Arrestan otro sospechoso del doble asesinato ocurrido en enero en Cabo Rojo

Michael Lucas Librán, uno de los acusados por el doble asesinato de la PR-100 de Cabo Rojo (Suministrada Policía).

Michael Lucas Librán, uno de los acusados por el doble asesinato de la PR-100 de Cabo Rojo (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Arrestos Especiales de la Sultana del Oeste arrestaron el lunes a Michael Lucas Librán, de 22 años, contra quien pesaba una orden de arresto en ausencia por el doble asesinato ocurrido el pasado 4 de enero en la carretera PR-100, en Cabo Rojo.

De acuerdo con las autoridades, el sujeto se ocultaba en el apartamento 141 del Edificio La Palma, en la calle Méndez Vigo de Mayagüez.

Armas ocupadas durante el arresto de Michael Lucas Librán (Suministrada Policía).

Armas ocupadas durante el arresto de Michael Lucas Librán (Suministrada Policía).

Al momento de su arresto, a Librán se le confiscaron dos pistolas Glock, una calibre 45, cargada con 16 balas, y otra calibre 40, también cargada. Aparte de eso, se le ocuparon cuatro cargadores para ambas armas. Por esto, se le someterán cargos adicionales.

La fianza impuesta por un magistrado contra este individuo, asciende a 5.5 millones de dólares.

Bebé de 2 años sufre herida en la cara tras ser atacado por perro en Sabana Grande

perro atacandoMAYAGÜEZ: Un infante de 2 años, resultó herido en el rostro el 23 de este mes a eso de las 8:00 de la noche tras ser atacado por un perro mientras se hallaba en una residencia localizada cerca de la carretera 121 en el barrio La Pica de Sabana Grande.

Surge del informe preliminar dado a conocer hoy por el agente Orlando Vega Suárez, adscrito a la Comandancia del Oeste, que el menor identificado como José Vázquez Aponte tuvo que ser transportado por familiares al Hospital La Concepción de San Germán, donde el médico de turno le tomó 2 puntos de sutura en el área de la cara.

El incidente descrito como «desgraciado», es investigado por la agente Linnette Bonilla del CIC en la Región Policíaca de  Mayagüez. En este caso figura como querellante la señora Jeeliana Aponte, progenitora del bebé perjudicado.

No se describe la raza del can que mordió al infante Vázquez Aponte, ni otras circunstancias en cuanto a lo sucedido.

 

Mujer acuchilla a su marido en medio de incidente de violencia doméstica en Añasco

violenciaAÑASCO: Una mujer acuchilló a su esposo en medio de un incidente de violencia doméstica, ocurrido a las 3:00 de la madrugada del domingo, en una residencia localizada en el kilómetro 3.2 de la carretera 4403, en el barrio Ajíes de esta municipalidad.

De acuerdo con las autoridades, el hombre llegó al Hospital San Carlos de Moca, a eso de las 4:00 de la madrugada, donde se le diagnosticó una herida en el pecho y varias en el brazo izquierdo.

El ciudadano alegó que sostuvo una discusión con su esposa de 36 años, que tampoco fue identificada, quien según éste lo agredió.

El caso fue consultado con el fiscal Néstor García Ceballos, quien ordenó citar las partes para el miércoles 25 de febrero, en la Fiscalía de Mayagüez, para la posible radicación de cargos.

El caso está en manos de la agente Idairis Vázquez, del cuartel policíaco de Añasco.

Vigilantes de Recursos Naturales patrullan Sierra Bermeja de Lajas ante versión de avistamiento de supuesta pantera

Vigilantes de Recursos Naturales patrullan la Sierra Bermeja de Lajas ante versiones de que por el sector merodea una pantera (Archivo).

Vigilantes de Recursos Naturales patrullan la Sierra Bermeja de Lajas ante versiones de que por el sector merodea una pantera (Archivo).

LAJAS: La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, informó el viernes que personal del Cuerpo de Vigilantes realiza patrullaje por el área de Sierra Bermeja, en Lajas, ante versiones de que una presunta pantera ronda por la zona.

“Los vigilantes han estado alerta rondando la Sierra Bermeja y áreas aledañas en turnos diurnos y nocturnos, pero hasta el momento no han avistado la pantera o señales de que un felino merodee la zona. En caso de verlo, exhorto a la ciudadanía a proteger su vida e informar al Cuerpo de Vigilantes para utilizar todos nuestros recursos y experiencia para atraparlo. Nadie debe intentar capturarlo o enfrentarlo”, alertó Guerrero Pérez en un comunicado de prensa.

Por su parte, el comisionado del Cuerpo de Vigilantes, Ángel Cruz, indicó que el DRNA no ha recibido querella oficial alguna sobre avistamiento de pantera u otro animal feroz, salvo por la noticia en esta semana de que un agricultor resultó herido de bala al ver una pantera. Indicó que parte de la búsqueda incluye identificar animales domésticos atacados por una especie de esta magnitud y gran fuerza.

En el 2008, el DRNA recibió la querella de la comunidad de Caimito, en San Juan, de que una pantera alegadamente merodeaba el área. Los vigilantes salieron a capturar el animal que nunca fue encontrado.

Cruz destacó que para que la búsqueda sea efectiva, es de gran ayuda que los testigos ofrezcan datos como: descripción del animal, lugar donde fue visto y la hora. Si es posible y la persona está en un lugar seguro, se recomienda tomar foto y llamar de inmediato a la oficina más cercana del Cuerpo de Vigilantes.

Muere copiloto mayagüezano en accidente aéreo en Rincón

Escena del accidente aéreo en el que cayó al mar una avioneta que había despegado del aeropuerto Eugenio María de Hostos de Mayagüez (Foto Rescate Cortés).

Escena del accidente aéreo en el que cayó al mar una avioneta que había despegado del aeropuerto Eugenio María de Hostos de Mayagüez (Foto Rescate Cortés).

RINCÓN: Las autoridades reportaron un accidente aéreo, que se produjo a las 6:15 de la tarde del jueves, cuando una avioneta ultra liviana se precipitó al mar, cerca del Hotel Hornet Dorset Primavera, en el barrio Puntas de esta municipalidad del Oeste.

De acuerdo con el informe policíaco, en el incidente falleció el copiloto de la nave, Ricardo Torres Cardona, de 35 años, mientras que resultó herido el piloto, Antonio Zapata Berríos, de 34 años.

Tanto el infortunado Torres Cardona, como el piloto Zapara Berríos son residentes en Mayagüez y eran únicos ocupantes de la aeronave, que había despegado desde el aeropuerto Eugenio María de Hostos, en el barrio Maní de la Sultana del Oeste.

La investigación del incidente quedó en manos del agente Miguel Chaparro, de la División de Homicidios de Aguadilla, y de la fiscal Miriam Nieves.

Por su parte, personal de la Administración Federal de Aviación, asumió jurisdicción del caso. Por el momento se desconoce la causa del accidente.

Identifican motociclista que murió esta mañana en accidente en Aguada

Vista más amplia de la escena del accidente (Foto Rescate Cortés).

Vista más amplia de la escena del accidente (Foto Rescate Cortés).

AGUADILLA: Un motociclista residente en Carolina, que se vio involucrado en un accidente con otro vehículo, murió mientras era atendido en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla. El accidente ocurrió en Aguada.

Según las autoridades, el accidente, entre una motora Honda del 2001 y un Ford del 2013, se produjo a las 9:20 de la mañana del miércoles en el kilómetro 133.0 de la carretera PR-2, en el sector Coloso.

Estado en el que quedó la motora tras el accidente que cobró la vida del que la manejaba en Aguada (Foro Rescate Cortés).

Estado en el que quedó la motora tras el accidente que cobró la vida del que la manejaba en Aguada (Foro Rescate Cortés).

El motociclista, identificado como José Manuel Reyes Román, de 34 años, salió expulsado tras chocar con el automóvil, que era conducido por Isabel Beníquez Ruiz, de 82 años. Reyes Román sufrió múltiples heridas y lesiones que resultaron ser mortales.

Se alega que la anciana “no tomó las debidas precauciones” al intentar realizar un viraje hacia la izquierda desde el área del “solo” que está en el lugar.

La pesquisa está en manos del agente Israel Hernández y de los fiscales Héctor Crespo y Miriam Nieves.

Muere motociclista accidentado esta mañana en Aguada

Estado en el que quedó la motora tras el accidente que cobró la vida del que la manejaba en Aguada (Foro Rescate Cortés).

Estado en el que quedó la motora tras el accidente que cobró la vida del que la manejaba en Aguada (Foro Rescate Cortés).

AGUADILLA: Un motociclista residente en el área metropolitana, que se vio involucrado en un accidente con otro vehículo, ocurrido en Aguada a las 9:20 de la mañana del miércoles, murió mientras era atendido en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla.

Según las autoridades, el accidente se produjo en el kilómetro 133.0 de la carretera PR-2, en el sector Coloso.

Vista más amplia de la escena del accidente (Foto Rescate Cortés).

Vista más amplia de la escena del accidente (Foto Rescate Cortés).

Preliminarmente,  el conductor de la motora, que no había sido identificado, pero que tenía 34 años, salió expulsado tras chocar con otro automóvil, sufriendo múltiples heridas y lesiones que resultaron ser mortales. El conductor de automóvil tampoco fue identificado.

La pesquisa está en manos del agente Israel Hernández y del fiscal de turno.

Revelan que García Padilla dio mensaje en fábrica de Cabo Rojo acusada de abuso laboral, discrimen por género y acoso sexual

El gobernador García Padilla en una de sus visitas a la Propper International de Cabo Rojo (Suministrada).

El gobernador García Padilla en una de sus visitas a la Propper International de Cabo Rojo (Suministrada).

Por Joel Cintrón Arbasetti, del Centro de Periodismo Investigativo

Alberto Torres no tardó en reconocer el lugar donde el gobernador Alejandro García Padilla emitió hace unos días su mensaje sobre transformación del sistema contributivo: una de las fábricas de uniformes militares de Propper International, empresa que lo despidió en 2009 luego de apoyar los esfuerzos por unionar al personal de la planta de Adjuntas.

García Padilla dio su mensaje desde las instalaciones de Propper International en Cabo Rojo, donde según dijo se han creado más de 2,000 empleos. De ser cierta la cantidad de puestos, esas personas no dispondrán de los mismos beneficios que el personal de otras industrias, y se podrían exponer a condiciones de trabajo muy precarias.

A Propper International se le ha acusado de no tener agua en sus instalaciones, de reducir la hora de almuerzo y negar días de vacaciones, explicó Víctor Vélez, abogado que llevó un caso en contra la empresa y quien recordó que, debido al hacinamiento, trabajadores se quejaban de sufrir calores extremos en sus instalaciones.

“No había papel de baño, a veces había que trabajar los días de vacaciones, tenías supervisores con reloj mientras hacías las piezas, intimidaban al trabajador. Pagaban el mínimo o por producción”, recordó el ex empleado Alberto Torres, quien llevó un caso en contra de esa empresa ante la Junta Laboral Federal por persecución y que ahora trabaja para un sindicato.

Ninguna de esas denuncias ha dañado la buena relación entre el gobierno de Puerto Rico y Propper International; empresa de Missouri con alrededor de 30 años operando en la isla como una de las mayores manufactureras de uniformes militares y que es, además, una de las principales contratistas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

No solo García Padilla grabó su mensaje desde una de sus instalaciones en Cabo Rojo, sino que actualmente la empresa goza de nueve contratos con la Compañía de Fomento Industrial, varios firmados bajo la pasada administración y algunos con vigencia hasta 2021 y que en total suman $9,519,564 millones todos exentos de “servicios, arrendamientos, hipotecas y ventas”, indica el registro de contratos de la Oficina del Contralor.

“Me molesté (al ver el lugar desde donde el gobernador emitió su mensaje) porque nosotros hemos llevado la voz a los dos administraciones, y deberían saber que los trabajadores están peleando contra Propper en Cabo Rojo”, dijo Torres.

Los empleados y empleadas de la “Industria de Manufactura de Artículos de la Aguja” no tienen los mismos beneficios que otros trabajadores y trabajadoras, pues continúan rigiéndose por el Decreto Mandatorio Núm 35, revisado por última vez en 1992 y que establece en su artículo III que en la industria de la aguja, el empleado no acumulará días por enfermedad, sino que se le descontarán de los días de vacaciones que tengan acumulados. El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) está facultado para revisar el decreto, pero desde 1992 nadie lo ha tocado.

“Mi posición es que el decreto se debe enmendar. En principio, creo que se le debe conceder (la licencia por enfermedad al personal de la industria de la aguja). Tan temprano como a mediados de 2013 solicitamos un estudio en el que se basará nuestra propuesta y ya lo tenemos. Luego que decidamos cómo se hará el proceso para enmendar el Decreto, lo haremos público”, declaró Vance Thomas, secretario del DTRH, al Centro de Periodismo Investigativo.

En una entrevista con The New York Times en 2008, el director ejecutivo de Propper International en Puerto Rico, Tom Kellim, aceptó que su empresa no concede a sus empleados y empleadas los días por enfermedad que manda la Ley de Salario Mínimo. Dijo que “un viejo decreto mandatorio del gobierno de Puerto Rico” exime a la industria de la aguja de algunas disposiciones laborales. El CPI trató de comunicarse con Kellim a su teléfono personal, pero la persona que contestó, en inglés, colgó luego de decir que Kellim ya no trabaja en ese lugar. En una segunda llamada al mismo número, apareció un mensaje de voz de Kellim.

La administración central de Propper International, con sede en Cabo Rojo, tampoco respondió la a solicitud de entrevista del CPI.

Oscar Quiles Casimiro, presidente de la fábrica Pentaq de Sabana Grande, aseguró que se afectaría “grandemente” con una enmienda del Decreto Mandatorio Núm. 35 que implique dar una licencia por enfermedad a sus cerca de 250 empleados y empleadas. “Los contratos (de las fábricas de artículos militares) con el Departamento de Defensa están establecidos a cinco años y no se pueden cambiar”, añadió, y aseguró que todas las fábricas en Puerto Rico se benefician del Decreto. “No podemos desaparecer”, dijo en alusión a la industria de la aguja. Quiles no contestó más preguntas al CPI.

Vanesa Moretta Díaz, presidenta de Moretta Díaz Corporation, fábrica que opera en Adjuntas, expresó también que la eliminación del Decreto Núm. 35 afectaría a la industria de la aguja. “Los días por enfermedad no aplican por el Decreto, si se establecen estos días por enfermedad, como está la industria, con tanto cambio, nos va a afectar”. Moretta Díaz tiene alrededor de 150 empleadas y empleados y aseguró que ninguno se ha quejado por no tener días por enfermedad.

“Muchos van a su cita y regresan (a la fábrica) o con par de horitas reponen (las horas empleadas en ir a la cita)”, explicó Moretta.

¿No cree que los empleados de la industria de la aguja deberían tener sus horas por enfermedad, como los empleados de otras industrias?, preguntó el CPI.

“Entiendo que sí, pero, la industria de la aguja no se puede comparar con otras industrias. Por ejemplo, la industria farmacéutica no se puede comparar con la industria de la aguja porque no tenemos el mismo ‘jale’”, contestó Moretta.

El secretario Thomas explicó que la Ley de Salario Mínimo, que incluye días pagos por enfermedad, aplica a la industria de la aguja, pero que al existir el Decreto Mandatorio Núm. 35 los patronos de esa industria pueden cargar los días por enfermedad a los días por vacaciones, sin que esto represente una violación a la ley.

Según un análisis del economista Juan Lara, la industria vinculada a la fabricación de uniformes e indumentaria militar, goza de “un mercado protegido y lucrativo, con un cliente de extremada solvencia y estabilidad financiera, que le permite mantener una operación rentable aún con los costos salariales prevalecientes en lugares como Puerto Rico y los 50 estados”. En su análisis, citado en una vista pública sobre el Decreto Núm. 35 en el 2012, Lara subraya que “hay un consenso en la economía mundial de que la competitividad industrial no puede basarse en la negación de los derechos laborales… La industria de la ropa, especialmente la de ropa militar, está en condiciones de cumplir con los días de vacaciones y de enfermedad que determina la Ley 180, sin que ello le resulte oneroso en sus resultados financieros”.

La administración García Padilla proyecta que ha incentivado el crecimiento y la inversión de Propper International en Puerto Rico, tanto en el mensaje desde una de sus fábricas, como en un artículo publicado en The Huffington Post en 2014. Poco parece importar el hecho de que la empresa ha enfrentado, además, 11 demandas de parte de ex empleados y empleadas, incluyendo una del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, región de Utuado, según el registro de casos de la Rama Judicial.

El historial de abuso laboral con el que carga Propper International incluye evidencia de acoso sexual y discriminación en contra de las trabajadoras de parte de un gerente de esa empresa, denunciado en un informe de 61 páginas sobre Propper International en Puerto Rico y República Dominicana, publicado en 2010 por Workers Rights Consortium (WRC).

Esa organización encontró “evidencia creíble de discriminación por género en la planta de Adjuntas, en la forma de acoso sexual a mujeres trabajadoras por parte un gerente general. Trabajadoras denunciaron que el gerente las tocaba de manera inapropiada… las saludaba tocando sus hombros o brazos por tiempo prolongado… Varias trabajadoras dijeron que le pidieron al gerente que sacara sus manos de su cuerpo, pero el gerente continuaba con la misma conducta hacia otras empleadas. También se quejaron de que el gerente permanecía mirándolas de forma creepy e intimidatoria mientras trabajaban”.

En el año 2009, trabajadores y trabajadoras presentaron una demanda en contra de Propper International exigiendo el pago completo del período de alimentos, compensación según establece la Ley 180 para los días de enfermedad y de vacaciones, reclamando horas extras, entre otras cosas. Esta acción se presentó en el Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez, originalmente con 15 trabajadores de las ocho fábricas que operaba Propper en ese momento. Luego se unieron más trabajadores en una acción colectiva que llegó a totalizar 213 empleados, de los cuales 114 eran de la planta de Adjuntas. En total, luego de que se presentó la demanda liderada por los trabajadores de la planta de Adjuntas, cesantearon a alrededor de 100 empleados de esa planta. Hasta ahora el tribunal no ha tomado determinación sobre esta demanda.

En el 2009, luego de presentar la demanda, fueron al Departamento del Trabajo y lograron que se anunciara la celebración de vistas públicas para adjudicarles días por enfermedad y más días de vacaciones. La vista se celebraría el 29 de febrero de 2012, pero días después se les notificó el cierre de la planta de Adjuntas, luego de 22 años de operaciones.

Después del cierre de Propper International en Adjuntas, abrió la fábrica Moretta Díaz Corporation. Jaime Barlucea, alcalde de Adjuntas, dijo en un comunicado que “la apertura se logró luego de que el municipio le otorgara un incentivo económico para el pago de la mitad de la nómina de sus empleados. Parte del equipo son ex empleados de la extinta fábrica Propper. Uní todos los fondos que le corresponden a mi pueblo en el Consorcio Norte Central, al cual pertenecemos y los aportamos para pago de nómina. Ese fue el incentivo para que se establecieran aquí en una instalación propiedad de Fomento Industrial. Así logramos acuerdos con esta empresa nativa, cuyos directivos se comprometieron en invertir en este pueblo de la montaña”. Moretta Díaz es una subcontratista de Propper International, aseguró Torres.

La fábrica de Propper International en Lajas también cerró y en 2012 abrió MM Manufacturing, propiedad de María Meléndez, ex empleada gerencial de Propper International. En una vista del Senado en 2012, donde se ordenó al DT y al Senado realizar una investigación en torno a Propper International, surgió que MM Manufacturing recibió un incentivo de $250,000 y que su producción depende de contratos que le pasa Propper International. En la vista, la senadora Lucy Arce preguntó a José Mahía, gerente general de Propper International, ¿Cuál es la relación con la Sra. María Meléndez? “Actualmente no trabaja con nosotros, es dueña de su propia empresa”, contestó.

Las tres fábricas de Propper en Mayagüez cerraron en 2012. En Las Marías, Propper International opera bajo el nombre Koman Propper y en Cabo Rojo, las dos fábricas que había se fusionaron en un solo edificio, desde donde el gobernador dio su mensaje, explicó Alberto Torres, cesanteado de Propper International.

Lluvias retrasan trabajos en la PR-114 de Hormigueros y seguirá cerrada al tránsito

AAA-AcueductosHORMIGUEROS: Un tramo de la carretera 114 de Hormigueros continuará cerrado para el tránsito de automoviles, debido a trabajos de reparación de una línea del sistema de alcantarillado sanitario, situación que se extenderá hasta el próximo miércoles 25 de febrero,  informó en un comunicado de prensa el ingeniero Joel Lugo Rosa, director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

El funcionario precisó que los trabajos se desarrollan desde el kilómetro 3.3, frente a la entrada de la urbanización Montebello, hasta el kilómetro 3.7, en la intersección de la carretera 114 con la carretera 309. Los mismos tendrán una duración de 24 horas, por lo que el tránsito en esa vía no se reabrirá hasta el miércoles 25.

El ingeniero Lugo explicó que el itinerario de los trabajos hubo que extenderlo, cono resultado de las lluvias.

Mencionó que como vías alternas, los conductores que van en dirección de Mayagüez hacia Hormigueros, pueden tomar la carretera 343, que conduce a la carretera PR-2; mientras que los que transiten de Cabo Rojo o San Germán hacia Hormigueros, pueden desviarse a la derecha en la carretera 309 y salir a la marginal de la carretera 2.

Estadounidense muere “surfeando” en la playa “Tres Palmas” de Rincón

Oleaje característico de la playa "Tres Palmas" de Rincón (Tomada de Internet).

Oleaje característico de la playa «Tres Palmas» de Rincón (Tomada de Internet).

RINCÓN: Un hombre residente en el estado de Washington murió el martes en la tarde mientras practicaba el surfing en la playa Tres Palmas del barrio Ensenada de esta municipalidad del noroeste.

Según el informe preliminar de las autoridades, el infortunado fue identificado como Travis Forney, de 28 años, quien se encontraba de visita en la Isla pasando sus vacaciones de invierno.

Éste tuvo que ser rescatado por personal de la Guardia Costanera, debido a las condiciones marítimas. El estadounidense fue transportado al Centro Médico de Mayagüez, donde se certificó su muerte en la Sala de Emergencias.

La investigación del caso quedó en manos del agente Luis Seín, de la División de Homicidios de Aguadilla, y de la fiscal Miriam Nieves.