Encuentran muerto en su celda al enfermero asesino de una mujer en el Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Carlos Gabriel Laster Ramos, de 39 años, convicto y sentenciado a 102 años de cárcel por el asesinato de la joven aguadillana Shakira Sánchez Colón, a la que mató con un cuchillo cuando la víctima se recuperaba del parto de su hijo dos días antes en Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste; fue encontrado muerto en su celda en la Institución de Máxima Seguridad del Complejo Correccional de Ponce.

Laster Ramos fue encontrado por un oficial de custodia a las 11:34 de la noche del viernes. Al notar que el recluso no respondía, el guardia penal se comunicó con el área médica.

La doctora Catalá llegó a la celda y tras examinarlo, certificó que Laster Ramos no tenía signos vitales.

Según la Policía, cuerpo del confinado no presentaba signos visibles de violencia.

El sujeto cumplía su condena, tras ser sentenciado por la juez Aixa Rosado Pietri. El hombre se había declarado culpable por el crimen ocurrido el 27 de enero de 2016 a las 12:50 de la madrugada, y que por las circunstancias en que se produjo, estremeció al país.

Los hechos se produjeron en la habitación 209 del Hospital Materno–Infantil San Antonio de Mayagüez, cuando Laster Ramos entró como “Juan por su casa” a la institución, disfrazado de médico, burlando de esa forma la seguridad del hospital.

Durante su confesión, el individuo alegó que entró al hospital para buscar “Demerol”. A la luz de esa versión, el Ministerio Público mantuvo la teoría del robo como el móvil del horrible crimen.

Al momento de su muerte, la joven Sánchez Colón, tenía 18 años y era vecina del residencial Aponte de Aguadilla.

RUM recibe subvención del Instituto Nacional de la Salud para fomentar la biomédica

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibió una subvención de $1.3 millones del Programa de Ciencias Médicas General (NIGMS) del Instituto Nacional de la Salud (NIH), con el fin de fomentar estudios doctorales en las disciplinas de ciencia e ingeniería biomédica.

En un comunicado de prensa se informó que el proyecto, denominado Research Initiative for Scientific Enhancement: Enhancing Biomedical Achievements in Science and Engineering (RISE-E-BASE), arrancó oficialmente esta semana con una reunión de orientación a colegiales interesados en formar parte de la iniciativa que otorgará becas de hasta $10 mil anuales a los 10 alumnos que sean seleccionados.

“Estamos bien jubilosos por haber logrado esta propuesta que busca impactar estudiantes, desde su primer año de universidad, que estén considerando las carreras en ciencias biomédicas e ingeniería biomédica y que tengan el compromiso y capacidad para participar en investigación, proseguir y completar estudios doctorales en estas áreas”, indicó el doctor Miguel Castro, catedrático de Química y director de RISE-E-BASE.

“Un hecho bien importante es que a nivel nacional hay una necesidad de tener profesionales en el área de biomédica. Así que este programa sirve para encaminar y desarrollar sus destrezas científicas, su talento e interés, de forma tal que se conviertan en los futuros profesionales que puedan contribuir al avance de tratamientos o curas para las enfermedades”, agregó.

Precisamente, el modelo provee para que los becados de RISE-E-BASE lleven a cabo sus investigaciones en el campus con 20 profesores del RUM, quienes servirán de mentores. Además, podrán integrarse a internados de verano con otra veintena de mentores externos que incluyen investigadores del Centro Nacional de Cáncer de NIH, de las universidades de Yale, Florida y Nueva York, entre otras.

“Este programa aspira a que los jóvenes desarrollen un plan de desarrollo individual para que puedan visualizar sus pasos en las investigación y en todas las habilidades para que sean exitosos en la fuerza laboral”, indicó, por su parte, el doctor Juan López Garriga, catedrático de Química, quien fue el líder de RISE 2 BEST, proyecto antecesor, también subvencionado por NIH, que cultivó muchos éxitos entre el 2010 y 2014.

Policía hace “fiesta” de arrestos en actividad “Yellow Block” de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de las divisiones de Drogas, Narcóticos y Armas Ilegales de Cabo Rojo y de Mayagüez, arrestaron de 17 individuos de entre las edades de 19 y 29 años, durante la actividad Yellow Block, que tuvo lugar en el casco urbano de la Sultana del Oeste.

Los arrestos fueron el resultado de un plan de trabajo dirigido por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante de área de Mayagüez, para brindarle seguridad a la multitudinaria actividad.

Como secuela de los arrestos, se ocuparon 33 decks de heroína, dos bolsitas de cocaína, cinco bolsitas de marihuana, seis cigarrillos de marihuana, dos moñas de marihuana, $61 en efectivo y 41 pastillas de receta controlada.

Uno de los arrestados fue identificado como el guardia nacional Robert Chaparro Miranda, de 27 años, residente en Aguada.

El informe indica que a Chaparro Miranda se le ocupó una bolsa de cocaína y se resistió al arresto. Al sujeto se le imputa agredir a una agente de la Policía, que tuvo que recibir asistencia médica.

Contra Chaparro se someterían denuncias por violar la Ley de Sustancias Controladas y por la agresión de la agente.

Por su parte, el fiscal Elmer Cuerda ordenó citar a los demás arrestados para los días 28 y 29 de agosto.

En medio de denuncias de tiroteos nocturnos… Intervienen en puntos de drogas del residencial Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Tras las continuas llamadas de residentes de la Sultana del Oeste que han estado denunciando por días que sectores de la ciudad se han convertido en “tierra de nadie”, agentes de diferentes unidades policíacas irrumpieron en terrenos del residencial Franklin D. Roosevelt de Mayagüez, donde detuvieron a varios sujetos en los puntos de drogas del lugar.

Personal de divisiones de Vehículos Hurtados, Inteligencia Criminal, Arrestos Especiales, Strike Force, HSI-ICE, Drogas de Mayagüez, Drogas de Cabo Rojo y del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC), participaron del operativo, que según se dijo, es parte de la continuación con el Plan Anticrimen del área de Mayagüez.

En el lugar, consiguieron el arresto de José Santiago Rivera, alias “Motorita”, de 31 años, residente en el edificio 26 de ese residencial, a quien identificaron como uno de los corredores del punto de drogas.

A éste se le confiscó un rifle AR-15, con dos cargadores con 20 balas, 32 bolsitas de cocaína y dos bolsas de marihuana.

Además, frente al edificio 25 se logró el arresto de José A. Semidey Méndez, de 22 años, vecino de ese proyecto de vivienda pública, al que le ocuparon una bolsa de marihuana.

Por otro lado, en el residencial Kennedy, se arrestó a Xavier Villarubia Bayrón, de 31 años, al que le ocuparon una pistola Glock, cargada con 10 balas y $90 en efectivo.

Las acciones fueron la respuesta de las autoridades a las situaciones denunciadas en LA CALLE Digital, en las que residentes de Mayagüez aseguran que se han estado suscitando balaceras en la zona, en la que sujetos están disparando de forma indiscriminada, poniendo en riesgo la vida de inocentes.

219 años de cárcel a sujeto culpable por asesinato en “The House” en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La juez María Isabel Negrón sentenció a 219 años de prisión a Bryan Segarra, de 27 años, hallado culpable por un caso asesinato y otros delitos, ocurridos hace varios años en el interior del negocio “The House” en la Sultana del Oeste.

La sentencia fue dictada el jueves en la sala 202 del Tribunal de Mayagüez.

El ahora convicto fue encontrado culpable por un cargo de asesinato, dos acusaciones por tentativa de asesinato, seis cargos por violar la Ley de Armas.

El fiscal Iván Blondet representó al Ministerio Público.

Estos hechos ocurrieron el 3 de agosto de 2012, a la 1:30 de la madrugada, cuando el imputado se encontraba en el interior del negocio The House, localizado en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post) de Mayagüez. Allí le dio muerte a tiros al joven Mariano Mendoza González, de 18 años.

El infortunado fue llevado al Hospital San Antonio, donde se certificó su muerte.

El caso fue esclarecido por el agente Tomás Cruz Ortiz, de la División de Homicidios del Cuerpo Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez, y supervisado por el sargento Julio Matos Gotay, director de esa unidad.

Siguen historias de terror nocturno por tiroteos en Mayagüez

MAYAGÜEZ: A pesar de que no figuran en los informes que la Policía de Puerto Rico da a conocer como parte de las incidencias que se registran en la región, son prácticamente diarias las llamadas, mensajes de texto y a través de las redes sociales, sobre tiroteos en la zona cercana a los residenciales Roosevelt, Columbus Landing y el sector Dulces Labios de la Sultana del Oeste.

Aunque hasta el momento no se han registrado víctimas, se alega que ese el sector se convierte en “tierra de nadie” casi siempre después de las 9:30 de la noche.

“Esto ya lo han hecho común, pero anoche (martes) lo exageraron bastante, al punto que tuve que cerrar bien las ventanas y hasta apagar las luces de la casa porque llegamos a sentir terror, ya que se sentía que disparaban en el patio de mi casa. En ese momento, mi propio esposo me tuvo que decir: “Apaga todo y acuéstate porque esto no pinta bien”, le expresó a LA CALLE Digital una dama que ha llegado al extremo de temer por su vida y la de su familia por esta situación.

Se alega que una de las balaceras se produjo en el mismo pueblo de Mayagüez, cerca de la recién cerrada escuela Theodore Roosevelt.

“Esta no es la primera vez que sucede y casi siempre ocurre de 9:30 de la noche en adelante. Yo creo que los individuos que disparaban anoche iban en carro disparando a diestra y siniestra”, dijo.

Mientras tanto, otra dama que trabaja en la zona dijo que se está enfermando de los nervios, pues cada vez siente las balaceras más cerca del lugar donde trabaja.

“Así no se puede. Y están usando armas automáticas. Llegué a grabar el sonido de los disparos, y un amigo mío en la Policía me dijo que el ruido de una de las armas parecía de Ingram”, explicó preocupada la mujer.

Por su parte, Francisco Javier Soler Alers “Kambumbo”, mantenedor del programa Night Crew (WKJB 710), le confirmó a LA CALLE Digital que todas las noches, desde el lunes 20 de agosto, han estado recibiendo mensajes sobre los tiroteos en esa zona mientras están transmitiendo su programa.

Buscan sujeto de Mayagüez que agredió y le robó a su madre

MAYAGÜEZ: Un sujeto residente en la Sultana del Oeste es buscado por las autoridades tras presuntamente haber agredido e intentado robarle a su propia madre, en hechos reportados en una residencia de la calle Romaguera, en Mayagüez.

Carlos D. Lorenzo González, de 22 años, enfrenta cargos en ausencia por los delitos de agresión y apropiación ilegal.

Se alega que el pasado 16 de agosto, el sujeto se apropió de una computadora laptop, dos televisores LCD y varias prendas, que fueron valoradas en $1,090. Todo esto le pertenece a su mamá, que tiene 52 años, pero que no fue identificada.

Antes de apoderarse de lo anterior, Lorenzo González había agredido con las manos a su progenitora, que se negó a recibir asistencia médica.

El agente Miguel Soto Quiles, del cuartel de Mayagüez, sometió las denuncias en ausencia por instrucciones del fiscal Elmer Cuerda.

Por su parte, el juez Luis O. Vélez Vélez encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $10 mil, y expidió una orden para su arresto inmediato.

Inician agresiva campaña para evitar el traslado de Mundi a un santuario en Estados Unidos

MAYAGÜEZ: Luego de que a través de las redes sociales surgiera una campaña para evitar el traslado del elefante hembra Mundi, uno de los animales emblemáticos del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste, se produjo un debate sobre el tema con argumentos a favor y en contra del traslado del paquidermo.

La discusión comenzó luego de que la página de Facebook Mayagüez sabe a mangó diera a conocer el martes el arte de un pegadizo que lee “MUNDI SE QUEDA EN SU CASA”, que al momento de la redacción de esta nota tenía más de un centenar de “shares”.

“Pues yo espero que esté bien sanita, con todo su cuidado al día, porque los protectores de animales vamos a ir a verla”, advirtió una usuaria de la red social, a lo que la persona que administra la referida página le respondió: “Están cordialmente invitados. Precisamente al santuario que quieren enviar a Mundi su dueña está cuestionada por maltrato de animales. Le invitamos a que vea el vídeo que está en nuestra página en torno a Mundi”.

Recientemente, en el programa radial Tiempo de Análisis del colega periodista Maelo Vargas (WABA AM), el biólogo David Cole confirmó el traslado de Mundi en las próximas semanas a un santuario para elefantes, localizado en el área de la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia.

Tal anuncio acaparó cobertura mediática y se produjeron inmediatas reacciones de rechazo al traslado.

Haciendo un poco de historia, Mundi tiene 37 años de edad, de los que 31 de ellos ha vivido en el zoológico mayagüezano, luego de que fuera rescatada a los seis años, cuando estuvo a punto de ser sacrificada cuando hubo una sobrepoblación de elefantes en la reserva en la que vivía en Zimbabwe, en el sureste de África, y las autoridades de ese país decidieron eliminar el exceso de ellos.

Hace unos años, expertos en genética del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y de la Universidad de Illinois de Urbana-Champaign, lograron establecer el origen del querido paquidermo. Éstos fueron los doctores Taras Oleksyk y Juan Carlos Martínez Cruzado, del RUM; y Alfred Roca, especialista en genética de elefantes de la Universidad de Illinois, que analizaron las pruebas del ADN de Mundi, evidenciando su lugar de procedencia.

Mundi pesa un poco más de cuatro toneladas y requiere de mucha alimentación, que mayormente está basada en zanahorias, batatas, repollo, guineos, manzanas, uvas, papaya, melones, heno, alimento para elefantes y agua.

Oyentes radiales reportan tiroteo entre pandillas anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una balacera supuestamente se produjo el lunes en la noche en la calle Pasaje Arroyo, que conecta las carreteras PR-2 y PR-102, donde ubicaba el antiguo Chicken & Pizza Palace, en la Sultana del Oeste.

Aunque no hay un informe policíaco sobre el alegado incidente, ciudadanos se comunicaron a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas y mensajes en las redes sociales, con participantes del programa Night Crew (WKJB 710), para dar cuenta sobre la situación.

Trascendió de los mensajes que en el supuesto tiroteo se alega que participaron integrantes de pandillas de los residenciales Columbus Landing y Roosevelt; y del sector Dulces Labios de Mayagüez.

“Eso se está dando a cada rato y no se está informando. Anoche llegó una sola patrulla de la Policía y se fue rápido”, se indicó.

“Cuando salgan de la emisora, no pasen por ahí”, dijo otro ciudadano que escribió alertando sobre el asunto.

No hay informes de personas heridas.

Tercer reconocimiento presidencial a Ciencias sobre Ruedas del Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Centro Educativo Ciencias sobre Ruedas, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Premio Presidencial de Excelencia en Ciencias, Matemáticas e Ingeniería, por su labor en la enseñanza y mentoría de estas disciplinas a estudiantes puertorriqueños durante ya casi tres décadas.

En un comunicado de prensa, se indicó que este es el tercer reconocimiento que la Casa Blanca de Estados Unidos le otorga al programa, en tres administraciones distintas. El primer Presidential Award in Science and Technology, se le concedió en el 2005, bajo la presidencia de George W. Bush; mientras que en el 2015, bajo la administración de Barack Obama, se le destacó como un Bright Spot in Hispanic Education, conferido por la iniciativa de Excelencia en Educación para los Hispanos. Recientemente, se le honró con este segundo Presidential Award.

“Primero que nada, estas distinciones representan el esfuerzo de mucha gente. Fuimos pioneros hace 30 años llevando la educación de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) a las escuelas públicas y privadas del país. Se trata de desarrollar habilidades en los alumnos para que sean más exitosos cuando vienen a la Universidad. Este es el premio más alto que da un presidente de Estados Unidos en esta categoría, por lo que para el Recinto es un honor lograrlo”, aseveró el doctor Juan López Garriga, fundador de Ciencias sobre Ruedas, que está adscrito al Departamento de Química, donde se desempeña como catedrático.

A lo largo de su trayectoria, este proyecto ha transportado la ciencia en unidades móviles hasta las aulas, desde nivel elemental hasta superior, para ofrecerles divertidas demostraciones a los estudiantes y los maestros. De esa manera, los jóvenes adquieren destrezas, refuerzan su conocimiento y se inspiran en seleccionar una carrera académica relacionada. Por su lado, los educadores obtienen herramientas para mejorar su proceso de enseñanza.

“Mentores como ustedes cumplen un importante rol en nuestros esfuerzos de guiar a los estudiantes al éxito en estas vitales áreas de innovación. Al inspirar a la juventud de nuestra nación a proseguir una carrera en los campos de STEM, ustedes han ayudado a asegurar el éxito a los futuros líderes y académicos en la fuerza laboral”, reza la misiva firmada por el presidente Donald Trump, en la que le concede el premio a la entidad puertorriqueña.

Al reflexionar sobre la relevancia de esta distinción, el gestor de la iniciativa aseguró que se trata de una evolución en la educación del país que ha beneficiado además a cientos de estudiantes universitarios responsables de trasmitir el conocimiento a las nuevas generaciones.

“Creo que hemos ayudado a transformar el STEM en Puerto Rico porque el programa ha cogido unas dimensiones donde otras universidades y profesores lo han adaptado a sus propias visiones, pero el concepto es el mismo. Eso es un valor añadido. Este año, a la par con la premiación del Presidential Award, hicieron una reunión de representantes de cada estado para que se empiece la nueva visión de STEM en todo Estados Unidos, incluyendo a la isla. También tuve la oportunidad de participar en eso, así que los premios te permiten desarrollar un poquito de política pública para ayudar en ese proceso”, reiteró el catedrático.

López Garriga, quien acudió recientemente a la ceremonia de entrega del premio en Washington D.C., junto a los demás 40 ganadores de todo Estados Unidos, agradeció a su equipo de trabajo, sus colegas profesores, sus discípulos a nivel de bachillerato y graduado, y todos los que han colaborado y aportado sus talentos, cuyo esfuerzo ha rendido frutos.

“Si uno puede decir para dónde hay que ir, con la visión que uno tiene, más otras visiones, pues le permite al país crecer. Sobre todo, estamos pensando cómo desarrollar las fuerzas laborales para que sean más competitivas en este siglo y ayuden a la economía”, puntualizó.

La Oficina de asuntos relacionados con Ciencias y Tecnología de la Casa Blanca, en conjunto con la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) seleccionaron a 27 individuos y 14 organizaciones como ganadores de este premio. Más información en la página oficial: http://paesmem.net/new-awardees.