Aviso de inundaciones para esta noche en sectores de Mayagüez, Hormigueros y Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió un aviso de inundaciones para la noche del sábado en sectores de Mayagüez, Hormigueros y Cabo Rojo.

El aviso está vigente hasta las 1:00 de la madrugada del domingo.

A las 7:01 de la noche del sábado, el radar Doppler reportó que debido a las fuertes lluvias que han estado cayendo durante todo el día; en la zona de Hormigueros, el caudal de agua del río Guanajibo ha alcanzado los 20 pies y se espera que aumente a por lo menos 21 pies durante la noche.

El Servicio Nacional de Meteorología le recomendó a ciudadanía que informe cualquier situación relacionada con inundaciones a las autoridades, cuando “pueda hacerlo de forma segura”.

Rescatan esta madrugada pescadores mayagüezanos frente a la costa del Club Deportivo

CABO ROJO: Agentes de la Unidad Marítima de Aguadilla rescataron a dos pescadores residentes en Mayagüez, aproximadamente a dos millas náuticas de la costa del Club Deportivo en Cabo Rojo.

El rescate se produjo a la 1:05 de la madrugada del sábado.

Se alega que los pescadores, que no fueron identificados en el informe de la Policía, se encontraban a la deriva en una lancha de “fiberglass” blanca y negra, de 19 pies de eslora; con un motor fuera de borda de 40 caballos de fuerza, que tenía desperfectos mecánicos.

Los pescadores fueron llevados a tierra firme y en buen estado de salud, por los agentes Juan Martínez, Pedro Méndez y el sargento Heriberto Sosa Morales.

Arrestos por drogas en La Pirinola y el residencial Cuesta Las Piedras de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Dos arrestos fueron efectuados por agentes de la División de Drogas Cabo Rojo, en sendos sectores de la Sultana del Oeste, como parte del llamado Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, que está a cargo del teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

En la primera intervención, el agente Joel Soto Ramírez logró el arresto de Luis E. Acevedo Curet, de 24 años. La intervención se produjo en el sector La Pirinola de la barriada Martell en Mayagüez.

Al sujeto se le confiscó una pistola de 9 milímetros, media onza de marihuana, un carro Nissan Áltima del 2006 y $30 en efectivo

Mientras tanto, la segunda intervención se produjo frente al edificio 20 del residencial Cuesta Las Piedras de Mayagüez.

Allí, el agente Radamés Miranda Pérez arrestó a Cheiro Vargas Justiniano, de 37 años, vecino de ese proyecto de vivienda pública, al que le ocupó nueve bolsas de crack y un carro Mazda II del 2011.

El personal policíaco estaba supervisado por el sargento José Torres Massa.

Estos casos fueron consultados con el fiscal Néstor García Ceballos, quien ordenó citar a los detenidos para hoy, viernes.

Advertencia de inundaciones hasta las 3:30 de esta tarde para pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para pueblos del Oeste y de la región sureña de la Isla.

La advertencia está vigente hasta las 3:30 de la tarde.

El boletín incluye a los pueblos de Sabana Grande, Las Marías, Cabo Rojo, Maricao, Mayagüez, Ponce, San Germán, Adjuntas, Hormigueros y la parte norte de Yauco.

El radar Doppler detectó fuertes lluvias, debido a tormentas eléctricas, que al momento de la redacción de esta nota, seguían cayendo sobre los referidos municipios. Se indicó que esto pudiera provocar inundaciones menores en la zona.

El boletín menciona específicamente sectores de Adjuntas, Sabana Grande, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo, Mayagüez, Puerto Real, Monte Grande, Maricao, Pole Ojea, Sabana Eneas y Betances.

“Guillito” cataloga como un “desastre” el inicio de clases en las escuelas de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez catalogó como “un desastre” el inicio de clases en las escuelas públicas de la Sultana del Oeste y atribuyó la situación al cierre de siete planteles de nivel elemental, lo que a su juicio provocó un caos en las escuelas receptoras.

El alcalde Rodríguez recordó que anticipando el caos al inicio del nuevo semestre escolar fue que su administración acudió al foro judicial en busca de paralizar el cierre de las siete escuelas y lamentó que el Tribunal de Primera Instancia lo declarara “No ha lugar”.

El ejecutivo municipal presentó la acción civil en apoyo a los padres de las escuelas elementales, Barbarita Rodríguez, David G. Fárragut, Franklin D. Roosevelt, Cuesta Las Piedras, Castillo, Theodore Roosevelt y Felisa Rincón de Gautier.

“Se hizo realidad el cierre indiscriminado de una serie de escuelas en la comunidad mayagüezana, lo que está privando a los niños en sus grados primarios, de recibir una educación que le creen un sentido de pertenencia a su comunidad”, expresó Rodríguez en declaraciones escritas.

El alcalde Rodríguez puso como ejemplo la escuela Manuel A. Barreto, que había sido cerrada por sus condiciones deplorables y ahora es la receptora de tres de las siete escuelas que fueron cerradas, “de manera caprichosa e ilegal”.

De hecho, estudiantes de la Barreto tomaron clases en el patio de la escuela durante su primer día de clases.

En el caso de las escuelas Castillo y Felisa Rincón de Gautier, las escuelas receptoras son en los municipios de Hormigueros y Las Marías, respectivamente, lo que sacó a los estudiantes fuera de la jurisdicción del Municipio de Mayagüez.

“Habíamos anticipado que la mayoría de los estudiantes y sus familiares, no tienen medios de transportación y llevan a sus hijos caminando desde sus hogares hacia la escuela y hoy es una realidad el inicio de un nuevo curso escolar, con una total desorganización”, subrayó el alcalde Rodríguez.

“No tomaron en consideración que en las escuelas cerradas había una cantidad de niños con impedimentos y otros diagnosticados con autismo, que han mejorado mucho en su proceso de adaptación y aprendizaje y sus padres no sabían que hacer, porque la escuela Barreto ahora tendrá una matrícula de sobre 600 estudiantes y no tienen los salones para atender esa población que requiere atención especial y falta de maestros para atenderlos”, dijo.

La escuela no tenía un comedor y se improvisó un pequeño espacio que obliga a reducir la jornada escolar, para tratar que los estudiantes puedan ingerir adecuadamente sus alimentos.

“Que la prensa a la que no se le permitió la entrada a la escuela Barreto indague y entreviste a los padres de este desmadre que amenaza la buena educación que se merecen nuestros niños”, añadió el alcalde Rodríguez.

Un “desastre” en las llamadas escuelas receptoras del Oeste en el comienzo de clases (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un grupo de estudiantes recibidos en un gazebo, una escuela “receptora” sin comedor escolar, y otro plantel trabajando con un generador eléctrico porque no tiene “luz” desde hace más de un mes; fueron la muestra de cómo comenzó el año escolar en el sistema público en el Oeste de Puerto Rico, precisamente en el día en que fueron los recibidos los estudiantes.

Por las redes sociales, se publicó la foto de un grupo de estudiantes de la Escuela Segunda Unidad Adams en Aguadilla, reunidos en un gazebo. Era de esperarse que la foto se hiciera viral de inmediato.

“Pasa a las 7:30 (de la mañana) para que lo veas por ti mismo”, expresó una dama que le confirmó a LA CALLE Digital el lugar donde se tomó la foto, y que razones de protección de la identidad de los estudiantes, menores de edad, les ocultamos sus rostros.

Mientras tanto, la escuela Manuel A. Barreto, de Mayagüez, recibieron los estudiantes de otros tres planteles, que fueron cerrados y que estaban en buenas condiciones para recibir estudiantes. En el caso particular de la escuela Barreto, no tiene comedor escolar, pues la estructura que lo albergaba está sin techo. Otra foto compartida en esta nota, publicada por el grupo de Facebook «Adentro de la Hoya», lo evidencia.

Por otro lado, luego de que LA CALLE Digital diera a conocer a finales de la semana pasada que la escuela superior Eugenio María de Hostos, también de Mayagüez, no tenía servicio de energía eléctrica como resultado de una pieza dañada en la subestación eléctrica que le da servicio, y que tiene un valor de $21 mil.

Lo interesante es que durante el fin de semana se instaló un generador industrial, que según nuestra fuente, fue alquilado. Según el experto consultado por LA CALLE Digital, el alquiler de este tipo de equipo puede costar aproximadamente $2 mil diarios.

“Es alquilado… $22 mil en once días laborables, sin contar sábados y domingos. En 11 días, se va en alquiler de la planta más de lo que cuesta la pieza para arreglar definitivamente el problema”, explicó nuestra fuente.

De otra parte, a nuestra redacción llegó la foto de un programa de clases de la Escuela Superior Vocacional Pedro Perea Fajardo, que evidencia “vacantes” de maestros de “Taller” y de “Biología”.

Sobre el comienzo de clases, la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, catalogó como un “desmadre” el inicio del curso.

“A mí me da la impresión de que este desmadre es hasta provocado para desacreditar más la escuela pública, para justificar las (escuelas) chárter que están introduciendo por ojo, boca y nariz…. No se dejen engañar compañeros”, sostuvo Díaz a los colegas de Foro Noticioso.

Las clases empiezan el lunes… “Sin luz” la escuela superior Hostos de Mayagüez desde hace más de un mes

MAYAGÜEZ: Una pieza cuyo valor asciende a unos $21 mil, es la causa por la que aproximadamente un mes y once días la escuela superior Eugenio María de Hostos de la Sultana del Oeste, no cuente con servicio de energía eléctrica.

Padres de estudiantes que acudieron al plantel el viernes, se comunicaron con LA CALLE Digital para indicar que fueron advertidos de la situación.

“Resulta que esta mañana me personé a la escuela superior Eugenio María de Hostos para buscar contratos, ya que mis hijas estudian allí. Lo increíble es que me indica una de las directoras, la señora Luz Soto, que desde hace más de un mes la escuela no tiene energía eléctrica, pues le indicó la AEE que es por culpa de transformador que ¿NO tienen? Por tal motivo el horario escolar será 7:30 de la mañana a 12:30 de la tarde, en salones muy oscuros y bien calurosos. Lo peor no pueden usar ningún equipo”, expresó una madre que se comunicó con nuestro medio.

Como cuestión de hecho, oyentes del programa Con Base y Fundamento (WKJB 710) se comunicaron desde el jueves en la noche para advertir de la situación al aire.

Fuentes de LA CALLE Digital informaron que la costosa pieza es parte de lo que se conoce en el argot de los peritos electricistas como un “gabinete” en una subestación que le suple energía a la escuela.

Se dijo que la responsabilidad de la solución del problema es del Departamento de Educación y la instalación le corresponde a la Autoridad de Energía Eléctrica. “La AEE lo instala, pero no lo compra”, se indicó.

Mientras tanto, no se tiene certeza de cuándo se restablecerá el servicio.

Empleados y ciudadanos exigen acción… Dañados los ascensores del Centro Gubernamental de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Los ascensores que están instalados para darles servicio a las personas con diversidad funcional, que no pueden subir las escaleras que dan acceso a las oficinas que están en los niveles superiores del Centro Gubernamental de la Sultana del Oeste, están dañados.

Así lo dio a conocer una ciudadana que fue a hacer una gestión a las instalaciones y se topó con la situación.

En una nota enviada a LA CALLE Digital se informó que el edificio cuenta con dos elevadores “y ninguno funciona”.

“De las personas que visitan el Centro, muchas son personas mayores e  incapacitados, a los que se les imposibilita subir escaleras. En muchas ocasiones el personal tiene que bajar al primer nivel para poder atenderlos”, indica la nota.

La situación llega a tal extremo que equipos y materiales debes subirlos por las escaleras, lo que pone en juego la integridad física de empleados, clientes y suplidores.

“Recientemente se cayó una señora por las escaleras y se abrió la cabeza. No sabemos por qué (la Autoridad de) Edificios Públicos no ha resuelto el problema”, añadió.

Por otro lado, LA CALLE Digital recibió una queja similar sobre el Edificio Médico Profesional, que está localizado en la avenida Ramón Arbona, al lado de la Comandancia de la Policía de Mayagüez.

“Estoy operada de la espalda y para colmo el ascensor ‘no funciona’. Hay que subir escaleras y ahí van muchos pacientes que están igual o peor q yo, y no podemos subir escaleras. Muchos tuvimos que pedir cambio de citas. Se me dijo que supuestamente cambiaron de compañía y por eso es que no dejan usar los ascensores. No están dañados”, explicó una dama que se comunicó con nuestro medio.

Transportistas van a “parar”… A pie los estudiantes del Oeste en el comienzo de clases

MAYAGÜEZ: Transportistas que sirven a los estudiantes en la Región Educativa de Mayagüez, decidieron el jueves de forma unánime de no proveer transportación el primer día de clases, en respuesta a las acciones del Departamento de Educación (DE) de disminuir en sus ingresos en un 10 por ciento por cada ruta que atienden.

Según la Juventud Hostosiana del Oeste, la acción de esa agencia gubernamental se suma a un 51.5 por ciento en la reducción de sus ingresos por cada ruta desde el 2012.

Entre otras cosas se alega que en el listado de estudiantes para transportación que proveyó Educación hay una reducción de más de 6 mil estudiantes en la Región Educativa de Mayagüez.

Los transportistas dijeron que de forma sorpresiva que el 80 por ciento de estudiantes de Educación Especial y el 50 por ciento de los estudiantes regulares no aparecen en el listado y no tendrán transportación hacia sus respectivas escuelas.

La Juventud Hostosiana dijo en su página de Facebook “que sirvan estas acciones por parte de la comunidad escolar, como un llamado al pueblo para ejercer presión al Gobierno de Puerto Rico, Departamento de Educación y Junta de Control Fiscal para que detengan el desmantelamiento de la educación pública y la violación de derechos constitucionales”.

Denuncian otro contratista de Mayagüez que se quedó con chavos que le adelantaron para una obra que no hizo

MAYAGÜEZ: Cargos criminales en ausencia por apropiación ilegal agravada fueron sometidos en ausencia contra Ángel Luis Acosta Montes, de 49 años, residente en la Sultana del Oeste, a quien se le imputa haber recibido dinero como adelanto de un trabajo de construcción, que no hizo.

Se alega que Acosta Montes recibió de parte del querellante, que no fue identificado, la cantidad de $3 mil en efectivo como pago parcial para comenzar un trabajo de construcción de una verja en cemento armado en una residencia en Cabo Rojo. Trabajo que no cumplió.

Los hechos ocurrieron el pasado 23 de junio.

Las denuncias fueron radicadas por instrucciones del fiscal César Arocho, por el agente Miguel A. Hernández Alvelo, de la División de Delitos contra la Propiedad y Fraude de San Germán, supervisado por el sargento Carlos Cruz Bracero.

La juez María del Pilar Vázquez, del Tribunal de Mayagüez, encontró causa probable para arresto contra el sujeto, imponiéndole una fianza de $50 mil y expidiendo una orden de arresto en su contra.