Aseguran que comercios de Boquerón se han beneficiado con conciertos de Bad Bunny

CABO ROJO: Comerciantes del poblado de Boquerón no ocultaron su entusiasmo por la algarabía provocada con los conciertos “No me quiero ir de aquí” del cantante Bad Bunny, ya que generó un aumento considerable de visitantes de diferentes partes del mundo en la zona oeste y han aprovechado el evento musical para conocer la Isla.

El empresario Ángel Rodríguez indicó que los negocios, al igual que las hospederías, registraron un incremento en ventas desde que inició de la serie de conciertos.

“Bad Bunny se ha convertido en una promoción mundial de Puerto Rico. La gente que viene a ver al famoso artista se queda días adicionales aquí para hacer turismo y el poblado se encuentra entre los principales atractivos para visitar y pasar un buen momento de diversión”, resaltó Rodríguez.

El comerciante reconoció que la ocasión que Daddy Yankee grabó un video musical en el poblado y la fama de la bandera de Puerto Rico ubicada en el muelle, pintada y mantenida por el pescador y líder cívico Jimmy Creitoff, provocaron el interés de los fanáticos de Bad Bunny de llegar a la zona y conocer el lugar.

Por otra parte, el también propietario del parador Boquemar anticipó un fin de semana largo del 25 de julio productivo para el poblado.

Dijo que actualmente hay sobre un 85 por ciento de ocupación de habitaciones y el número incrementará en las próximas horas. Como de costumbre los restaurantes y tiendas de Boquerón se encuentran preparados con una variedad de ofertas y actividades para el gusto de toda la familia.

“Lento” el 2024 para el comercio de Boquerón

BOQUERÓN: Portavoces de los comerciantes del poblado de Boquerón, en Cabo Rojo, calificaron de “agridulce, intenso y ajetreado” el año 2024, debido al proceso eleccionario que mantuvo, según indicaron, en tensión al pueblo y a la economía de la Isla.

Ángel Rodríguez, miembro de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, explicó que, comparado con el 2023, el movimiento comercial fue uno más lento, tanto en el consumo en los restaurantes como en la ocupación de cuartos en las hospederías de la zona.

Sin embargo, esto es algo habitual cuando el país entra de lleno a unas elecciones para conocer el nuevo liderato político que regirá por los próximos cuatro años. 

Rodríguez también destacó que otro aspecto que los impactó como comerciantes fue el problema con el sistema eléctrico.

“Aun cuando hemos visto una cierta mejoría, continuamos sufriendo apagones no tan extensos como en el pasado. No obstante, los daños a nuestros equipos, como aires acondicionados, televisores, neveras y plantas eléctricas fueron considerables y la inversión para sustituirlos fue de miles de dólares”, aseguró el empresario.

Para el 2025, el también propietario del parador Boquemar espera que sea mucho más productivo y que los cambios que se han estado proponiendo de parte del gobierno como de la empresa privada los favorezca y ayude a incrementar la economía de la zona oeste.

Rodríguez dio como ejemplo el megaproyecto multimillonario “Esencia” que se quiere realizar en Cabo Rojo. “Tengo esperanza de que el proyecto no afecte el medio ambiente y traiga prosperidad y aumento de empleos para nuestro pueblo”, dijo.

No obstante, el controvertible proyecto ha levantado interrogantes sobre su impacto en el ambiente y ha movilizado sectores de la sociedad que se oponen a su desarrollo, por lo detrimental que aseguran puede resultar para la región.

Finalmente, Rodríguez señaló que espera que todo lo que resta de la administración del Balneario y el Centro Vacacional de Boquerón, que está en manos del gobierno estatal, pase finalmente en el 2025 bajo la administración del Gobierno Municipal de Cabo Rojo.

Boquerón espera recibir gran cantidad de visitantes en Halloween

BOQUERÓN: Comerciantes del poblado Boquerón, en Cabo Rojo, anticiparon que tendrán una gran cantidad de visitantes para celebrar la noche de Halloween en las calles del conocido sector playero del Oeste.

Además, esperan más público durante todo el fin de semana.

El empresario hotelero Ángel Rodriguez, miembro y portavoz de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, hizo un llamado a los padres que sean cuidadosos con sus hijos a la hora de recoger dulces.

“Pedimos que las golosinas que reciban los niños estén en sus respectivas envolturas y que los padres no pierdan de vista en ningún momento a los menores para que puedan pasar un buen momento en el poblado”, enfatizó Rodriguez.

El también propietario del Parador Boquemar indicó que tanto su hospedería como varios negocios del lugar han establecido una política sobre el uso de disfraces.

“En el caso del parador, cuando algún huésped llegue tiene que quitarse su máscara y que el brazalete que se le entrega debe estar visible en todo momento”, apuntó.

El poblado contará con una continua vigilancia por parte de la Policía Municipal junto a la Policía Estatal.

Comerciantes de Boquerón solidarios con damnificados boricuas por el huracán Milton

CABO ROJO: Los comerciantes del poblado de Boquerón en Cabo Rojo se mostraron solidarios con los damnificados afectados por el paso del huracán Milton sobre el estado de Florida. Especialmente, los cientos de miles de puertorriqueños residentes allá.

El miembro de la Asociación de Comerciantes y empresario hotelero, Ángel Rodríguez, indicó que espera que regresen muy pronto a la normalidad, por el bienestar de todas las familias afectadas.

“Los comerciantes del poblado de Boquerón estamos disponibles para brindar ayuda a nuestros compatriotas y familias que residen allá. Sabemos de este dolor por nuestra experiencia con el huracán María en 2017”, manifestó Rodríguez.

Por otra parte, los comerciantes reciben a cientos de familias durante el fin de semana del Día de la Raza.

Según el también propietario del parador Boquemar, todos los negocios se han puesto al día con mercancía y personal para que las personas pasen un buen momento en la zona.

“Contaremos con una serie de eventos culturales y deportivos que nos ayudará a incrementar las ventas. Y cabe destacar que las caravanas políticas y cierres de campaña también han influido en una mayor presencia de público en el área”, destacó el empresario.

En cuanto al servicio eléctrico, Rodríguez señaló que ha mejorado “un poco”.

Sin embargo, aún siguen ocurriendo interrupciones cada dos días, “pero no tan extensas como en el pasado”. Añadió que, específicamente en la noche y madrugada, se han sentido apagones de entre una y dos horas de duración.

Comerciantes de Boquerón preocupados por sistema eléctrico en el pico de la temporada de huracanes

Captura de pantalla.

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado de Boquerón en Cabo Rojo no ocultaron su preocupación por el estado en que se encuentra el sistema eléctrico del país, en plena temporada pico de huracanes.

En un comunicado de prensa, el empresario hotelero Ángel Rodríguez indicó que durante los pasados días han enfrentado una serie de apagones, algunos de corta situación, que son provocados por lloviznas o alguna que otra ventolera.

Según Rodríguez, a esto se suma los llamados “relevos de carga” que también han provocado problemas con el sistema eléctrico.

“Ya en Boquerón hemos convertido a las plantas eléctricas en parte de nuestra vida diaria. De una necesidad en tiempos de huracanes, ahora es una pieza importante del quehacer de todos los puertorriqueños. Actualmente, mi preocupación es si contamos o no con un sistema eléctrico robusto para enfrentar un fenómeno atmosférico mayor que la tormenta tropical Ernesto”, destacó el propietario del parador Boquemar.

Rodríguez señaló que los comerciantes del poblado aprendieron del evento pasado que siempre deben tener las plantas eléctricas al día, al igual que los planes de emergencia, para no afectar sus ventas.

El comerciante hizo nuevamente un llamado a la ciudadanía a estar atenta a los informes oficiales del Servicio Nacional de Meteorología y del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.

Comerciantes de Boquerón anticipan repunte económico para los últimos fines de semana del año

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado de Boquerón anticiparon un significativo repunte económico para los fines de semana de Navidad y despedida de año.

Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, dijo que los comercios continúan con sus promociones, ofertas atractivas y actividades para el deleite de los que tradicionalmente se dan la vuelta por el área.

“Todos los comerciantes han hecho un gran esfuerzo para incrementar sus ventas y a su vez complacer al público en los restaurantes y tiendas. Estos dos fines de semana son muy importantes para nosotros porque sería la culminación de un año productivo para todos los comerciantes del Poblado”, reiteró Correa en declaraciones escritas.

Mientras, el empresario hotelero Ángel Rodríguez anticipó que será “muy movida” la actividad comercial en la zona, y más que las fechas importantes de diciembre cayeron esta vez en los dos últimos fines de semana de 2023.

Rodríguez señaló que el Municipio de Cabo Rojo ha efectuado eventos relevantes, como el Encendido Navideño, que han entusiasmado a los visitantes.

El también propietario del parador Boquemar se mostró complacido por el apoyo del público a quedarse, no solo en su hospedería, sino en las demás que existen en la zona oeste.

“Ha sido un año de sacrificios echar para adelante mi parador. Sin embargo, el esfuerzo ha dado fruto y hemos puesto nuestro granito de arena para incentivar la economía del país”, dijo Rodríguez.

Tanto Correa como Rodríguez coincidieron que, comparado con el 2022, el movimiento económico ha registrado un gran aumento que esperan se replique en 2024.

Además, hicieron nuevamente un llamado a los turistas que tengan mucha precaución en las playas, ya que se han registrado fuertes marejadas que desafortunadamente ha cobrado varias vidas en otras regiones de la Isla, donde el impacto ha sido mayor.

Comerciantes de Boquerón siguen actualizándose en el mes pico de la temporada de huracanes

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado de Boquerón en Cabo Rojo continúan actualizando sus medidas de seguridad para prepararse durante el pico de la temporada de huracanes.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, Henry Correa, indicó que desde antes del inicio de la temporada de huracanes están preparados y mantienen una constante cooperación con los comercios del área para que no les falte nada, si ocurriera alguna amenaza de huracán para Puerto Rico.

“Reitero mi llamado a mis compañeros comerciantes que tengan un alto inventario de su mercancía para que no tengan escasez de productos durante la emergencia. Es mejor precaver que tener que remediar”, enfatizó Correa en un comunicado de prensa.

Por su parte, Ángel Rodríguez, empresario hotelero y miembro de la Asociación de Comerciantes, dijo que durante estas próximas semanas y la incertidumbre de lo que pueda ocurrir en el Atlántico con la formación de fenómenos atmosféricos, como lo que ocurrió con el huracán Lee, ya tienen lista sus plantas eléctricas, la cisterna de agua, la verificación de las ventanas y puertas y los protocolos de seguridad en el parador Boquemar.

Recordó que, como en años anteriores, su facilidad ha servido de refugio para la gente de la zona.

“Aun cuando el huracán Lee pasó lejos al norte de Puerto Rico, no debemos bajar la guardia porque todavía nos encontramos en el mes más intenso de la temporada de huracanes. Siempre hay que contar con nuestro plan de emergencia antes, durante y después de paso de un fenómeno atmosférico”, manifestó Rodríguez.

Ambos comerciantes coincidieron que tanto el huracán María como Fiona sirvieron de gran enseñanza para poder afrontar mejor cualquier situación que enfrenten con sus respectivos negocios.

Arrestan con marihuana a mayagüezano que manejaba “sin cinturón” por Boquerón

Evidencia Ocupada en Boqueron 03-30-18 wm

CABO ROJO: Un sujeto identificado como Sonny Rivera Cortés, de 25 años, residente en Mayagüez, fue detenido por agentes de la División de Patrullas de Carreteras durante una intervención efectuada el viernes en la tarde en la carretera 301, kilómetro 1.6, a la entrada del poblado Boquerón.

Según el informe, el agente Cesar Arocho Torres, de Patrullas de Carreteras, realizaba un patrullaje preventivo como parte del Plan de Trabajo de Semana Santa, cuando detuvo a Rivera Cortés por no usar el cinturón de seguridad.

Hormiga Ardiente cuerito

Al acercarse al carro Hyundai Excel de 1992, el agente vio que Rivera Cortés tenía un envase abierto con una bebida alcohólica y dos bolsas conteniendo aparente picadura de marihuana. Al realizarle la prueba correspondiente, dio positivo.

Aparte de eso, se ocupó parafernalia, un bulto pequeño rojo y negro y una réplica de juguete de una pistola.

El fiscal Omar Manfredi ordenó la ocupación del vehículo y la evidencia, citando al individuo para el martes 3 de abril, en la Fiscalía de Mayagüez.

alo & john ofertas de pizzas 2018

«En remojo» los demás… Acusan a tres de los arrestados en Viernes Santo en Boquerón

De izquierda a derecha, Alexis Boneta Hernández, Kevin Dávila Hernández y Miguel Ramos Meléndez (Suministradas Policía).

De izquierda a derecha, Alexis Boneta Hernández, Kevin Dávila Hernández y Miguel Ramos Meléndez (Suministradas Policía).

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Drogas de Cabo Rojo sometió cargos criminales contra tres sujetos que fueron arrestados como parte del grupo que fue intervenido el Viernes Santo en Poblado Boquerón de Cabo Rojo.

Los acusados fueron identificados como a Alexis Boneta Hernández, de 28 años, residente en Toa Alta, quien deberá responder por violar la Ley de Armas; Miguel A. Ramos Meléndez, de 29, residente en Bayamón; y Kevin Dávila Hernández, de 22 años, vecino de Toa Alta. Ramos y Dávila enfrentan cargos por violar la Ley de Sustancias Controladas.

Los agentes, dirigidos por el teniente Joel García Toro, radicaron las denuncias por instrucciones del fiscal Andy Rodríguez.

mojito beach abierto ya

La juez María Del Pilar Vázquez encontró causa para arresto, imponiéndoles una fianza de $5, mil a cada uno, que prestaron a través de un fiador privado.

Los arrestos se produjeron el viernes, cuando se arrestaron 18 personas, entre éstas seis mujeres y cuatro menores, en el concurrido sector playero caborrojeño.

Se ocuparon 12 bolsas de marihuana, cinco bolsas de cocaína, parafernalia, un arma de fuego y $541 en efectivo.

Los demás casos fueron citados para el martes, 5 de abril, en la Fiscalía de Mayagüez.

Casa Mia banner 1 b

Desvíos de tránsito por trabajos en el poblado de Boquerón

Vista parcial del poblado de Boquerón en Cabo Rojo (Archivo).

Vista parcial del poblado de Boquerón en Cabo Rojo (Archivo).

CABO ROJO: Como parte de los trabajos de revitalización del Poblado de Boquerón, se anunció el desvío en el tránsito debido al cierre temporal de tramos de las carreteras PR-101, PR-307 y calles municipales del poblado.

En un comunicado de prensa, se informó que los cambios fueron efectivos a partir del lunes, 28 de marzo.

Se exhortó a los conductores y al público en general a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito a ser instalados en el área para su seguridad y orientación.

mojito beach abierto ya

Según lo había adelantado el gobernador Alejandro García Padilla en visitas al Oeste el pasado año, junto a funcionarios de la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), los trabajos incluyen:

Casa Mia banner 1 b

  • Reestructuración del espacio público y máxima apertura a la Bahía de Boquerón mediante la creación de plazas, paseos y tablados que abran ventanas desde las dos calles principales del poblado.
  • Soterrar y ordenar la infraestructura aérea por una extensión de unos 500 metros de largo. El sistema soterrado será para electricidad, cable TV y teléfono.
  • Reconstrucción de aceras para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el paso de peatones de una manera segura.
  • Nueva pavimentación para las calles.
  • Reconstrucción de la Plaza Margarita Pabón y la construcción de un nuevo paseo tablado sobre la calle Barbosa.
  • Reconstrucción de la Plaza Shamal y la construcción de un nuevo paseo tablado.
  • Construcción de un nuevo paseo tablado en la Plaza del Mirador.
  • Construcción de tres nuevas plazas, que sirven de espacios abiertos con vista al mar. Estas son: Plaza de los Ostioneros, plaza Ventana al Mar y plaza Mangle Rojo.
  • Construcción de jardineras para la siembra de árboles y palmas a lo largo de las dos carreteras principales del proyecto.
  • Construcción para nueva estructura que albergará los servicios de un centro de información y baños públicos.
  • Instalación de recipientes para el depósito de desperdicios sólidos y reciclaje.
  • Construcción de 30 quioscos movibles para vendedores ambulantes.