Arrestan por drogas a dos sujetos en pinchera de Añasco

Morales y Gonzalez

Fotos de las fichas de Emmanuel Morales Ramos y Jonathan González Lorenzo (Suministradas Policía).

AÑASCO: Cargos por infracciones a la Ley de Drogas fueron sometidos contra dos vecinos del barrio Piñales de esta municipalidad, a los que agentes de la División de Drogas de Mayagüez sorprendieron en posesión de marihuana y cocaína en un negocio de venta de pinchos de la localidad.

Los arrestados fueron identificados como el pinchero Jonathan González Lorenzo, de 28 años, y Emmanuel Morales Ramos, de 25.

El dúo fue arrestado el pasado 5 de febrero, a las 10:30 de la noche, en la pinchera localizada en el kilómetro 5.5 de la carretera PR-115, que es administrada por Jonathan González. A los sujetos se les ocuparon 20 bolsas de cocaína, nueve bolsas de marihuana, un cigarrillo de marihuana, parafernalia y 155 dólares en efectivo.

Los agentes Nelson Mercado y Gabriel Martínez, adscritos a la División de Drogas, Narcóticos y Control del Vicio de Mayagüez, efectuaron los arrestos y sometieron los casos

El juez Emilio Mulero determinó causa para arresto contra ambos, señalándole una fianza de 10,000 dólares a Jonathan González y de 11,000 a Emmanuel Morales, en ambos casos con derecho al 10 por ciento, que prestaron a través de un fiador privado.

Los individuos quedaron en libertad hasta la vista preliminar, que fue pautada para el 2 de marzo.

Todavía llaman “honorable” a convicto exjuez Acevedo Hernández en documento del Tribunal Supremo

Documento de la Comisión de Disciplina Judicial del Tribunal Supremo en el que aún se le llama "honorable" al convicto exjuez Manuel Acevedo Hernández.

Documento de la Comisión de Disciplina Judicial del Tribunal Supremo en el que aún se le llama «honorable» al convicto exjuez Manuel Acevedo Hernández. Haga «click» para agrandar el documento.

SAN JUAN: Insisten en llamarlo “HONORABLE”.

Así se desprende del documento en el que se citó para el próximo 23 de febrero, al convicto exjuez Manuel Acevedo Hernández, hallado culpable por corrupción en el foro federal. Acevedo Hernández deberá comparecer ante la Comisión de Disciplina Judicial del Tribunal Supremo de Puerto Rico,

En un documento fimado por la presidenta de la Comisión, la juez Aida Molinary De la Cruz, se citó formalmente a Acevedo Hernández, quien comenzó a cumplir su condena en una prisión federal en los Estados Unidos.

“Examinada la Moción Informativa presentada por la representación legal de la parte querellada, en la que el Hon. Manuel Acevedo Hernández fue trasladado del Centro de Detención Metropolitano a otra institución en los Estados Unidos, la Comisión toma conocimiento”, reza parte del documento en el que aún se cataloga de “honorable” al convicto exmagistrado, que todavía, para efectos de la Rama Judicial está suspendido de empleo y sueldo.

La citación original estaba pautada para el 12 de febrero, pero ante el traslado de Acevedo Hernández a otra cárcel federal, se pospuso la misma.

La vista del 23 de febrero, tendrá lugar a las 9:00 de la mañana en el Salón de Sesiones del Tribunal Supremo.

Fuego consume 13 cuerdas de heno en finca de Lajas

Helicóptero de la Autoridad de Energía Eléctrica sobrevuela el área del incendio (Suministrada Bomberos).

Helicóptero de la Autoridad de Energía Eléctrica sobrevuela el área del incendio (Suministrada Bomberos).

LAJAS: Un fuego que dejó pérdidas estimadas en 290 mil dólares fue controlado el miércoles en una finca de heno, localizada en el sector Cuesta Blanca de esta municipalidad del suroeste. El incendio consumió cerca de 13 cuerdas de terreno en la propiedad del agricultor José Acosta Grégory.

La causa del fuego (Suministrada Bomberos).

La causa del fuego (Suministrada Bomberos).

“Gracias a los recursos de mitigación y respuesta inmediata que hemos destacado en la zona sur del país, se pudo atender de manera responsable y rápida la situación. Afortunadamente no hubo ninguna persona herida o afectada por inhalación de humo en este caso que pudo haber sido de mayores proporciones de no existir el personal adiestrado y destacado en la zona de mayor vulnerabilidad”, dijo el jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel Crespo Ortiz.

En un comunicado de prensa, el funcionario señaló que la causa del siniestro fue un cable de alta tensión que tuvo un desperfecto y cayó sobre el pasto seco. Personal de la Autoridad de Energía Eléctrica también brindó apoyo durante la emergencia.

Jinete herido de bala anoche en Añasco

disparosAÑASCO: Un jinete resultó herido de bala el martes, a las 9:05 de la noche, en un incidente reportado en la calle Ancha del barrio Marías de esta municipalidad.

De acuerdo con el narrativo de las autoridades, Emmanuel Mercado Cortés, de 29 años y residente en Añasco, fue alcanzado en la pierna derecha cuando se disponía a montar su caballo. El hombre alegó haber escuchado varios disparos.

Por el momento se desconoce el móvil y el autor del atentado.

Mercado Cortés llegó hasta el Centro de Diagnóstico y Tratamiento añasqueño, donde lo atendieron de una herida de bala con entrada y salida en el muslo derecho; y otra herida en el tobillo derecho, con entrada sin salida. Éste fue referido en condición estable al Centro Médico de Río Piedras.

La investigación del caso quedó en manos del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez.

García Padilla vino «a escondidas» al Oeste a grabar su mensaje

Foto tomada por el teléfono de un empleado de Propper International en los momentos en que el gobernador Garcia Padilla Saluda al personal de la empresa, antes de grabar su mensaje (Suministrada).

Foto tomada por el teléfono de un empleado de Propper International en los momentos en que el gobernador Garcia Padilla saluda al personal de la empresa, antes de grabar su mensaje (Suministrada).

CABO ROJO: El “secreto mejor guardado” para la Prensa, particularmente la de la región Oeste de Puerto Rico, fue la visita no anunciada el martes en el calendario del gobernador Alejandro García Padilla, a la empresa Propper International, localizada en esta municipalidad.

Durante las pasadas dos semanas, García Padilla no había estado accesible a los medios de comunicación, lo que levantó cuestionamientos públicos sobre su paradero.

Para el martes, la Oficina de Prensa  de La Fortaleza solo anunció que el gobernador estaría en la Mansión Ejecutiva a las 2:00 de la tarde en reunión con la Conferencia Legislativa del Partido Popular Democrático; y que posteriormente, a las 5:50 p.m., estaría ofreciendo su mensaje sobre el sistema contributivo.

Tal parece que para evitar que la activa representación de los medios en el Oeste le preguntara sobre ese y otros asuntos, no se anunció en el calendario la presencia de García Padilla en la empresa caborrojeña, que le sirvió de escenario para su mensaje televisado, en el que habló sobre la implementación del controvertible Impuesto al Valor Añadido (IVA).

Un empleado de la Propper envió una foto de García Padilla mientras saludaba al personal de la compañía antes de grabar su mensaje.

Agoniza el comercio del Casco Urbano de Mayagüez ante proliferación de centros comerciales

Lo que queda de lo que fue el Centro Musical y las Mueblerías Minguela, en la calle Pablo Casals, esquina Ramos Antonini. Desde este lugar se originaban los famosos programas dominicales que producía Don Secundino Minguela (QEPD).

Lo que queda de lo que fue el Centro Musical y las Mueblerías Minguela, en la calle Pablo Casals, esquina Ramos Antonini. Desde este lugar se originaban los famosos programas dominicales que producía Don Secundino Minguela (QEPD).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Desde hace poco más de diez años se ha estado viendo el cierre de pequeños y grandes comercios en el casco urbano de la Ciudad de Mayagüez. Paulatinamente, tiendas como B&B, Las Gangas, Baron’s, El Sportman, Felipe García, entre muchos otros, han sido parte de estos comercios que cerraron sus puertas luego de muchos años de estar ubicados en el lugar.

Estos cierres de comercios están siendo sustituidos, en su mayoría, por oficinas de departamentos municipales, convirtiendo el casco urbano de Mayagüez, en parte de la Alcaldía, lo que por lo menos evita que haya tantos espacios abandonados.

Pero la pregunta obligada es ¿Por qué está sucediendo esto? Pues bien, antes de comenzar a echarle culpas a la situación económica del país, o a cualquier otro asunto, miremos que ha estado pasando a las afueras del casco Urbano.

Hace ya muchos años, y si mi mente no me falla, se ubicó en la colindancia entre Mayagüez y Hormigueros, un gran centro comercial, que alberga 132 tiendas, con amplio estacionamiento y con acondicionador de aire mientras te trasladas de una a otra tienda, así como tiendas de comidas para que los clientes no tengan que abandonar el centro comercial para ingerir alimentos.

Lo que fue Pearle Vision Center, en la calle McKinley (ahora De La Candelaria), esquina con la calle Pablo Casals. Las vitrinas "tapiadas" con paneles.

Lo que fue Pearle Vision Center, en la calle McKinley (ahora De La Candelaria), esquina con la calle Pablo Casals. Las vitrinas «tapiadas» con paneles.

Mejor conocido como el Mayagüez Mall, el centro comercial más grande del Oeste comenzó a hacerle mella a las tiendas ubicadas en el casco de la Ciudad. Pronto, algunas de estas tiendas, comenzaron a abrir sucursales dentro del centro comercial, para así evitar perder sus clientes y estar a la par con los nuevos gustos de los clientes.

Pronto, comenzaron a llegar más centros comerciales a ubicarse en cada entrada hacia el centro de la Ciudad, lo que comenzó a provocar un éxodo de comercios hacia estos centros comerciales, así como evitar que gran parte de los que día a día visitaban los comercios del pueblo lleguen hasta allá, y que comiencen a visitar estos centros comerciales, provocando a la vez, bajas sustanciales en las ventas, lo que los ha obligado a cerrar.

Mayagüez Mall, Vista Verde Shopping Center, Mayagüez Town Center, University Plaza y Western Plaza son los centros comerciales que hoy ubican estratégicamente cerca de las entradas a la ciudad, lo que los hace accesibles y cómodos para visitar.

De hecho, el presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti aceptó que Mayagüez sigue perdiendo terreno económico, frente a Aguadilla. Sus expresiones se dieron en la Asamblea Anual del Corredor Tecno Económico de Puerto Rico (PRTEC, por sus siglas en inglés) en Mayagüez.

Esperamos que, tal y como lo dijo el Sr. García Pelatti durante dicha Asamblea,  se establezca una estrategia que ayude a que Mayagüez comience a mejorar en el aspecto económico, junto a los demás pueblos del oeste, y que esta estrategia incluya incentivar a comerciantes para que abran nuevos negocios en el Casco Urbano de la Ciudad de Mayagüez.

RUM abre sus puertas a Primera Copa de Baloncesto José Juan Barea

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Suministrada).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será una de las sedes deportivas de la Primera Copa de Baloncesto José Juan Barea de la Academia de la Inmaculada Concepción (AIC), según se anunció hoy en conferencia de prensa. El evento, que se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero, cuenta con el apoyo del Municipio de Mayagüez.

«Es un gran placer para mí poder compartir con la familia del baloncesto escolar de Puerto Rico, en especial, tratándose del Torneo de Baloncesto de la Academia Inmaculada Concepción de Mayagüez, escuela que representé con mucho orgullo por muchos años en todos los deportes. Cada vez que logramos reunir a los jóvenes para participar de este tipo de competencia, ganamos todos en el deporte y en la sociedad», expresó José Juan Barea, armador del equipo de los Mavericks de Dallas de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA).

La jornada contará con la participación de 84 equipos que jugarán en las categorías de Junior masculino, Senior femenino, Senior masculino Advance y Senior masculino Elite.

«La Copa surge del deseo de celebrar, a través de un evento de gran magnitud, junto a Puerto Rico, los triunfos de José Juan Barea, un gran deportista y exalumno de la Academia. Colaborando junto a la máxima institución académica universitaria, el Colegio de Mayagüez y al Municipio de la Sultana del Oeste, tendremos un evento  que incluirá 79 juegos y cerca del 1,260 estudiantes atletas, quienes honrarán, a través del baloncesto a quien es su máxima figura nacional. Esperamos cerca de cinco mil personas «, indicó el licenciado Javier Torres Millán, director técnico de la Copa.

La  jornada deportiva cuenta con el respaldo del gobierno municipal de la Sultana del Oeste.

“Mayagüez tiene un compromiso primordial con el deporte como elemento transformador de ser humano y como herramienta importante del desarrollo económico a través del turismo deportivo.  Este evento nos provee esos dos importantes atributos del deporte, así como también la oportunidad de honrar la vida de unos de nuestros hijos predilectos, José Juan Barea”, señaló José Guillermo Rodríguez,  alcalde de Mayagüez.

Tanto el Coliseo Rafael A. Mangual, como el gimnasio Ángel F. Espada del RUM, formarán parte de los escenarios en los que se llevará a cabo la competencia que tiene como fin ofrecer oportunidad al talento estudiantil de desarrollar sus habilidades en el deporte.

«Para nosotros, en el Colegio, es un honor formar parte de este evento que promueve la importancia de que los jóvenes se interesen por los deportes y puedan experimentar la disciplina que requiere. Asimismo, nos provee una plataforma para ver el desempeño de futuros prospectos para el baloncesto colegial», indicó, por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto.

Coincidió con el Rector, Johanna Berenice Irizarry, presidenta del comité timón de la Copa José Juan Barea.

«El deporte es salud emocional y salud física. Queremos que los muchachos y muchachas sepan que podemos soñar con cosas grandes si estamos dispuestos a trabajar arduamente por nuestras metas. Hoy este sueño se ha convertido en realidad gracias al trabajo voluntario de tantos padres y del compromiso con la juventud de personas como nuestro exalumno José Juan Barea y su familia», indicó.

Para los competencias del viernes, 13 y sábado, 14 de febrero, el RUM servirá de entrada principal para todos los eventos. Desde el campus se proveerá transportación hasta la Academia de la Inmaculada Concepción. Solo autos con el permiso de estacionamiento de impedidos podrán subir a los predios de la Academia.

Los organizadores de la Copa también invitan a la ceremonia del retiro de la camiseta Knight de la AIC de Barea, que será el sábado a las 12:30 p.m. en la Academia.

«El Torneo se detendrá para que todos los presentes participen de la actividad. Celebraremos también cómo el deporte sirve para impactar la sociedad al traer a Mayagüez el programa Basket Terapia. El mismo es dirigido por el exbaloncelista profesional Alex Falcón, quien ofrecerá su proyecto a cuarenta niños con necesidades especiales y rasgos de autismo, todo durante la Copa», concluyó Torres Millán.

 

Hallan otro cadáver flotando frente a costa de Rincón

El cuerpo fue encontrado flotando frente a la costa donde está ubicada la antigua planta nuclear de Rincon (Archivo).

El cuerpo fue encontrado flotando frente a la costa donde está ubicada la antigua planta nuclear de Rincon (Archivo).

RINCÓN: Personal de la División de Homicidios de Aguadilla investiga el hallazgo de otro cuerpo, que fue localizado flotando en la costa cercana del antiguo reactor nuclear Bonus, localizado en el barrio Puntas de Rincón. El hallazgo se produjo a eso de las 7:50 de la mañana del martes.

Se informó que agentes de la Unidad Marítima de Añasco fueron quienes localizaron el cuerpo. Éste fue descrito como un varón adulto, de tez trigueña, 5’11”de estatura, 230 libras de peso, y vestía unos pantalones azules a la altura de los tobillos, ropa interior roja y calzado oscuro.

El cuerpo fue llevado hasta las antiguas facilidades de la Unidad Marítima de Rincón, en el barrio Ensenada.

La pesquisa quedó en manos del sargento Ariel Irizarry, el agente Juan Acevedo, ambos de la División de Homicidios, y el fiscal Pierre Montaperto.

Cubano indocumentado se entrega en cuartel de Aguada y pide asilo político

Banderas de Cuba y USAAGUADA: Un hombre de nacionalidad cubana, identificado como Michel Hernández Álvarez, de 30 años, llegó poco después de las 11:00 de la mañana del lunes al cuartel policíaco de Aguada, para entregarse a las autoridades federales y solicitar asilo político, luego de llegar en un viaje clandestino a Puerto Rico.

Según las autoridades, Hernández Álvarez dijo ser natural de la ciudad de La Habana, y que llegó a la Isla el domingo en la noche por las costas de Aguada, en compañía de tres dominicanos.

Éstos viajaron en un bote de madera con un motor fuera de borda, desde Miche, en la República Dominicana. Una vez en tierra firme, sus acompañantes salieron corriendo, desconociéndose su paradero.

La agente Carmen González, de la Patrulla de Fronteras, se hizo cargo del ciudadano cubano y de su proceso de asilo político.

En el caso particular de los ciudadanos cubanos, existe la política de «pies secos, pies mojados», que se aplica a los naturales de Cuba, y supone que los que pisan tierra estadounidense pueden quedarse legalmente, mientras que se les prohíbe la entrada a los que son detenidos por la Guardia Costera en el mar.

Los “pies secos”, es decir, los que consiguen pisar tierra de Estados Unidos, podrán solicitar la tarjeta de residencia permanente al año y un día a contar desde el momento de la entrada al país. Mientras tanto, podrán solicitar un permiso de trabajo, pagando los aranceles correspondientes, y la licencia de manejar.

¿Qué pasa con los pies mojados?

Los cubanos que intentan llegar a Estados Unidos o sus territorios, y que la Guardia Costera detecta todavía en el mar, son devueltos a Cuba. La excepción son aquellos que piden asilo y que son desviados como refugiados a otros países. En la actualidad, una docena de países acogen a estos refugiados, principalmente en Latinoamérica, pero también España e incluso Australia.

Avistan dos cadáveres flotando frente a las costas de Aguada y Rincón

unidad maritima policiaAGUADA: Agentes de los Distritos de Rincón y de Aguada y de la División Homicidios y la Unidad Marítima Añasco, investigan el avistamiento de dos cuerpos flotando en el mar, cerca de la costa del barrio Río Grande, entre estos municipios del noroeste.

Según las autoridades, una llamada anónima a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, notificó sobre el avistamiento de los dos cuerpos, por lo que el personal se movilizó hacia el lugar para verificar la información.

Más temprano las autoridades informaron el hallazgo de un hombre, que al parecer murió por ahogamiento en la playa del barrio Puntas de Rincón.

De acuerdo con la Policía, el cadáver fue descrito como trigueño, pelo negro, 5’9” de estatura, 220 libras de peso, vestía un traje de baño azul y calzado deportivo solo en la pierna derecha. El infortunado tenía la condición de vitíligo en la piel.

No presentaba signos de violencia.

La pesquisa del caso está en manos del agente Harry Muñiz, de la División de Homicidios de Aguadilla, y el fiscal Pierre Montaperto.