Secretario de Justicia destituye fiscal de Mayagüez por su vínculo con el caso de Lutgardo Acevedo

Licenciado César Miranda, Secretario de Justicia.

Licenciado César Miranda, Secretario de Justicia.

SAN JUAN: El secretario de Justicia, César Miranda, anunció el jueves que le entregó la carta de destitución al fiscal Edwin López Pérez, asignado a la Fiscalía de Mayagüez, por lo que describió como “su participación ilegal y antiética durante la investigación del caso” en el que el convicto contable Lutgardo Acevedo le causó la muerte al guardián de seguridad Félix Babilonia, en medio de un accidente de tránsito ocurrido en Moca, en junio de 2012.

Según Miranda, la carta de destitución del fiscal López Pérez fue entregada el miércoles, 2 de diciembre.

El titular de Justicia recordó que la investigación federal contra el contable Acevedo López por soborno al también convicto exjuez Manuel Acevedo Hernández, fue el origen de las eventuales acusaciones por delitos de corrupción gubernamental por parte de la Fiscalía Federal.

“Los actos de corrupción son intolerables y es sumamente frustrante ver que los mismos continúan aconteciendo en nuestro país. El Departamento de Justicia, a través de su División de Integridad Pública, continuará investigando todo tipo de conducta con asomo de corrupción pública. Continuaremos la colaboración con las agencias federales en este proyecto, mediante los memorandos de entendimiento que hemos suscrito y que nos dan la alternativa de laborar conjuntamente en casos de esta naturaleza. La responsabilidad mayor, sin embargo, recae en nosotros mismos, en esta administración presente, como en toda administración que haya dirigido los destinos de Puerto Rico. El llamado es a no desfallecer, a redoblar la moral y el esfuerzo colectivos en lograr el total saneamiento de nuestras instituciones”, expresó Miranda.bbq dias en semana

LA CALLE Digital publicó en octubre pasado la suspensión de empleo del fiscal López Pérez, que fue efectiva el 30 de septiembre, de manera cautelar mientras se conducía una pesquisa sobre el asunto.

López Pérez revalidó como abogado en septiembre de 1996; fue nombrado fiscal en julio de 2007 y ascendido a Fiscal Auxiliar II en julio de 2012.

El Departamento de Justicia contaba con 90 días para realizar una investigación preliminar.

En el caso de su alegado vínculo con Lutgardo Acevedo, ha trascendido que tanto López Pérez como Acevedo sirvieron juntos en la Policía de Puerto Rico.

Allegados al caso de Lutgardo Acevedo alegan que el notorio contable llamó al fiscal López Pérez para que lo asesorara, y que éste supuestamente le dijo “que no soplara” en la prueba del aliento el día del accidente en el que murió el guardián de seguridad Félix Babilonia.

Supuestamente, la situación motivó el traslado del fiscal López hasta la Fiscalía de Mayagüez.

Casa Mia banner 1 b

Entre ellos el de Maricao: Alcaldes deberán devolver salarios que cobraron de más

El alcalde de Maricao, Gilberto Pérez Valentín, junto al presidente del PNP, Pedro Pierluisi.

El alcalde de Maricao, Gilberto Pérez Valentín, junto al presidente del PNP, Pedro Pierluisi.

SAN JUAN: El secretario de Justicia (DJ), César Miranda, informó la radicación de demandas por pago indebido de fondos públicos y cobro de dinero contra dos alcaldes y una alcaldesa, como resultado de hallazgos referidos a Justicia por la Contralora, Yesmín Valdivieso, relacionados a otorgamiento de aumentos salariales a varios alcaldes.

Las demandas por aumentos salariales indebidos son contra el alcalde de Maricao, Gilberto Pérez Valentín; y el alcalde de Vega Alta, Isabelo Molina Hernández. Mientras que el caso contra Lorna Soto Villanueva, alcaldesa de Canóvanas, es por devengar salarios mayores a los $6,500 mensuales que le correspondían al momento de asumir el cargo, tal como se dispone en la Ley de Municipios Autónomos, según enmendada en junio de 2014.

En lo que concierne a Maricao y Vega Alta, en la demanda se solicita que los alcaldes de estos pueblos devuelvan las sumas de $88,135.57 y $45,000, respectivamente, por haberse cobrado en contra de la ley, además de cualquier cuantía adicional que sea devengada luego de la presentación del recurso.

En la demanda contra la incumbente alcaldesa de Canóvanas, se establece que Soto Villanueva está sujeta a la aplicación del cálculo predicado en la Ley de Municipios Autónomos, según enmendada, el cual toma en consideración los datos del censo de 2010.bbq dias en semana

Según dicho estudio, la población de Canóvanas es de 47,648 habitantes, lo que coloca al municipio en el renglón de pagar a su alcalde o alcaldesa por concepto de salario la cantidad de $6,500 mensuales. Empero, Soto Villanueva devengó del 1 al 17 de julio de 2014 el salario mensual de $9,400 y continua cobrando $8,742, desde el 18 de julio de 2014 al presente.

Miranda manifestó que se trata de acciones civiles de cobro de dinero y no actuaciones criminales que ameriten la intervención del Ministerio Público. No obstante, exhortó a los alcaldes y a todos los funcionarios de gobierno a que sean cautelosos en el uso de fondos públicos. “La situación económica que enfrentamos demanda de todos, no solamente el cumplimiento estricto de las leyes, sino la mayor prudencia y celo en el gasto público”, dijo.

Los hallazgos de la Oficina de la Contralora sobre aumentos de sueldo a alcaldes que fueron analizados y archivados corresponden a los municipios de Toa Baja, Hatillo, Juana Díaz, Guayanilla, Lares, Corozal (alcalde anterior), Culebra (alcalde anterior), Canóvanas (alcalde anterior).

Casa Mia banner 1 b

 

Secretario de Justicia justifica que no se actuara contra senador Gilberto Rodríguez

Senador Gilberto Rodríguez Valle (Archivo).

Senador Gilberto Rodríguez Valle (Archivo).

SAN JUAN: El secretario de Justicia, César Miranda, justificó el martes el que no se procediera criminalmente contra el senador popular por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Gilberto Rodríguez Valle, alegando que no hubo actos de agresión. No obstante, refirió a la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI), la querella de violencia doméstica que se presentó contra el legislador el jueves de la semana pasada en el cuartel policíaco de Las Marías.

Miranda enfatizó en que de la investigación se desprende que en el incidente reportado por la esposa de Rodríguez no se justifica la asignación al FEI, aclarando que la determinación final queda a discreción de esa oficina.

“Habiéndose concluido la investigación que se llevó a cabo en la Fiscalía de Mayagüez, pues se descubre que no hay un acto particular de agresión de ninguna forma. De hecho, lo que la investigación ilustra es que la señora del senador recurrió al cuartel de la Policía de Las Marías, creo que fue, para solicitar que se le explicaran las causales de divorcio”, explicó Miranda a periodistas que cubrieron una conferencia de prensa.

Sin embargo, se cuestiona el que la esposa de un legislador, que también es abogado, y según declaraciones del propio senador Rodríguez, ya están en el trámite de divorcio, haya recurrido a un cuartel de policía para que se le expliquen las causales de divorcio en Puerto Rico, que es un asunto estrictamente civil, y que habiéndose iniciado el trámite de divorcio, ese aspecto particular se lo debió explicar su representante legal en el caso.aquaviva weekend 2

Desde el principio, este caso ha sido tocado “con pinzas” por parte de las autoridades, que han sido sumamente cautelosas hasta en la redacción de los informes policíacos que se circularon a los medios a raíz de la situación.

En ese momento, se indicó que el agente Sánchez, placa 20510, adscrito al cuartel de Las Marías “realizó una investigación donde la esposa del senador Gilberto Rodríguez Valle, informó unos hechos de alegada violencia doméstica”.

Según el narrativo, el caso fue referido al agente Ernesto Ramos Fernández, placa 17293, de la División de Violencia Doméstica del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez, quien entrevistó a las partes.

El agente Ramos Fernández llevó el caso a la Fiscalía de Mayagüez, donde la fiscal Marilisa Jiménez, “luego de entrevistar y tomar declaraciones, indicó que no habían los elementos del delito bajo la ley 54 de Violencia Doméstica”.

Contrario a lo que es uso y costumbre, la Policía colocó una nota al calce en el informe indicando textualmente lo siguiente:

Nota: Estos hechos fueron informados a la Oficina de Prensa de la Policía de Mayagüez, hoy 26 de julio de 2015 y se indicó que en este incidente no hubo daño físico, ni amenazas, ni palabras soeces entre las partes.