brisa y … fua… se la apagaba”.

Vélez, nunca olvidó sus raíces ni abandonó su forma de ganar su sustento por lo que se mantuvo, por 33 años, como porteador público de la línea San Antonio, cubriendo la ruta de Añasco a Mayagüez.

Desde 1998 produjo el programa radial sabatino “Atardecer con El Fua”, por WABA 850 en Aguadilla.

Aseguran que comercios de Boquerón se han beneficiado con conciertos de Bad Bunny

CABO ROJO: Comerciantes del poblado de Boquerón no ocultaron su entusiasmo por la algarabía provocada con los conciertos “No me quiero ir de aquí” del cantante Bad Bunny, ya que generó un aumento considerable de visitantes de diferentes partes del mundo en la zona oeste y han aprovechado el evento musical para conocer la Isla.

El empresario Ángel Rodríguez indicó que los negocios, al igual que las hospederías, registraron un incremento en ventas desde que inició de la serie de conciertos.

“Bad Bunny se ha convertido en una promoción mundial de Puerto Rico. La gente que viene a ver al famoso artista se queda días adicionales aquí para hacer turismo y el poblado se encuentra entre los principales atractivos para visitar y pasar un buen momento de diversión”, resaltó Rodríguez.

El comerciante reconoció que la ocasión que Daddy Yankee grabó un video musical en el poblado y la fama de la bandera de Puerto Rico ubicada en el muelle, pintada y mantenida por el pescador y líder cívico Jimmy Creitoff, provocaron el interés de los fanáticos de Bad Bunny de llegar a la zona y conocer el lugar.

Por otra parte, el también propietario del parador Boquemar anticipó un fin de semana largo del 25 de julio productivo para el poblado.

Dijo que actualmente hay sobre un 85 por ciento de ocupación de habitaciones y el número incrementará en las próximas horas. Como de costumbre los restaurantes y tiendas de Boquerón se encuentran preparados con una variedad de ofertas y actividades para el gusto de toda la familia.

Investigan más fraudes con boletos para presentaciones de Bad Bunny

REDACCIÓN: Siguen los timos con boletos fraudulentos para las presentaciones del astro boricua Bad Bunny.

Agentes investigaron dos nuevas querellas de fraude relacionadas con la venta de boletos para los conciertos de Bad Bunny, reportadas en el área policíaca de San Juan.

Policías del Precinto Hato Rey Este investigaron una denuncia de una mujer de 34 años, vecina de Fajardo, que alegó que para el pasado 25 de mayo, a las 11:51 de la mañana, se encontró con un hombre frente al restaurante Romano’s Macaroni Grill del centro comercial Plaza Las Américas, con el fin de adquirir varios boletos. En ese momento, la querellante pagó un total de $800 en efectivo por cuatro taquillas.

Según la perjudicada, el individuo le brindó por la aplicación de WhatsApp un enlace para que tuviera acceso a las taquillas este pasado sábado, 12 de julio, descubriendo que los boletos estaban a nombre de otra persona.

Mientras tanto, ayer domingo, 13 de julio, a las 3:02 de la tarde, en la calle Ganivet de la urbanización El Señorial II en Cupey, otra ciudadana manifestó que compró boletos a través de la red social Facebook, donde entregó un total $750 por cinco boletos.

La querellante alegó que el pago lo hizo en dos transacciones de ATH Móvil de $375 cada una. 

Sin embargo, descubrió que los boletos habían sido alterados y habían caducado.

Ambos casos fueron referidos a agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan.

[BBC Mundo] El impacto económico en Puerto Rico de la residencia de Bad Bunny

Por BBC Mundo

El astro boricua Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny, comenzó este pasado viernes una residencia de conciertos en su natal Puerto Rico con la que pretende retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum Debí Tirar Más Fotos.

Y es que el disco, que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music, es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.

Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era “imposible” comenzar una gira sobre el álbum sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua.

“Teníamos que presentárselo primero a su gente”, dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.

En las residencias, un intérprete se presenta durante meses en un solo lugar y sus fans tienen que viajar para verlo. Personalidades como Adele, Britney Spears y Celine Dion han realizado presentaciones similares en ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, con un rotundo éxito.

Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.

La música de Benito, durante gran parte de su trayectoria, se ha diferenciado por estar profundamente arraigada a sus raíces caribeñas y latinas en general.

Y en años recientes se ha destacado por denunciar los problemas que se viven en la nación caribeña, como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos confiables y una economía en contracción durante las últimas dos décadas.

“Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos”, añadió el propio Bad Bunny en una conversación también con Variety.

Con más de 400 mil boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos, titulados “No me quiero ir de aquí”, podría generar un impacto aproximado a los $200 millones para la economía local, según Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que recibe dinero público y que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional.

Los números, de acuerdo con la entidad, y con una economista consultada por BBC Mundo, son conservadores, y el beneficio podría ser mucho mayor.

Además, de ser exitosa, la serie de conciertos puede posicionar a Puerto Rico como un destino para otros artistas que buscan realizar eventos similares y también servir de “escuela” para una fuerza laboral local dedicada al turismo, industrias creativas y otros sectores que no están acostumbrados a trabajar en eventos de tal magnitud.

El Coliseo de Puerto Rico José Miguel “Don Cholito” Agrelot, ubicado en San Juan, ha sido escenario de múltiples conciertos consecutivos, incluso de grandes artistas del género urbano, como ha ocurrido en el pasado con Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.

Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, “El Choliseo”, como dicen los locales, reciba en promedio 14 mil espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.

Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200 mil personas estarán visitando la isla desde el extranjero.

Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.

Discover Puerto Rico tiene registro de que unas 34 hospederías han vendido 37 mil noches de hotel.

En una estrategia considerada “innovadora” en Puerto Rico, estos hoteles ofrecieron un “paquete” de experiencias a quienes tienen boletos para la serie de conciertos. Además de hospedería, tendrán la posibilidad de acceder a piscinas, playas, spas, gimnasios, regalos de edición limitada y fiestas exclusivas.

Fue el propio equipo del cantante urbano, junto a la empresa Vibee y Discover Puerto Rico, quienes ayudaron a pactar estos acuerdos con los hoteles.

“Esta es la base para unos US$196 millones de impacto económico”, dice a BBC Mundo Glorianna Yamín, directora de mercadeo de Discover Puerto Rico.

“Pero solo estamos contando a los hoteles que ofrecen estos paquetes, por eso sabemos que estamos siendo conservadores, y que el impacto económico será mucho mayor”, agregó.

Desde enero, cuando se anunció el espectáculo, la ocupación hotelera tan solo para agosto reflejó un aumento interanual de 75 por ciento, señalan los datos de la organización sin fines de lucro.

En el caso de los alquileres a corto plazo, hubo un crecimiento del 174 por ciento en noches reservadas solo en San Juan para el mes de agosto y un aumento de 200 por ciento para septiembre, refleja la plataforma AirDNA.

La economista Indira Luciano, profesora en la Universidad de Puerto Rico, dijo a BBC Mundo que el estimado de Discover Puerto Rico es claramente conservador.

La académica analizó datos de un informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realizado entre 2023 y 2024, que señala que los viajeros extranjeros que llegan a la isla gastan un promedio de $156 dólares diarios, mientras que los de origen puertorriqueño unos $70.

Estos montos, que incluyen una proyección de lo que gastan en hospedería, pero también en otros renglones como traslados y comida, supondrían una inyección de $160 millones a la economía si se considera que la mitad de los 200 mil visitantes de la residencia serán extranjeros.

“Esto es un cálculo muy tímido, que hice con la información que tengo disponible, y pensando que la mitad de la gente que vendrá de afuera no es boricua y se quedará como mínimo tres días”, sostiene la catedrática.

“Pero si Discover Puerto Rico tiene datos directamente del sector hotelero, y calculan que solo en estadías la inversión será de $196 millones, no tengo duda de que el aporte económico de la residencia puede ser más de $200 millones”, afirmó.

La distribución de las ganancias

Aunque aún no hay cifras estimadas, la expectativa es que otros sectores, como el de la producción, los restaurantes y las excursiones turísticas también se beneficien del impacto económico de las presentaciones.

El propio artista le dijo a la revista Variety que como parte de la producción del show contrataron a 1,000 personas localmente.

Y en El Choliseo se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaítos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.

Sin embargo, la distribución de las ganancias podría no ser equitativa para todo el territorio.

“El impacto económico será más grande en San Juan, donde se llevará a cabo el grueso de las actividades. Hay que hacer los esfuerzos para que se distribuya al resto de la isla. Porque incluso los locales que asistirán al concierto viajarán de sus pueblos a la capital y allí es donde van a gastar”, comenta la economista Luciano.

Yamín, de Discover Puerto Rico, cuenta que su organización creó una página de internet para que se publiciten todos los actores de la industria turística.

En ese sitio web, los que asistan a los conciertos encontrarán ofertas de recorridos guiados, experiencias turísticas relacionadas con salsa, ron y otros aspectos propios de Puerto Rico que resalta el álbum de Bad Bunny.

La organización, añade Yamín, también ha realizado esfuerzos para “educar” a los visitantes sobre la cultura local, y la importancia de proteger los recursos naturales.

“Nos gustaría aprovechar la cantidad de visitantes que recibiremos, lo que queremos es que vengan a visitar todo Puerto Rico”, comenta.

La infraestructura “a prueba”

Para Discover Puerto Rico, el evento “es crucial” para posicionar a Puerto Rico como un “destino turístico al cual regresar”.

Pero también para que el territorio sea visto como un lugar en donde otros artistas puedan realizar residencias.

La revista Rolling Stone ha catalogado a El Choliseo como un escenario que sirve como “rito de paso” para los artistas pop latinos, entre otras cosas por la exigencia musical de la audiencia boricua, y su tendencia a invertir en eventos en vivo.

Lo planificado por Bad Bunny ahora pone a prueba la infraestructura, capacidad organizativa y oferta turística puertorriqueña.

“Todas estas visitas suponen una carga excesiva para los sistemas de transporte, las carreteras, al menos en el área de San Juan. El gobierno y las empresas tendrán que ingeniárselas para que dentro de todo eso, la experiencia para el visitante sea buena y quieran regresar”, indica la profesora Luciano.

Cuando anunciaron los shows en enero, el equipo del cantante decidió que nueve de las 30 funciones debían ser para residentes locales, con el propósito de que los puertorriqueños pudieran disfrutar de un evento que rinde tributo a su cultura.

Esta primera venta de boletos se realizó de forma presencial, en nueve diferentes puntos de la isla.

En Corozal, una pequeña municipalidad del centro de Puerto Rico, miles de personas hicieron filas para comprar boletos.

“Nadie esperaba estos resultados. Pero es el corazón de todo lo que Benito y yo hacemos: comemos, vivimos, tomamos, dormimos y pensamos en la comunidad todos los días”, explica Noah Assad a Variety.

Opinión: ¡Gracias, Benito!

Por María Mercedes Lanza González-Rodiles

La “Wonder Woman” debe estar colapsando…

Ella siempre ha tenido la costumbre de ser el centro de atención. El mundo tiene que girar alrededor de ella.

Y ahora está este fenómeno odiado por algunos y amado por muchos, le está dando un giro de 180° a este asunto.

¡Pues, si! ¡Benito! ¡Le está comiendo las donas a JGo!

¡Este chico desde el Día de Reyes ha estado en los top de noticias, páginas de aquí y del mundo!

Por ahí dicen que no importa si hablan bien o mal de una persona, lo importante es que hablen… ¡Porque así se demuestra que estas vivo!

¡Ni Carlos Bermúdez ha podido superar al Conejo Malo!

¡Amo al que ama mi isla de verdad! ¡Amo el que valore nuestra historia y nuestras costumbres!

¡Amo a quien lucha por mantenernos vivos! ¡Amo al que pone el nombre de nuestra isla por todo lo alto y en todos los rincones del mundo!

¡Gracias, Benito! ¡Gracias por revivir y enseñarnos que nuestra tierra tiene valor, que nuestra gente tiene voz y que existe!

Listo Aguadilla para unirse esta noche al concierto “Un verano sin ti” de Bad Bunny

AGUADILLA: Expresando agradecimiento por la selección de Aguadilla para formar parte del concierto “Un verano sin ti” del exponente de música urbana Bad Bunny, el alcalde Julio Roldán anunció la colaboración de los componentes de seguridad, transportación y atención médica para que el evento sea uno de gran envergadura.

“La celebración de este gran evento sin duda forma parte de la visión de desarrollo económico y turístico que nos hemos trazado en nuestra administración municipal. Dentro de nuestras estrategias turísticas y económicas se encuentran ser facilitador para la celebración de eventos como este que redundan en inyección a la economía local y de los municipios en el entorno nuestro”, señaló el primer ejecutivo municipal.

Roldán destacó que la elección de su municipio para la celebración de este tipo de eventos continúa presentando a Aguadilla como un lugar estratégicamente ubicado, con la estructura organizacional necesaria para que productores vean el apoyo que nuestra administración ofrece como parte de las estrategias de desarrollo económico municipal.

“Seguimos poniendo a Aguadilla en el mapa. Hace dos semanas Aguadilla fue la sede por segundo año consecutivo del 100×35 Beach Tenis, contamos con una asistencia de más de 6 mil personas en la zona del Parque Colon. Esto provocó movimiento económico en nuestros comercios, ocupación hotelera y deleite gastronómico de nuestros restaurantes.  Con la celebración hoy de este evento donde se esperan miles de espectadores, no cabe duda de que será una inyección sin precedentes para nuestro pueblo y nuestros comercios”, expresó.

Por su parte, el comisionado de la Policía Municipal de Aguadilla, Audelís Vélez Nieves, dio a conocer el plan de trabajo de transportación, acceso y seguridad elaborado para la celebración de este magno evento. Entre los esfuerzos a ser implementados en conjunto con la Policía Estatal se encuentran el establecimiento de dos puntos de cotejo, además de la utilización de cámaras de seguridad en conexión con el puesto de mando.

Entre la orientación a la ciudadanía por parte de los miembros de la uniformada se encuentra la no utilización de neveras y sillas de playa y no se permitirá la utilización de envases de cristal. Además, se ha establecido áreas de estacionamientos a las afueras del casco urbano para que los participantes del concierto dejen su vehículo y tomen la transportación colectiva ofrecida por el municipio hasta los predios del evento en el Paseo Marina Real.

“Es nuestra misión de proteger vidas y propiedades hemos elaborado un estrecho plan en coordinación con la Policía Estatal de Aguadilla. Tenemos una responsabilidad de que este evento se lleve a cabo de manera ordenada y cómoda para los participantes, por esta razón se estará utilizando como estacionamientos alternos los estacionamientos del Parque Las Cascadas y Hotel Las Cascadas a partir de las 4:00 de la tarde”, señaló el comisionado de la Policía Municipal.

Narcos de Mayagüez intentan aprovecharse de popularidad de Bad Bunny empacando el “perico” con su foto

Suministrada.

MAYAGÜEZ: A pesar de tener un estilo de interpretar su música que ha sido criticado, pero que de la misma forma ha logrado que, en cuestión de minutos, se agoten los boletos para su concierto en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, el joven Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido en el mundo farandulero como Bad Bunny, nunca se ha visto involucrado en problemas con la justicia, concentrándose en su carrera.

Sin embargo, elementos vinculados con el narcotráfico en la Sultana del Oeste, están usando la foto del “trapero” boricua para identificar las bolsas en las que empacan la droga.

Varias de éstas, con la imagen de Bad Bunny, fueron encontradas durante un hallazgo de drogas en terrenos del residencial Carmen de Mayagüez, en medio de un amplio operativo que llevaron a cabo las autoridades en esta región.

Aparentemente, los elementos dedicados al narcotráfico en esta región tratan de aprovecharse de la popularidad y el factor de reconocimiento de Bad Bunny para mercadear su “material”.

En el residencial Carmen se ocupó la droga envuelta con la imagen de Bad Bunny y la del extinto narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria.

Entre lo hallado, la Policía confiscó una pistola Taurus calibre .40, cargada con un magazín con 13 balas, 237 bolsas de cocaína, 102 decks de heroína, 67 bolsas de crack, 34 bolsas de marihuana, 10 pasillas y un carro Toyota Tércel de 1996.

Aunque no se arrestó a nadie en ese hallazgo en particular, la investigación continúa, ya que se encontró una identificación junto a las drogas confiscadas.

En el operativo participaron agentes de las divisiones de Drogas de Mayagüez y Cabo Rojo, Inteligencia Criminal, Arrestos Especiales, Vehículos Hurtados, Unidad Canina, la Unidad Motorizada y uniformados de varios cuarteles del área.

Otros arrestos se diligenciaron en el residencial Kennedy, donde se arrestó a José A. Vélez Cordero, alias Papito, vecino del residencial Candelaria, al que le ocuparon 27 bolsitas de crack, 52 decks de heroína y 38 bolsitas de cocaína.

En el residencial Carmen se detuvo a Tatiana Valentín Figueroa, conocida por el apodo de Taty, residente en el lugar. Ésta tenía una orden de arresto por revocación de probatoria.

Otro arrestado fue identificado como Michael Díaz Derieux, residente en el sector Dulces Labios, al que le ocuparon un revólver calibre 38, dos bolsitas de cocaína, 90 bolsitas de crack, 83 bolsitas de marihuana, ocho sobres de Suboxone, 12 pastillas Percocet, 52 de Xanax, parafernalia y $860 en efectivo.

Cerca de la gasolinera Puma del sector Balboa de Mayagüez, arrestaron a Alexis L. Heyliger Avilés, residente en el camino Pedro Fernández, al que le confiscaron una pistola de 9 milímetros, 16 balas, un peine del mismo calibre, 58 bolsitas de cocaína, 25 de marihuana y $186 en efectivo.

Por otro lado, en horas de la madrugada del sábado, en la marginal de la carretera 116, kilómetro 2.4, cerca del negocio barra Valle Verde en Lajas, se arrestó a Steven Carlo Acosta, de 27 años, residente en Cabo Rojo.

A Carlo le confiscaron una pistola Glock calibre .40, con un cargador con capacidad para 22 balas, y con un aditamento que altera el sistema mecánico, $883 en efectivo, un objeto hecho con metal parecido al de la pistola, 15 bolsas plásticas con picadura de marihuana, otras 19 bolsas plásticas con picadura de marihuana, 16 bolsas conteniendo cocaína, 38 bolsas con cocaína en piedra; y un Toyota Camry de 1999.

Por último, en la carretera 117 de Lajas, en el negocio La Llave de Oro, les confiscaron drogas y dinero a Jovany Matos Toro, de 28 años; Excel Díaz Flores, de 37; Jonathan Irizarry Santana, de 33; Janilis Cruz Ramos, de 31; y Jamiris Cruz Ramos. Todos son residentes en Lajas.