Maricarmen Mas sorprende perfilándose a ganar escaño tradicionalmente Popular

Maricarmen Mas, en los momentos en que ejercía su derecho al voto (Foto Facebook).

Maricarmen Mas, en los momentos en que ejercía su derecho al voto (Foto Facebook).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Casi a las 7:00 de la noche del Día de las Elecciones, Maricarmen Mas, la candidata del Partido Nuevo Progresista (PNP) a representante por el Distrito 19, llevaba una ventaja de 474 votos sobre el candidato del Partido Popular Democrático, Reinaldo Torres, perfilándose como la primera candidata novoprogresista en ganar el precinto más grande de Mayagüez, tradicionalmente popular.

El Distrito 19 cubre los precintos de Mayagüez 042 y San Germán 043, y nunca había sido ganado por un candidato del PNP.

alo & john especiales

Según los números de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Mas había acumulado hasta las 7:00 p.m., un total de 8,906 votos, para un 46.79 por ciento; mientras que Torres, actual vicepresidente de la Legislatura Municipal de Mayagüez, había obtenido 8,432 sufragios, para un 44.30 por ciento.

A ese momento, se habían contabilizado 81, de 135 colegios, para un total del 60 por ciento.

Si la tendencia continúa, Mas estaría juramentando en enero próximo como representante de Mayagüez y San Germán, que particularmente incluye los sectores altos de la Ciudad de las Lomas, como el pintoresco Poblado Rosario.

se-vende-negocio

Según su perfil en la red social Facebook, Mas se desempeña como directora de la Oficina de Recaudaciones y Finanzas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

A la luz de su logro, evidentemente Mas hizo su trabajo electoral, partiendo de la premisa de que se enfrentó a un candidato prácticamente señalado e impuesto por el alcalde José Guillermo Rodríguez.

Reinaldo Torres entró como candidato tras el movimiento de “fichas” en que el actual incumbente Efraín De Jesús fue a llenar la vacante producida por la renuncia a la candidatura al Senado de Mari Tere González; y Torres vino a cubrir el espacio que dejó De Jesús.

Ambos perdieron en sus aspiraciones.

Confiado el Dr. Ricardo Rosselló en su triunfo electoral (Sonido)

El candidato novoprogresista a gobernador, doctor Ricardo Rosselló, junto a su esposa Beatriz, al momento de emitir su voto (Foto Facebook).

El candidato novoprogresista a gobernador, doctor Ricardo Rosselló, junto a su esposa Beatriz, al momento de emitir su voto (Foto Facebook).

GUAYNABO: El candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló, llegó temprano a la Academia San José, de esta ciudad, donde ejerció su derecho al voto y se expresó tranquilo y confiado en que prevalecerá en la contienda.

En un aparte con periodistas, Rosselló enfatizó en su llamado al electorado a acudir a las urnas y pidió el equipo completo mediante un voto íntegro bajo la insignia de la Palma.

alo & john especiales

“Exhortando a todo el mundo a que salga a votar. Hoy es el día si queremos hacer cambios para nuestra sociedad y tienen la oportunidad. Lo que le he pedido al pueblo de Puerto Rico, después de esta trayectoria de cuatro años, que hemos hecho; que hemos entrado a su hogar; hemos escuchado sus aspiraciones y preocupaciones, que han sido parte del desarrollo del Plan para Puerto Rico; que me den la oportunidad, que no les voy a fallar”, dijo Rosselló instantes después de votar.

se-vende-negocio

Rosselló reiteró su petición de tener un equipo completo y se expresó confiado en obtener la victoria, luego del conteo de votos, tras el cierre de los colegios a las 3:00 de la tarde.

“Hemos hecho todo el trabajo. Estoy tranquilo, pero ciertamente todo el apoyo que he podido ver, se tiene que cristalizar en los votos, y por eso seguimos haciendo ese llamado de que salgan a votar”, expresó Rosselló.

El pronóstico electoral del licenciado Alfredo Ocasio

El licenciado Alfredo Ocasio ofrece su pronóstico del resultado electoral del 8 de noviembre (Fotomontaje LA CALLE Digital).

El licenciado Alfredo Ocasio ofrece su pronóstico del resultado electoral del 8 de noviembre (Fotomontaje LA CALLE Digital).

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

Me han estado solicitando que repita lo que dije el martes pasado en Notiuno en la Noche sobre el posible resultado de las elecciones de mañana, para el beneficio de los que no pudieron escucharme.

Primero, la participación electoral va a rondar entre 1,700,000 a 1,800,000 electores. El registro electoral tiene 2.8 millones inscritos, por lo que 1 millón de estos no se presentaran a votar.

Segundo, el PNP ganará entre 53 a 55 alcaldías. El que ese número aumente dependerá del nivel de abstención de electores del PPD, lo que ha este momento no se ha podido contabilizar.

alo & john especiales

Tercero, el PNP elegirá sus seis candidatos por acumulación al senado. Tiene seguros cinco de los ocho distritos senatoriales. Hay un distrito que ganará el PPD. Hay dos distritos que pueden caer para cualquier lado, pero uno de ellos puede dividirse entre el PNP y el PPD. Esto quiere decir que el PNP ganará el Senado con un mínimo de 16 votos hasta un máximo de 19 votos. Si el PNP logra 18 o más escaños, aplicará la Ley de Minorías.

Cuarto, el PNP elegirá a sus seis candidatos por acumulación a la cámara. Debe ganar alrededor de 35 distritos representativos, por lo que el PNP ganará la Cámara con alrededor de 41 votos. Aquí aplicara la Ley de Minorías.

se-vende-negocio

Quinto, el 3 de enero de 2017, Jenniffer González estará juramentando como nuestra congresista en Washington.

Sexto, Ricardo Rosselló será electo gobernador. En esta candidatura es difícil determinar cómo concluirá y el margen de ventaja. Hay muchos factores que van a influir en el resultado final, pero Rosselló debe alzarse con la victoria.

 

Nota: Publicado en la cuenta de Facebook del licenciado Ocasio.

Pipo Molinary endosa a Noemí Cardona para la Alcaldía de Aguadilla pero asegura que sigue siendo PNP

José Miguel "Pipo" Molinary (Archivo).

José Miguel «Pipo» Molinary (Archivo).

AGUADILLA: El exaspirante primarista a la candidatura a alcalde de esta municipalidad por el Partido Nuevo Progresista (PNP), José Miguel “Pipo” Molinary, endosó formalmente el viernes en la noche a la candidata a esa posición por el Partido Popular Democrático (PPD), Noemí Cardona, de cara a las elecciones del próximo martes.

Molinary confirmó su decisión en una conversación con LA CALLE Digital, al asegurar que le parecieron realistas y atractivas las propuestas electorales de Cardona, contenidas en su programa de gobierno.

alo & john especiales

“Al señor Carlos Méndez se le pasó su tiempo y si le preguntas qué propuestas nuevas trae para el próximo cuatrienio, no puede decir nada, porque no tiene. Por eso endoso a Noemí Cardona para que sea la alcaldesa de Aguadilla”, expresó Molinary.

Sin embargo, el exaspirante novoprogresista negó que haya hecho el ingreso al Partido Popular o que endose al doctor David Bernier para gobernador. Molinary dijo que sigue militando en el PNP y que votará por el doctor Ricardo Rosselló en la papeleta estatal.

se-vende-negocio

Molinary aclaró el detalle luego de que en un comunicado de prensa circulado por el PPD, “Más penepés endosan a Bernier en todo Puerto Rico”, se incluyera su nombre.

“Pero en la papeleta municipal voy a votar por Noemí Cardona y su equipo de legisladores municipales”, aseveró Molinary.

Molinary intentó sin éxito buscar la nominación para la candidatura a la silla municipal de Aguadilla en las primarias del pasado junio.

Controversia entre Alcalde de Cabo Rojo y Representante PNP por domicilio del candidato de la Palma

De izquierda a derecha, el candidato del PNP, Jorge Morales Wiscovitch; el alcalde del PPD, Roberto Ramírez Kurtz; y el representante novoprogresista, José Aponte Hernández (Archivo).

De izquierda a derecha, el candidato del PNP, Jorge Morales Wiscovitch; el alcalde del PPD, Roberto Ramírez Kurtz; y el representante novoprogresista, José Aponte Hernández (Archivo).

CABO ROJO: El alcalde Roberto Ramírez Kurtz alegó que el candidato novoprogresista a la silla municipal caborrojeña, Jorge Morales Wiscovitch, le debe múltiples explicaciones a los residentes de esa municipalidad, al poner en tela de juicio las tareas que Morales realiza en virtud de un contrato que tiene como asesor en la Legislatura de Puerto Rico.

En un comunicado de prensa, Ramírez Kurtz cuestionó supuestas “movidas nebulosas” de Morales Wiscovitch.

El incumbente del Partido Popular Democrático (PPD) cuestionó las razones por las que Morales figura en el contrato como residente de Mayagüez y no de Cabo Rojo, “al firmar bajo pena de nulidad los contratos como asesor del representante novoprogresista José Aponte, ascendentes a $13,500”.

alo & john especiales

“Morales Wiscovitch se descalifica a sí mismo como candidato a la alcaldía de Cabo Rojo porque no vive en el municipio que aspira administrar. Y si mintió al firmar los contratos al decir que vive en Mayagüez, entonces deberá devolver los dineros devengados de modo fraudulento”, dijo Ramírez Kurtz, quien aspira a la reelección.

Sin embargo, el representante novoprogresista José Aponte Hernández le salió al paso al alcalde Ramírez Kurtz, describiendo la reacción de éste como una “admisión de derrota”.

El también expresidente de la Cámara de Representantes, tildó de “falsas y desesperadas” las acusaciones hechas por el alcalde Ramírez Kurtz.

se-vende-negocio

“No cabe la menor duda que los desacertados comentarios que hizo el Alcalde de Cabo Rojo son una admisión de que ya perdió las elecciones. Es un triste intento de lanzar lodo contra quien habrá de derrotarle en unos días, sin importar la veracidad de sus expresiones”, señaló Aponte Hernández.

Las expresiones del líder legislativo surgen luego que Ramírez Kurtz cuestionara el domicilio de su oponente, alegando que este reside en Mayagüez y no en Cabo Rojo.

“El contrato de servicios profesionales que tiene Jorge Morales Wiscovitch fue firmado en orden y bajo todos los parámetros de la ley. La dirección postal que aparece en el contrato es de Mayagüez y por error se utilizó para establecer la ‘vecindad’. En los documentos ante la Oficina de Contratos de la Cámara se establece la dirección residencial en Cabo Rojo, lo que todos los residentes de la zona oeste saben muy bien. La Comisión Estatal de Elecciones no lo hubiese dejado correr para alcalde si no fuera así. Nuevamente, este es un lamentable intento de desviar la atención por parte de un alcalde que está perdido”, añadió el legislador del PNP en declaraciones escritas.

Alcalde de Añasco denuncia 85 «encamados fatulos» del PNP en su pueblo

La CEE alega que a nivel de toda la Isla hay unos 600 "encamados fatulos" (Foto Internet).

La CEE puso en tela de juicio la validez de unos 600 «encamados» (Foto Internet).

AÑASCO: El alcalde popular Jorge Estévez Martínez denunció el jueves que su retador del Partido Nuevo Progresista (PNP), el exalcalde Pablo Crespo Torres, supuestamente pretende ganar las elecciones a través de lo que catalogó como un “esquema de fraude electoral masivo con el llamado voto encamado”, por lo que pidió la intervención de la Fiscalía Federal.

Para sustentar su denuncia, el alcalde Estévez Martínez dijo que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) denegó las solicitudes de voto encamado de 85 electores afiliados al PNP en Añasco, que fueron certificados con impedimentos de movilidad por un médico cuyas oficinas ubican en Morovis.

alo & john especiales

“Hemos presentado evidencia fílmica para sustentar que algunos de los encamados fatulos caminaban entre las tumbas de nuestro camposanto municipal de Añasco, donde descansan en paz nuestros hermanos añasqueños”, dijo el alcalde Estévez Martínez en un comunicado de prensa.

El grupo de los 85 encamados fatulos de Añasco forma parte de las 600 peticiones de “voto encamado”, que la Comisión Estatal de Elecciones denegó porque forman parte de los señalamientos contra médicos que no siguieron la ley.

se-vende-negocio

“De conformidad a la normativa electoral aplicable y las solicitudes se desprende que el Dr. Carlos Heredia no era médico de cabecera o de tratamiento de los electores”, señala textualmente la Resolución de la CEE, al cuestionar si el profesional de la salud había visitado a los electores.

Según el alcalde Estévez Martínez, se llamó a la oficina del doctor Heredia en Morovis y personal de la misma expresó que el galeno “no hace visitas a domicilio”.

Exalcaldesa de Cabo Rojo critica severamente a la Administración Municipal durante este cuatrienio

La exalcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones (Archivo).

La exalcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones (Archivo).

CABO ROJO: La exalcaldesa caborrojeňa, Perza Rodríguez, la emprendió contra su sucesor en la silla municipal, el actual alcalde Roberto Ramírez Kurtz, asegurando que Cabo Rojo “hoy está peor que hace cuatro años”.

“¿Y ahora cuál será su excusa? Durante cuatro largos años he recibido ataques de parte de la actual administración municipal, falsos e injustos, con relación a mi administración municipal. Fue un privilegio que Dios me concedió, aunque hubiera preferido que la manera de llegar hubiera sido distinta. Cabo Rojo hoy está peor que hace cuatro años atrás. Y con dolor en mi alma y corazón he leído que Cabo Rojo hace el bochornoso lugar de ser el tercer municipio con el peor desempeño en la administración fiscal de Puerto Rico del 2015 para acá”, expresó Rodríguez en su cuenta de Facebook.

alo & john especiales

Rodríguez apuntó que estos han sido cuatro años “sin obras, con un municipio sucio, sin pintar; lo más elemental que era darle colorido a los postes, bien podados y sin moñas de yerba en los postes. Carreteras con un deterioro brutal, el Centro de Convenciones sin acceso; en fin un verdadero desastre”.

se-vende-negocio

“La gente sabe más que eso. Mi recompensa, después de estos cuatro años es que al ir a las farmacias, panaderías, supermercado, la escuela donde estudia mi nieto, doctores, hospital, al taller de mecánica, y cualquier, lugar dentro y fuera de mi querido Cabo Rojo, es ‘Perza, este pueblo se equivocó’. Ahora esta semana con esta noticia, ¿Será culpa de Perza? Juzgue usted”, concluyó la exalcaldesa Rodríguez.

Retan a un debate al Alcalde de Maricao

A la izquierda, Wilfredo "Juni" Ruiz, candidato del PPD, y el incumbente de Maricao, Gilberto Pérez Valentín.

A la izquierda, Wilfredo «Juni» Ruiz, candidato del PPD, y el incumbente de Maricao, Gilberto Pérez Valentín.

MARICAO: Asegurando que “los maricaeños tienen derecho a saber si los planes del Alcalde son continuar hundiendo a nuestro pueblo en la miseria mientras se agencia cientos de miles de dólares en supuestas vacaciones y días por enfermedad”, el candidato a alcalde por el Partido Popular Democrático (PPD), Wilfredo “Juni” Ruiz, retó a un debate al incumbente Gilberto Pérez Valentín.

alo & john especiales

“Que Pérez Valentín seleccione la estación radial de su preferencia, el día y la hora también, que yo estoy listo para debatir. Maricao necesita saber sus planes y los míos para el desarrollo económico y social. Y por supuesto, también vamos a hablar de corrupción. Ya hay un referido en el Departamento de Justicia contra el incumbente por la forma irregular que se aprobó un aumento de sueldo, así como su liquidación de licencias de enfermedad y vacaciones. También está referido a la Oficina de Ética Gubernamental y al Sistema de Retiro, luego de la radicación de un informe publicado por la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR), en marzo de 2015”, dijo Ruiz en un comunicado de prensa.

Ruiz recordó que aun cuando la Administración Municipal operaba con déficits que representaban un 42 por ciento y un 45 por ciento del total de los presupuestos aprobados para los gastos de funcionamiento, la Legislatura Municipal dominada por el Partido Nuevo Progresista (PNP) le concedió un aumento de sueldo al alcalde.

se-vende-negocio

En mayo de 2013, el sueldo del alcalde aumentó de $3,000 a $6,500 mensuales. Dos meses después del alza salarial, Pérez Valentín se acogió al retiro para el que cotizó a razón del nuevo salario.

“Nuestro buen pueblo maricaeño merece una administración que impulse nuestra agricultura y comercio. Yo he sido agricultor y cafetalero toda la vida. Tengo la energía, los planes y apoyo de mi pueblo para asumir la alcaldía. Esperamos que se pueda lograr este debate al que estoy retando públicamente a Pérez Valentín”, finalizó el líder popular maricaeño.

Candidata PPD denuncia campaña de intimidación del Alcalde PNP de Aguadilla

La candidata popular Noemi Cardona y el incumbente del PNP, Carlos Méndez.

La candidata popular Noemi Cardona y el incumbente del PNP, Carlos Méndez.

AGUADILLA: Una supuesta campaña de intimidación contra electores y activistas del Partido Popular Democrático (PPD) en Aguadilla, así como la intervención en actividades previamente programadas por el equipo de la Pava, fue denunciada el jueves por la candidata a alcaldesa, Noemí Cardona Tomassini, quien señaló como responsable personalmente al alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez.

“Ya son varios los incidentes y no podemos esperar ni uno más para hacer esta denuncia. Ayer (miércoles) hubo que interrumpir una visita al residencial Cuesta Vieja, de Alexandra Fuentes, esposa de nuestro candidato a gobernador (David Bernier), por la llegada en actitud agresiva de los vehículos de campaña del alcalde Carlos Méndez. Y Méndez no puede negar su intervención directa y personal porque su vehículo estuvo merodeando la zona”, relató Cardona Tomassini en un comunicado de prensa.

alo & john especiales

La líder popular dijo que también, explicó además que en el incidente en el residencial Cueste Vieja, desde los vehículos de campaña del alcalde Méndez, lanzaron material de pirotecnia.

Según Cardona, este incidente se suma a otro acontecido el pasado sábado en el residencial Aponte de Aguadilla, donde se había programado una actividad local del PPD, cuando horas antes del inicio de la actividad, vehículos y personal de campaña del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Aguadilla llegó a instalar cruzacalles y propaganda en el lugar.

se-vende-negocio

“Todas nuestras actividades son previamente coordinadas con la Policía, precisamente para ser disciplinados y evitar problemas. Nuestro interés nunca ha sido intervenir con actividades de la oposición. Pero ya han ocurrido dos incidentes peligrosos y no vamos a esperar por un tercero. Estamos haciendo la denuncia pública para que Carlos Méndez detenga esta actitud e instruya a su equipo. Sabemos, porque todos somos aguadillanos y nos conocemos, que hay gente de su equipo que rechaza esas actitudes”, aseguró Cardona Tomassini.

Violencia política contra caravana del PNP ayer en Sabana Grande

La legisladora municipal novoprogresista, Omayra Martínez Vázquez (en el recuadro) fue alcanzado por una piedra lanzado durante una caravana del PNP en Sabana Grande.

La legisladora municipal novoprogresista, Omayra Martínez Vázquez (en el recuadro) fue alcanzado por una piedra lanzado durante una caravana del PNP en Sabana Grande.

SABANA GRANDE: El ambiente político en esta municipalidad se tornó violento el domingo, cuando un grupo de simpatizantes del Partido Popular Democrático (PPD) presuntamente le dijo improperios y lanzó piedras contra una caravana del Partido Nuevo Progresista (PNP) que pasó el domingo por la zona urbana sabaneña.

Se alega que el supuesto grupo de militantes populares se ubicó frente a la sede de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Sabana Grande, desde donde lanzaron las piedras.

alo & john especiales

Una de las piedras alcanzó a la legisladora municipal novoprogresista de Sabana Grande, Omayra M. Martínez Vázquez, quien criticó el incidente en su cuenta de la red social Facebook. La piedra la golpeó en el codo derecho.

“Yo iba en la guagua donde van los candidatos y bajamos los cristales porque sabíamos ya que estaban tirando piedras. Bajo el cristal, (y) viene esta dama trigueña se acerca lanza la piedra y a mala pata me da a mí. Y me duele porque he corrido otros pueblos y no me había pasado nada. Y que fuera en mi propio pueblo me duele”, expresó Martínez Velázquez, quien estaba sentada en el asiento frontal del pasajero de la guagua.

se-vende-negocio

La situación produjo reacciones inmediatas de personas que le recomendaron a Martínez que sometiera una denuncia contra la mujer que presuntamente tiró la piedra. A preguntas de LA CALLE Digital, Martínez dijo que aunque no sabe el nombre de su agresora, “la conoce de vista”.

“Muy mal la acción. Eso se tiene que evitar. Espero te encuentres bien. Podemos diferir con un alto sentido de respeto. En 30 días se acaban las elecciones y seguimos siendo sabaneños”, le escribió a Martínez, condenando el incidente, el director de Relaciones Públicas del Municipio de Sabana Grande, Hiram Vega, quien es militante del PPD.