Dejan sobre 4 bloques guagua del Municipio de Maricao

MARICAO: Agentes del cuartel de Maricao una denuncia de apropiación ilegal, en hechos reportados el martes en la mañana en los predios del parque de béisbol Johnny Arbona, en esta municipalidad de la zona montañosa del Oeste.

Según informó el querellante, alguien se apropió de los cuatro aros con las gomas de un camión Ford F350 Super Duty del 2000, propiedad del Municipio de Maricao, estaba en el lugar.

El valor de la propiedad hurtado no fue estimado.

El agente Alexis López, del cuartel maricaeño, investigó preliminarmente, y refirió el caso al personal de la División de Propiedad del CIC de Mayagüez.

Exalcalde de Maricao dejó más de $7 mil en “tickets” en la guagua oficial

MARICAO: Una “chalina” de más de $7 mil en multas por diversas violaciones a la Ley 22 de Tránsito acumuló en menos de un año en el carro oficial que usaba el exalcalde de Maricao, Gilberto Pérez Valentín, según lo confirmó el actual alcalde Wilfredo “Juni” Ruiz Feliciano, quien, tras el vencimiento del marbete del automóvil, ha tenido que usar su vehículo personal en lo que se resuelve la situación.

Las expresiones las hizo el alcalde Ruiz Feliciano en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710).

“Las personas en Maricao, que me han visto en esta semana que no he utilizado la guagua del Municipio; y no saben por qué es… Porque se venció el marbete. Pero no es el hecho de que se venciera el marbete… Es cuántos miles de dólares en multas tenía la guagua que yo utilizo. Son $7 mil en multas”, explicó el alcalde Ruiz Feliciano al contar la situación.

Entre otras infracciones, hay multas por conducir a exceso de velocidad, pasar peajes sin pagar y por estacionarse en lugares prohibidos. Como cuestión de hecho, recientemente el exalcalde Pérez Valentín fue multado por tercera ocasión por la Oficina de Ética Gubernamental.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“La guagua está estacionada en lo que resolvemos lo de las multas y le renovamos el marbete. Mientras tanto, me muevo en mi vehículo personal”, añadió el incumbente municipal maricaeño.

El alcalde Ruiz Feliciano dijo que no podía creer la situación cuando fue informado.

“Son $7 mil en multas y la guagua vale $5 mil. Y las multas se impusieron en el lapso de un año. Ahí no se respetaban peajes, no se respetaban estacionamientos… Cuando la encargada de la propiedad fue a decírmelo, yo le dije: eso no puede ser verdad. Eso es muestra de cómo era que lamentablemente se operaba en el Municipio de Maricao”, señaló el alcalde Ruiz Feliciano.

Por otro lado, el alcalde de Maricao cuestionó el destino del dinero cobrado a los seguros por concepto de los daños ocasionados por el huracán María en instalaciones municipales, ya que, según trascendió, los seguros pagaron, pero el dinero no se usó para reparar lo dañado.

«No se sabe a dónde fueron a parar los chavos… Lo más seguro el exalcalde los gastó en baile, baraja y botella… Lo que puedo decirte es que la casa alcaldía se moja por todas partes cuando llueve», concluyó Ruiz Feliciano.

Alcalde electo de Maricao asegura que demanda radicada por Justicia contra alcalde saliente Gilberto Pérez Valentín por chavos que cobró de más confirma sus denuncias

MARICAO: El alcalde electo Wilfredo «Juni» Ruiz, reaccionó a una demanda radicada por el Departamento de Justicia contra el saliente alcalde Gilberto Pérez Valentín para que devuelva el dinero cobrado de más en salarios y beneficios.

«La demanda que el Departamento de Justicia ha radicado contra el saliente alcalde es parte de las denuncias que hicimos en reiteradas ocasiones, como un terrible ejemplo del daño que el continuismo político le ha hecho a nuestro humilde pueblo de Maricao. La demanda especifica que Pérez Valentín debe devolver $80,635.57 que recibió de más en sueldos y beneficios y otros $213,600 que ha recibido en exceso por concepto de pensión. Estas cantidades están basadas en la porción de $3,000 mensuales que constituyen el aumento de sueldo ilegal», declaró el alcalde electo Ruiz en un comunicado de prensa.

El nuevo alcalde añadió que mientras dicha demanda sigue el curso de rigor, aún se encuentra en el proceso de transición en el Municipio.

«Oportunamente informaremos al pueblo de todos los hallazgos. A partir de enero, Maricao tendrá una administración municipal honesta, seria y transparente. Ese es mi compromiso como nuevo alcalde», señaló Ruiz.

Pérez Valentín, del Partido Nuevo Progresista (PNP) y quien ocupó la silla municipal durante 28 años, perdió las elecciones del 3 de noviembre ante Ruiz, candidato del Partido Popular Democrático (PPD), en votación 1,463 a 1,316. Un tercer candidato, Porfirio Cuba Torres obtuvo 15 votos, representando al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Maricao pagó $206,908 por los planos del Maricao Water Park en el que no se ha puesto “ni un clavo”

MARICAO: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales del Municipio de Maricao, en la que se revela que el proyecto de la construcción del Maricao Water Park nunca comenzó a construirse a pesar de que el Municipio pagó $206,908 por los planos, los permisos de consulta y endosos, y los servicios de mensura y de topografía a un ingeniero contratado en el 2012.

Debido a que el proyecto no tenía permiso de construcción y estaba detenido, los honorarios de ingeniería no eran elegibles para los fondos federales del Community Development Block Grant (CDBG). Por eso, la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) retuvo los $206,908 de la Asignación Equitativa del 2016 para Maricao.

Según el informe, esta situación provocó que el Municipio pagara por unos planos y servicios de ingeniería que no tuvieron utilidad.

Una situación similar se había comentado en el Informe de Auditoría M-04-28 del 2004. El Informe le recomienda al alcalde novoprogresista Gilberto Pérez Valentín, que se asegure que la planificación de los proyectos de construcción y su viabilidad, sean inversiones útiles y de interés público antes de invertir recursos.

La auditoría señala que para los años del 2014 al 2016, el déficit de Maricao era de $3.5, $2.6 y $2.5 millones, respectivamente, de un presupuesto de $6.1, $5.8 y $5.7 para ese periodo.

Los auditores de la Oficina del Contralor identificaron unos 10 cheques por $7,033 sin cobrar por periodos mayores a los seis meses prescriptivos. Estos cheques se deben cancelar a seis meses de su emisión, para evitar errores e irregularidades con los fondos del Municipio.

Además, el Municipio mantenía fondos por $4,198 en las cuentas bancarias, inactivos hasta por más de tres años. Una situación similar se había indicado en el Informe de Auditoría M-15-35 del 2015.

La auditoría de tres hallazgos, también comenta que Maricao tiene una demanda civil por $88,135 pendiente de resolución por el tribunal y dos multas de $60,000 que el Instituto de Cultura le impuso por demoler edificios de valor histórico sin los permisos.

Además, al 30 de junio de 2017, el Municipio no habían recobrado $28,150 que se le había recomendado en los informes de auditoría M-10-29 del 2009 y M-15-35 del 2015.

El segundo y último informe de Maricao cubre el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2017.

Levanta interrogantes muerte de empleado municipal de Maricao que hacía trabajos en Las Marías

MAYAGÜEZ: La desafortunada muerte de un empleado municipal de Maricao, que operaba una máquina de equipo pesado perteneciente a ese Gobierno Municipal, fuera de su jurisdicción, levanta preguntas en torno a las labores que se estaban haciendo en unos terrenos localizados en el área de la carretera 120, kilómetro 30.6, en el barrio Maravilla Sur de Las Marías.

En el caso descrito como incidente desgraciado, que se produjo a las 3:00 de la tarde del viernes, no se revelan detalles como la naturaleza de la labor estaba haciendo el infortunado fuera de su pueblo y bajo instrucciones de quién las estaba realizando.

Según la investigación del agente Heriberto Ramos Pérez, de cuartel de Las Marías, mientras el empleado municipal maricaeño Ariel Pérez Plaza, de 54 años, residente en el barrio Achiotillo de Maricao, operaba el equipo pesado removiendo terreno en Las Marías, la tierra cedió y Pérez Plaza perdió el control de la máquina, saliendo expulsado y cayendo con todo equipo pesado por una pendiente de aproximadamente 70 pies profundidad, sufriendo heridas en el pecho y en diferentes partes del cuerpo.

Paramédicos estatales le brindaron los primeros auxilios y al notar la gravedad de los traumas recibidos, trataron de estabilizar al perjudicado, pero tuvo complicaciones médicas.

Pérez Plaza falleció mientras era atendido en el Centro de Salud de Las Marías.

Se le dio conocimiento al personal de la División de Homicidios de Mayagüez y a la fiscal Odemarys De Jesús, quien ordenó el envío del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses.

Sigue lloviendo y no escampa para el Alcalde de Maricao… Fondos invertidos en la construcción de una obra que no había tenido utilidad (Fotos)

contralor maricao 001

MARICAO: Otro informe de la Contraloría de Puerto Rico reveló que el Municipio de Maricao y su alcalde Gilberto Pérez Valentín, gastaron casi un millón de dólares de fondos públicos en la reconstrucción de las instalaciones deportivas del Parque Urbano, asegurando que «no ha tenido ninguna utilidad».

Según el informe, “esta inversión no tuvo ninguna utilidad” ya que en agosto de 2017 los auditores de la Contraloría verificaron que el parque “estaba abandonado y había sido vandalizado”.

“La estructura estaba cubierta de maleza, tenía cristales rotos y filtraciones de agua y hongo. Esta situación trae problemas de salubridad y seguridad, y evidencia la falta de planificación”, indica.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que se construyó sin el permiso previo de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), la segunda fase del área recreativa del sector El 30 en el barrio Indiera Alta por $78,687. Además, la Oficina de Secretaría Municipal no le solicitó al contratista las fianzas (“payment y performance bond”) como garantías de la construcción, antes de otorgar el contrato.

Hormiga Ardiente cuerito

Por otro lado, el informe señala que Maricao pagó una penalidad de $4,778 al Seguro Social Federal por tardanzas en remitir las remesas de retenciones y aportaciones de los empleados municipales. Además, contrario a la Ley 81-1991 de Municipios Autónomos, la Unidad de Auditoría Interna no efectuó auditorías periódicas sobre las recaudaciones, desembolsos y otras áreas del Municipio.

La auditoría comenta que el Municipio tenía déficits acumulados de hasta el 57 por ciento de su presupuesto para el año 2014. En el presupuesto del 2016, no se consignaron los recursos necesarios para eliminar los déficits de años anteriores.

papanacho nuevo

Además, los directores de Finanzas y Recursos Humanos municipales no habían cumplido con los adiestramientos y capacitación requeridos por la Oficina de Administración y Transformación de Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico.

El informe cubre el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2017.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Retan a un debate al Alcalde de Maricao

A la izquierda, Wilfredo "Juni" Ruiz, candidato del PPD, y el incumbente de Maricao, Gilberto Pérez Valentín.

A la izquierda, Wilfredo «Juni» Ruiz, candidato del PPD, y el incumbente de Maricao, Gilberto Pérez Valentín.

MARICAO: Asegurando que “los maricaeños tienen derecho a saber si los planes del Alcalde son continuar hundiendo a nuestro pueblo en la miseria mientras se agencia cientos de miles de dólares en supuestas vacaciones y días por enfermedad”, el candidato a alcalde por el Partido Popular Democrático (PPD), Wilfredo “Juni” Ruiz, retó a un debate al incumbente Gilberto Pérez Valentín.

alo & john especiales

“Que Pérez Valentín seleccione la estación radial de su preferencia, el día y la hora también, que yo estoy listo para debatir. Maricao necesita saber sus planes y los míos para el desarrollo económico y social. Y por supuesto, también vamos a hablar de corrupción. Ya hay un referido en el Departamento de Justicia contra el incumbente por la forma irregular que se aprobó un aumento de sueldo, así como su liquidación de licencias de enfermedad y vacaciones. También está referido a la Oficina de Ética Gubernamental y al Sistema de Retiro, luego de la radicación de un informe publicado por la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR), en marzo de 2015”, dijo Ruiz en un comunicado de prensa.

Ruiz recordó que aun cuando la Administración Municipal operaba con déficits que representaban un 42 por ciento y un 45 por ciento del total de los presupuestos aprobados para los gastos de funcionamiento, la Legislatura Municipal dominada por el Partido Nuevo Progresista (PNP) le concedió un aumento de sueldo al alcalde.

se-vende-negocio

En mayo de 2013, el sueldo del alcalde aumentó de $3,000 a $6,500 mensuales. Dos meses después del alza salarial, Pérez Valentín se acogió al retiro para el que cotizó a razón del nuevo salario.

“Nuestro buen pueblo maricaeño merece una administración que impulse nuestra agricultura y comercio. Yo he sido agricultor y cafetalero toda la vida. Tengo la energía, los planes y apoyo de mi pueblo para asumir la alcaldía. Esperamos que se pueda lograr este debate al que estoy retando públicamente a Pérez Valentín”, finalizó el líder popular maricaeño.

Denuncian corrupción «rampante» en el Municipio de Maricao

Vista aérea del centro del pueblo de Maricao (Suministrada).

Vista aérea del centro del pueblo de Maricao (Suministrada).

MARICAO: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en Maricao y candidato a alcalde, Wilfredo “Juni” Ruiz denunció lo que catalogó como “grave caso de corrupción” en el Municipio de Maricao bajo la incumbencia del alcalde novoprogresista Gilberto Pérez Valentín.

“En estos días donde tanto se habla de corrupción, es bueno que la gente sepa que el Partido Nuevo Progresista (PNP), que (Pérez Valentín) emplea a su propio hermano en un grave acto de nepotismo y se lleva más de $100 mil en pagos de supuestas vacaciones y días por enfermedad”, denunció Ruiz.

Casa Mia nuevo 1

Según el candidato de la Pava en Maricao, la papeleta del PNP en Maricao, presenta “un corrupto”.

“Y esto no es un insulto político, es una realidad constatable con documentos”, dijo Ruiz, quien dijo que resulta vergonzoso que Maricao “salga en la prensa únicamente para reseñar un nuevo capítulo de la corrupción en el Municipio de Maricao”.

Ruiz puso como ejemplo que la restauración de la Casa Alcaldía de Maricao, que estaba presupuestada en $1.6 millones, terminó costando $4.5 millones.

alo & john especiales

Añadió que entre los escándalos que se han documentado en Maricao están los diez análisis de la Oficina del Contralor, en los que se señala que el alcalde Pérez Valentín ha incurrido en falsificación y presentación de subastas ficticias.

“Tan grave es la situación que virtualmente se ha borrado por completo la separación entre administración municipal, partido y contratistas. Uno de ellos se la llevado el 80 por ciento de los contratos en los pasados 12 años y en ocasiones el contratista cobra por obras que termina haciendo el Municipio, porque no se supervisa adecuadamente. El contratista abandona, pero cobra”, finalizó Ruiz.

Líder del PIP en Maricao tilda de «tímida, insuficiente e irresponsable» acción de cobro contra alcalde

Prof. Maximino Rivera López, presidente del PIP en Maricao (Suministrada).

Prof. Maximino Rivera López, presidente del PIP en Maricao (Suministrada).

MARICAO: Como “tímida, insuficiente e irresponsable» calificó el candidato pipiolo a la alcaldía de Maricao, Maximino Rivera López, la radicación de una demanda por cobro indebido de fondos públicos al incumbente alcalde Gilberto Pérez Valentín, por parte del Departamento de Justicia.

“Durante más de veinte años el alcalde Pérez Valentín ha instaurado con casi total impunidad un esquema de cleptocracia en el que, junto a un grupo de allegados que incluye familiares, contratistas y empleados municipales, han convertido las arcas municipales en fuente de un abundante enriquecimiento ilícito para una minoría vinculada al PNP, mientras el pueblo ostenta las dudosas distinciones de tener las tasas de desocupación, de pobreza y de subdesarrollo- especialmente entre la juventud- más altas de la isla», señaló Rivera López en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el líder independentista, la demanda de recobro de más de $80 mil es un paso “en la dirección correcta”, pero, según él, “no deja de ser una medida relativamente cosmética si se toma en consideración el volumen del desfalco cometido por el ejecutivo municipal”.

Rivera recordó que en los últimos tres cuatrienios el Municipio de Maricao ha acumulado cerca de $25 millones en deuda.aquaviva nuevo weekends

“Refleja el Informe de Auditoría del Contralor más reciente que para todos los efectos prácticos se eliminó el proceso de subasta para beneficiar con contratos millonarios al mismo contratista quien obtiene casi todos los contratos y que ha facturado al Municipio más de $12 millones; que ese mismo contratista frecuentemente ni siguiera paga los impuestos municipales que le corresponde pagar; amén de que es de conocimiento público de que es el principal contribuyente a la campaña del alcalde. El inversionismo político en su más clara y asqueante expresión”, expresó el exlegislador municipal.

Rivera López trajo a la atención el gasto de $139 mil, que tildó de “extravagante y obsceno”, para pagar por una fuente que en realidad vale apenas $20 mil.

“Ya en el pasado hemos señalado la recomendación clara e inequívoca de la Oficina del Contralor para que se refiera al Departamento de Justicia las acciones fraudulentas y criminales de Pérez Valentín, sin que este Departamento tome acción alguna, más allá de gestos inconsecuentes como el presente. Peor aún, tenemos conocimiento de primera mano que los fiscales de la mal llamada División de Integridad Pública del Departamento de Justicia, -notoria por sus propios escándalos de corrupción- irónicamente sirve de abogado a los alcaldes colaborando con los mismos para que produzcan «evidencia exculpatoria» que justifique el archivo de los casos que se presentan en su contra, propiciando así un clima de impunidad y tolerancia a la corrupción desde el mismo ente responsable de su encausamiento”, dijo.

Casa Mia banner 1 b

Informe de la Contralora revela relajo con fondos públicos en el Municipio de Maricao

La fuente de bronce ubicada frente a la Casa Alcaldía de Maricao costó $139 mil, mientras que por Internet se podia conseguir por solo $19 mil (Composición fotos publicadas en Informe de la Contralor).

La fuente de bronce ubicada frente a la Casa Alcaldía de Maricao costó $139 mil, mientras que por Internet se podia conseguir por solo $19 mil (Composición fotos publicadas en Informe de la Contralor).

Archivada hace más de 90 días.

SAN JUAN: La Oficina de la Contralor refirió al alcalde de Maricao, Gilberto Pérez Valentín, al Departamento de Justicia, a la Oficina de Ética Gubernamental y a la Administración de los Sistemas de Retiro, por situaciones como el aumento de sueldo al alcalde, concedido por la Legislatura Municipal, así como los pagos por la liquidación de las licencias de vacaciones y enfermedad sin cumplir con los requisitos de ley.

Un escandaloso hallazgo se relaciona con la fuente de bronce de la Casa Alcaldía, que se adquirió en el 2012 por $139 mil, sin celebrar subasta pública. Los auditores del Contralor verificaron la razonabilidad del costo y encontraron una fuente similar que puede ser adquirida por Internet a un costo inferior (de $19 a $40 mil). Los auditores consideraron la cantidad pagada por la fuente como “extravagante y excesiva”.

El informe de auditoría, que consta de 13 hallazgos y dos comentarios especiales, revela desviaciones de ley y de reglamentación con la administración del presupuesto.

El Municipio tenía déficits presupuestarios en el Fondo Operacional de $2.6 millones para el 2012 y $2.8 millones para el 2013. El presupuesto del 2014 solo consignó $25,000 para cubrir el déficit y $0 para el 2015. Una situación similar se comentó en el Informe de Auditoría M-13-26 de 2013.

Se informó que sin aprobar un reglamento y sin considerar los requisitos establecidos por ley, la Legislatura Municipal aprobó el aumento de salario al alcalde Pérez Valentín, de $3,500 a $6,500 mensuales, y para ello no consideró los estados financieros auditados, ni el déficit del municipio, ni evidencia sobre el censo poblacional de Maricao, ni el cumplimiento de los controles fiscales y administrativos, ni los informes de auditoría ni los planes de acción correctiva de la Oficina del Contralor, de la OCAM ni del Gobierno Federal, entre otros requisitos.

Se indicó también que de mayo de 2011 a marzo de 2013 se pagaron bienes y servicios por $131,000 sin obtener cotizaciones; y en el 2009, se autorizaron trabajos adicionales para mejoras en la Alcaldía, Plaza de Recreo y alrededores por $1 millón, sin celebrar subasta pública.

Otro de los hallazgos señala que no se cobraron arbitrios de construcción ni patentes municipales a contratistas por $26 mil; se efectuaron pagos en exceso por el suministro de gasolina; deficiencias con los gastos incurridos en la tarjeta de crédito; y contratos que se remitieron con tardanzas de hasta 564 días a la Oficina del Contralor.

La opinión cubrió el período del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2013.