Presentan en la Cámara nuevas iniciativas para reabrir el Zoológico de Mayagüez y evitar el traslado de Mundi

EL CAPITOLIO: La presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste, Maricarmen Mas Rodríguez, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, anunciaron el lunes la radicación de varias medidas dirigidas a viabilizar las operaciones del Jardín Zoológico Doctor Juan A. Rivero, en la ciudad de Mayagüez.

Junto a los representantes José “Che” Pérez Cordero, Lydia Méndez Silva, y el presidente Méndez; la representante Mas Rodríguez reiteró, además, el rechazo de estos los legisladores al posible traslado del elefante hembra Mundi fuera de Puerto Rico.

“Agradezco al presidente de la Cámara y mi amigo, Carlos “Johnny” Méndez, por apoyar el pronunciamiento que estamos haciendo en el día de hoy. Esta legisladora, así como los miembros de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste que aquí me acompañan rechazamos tajantemente el traslado de Mundi del hábitat donde ha estado viviendo, sin ningún problema, por varias décadas. Nuestra postura es que el Zoológico de Mayagüez es un centro de actividad económica y social muy importante con un gran potencial de crecimiento y es por eso que hoy estamos presentando varias iniciativas para mejorar sus operaciones. Aquí estamos buscando soluciones reales y directas”, sentenció la representante en conferencia de prensa celebrada esta mañana en El Capitolio.

“Apoyo el trabajo de la representante Mas Rodríguez y del representante Pérez Otero sobre este asunto. Apoyo la permanencia del elefante hembra Mundi en Puerto Rico. Agradezco el trabajo que ha realizado esta importante Comisión y cuentan con mi respaldo para evaluar estas alternativas presentadas en el día de hoy”, comentó el Presidente de la Cámara.

Según dijo Mas Rodríguez, quien representa el Distrito 19 de Mayagüez y San Germán, en los próximos días se estará radicando una resolución para estudiar la viabilidad de establecer una Alianza Público-Privada (APP) para operar y administrar el zoológico de manera que los ingresos que genere el mismo puedan ser utilizados para mejorar la planta física y rehabilitar las zonas aledañas, entre otros.

También se someterá una resolución para ordenar a la Compañía de Turismo de Puerto Rico a desarrollar un plan de mercadeo agresivo en donde el eje central sea el zoológico, con el propósito de atraer más visitantes a esta institución, única en la Isla y el Caribe.

“Comenzamos a evaluar el zoológico bajo el amparo de la Resolución 53, presentada el 13 de enero de 2013, un día después de haber comenzado los trabajos de esta Asamblea Legislativa. Se aprobó el 25 de ese mes de manera unánime, con los votos de las tres delegaciones que componen la Cámara. Desde entonces hemos realizado múltiples vistas públicas, ejecutivas y oculares. Hemos rendido tres informes sobre las conclusiones y hallazgos, el primero fue el 18 de abril de 2017, el segundo el 6 de julio de ese mismo año y el tercero el 16 de noviembre. Esto ha sido un proceso transparente desde el principio y aquí los compañeros pueden hablarles del mismo”, añadió Mas Rodríguez.

Entre las conclusiones preliminares de la Comisión se destacan el hecho de que la inmensa mayoría de las ponencias y presentaciones recibidas desde enero 2017 respaldan la permanencia del zoológico y se oponen al traslado de Mundi y los otros animales. No obstante, existe consenso a los efectos de que la permanencia tiene que estar atada al muy necesitado mejoramiento de las facilidades del Zoológico y a que se garantice el bienestar de los animales que allí habitan.

También existe consenso sobre lo crucial que es el zoológico para el crecimiento económico y el turismo de la Región Oeste, así como para todo Puerto Rico.

Los animales que se encuentran en el zoológico se encuentran en buen estado y reciben un cuidado adecuado. Según el Colegio de Veterinarios, en general, los animales se ven saludables, bien alimentados y sin señales de estrés.

Presentan medidas legislativas para que se actúe ante grave problema de erosión en las costas de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: El representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18) presentó dos medidas legislativas que buscan se atienda el grave problema de erosión en las costas de Puerto Rico, que se ha agudizado tras eventos de marejadas y el impacto severo del huracán María, que aceleró los ya evidentes efectos de esta erosión.

En un comunicado de prensa, el legislador dijo que esto ha provocado serios problemas para residentes de estas áreas, un daño incalculable en la economía al afectar los pequeños comerciantes de la zona y, por último, una merma en la actividad turística.

A esos fines, Pérez Cordero presentó el Proyecto de la Cámara 1632, que crea la Comisión para el Desarrollo y Protección de las Costas de Puerto Rico.

La misma estará compuesta por siete miembros, principalmente académicos y personas con conocimiento del tema que aportarán ideas y soluciones para atender la crisis real con relación al deterioro de nuestras costas.

“Ante el escenario fáctico que se encuentra Puerto Rico y el cambio climático, es menester de esta Asamblea Legislativa el crear esta Comisión para el desarrollo y protección de las costas de nuestra isla. Es momento de establecer los cimientos para una verdadera atención al problema de la erosión costera y lograr una restauración para la presente y futuras generaciones. Sino atendemos esta situación con la premura y responsabilidad que amerita para frenar el avance de este fenómeno costero, tendremos serias repercusiones en nuestra isla”, advirtió el representante por Aguada, Rincón, Añasco, Moca y Mayagüez.

El estatuto establece que esta comisión será de corta duración, con el propósito de provocar ideas y soluciones de forma rápida y eficiente. Se crea como una entidad legal del Gobierno de Puerto Rico y estará adscrito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

De ser aprobada, estará compuesta por la Secretaria del DRNA, cinco miembros de la academia con especialidad en el tema de la conservación de costas y la erosión costera, y un abogado con especialidad en Derecho Ambiental. Sus miembros no recibirán retribución alguna.

“Como un asunto de alto interés público, es necesario tomar acción urgente sobre este problema de la erosión costera y elevar el mismo a la más óptima y sosegada discusión que genere resultados e ideas con un marco de implantación inmediato y efectivo”, manifestó el legislador.

Plan de mitigación de erosión en la costa oeste

Pérez Cordero también presentó la Resolución Conjunta de la Cámara 331 y explicó que el estatuto ordena al DRNA, en conjunto con los recintos de Mayagüez y Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y sus programas especializados, elaborar un plan de mitigación de erosión en toda la costa oeste, desde la desembocadura del Río Añasco hasta la Playa Crash Boat, con especial énfasis en las playas de Rincón, Aguada y Aguadilla. Esto con el fin de lograr detener el peligroso avance de la erosión en la costa y que tanto daño ha ocasionado a la población, turismo y economía de la región.

“Muchos apuntan al calentamiento global y su efecto de provocar un aumento en el nivel del mar, como una de las razones principales. Sin embargo, existen otras razones de peso como lo es la construcción desmedida en zonas marítimo-terrestres, sumado al impacto de fenómenos atmosféricos de alta magnitud. Estos últimos dos elementos se han visto presentes en nuestro escenario ambiental, razón por la que nuestra costa oeste ha sido severamente afectada por la erosión costera”, afirmó el representante.

Destacó que los recintos de Mayagüez y de Río Piedras de la UPR cuentan con los programas académicos e investigativos con la capacidad y peritaje en el área de oceanografía, geología costera, planificación e ingeniería de costas. Insistió en que ese peritaje es necesario para hacer aportaciones “de primer orden a esta iniciativa y poder ayudar a resolver este problema que ha crecido en proporciones agigantadas”.

Mencionó que como posible solución se contemplará implementar el proceso de “beach nourishment” aplicado en Florida y Texas, donde se identifican bancos de arena en las zonas subacuáticas cercanas a las playas y se repone esa arena perdida. También, se considerarán rompeolas emergentes o sumergidos, arrecifes artificiales, y otras medidas a identificarse por el personal seleccionado para desarrollar el plan.

En Aguada, Añasco y Rincón… Designan la “Ruta Gastronómica y Panorámica Sabor del Campo” en el Oeste

Perez y Campos Ruta Sabor a Campo

EL CAPITOLIO: La Cámara de Representantes aprobó una medida que designa la ruta que transcurre entre las carreteras estatales PR-419, PR-411 y PR-412, y que atraviesan los municipios de Aguada, Añasco y Rincón, con el nombre de la Ruta Gastronómica y Panorámica Sabor del Campo.

El Proyecto de la Cámara 1583 fue presentado por el representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18) el pasado 7 de mayo, luego de reunirse con varios comerciantes del área oeste para discutir alternativas que fomenten el desarrollo económico de la Región Porta del Sol.

También se reunió con la directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, para los mismos fines.

Hormiga Ardiente cuerito

“La región de Porta del Sol, creada al amparo de la Ley 158 del 2005, se caracteriza por ofrecer a sus visitantes las vistas más asombrosas que tiene Puerto Rico. Las carreteras que discurren el interior montañoso por Aguada, Añasco y Rincón ofrecen este tipo de atractivo turístico. Como miembro de la Junta de la Región de Porta del Sol, busco que esta región, que se ha convertido en un llamativo para nuestros visitantes, siga su desarrollo turístico y económico fusionando todos los elementos y se convierta en el mayor atractivo para nuestros visitantes, locales e internacionales”, expresó Pérez Cordero en un comunicado de prensa.

El legislador indicó que la medida faculta a la Compañía de Turismo, agencias públicas o entidades privadas a delinear lo que serán los planes de mercadeo; al igual que la reglamentación requerida que fomente la implantación de esta ruta. La Compañía de Turismo deberá integrar la ruta dentro de su plan de trabajo y atemperar las futuras publicaciones en reconocimiento de su creación, y se encargará de orientar a los comerciantes de la mencionada ruta sobre los incentivos creados.

Alo & John Verano

“Al turista que visite la Ruta Gastronómica y Panorámica Sabor del Campo podrá visitar nuestros chinchorros y restaurantes del área que ofrecen comidas y bebidas típicas de la zona y los productos agrícolas que se cultivan en dicha región. Además, tienen como alternativa de alojamiento las diferentes hospederías que ubican en dicha ruta”, afirmó el representante residente en Aguada.

Se dijo que a través de la Isla, coexisten varias rutas gastronómicas, como la Ruta del Plátano en Corozal,  y la Ruta de la Tradición Loiceña, que transcurre los barrios Piñones y Torrecilla Baja en Loíza, entre otras.

papanacho nuevo

Representante PNP exige explicación por corte de decenas de palmas en Balneario de Añasco

Jose Perez Cordero 1 wm

AÑASCO: El representante José “Che” Pérez Cordero pidió explicaciones por el corte de decenas de palmas en el Balneario de Añasco, ocurrido en días recientes, e informó que se investigará para conocer quién dio la orden, la causa o justificación, y si se siguió con el debido proceso de acción.

Hormiga Ardiente cuerito

“Ante las denuncias recibidas sobre el corte indiscriminado de las palmas que son parte de la vegetación de un balneario, vamos a investigar porque ahora no aparece la persona que dio la orden y la negligencia de dejarlas tiradas en el área. Ya el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ha dicho que no dio el permiso y que esa acción conllevaría la imposición de multas. La administración del balneario le compete a la Compañía de Parques Nacionales, pues queremos saber quién tomó la decisión de cortarlas y la razón”, advirtió Pérez Cordero en un comunicado de prensa.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

El legislador condenó la acción, alegando que el lugar está catalogado como zona de anidaje de tortugas marinas, proceso que se afecta al supuestamente dejar las palmas tiradas en el lugar.

“En ese balneario, como en otros del oeste, hay zonas de anidaje y debemos recordar que estas especies están en peligro de extinción, por lo que leyes federales y estatales las protegen. Acciones como esas atentan contra estas especies y contra el ambiente. Si el corte de todas esas palmas obedece a alguna otra situación, queremos saber si tomaron todas las medidas de mitigación y controles de seguridad, antes de cortarlas. Los responsables tienen que explicar”, dijo Pérez Cordero.

pinchera de papanacho

Esperan firma del Gobernador en proyecto que declara el Valle de Añasco como reserva agrícola

valle de anasco wm

AÑASCO: Con la aprobación en el Senado del Proyecto de la Cámara 817 que declara la designación de los terrenos del Valle de Añasco como una reserva agrícola, la medida pasa a la firma del gobernador Ricardo Rosselló, según se dio a conocer el miércoles.

En un comunicado de prensa, el representante José “Ché” Pérez Cordero, autor de la medida, dijo que con la ley “se implantará un plan para el desarrollo integral del Valle de Añasco y se garantizará el uso agrícola de los terrenos primarios clasificados como altamente productivos. Los terrenos también serían utilizados para el turismo y eco-turismo”.

Friends Cafe Coquito 1

“Este valle forma parte de un grupo de tierras que ya han sido reclamadas como reservas agrícolas, como lo son el Valle del Coloso y el Valle de Lajas. Tales iniciativas han perpetuado el valor de dichas tierras logrando reservarlas para el uso agrícola exclusivamente. Buscamos fomentar el desarrollo sostenido de la producción de alimentos que puedan satisfacer las necesidades locales, y a la misma vez se pueda promover la creación de empleos en la Región Oeste”, expresó Pérez Cordero, quien representa los municipios de Aguada, Añasco, Moca, Mayagüez y Rincón.

pinchera de papanacho

Según establece el proyecto, el Departamento de Agricultura elaborará un plan para el desarrollo del Valle de Añasco. El plan se hará en coordinación con la Junta de Planificación, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y cualquiera otra agencia o entidad con jurisdicción sobre la reserva a implantarse en esta ley, ya sea estatal o federal.

Alo & John RUMBA

Sin finalizar investigación sobre desperdicios biomédicos en playas del oeste

com region oeste wm

MAYAGÜEZ: La Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste continúa sin la determinación sobre quién o quiénes son los responsables de los depósitos de desperdicios biomédicos en las costas de Añasco y Mayagüez.

En la continuación de vistas públicas sobre la Resolución de la Cámara 298, la representante del Instituto de Ciencias Forenses, Carmen A. Tirado, informó a la Comisión que la Junta de Calidad Ambiental (JCA), todavía no ha entregado las muestras recopiladas en la inspección ocular que llevó a cabo la Comisión junto al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) el pasado mes de abril.

“Me preocupa y me incomoda que la JCA no haya atendido la situación con la premura que esperábamos. Todavía no ha enviado las muestras que se tomaron al ICF para poder hacer los exámenes correspondientes y así descubrir quiénes son los irresponsables que están depositando los desperdicios en el litoral”, señaló El autor de la medida, el representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18).

pinchera de papanacho

Por su parte, Darío Rodríguez, gerente general de Zero Medical Waste Corp., endosó la investigación y reprochó la deplorable práctica de arrojar desperdicios biomédicos de manera “culposa o negligente”.

Además, fue enfático al indicar que se trata de un problema de salubridad. “Dicha práctica pone en riesgo la salud, bienestar, seguridad de las personas y del medio ambiente”, añadió.

Al finalizar la audiencia, la presidenta de la Comisión, Maricarmen Mas Rodríguez, indicó que se estará comunicando con la JCA para que cumplan con la entrega de las muestras realizadas para tener información.  “Esto es una investigación es una seria y que requiere premura”, culminó la representante por Mayagüez y San Germán.

Alo & John RUMBA

Cámara de Representantes llevará feria de servicios para residentes del Oeste en Añasco

Afiche actividad de servicios Distrito 18 wm

EL CAPITOLIO: El representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18), anunció la celebración de la actividad Cámara en Tu Comunidad que tendrá lugar este viernes, 18 de agosto, en la Plaza Pública de Añasco y en la que se ofrecerán clínicas de salud y participarán varias agencias gubernamentales.

Junto al representante participará en el evento el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez y varios jefes de agencias.

“Invitamos a todos los residentes de Añasco, Aguada, Mayagüez, Moca y Rincón a esta actividad en la que podrán beneficiarse de clínicas de salud gratis y solicitar servicios de varias agencias del Gobierno. Los ciudadanos podrán orientarse y gestionar servicios que no tienen accesible, ya sea por falta de transportación, distancia, o porque no se ofrecen en el área oeste”, expresó Pérez Cordero en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

Entre las agencias que participarán está el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Hacienda, DACO, Departamento de Salud, Vivienda y Proyecto Casa Mía, Departamento de la Familia, Comisión de Servicio Público, Administración de Rehabilitación Vocacional, Compañía de Turismo, Recreación y Deportes, entre otras. También participarán entidades del sector privado.

“Buscamos facilitarle los trámites y gestiones gubernamentales a nuestra gente. Podrán validar reclamaciones con Acueductos y Alcantarillados, estatus de reintegros y otros servicios con Hacienda, recibir orientación sobre otros servicios, y requerimientos de vivienda para el Proyecto Casa Mía”, destacó el representante.

La actividad comenzará a las 9:00 de la mañana.

alo & john oferta pizzas carry out

Representante PNP le sale al paso al presidente Juventud Popular del Oeste sobre asignación al Centro de Traumas de Mayagüez

Representante José "Che" Pérez Cordero (Suministrada/Cámara de Representantes).

Representante José «Che» Pérez Cordero (Suministrada/Cámara de Representantes).

EL CAPITOLIO: El representante por el distrito 18 de Aguada, Añasco, Mayagüez, Rincón y Moca, José “Che” Pérez Cordero, catalogó como «desacertadas y politiqueras» las expresiones del presidente de la Juventud Popular del Oeste, José Luis Roldán, sobre la asignación de fondos para el Centro de Traumas de Mayagüez.

“Es apremiante responder a la inmisericorde mentira divulgada por los miembros de la Juventud Popular del distrito de Mayagüez-Aguadilla sobre la realidad de los fondos asignados a este centro hospitalario. Es triste que estos jóvenes utilicen sus energías y tiempo para hacer expresiones mendaces y politiqueras sobre este asunto”, expresó Pérez Cordero en declaraciones escritas.

Noticia relacionada:

Juventud Popular del Oeste critica legisladores PNP de la zona por rechazar asignación de $3.5 millones para el Centro de Traumas de Mayagüez

El legislador novoprogresista aclaró que el día que se aprobó el presupuesto en la Cámara, la delegación del PPD, según él, “de forma irresponsable y para las gradas comenzaron a pedir enmiendas, como la asignación de $40 millones para sus distritos representativos”.

En su comunicado, Pérez Cordero reconoció la importancia de que el Oeste cuente con un centro hospitalario en óptimas condiciones que brinde servicios a los residentes de la zona. Pero aseguró que este gobierno “atenderá la situación con el Centro de Traumas del Oeste de forma responsable”.

El legislador recordó que en los pasados años se han asignado millonarias partidas al centro hospitalario, bajo las administraciones de Luis Fortuño, Thomas Rivera Schatz y Jenniffer González. Sin embargo, comentó que en estos momentos solo está funcionando la Unidad Estabilizadora, en donde luego de estabilizar a los pacientes, los trasladan al Centro Médico de Río Piedras.

pinchera de papanacho

Dijo que el exgobernador Fortuño firmó la Resolución Conjunta 84 del 2012, en la que se asignaron $10 millones a la Administración de Servicios Médicos (ASEM) para la terminación de las fases V y VI del Centro de Traumas de Mayagüez. Pero no se realizaron los trabajos para los que los fondos estaban asignaron.

El representante Pérez Cordero indicó que según la información que trascendió, la pasada administración en Salud, bajo Francisco Joglar, reasignó el dinero al Centro Médico de Río Piedras para la compra de acondicionadores de aire y gastos operacionales.

“Es menester mencionar que la hoy comisionada residente Jenniffer González y miembros de la delegación del PNP presentaron el 17 de noviembre de 2015 la Resolución Conjunta 827, con la intención de ordenar a la entonces Secretaria de Salud y al Director Ejecutivo de ASEM certificar todo desembolso efectuado de la asignación de $10 millones provista por la Resolución Conjunta 84 del 2012. Pero la Comisión de Salud de la delegación del PPD no la atendió”, puntualizó el representante.

alo & john oferta pizzas

Pérez Cordero reveló que el pasado cuatrienio, el 21 de junio de 2014, los representantes Carlos Bianchi, Efraín De Jesús, Brenda López de Arrarás y José Rodríguez presentaron también la Resolución Conjunta de la Cámara 594 para reasignarle a ASEM $2,250,000 para terminar fases 4 y 5 del Centro de Traumas. “Sin embargo, el 5 de diciembre de 2016, la Comisión de Hacienda de la Cámara bajo el PPD y Jaime Perelló le rindió un informe negativo”, dijo.

“Ahora bien, nos hacemos la pregunta… ¿Cuál es el paradero de los $10 millones asignados a la ASEM para la culminación del Centro de Traumas de Mayagüez? ¿Qué hizo, si algo, la pasada administración popular por el Centro de Traumas de Mayagüez? ¿Qué reclamos hicieron estos jóvenes por este Centro de Traumas? Pero en aquel momento, la prioridad de la administración popular fue conseguir $1.3 millones para la liquidación de balances de licencias de algunos de sus funcionarios, la adquisición de un helicóptero a un costo de $8 millones que no opera, la apropiación ilegal por más de $10 millones en fondos públicos en el DRD, entre otros gastos millonarios que no rindieron frutos”, finalizó diciendo Pérez Cordero.

Juventud Popular del Oeste critica legisladores PNP de la zona por rechazar asignación de $3.5 millones para el Centro de Traumas de Mayagüez

La Juventud Popular del Oeste asegura que los representantes novoprogresistas José "Che" Pérez Cordero y Maricarmen Mas, votaron en contra de la asignación de fondos al Centro de Traumas de Mayagüez (Archivo).

La Juventud Popular del Oeste asegura que los representantes novoprogresistas José «Che» Pérez Cordero y Maricarmen Mas, votaron en contra de la asignación de fondos al Centro de Traumas de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: La organización de jóvenes del Partido Popular Democrático (PPD) del distrito Mayagüez- Aguadilla, arremetió en contra del proceder legislativo de la mayoría parlamentaria en la Cámara de Representantes, ante el rechazo a una enmienda al Presupuesto 2017-2018, que asignaría $3.5 millones al Centro de Traumas de Mayagüez.

En un comunicado de prensa, los jóvenes populares denunciaron que la enmienda propuesta por el portavoz alterno del PPD, Ramón Luis Cruz Burgos e impulsada por los representantes de la Pava, Carlos Bianchi Angleró y Lydia Méndez Silva, recibió el voto en contra de los representantes penepés en el Oeste, Maricarmen Mas (Distrito 19 – Mayagüez y San Germán) y José “Che” Pérez Cordero, (Distrito 18 – Moca, Aguada, Rincón, Añasco y Mayagüez).

pinchera de papanacho

El presidente de la Juventud Popular del Distrito Mayagüez-Aguadilla, José Luis Roldán, catalogó la acción como “un acto de negligencia e irresponsabilidad ministerial para con la gente del Oeste, que le dio la confianza de que los representara y demuestra que el compromiso de estos, está atado a los grandes intereses que protege el PNP, por encima del bienestar de la gente de toda la zona, quienes diariamente van a estas instalaciones a recibir atención médica”.

“Nos indigna que estas personas que dicen representar los mejores intereses de los ciudadanos del oeste, no hayan sido quienes, de defender los fondos del principal centro de salud de toda nuestra región, no teniendo excusa, debido a que le votaron en contra a la enmienda que garantizaba tan importantes recursos, la cual fue presentada por el Portavoz Alterno del PPD ante el cuerpo”, señaló Roldán.

alo & john oferta pizzas

En todo el presupuesto para el próximo año fiscal no se asignan fondos para atender la salud del área oeste y la cifra propuesta en la enmienda representa menos de un 0.5 por ciento de presupuesto total.

“Teniendo un presupuesto de $9 billones, el hecho de que la administración PNP no asignara los fondos para los servicios de salud de la zona, en adición a los sustanciales recortes de fondos que hicieron a nuestros alcaldes para los servicios esenciales que recibe el pueblo, demuestra la indiferencia que tiene el gobierno de la Palma hacia el bienestar de los puertorriqueños que residimos en el lado oeste de la Isla. A tales motivos esperamos que ninguno de esos que dio paso a este presupuesto discriminatorio, no tengan el descaro de asistir a ninguna actividad de pueblo buscando oportunismo político, porque la gente le recordará que nos fallaron”, finalizó Roldán.