Aseguran que comercios de Boquerón se han beneficiado con conciertos de Bad Bunny

CABO ROJO: Comerciantes del poblado de Boquerón no ocultaron su entusiasmo por la algarabía provocada con los conciertos “No me quiero ir de aquí” del cantante Bad Bunny, ya que generó un aumento considerable de visitantes de diferentes partes del mundo en la zona oeste y han aprovechado el evento musical para conocer la Isla.

El empresario Ángel Rodríguez indicó que los negocios, al igual que las hospederías, registraron un incremento en ventas desde que inició de la serie de conciertos.

“Bad Bunny se ha convertido en una promoción mundial de Puerto Rico. La gente que viene a ver al famoso artista se queda días adicionales aquí para hacer turismo y el poblado se encuentra entre los principales atractivos para visitar y pasar un buen momento de diversión”, resaltó Rodríguez.

El comerciante reconoció que la ocasión que Daddy Yankee grabó un video musical en el poblado y la fama de la bandera de Puerto Rico ubicada en el muelle, pintada y mantenida por el pescador y líder cívico Jimmy Creitoff, provocaron el interés de los fanáticos de Bad Bunny de llegar a la zona y conocer el lugar.

Por otra parte, el también propietario del parador Boquemar anticipó un fin de semana largo del 25 de julio productivo para el poblado.

Dijo que actualmente hay sobre un 85 por ciento de ocupación de habitaciones y el número incrementará en las próximas horas. Como de costumbre los restaurantes y tiendas de Boquerón se encuentran preparados con una variedad de ofertas y actividades para el gusto de toda la familia.

Dueño de parador en Cabo Rojo preocupado por cierre de hospedería en Yabucoa

CABO ROJO: Ante el cierre de los paradores Tropical Inn en Yabucoa, aumenta la incertidumbre si otras hospederías pudieran correr la misma suerte durante este año, según lo expresó el propietario del Parador Boquemar en Cabo Rojo, Ángel Rodríguez.

El empresario indicó que al igual que Juan López, propietario de Tropicals Inn, han tenido que hacer muchos sacrificios para salir adelante y poder sobrevivir en un país que enfrenta constantes cambios a nivel económico.

“Este tipo de situación ha estado ocurriendo desde hace varios años porque hemos visto diferentes negocios con esta misma problemática cuando solicitaron préstamos al Banco de Desarrollo Económico y perdieron toda la inversión y esfuerzo realizado para estar a flote”, destacó Rodríguez.

Rodríguez señaló que, unido a esta problemática, los mayores retos que enfrentan los dueños de paradores es el aumento en el costo del sistema eléctrico y el agua. Esto unido al incremento en los costos operacionales representan miles de dólares en pérdidas.

“En el pasado con $100 llenabas el carrito de compra, pero actualmente con esta misma cantidad de dinero te llevas pocos artículos a tu hogar”, apuntó.

El también miembro de la Asociación de Comerciantes de Boquerón solicitó la intervención del gobierno para evitar un colapso en la industria hotelera y que esas estructuras no queden abandonadas y se conviertan en elefantes blancos.

Finalmente, Rodríguez catalogó como lamentable los recientes sucesos de violencia protagonizados por turistas en diferentes puntos de la Isla, particularmente el incendio presuntamente provocado a principio de este año por una turista, y que consumió varios establecimientos en el área de El Combate.

Sin embargo, fue enfático que la inmensa mayoría de las personas que visitan la Isla “se comportan muy bien y no se debe generalizar esto por culpa de personas indecentes”.

“Lento” el 2024 para el comercio de Boquerón

BOQUERÓN: Portavoces de los comerciantes del poblado de Boquerón, en Cabo Rojo, calificaron de “agridulce, intenso y ajetreado” el año 2024, debido al proceso eleccionario que mantuvo, según indicaron, en tensión al pueblo y a la economía de la Isla.

Ángel Rodríguez, miembro de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, explicó que, comparado con el 2023, el movimiento comercial fue uno más lento, tanto en el consumo en los restaurantes como en la ocupación de cuartos en las hospederías de la zona.

Sin embargo, esto es algo habitual cuando el país entra de lleno a unas elecciones para conocer el nuevo liderato político que regirá por los próximos cuatro años. 

Rodríguez también destacó que otro aspecto que los impactó como comerciantes fue el problema con el sistema eléctrico.

“Aun cuando hemos visto una cierta mejoría, continuamos sufriendo apagones no tan extensos como en el pasado. No obstante, los daños a nuestros equipos, como aires acondicionados, televisores, neveras y plantas eléctricas fueron considerables y la inversión para sustituirlos fue de miles de dólares”, aseguró el empresario.

Para el 2025, el también propietario del parador Boquemar espera que sea mucho más productivo y que los cambios que se han estado proponiendo de parte del gobierno como de la empresa privada los favorezca y ayude a incrementar la economía de la zona oeste.

Rodríguez dio como ejemplo el megaproyecto multimillonario “Esencia” que se quiere realizar en Cabo Rojo. “Tengo esperanza de que el proyecto no afecte el medio ambiente y traiga prosperidad y aumento de empleos para nuestro pueblo”, dijo.

No obstante, el controvertible proyecto ha levantado interrogantes sobre su impacto en el ambiente y ha movilizado sectores de la sociedad que se oponen a su desarrollo, por lo detrimental que aseguran puede resultar para la región.

Finalmente, Rodríguez señaló que espera que todo lo que resta de la administración del Balneario y el Centro Vacacional de Boquerón, que está en manos del gobierno estatal, pase finalmente en el 2025 bajo la administración del Gobierno Municipal de Cabo Rojo.

Comerciantes de Boquerón solidarios con damnificados boricuas por el huracán Milton

CABO ROJO: Los comerciantes del poblado de Boquerón en Cabo Rojo se mostraron solidarios con los damnificados afectados por el paso del huracán Milton sobre el estado de Florida. Especialmente, los cientos de miles de puertorriqueños residentes allá.

El miembro de la Asociación de Comerciantes y empresario hotelero, Ángel Rodríguez, indicó que espera que regresen muy pronto a la normalidad, por el bienestar de todas las familias afectadas.

“Los comerciantes del poblado de Boquerón estamos disponibles para brindar ayuda a nuestros compatriotas y familias que residen allá. Sabemos de este dolor por nuestra experiencia con el huracán María en 2017”, manifestó Rodríguez.

Por otra parte, los comerciantes reciben a cientos de familias durante el fin de semana del Día de la Raza.

Según el también propietario del parador Boquemar, todos los negocios se han puesto al día con mercancía y personal para que las personas pasen un buen momento en la zona.

“Contaremos con una serie de eventos culturales y deportivos que nos ayudará a incrementar las ventas. Y cabe destacar que las caravanas políticas y cierres de campaña también han influido en una mayor presencia de público en el área”, destacó el empresario.

En cuanto al servicio eléctrico, Rodríguez señaló que ha mejorado “un poco”.

Sin embargo, aún siguen ocurriendo interrupciones cada dos días, “pero no tan extensas como en el pasado”. Añadió que, específicamente en la noche y madrugada, se han sentido apagones de entre una y dos horas de duración.

“Prendí’os” con LUMA los comerciantes de Boquerón

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado de Boquerón arremetieron contra LUMA por las constantes interrupciones en el servicio eléctrico durante el fin de semana largo del 4 de julio

Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, dijo que, debido a los recientes acontecimientos con el servicio eléctrico, la situación podría empeorar si no se toman acciones para remediar de inmediato el problema, como la reparación de las centrales eléctricas en la zona.

“Desde el pasado miércoles en la mañana inició este problema eléctrico que está afectando los trabajos de todos los comerciantes. Es insostenible y no hay explicación que tenemos más de 200 mil personas flotantes de visita en Boquerón y la electricidad no está en su mayor capacidad”, denunció Correa.

Mientras, Ángel Rodríguez, empresario hotelero y miembro de la Asociación, indicó que se han registrado también muchos bajones de electricidad recientemente en el poblado. Por tal razón, no ocultó su preocupación ya que están en plena temporada alta de verano, en la que aumenta la cantidad de visitantes locales y del exterior.

“Ante el incremento de las temperaturas, el consumo de electricidad es mayor y me preocupa que el sistema eléctrico no tenga la capacidad para mantenerse estable y se den apagones más extensos”, manifestó Rodríguez.

El también propietario del Parador Boquemar, señaló que el problema con el sistema eléctrico se ha reflejado en los gastos en combustible. Además, han tenido que hacer más compras de equipos, como neveras y aires acondicionados, que se han dañado por las fluctuaciones irregulares en la luz.

Comerciantes de Boquerón “siguen esperando” por traspaso de cabañas del Centro Vacacional al Municipio

BOQUERÓN: Comerciantes del poblado Boquerón, en Cabo Rojo, continúan esperando por el traspaso de las cabañas que están ubicadas en el Centro Vacacional, luego que el Municipio de Cabo Rojo consiguiera la administración por cinco años del estacionamiento y concesiones del Balneario.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, Henry Correa, indicó que, según declaraciones del Gobierno Estatal, las cabañas “podrían pasar a manos municipales en aproximadamente dos años”.

“Las facilidades están en muy malas condiciones, no solamente provocadas por el paso del huracán María, sino por la falta de mantenimiento que estuvo ausente de parte de los pasados administradores”, destacó Correa en declaraciones escritas.

Por su parte, Ángel Rodríguez, miembro de la Asociación y propietario del parador Boquemar, opinó que si se cumplen con los compromisos contraídos entre el Gobierno Central y el Municipio de Cabo Rojo, se puede lograr finalmente el traspaso de las cabañas porque la espera ha sido muy larga.

Por otra parte, Rodríguez se mostró complacido con la implantación del sistema de guaguas públicas para poder mover a los visitantes por todas las zonas del poblado y el traspaso del estacionamiento del Balneario, mediante un acuerdo de cinco años.

Según Rodríguez, uno de los graves problemas que han enfrentado en los pasados años es la falta de espacio para dejar los vehículos particulares. “Estas dos iniciativas son un gran logro porque solucionamos el problema de estacionamiento y se disminuye el entorpecimiento de automóviles que se estacionaban de lado y lado en el poblado, lo que a su vez evitaba un flujo libre por el área”, apuntó.

Ambos comerciantes esperan que tanto el balneario como el sistema de transportación funcionen al 100 por ciento y no se cometan los errores del pasado.

“Complacidos” comerciantes de Boquerón con arrendamiento al Municipio del “parking” y concesiones del Balneario

CABO ROJO: Los comerciantes del poblado de Boquerón se mostraron “complacidos y agradecidos” por la determinación del Gobierno Estatal de arrendar por un término de cinco años parte de las facilidades del conocido balneario de ese sector a la administración municipal de Cabo Rojo. 

El presidente de la Asociación de Comerciantes, Henry Correa, dijo que fue una lucha de más de 25 años para que esto fuera una realidad. “Se dio un gran paso, gracias a las diferentes administraciones municipales que pusieron su granito de arena para que el gobierno municipal se encargue de parte del balneario”, señaló Correa en un comunicado de prensa. 

Correa explicó que, de ahora en adelante, la administración municipal se encargará del estacionamiento y las concesiones, según el acuerdo publicado esta semana por La Fortaleza.  

Sin embargo, el Centro Vacacional, donde están localizadas las cabañas y las villas, aún están bajo la jurisdicción del gobierno central. 

Por su parte, el empresario hotelero Ángel Rodríguez manifestó que “ya era tiempo que el pueblo de Cabo Rojo pudiera administrar el balneario”.  

“Aunque el acuerdo es por cinco años, podemos decir que se hizo historia y le hemos dado más vida al poblado de Boquerón y un incentivo para que más personas nos visiten”, indicó Rodríguez. 

El también propietario del parador Boquemar dijo estar esperanzado de que en un futuro el 100 por ciento de las operaciones del balneario pasen finalmente al Municipio. 

Correa y Rodríguez coincidieron que el próximo paso es crear una alianza para el uso del estacionamiento del balneario y poder solucionar la falta de lugares donde los visitantes puedan dejar sus vehículos y disfrutar el poblado.  

Sugirieron que se establezca un programa de trolleys o guaguas para transportar a las personas desde el estacionamiento hasta los negocios. 

Preparados comerciantes de Boquerón para “el pico” de la temporada de huracanes

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado de Boquerón aseguraron que se encuentran preparados ante lo que pueda ocurrir en lo que se considera como el periodo “pico” de la temporada de huracanes.

Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes del poblado de Boquerón, indicó que desde antes del inicio de la temporada de huracanes están listos y mantienen una continua cooperación con los demás comercios del área para que no les falte nada, si ocurriera alguna amenaza de huracán para Puerto Rico.

“Siempre hago el llamado a mis compañeros comerciantes que tengan un alto inventario de su mercancía para que no tengan alguna escasez de productos durante la emergencia”, enfatizó Correa.

Por su parte, Ángel Rodríguez, empresario hotelero y miembro de la Asociación de Comerciantes, dijo que, ante las semanas que se aproximan y la incertidumbre de lo que pueda ocurrir en el Atlántico con la formación de fenómenos atmosféricos, ya tienen lista sus plantas eléctricas, la cisterna de agua, la verificación de las ventanas y puertas y los protocolos de seguridad en el Parador Boquemar. Recordó que como en años anteriores la hospedería ha servido de refugio para la gente de la zona.

Entre tanto, Correa catalogó como un éxito las ventas en el periodo de verano. Manifestó que las ofertas gastronómicas, los eventos musicales y culturales incentivaron para animar al público a darse una vuelta por el poblado. “Podemos decir que este ha sido el mejor verano para los comerciantes en los últimos seis años”, dijo.

Mientras, Rodríguez indicó que fue un excelente verano gracias en parte a la ola de calor que provocó que muchas personas visitaran las playas. Lo que, combinado con las promociones realizadas, estimularon el comercio en el poblado.

“Podemos decir que tuvimos un gran movimiento comercial y vimos familias de distintos puntos de la Isla y del exterior visitando la zona oeste, buscando esparcimiento y tranquilidad. Nuestros visitantes expresaron su satisfacción de haber pasado un buen momento y con el compromiso de regresar en los próximos meses”, destacó Rodríguez.

El empresario adelantó que, debido a la celebración de los 50 años de los Paradores Puertorriqueños, en los próximos días anunciarán una serie de ofertas para hospedarse en cualquiera de las facilidades.