CREAD del RUM recibe subvención para crear certificación profesional en Ciencias de la Computación

MAYAGÜEZ: El Centro de Recursos para la Educación a Distancia (CREAD), adscrito al Decanato de Asuntos Académicos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención de $537 MIL 800 del 21st Century Technical and Business Education Fund, del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico.

La aportación económica será destinada para establecer el CREAD Computer Science Academy, un programa educativo de certificación profesional en Ciencias de la Computación, que permitirá tener una credencial entre nueve a 12 meses.

“Esta propuesta tiene como objetivo ampliar la oferta de cursos cortos de Ciencias de la Computación en una secuencia coherente, diseñada para mejorar las oportunidades de los participantes para ingresar a ese campo laboral de gran demanda y oferta limitada en la isla. Actualmente, Puerto Rico no tiene mano de obra suficiente, con los conocimientos y destrezas para una industria y economía cada vez más tecnológica, principalmente en las áreas de la inteligencia artificial, Big Data, Machine Learning y Blockchain, entre otros”, indicó el doctor José R. Ferrer López, director de CREAD y de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP).

Agregó que con los fondos se crearán nueve cursos adicionales a los existentes en la academia de programación DECEP Coding School, que cuenta con seis módulos. Las áreas de estudio serán: introducción a la programación, matemáticas para la Ciencia de Computación, estructuras de datos y algoritmos avanzados, programación orientada a objetos, sistemas operativos y redes, bases de datos y sistemas de información, desarrollo web y aplicaciones móviles, marcos de desarrollo web y móvil, y culmina con un proyecto final e integración de conocimientos.

“Esto es un gran logro para CREAD, para el RUM y para la Universidad de Puerto Rico porque en esta especialidad de alta complejidad es muy oneroso desarrollar cursos cortos de manera costo efectiva. Con esta subvención, se podrán desarrollar los cursos que luego podrán ser ofrecidos de manera asequible y flexible a los futuros participantes. Los fondos incluyen el pago de matrícula para los primeros participantes de estas capacitaciones conducentes a la credencial”, agregó.

Coincidió Yaritza Ortiz González, directora auxiliar de CREAD, al indicar que la asignación de estos fondos abre las puertas hacia nuevas oportunidades.

“Estamos entusiasmados con las posibilidades que brinda este programa, tanto para estudiantes como para profesionales que aspiren a actualizar sus habilidades en un campo en constante evolución. Estamos comprometidos en proporcionar a un mayor número de personas la posibilidad de acceder a habilidades clave en el campo de la tecnología, al tiempo que fomentamos la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo”, indicó.

Durante los próximos 18 meses, trabajarán en el desarrollo de los módulos con expertos especializados en cada materia. Luego, crearán los materiales educativos para los cursos que se ofrecerán de forma remota.

“El CREAD Computer Science Academy se ofrecerá en modalidad a distancia, asincrónico con el modelo multiestratégico para la enseñanza efectiva en línea y con apoyo del equipo de desarrollo de cursos de CREAD. También seguiremos los parámetros de calidad de Quality Matters”, sostuvo Ferrer López.

Celebran este fin de semana la 24ta edición del Festival Nacional Afrocaribeño en Ponce

PONCE: El Festival Nacional Afrocaribeño cumple 24 años de estar fomentando la cultura, las tradiciones y el deporte en Puerto Rico. Su impacto ha sido positivo, no tan solo para la región sureña, son también para todo Puerto Rico. La unión y la celebración de nuestras raíces afrocaribeñas son los pilares de este esperado evento.

El 24to Festival Afrocaribeño se celebrará este viernes 30 de junio y sábado 1 de julio en el Parque Ángel “Cuqui” Mangual del Barrio La Cuarta en Ponce, Puerto Rico. Es producido por el Comité Pro Nuestra Cultura, Inc.

Esta edición será dedicada a la incomparable aportación a la música del trombón nacional Antonio “Toñito” Vázquez. Su trayectoria es indiscutible. Toñito, como muchos le dicen de cariño, es una leyenda viviente de la música. El sonido peculiar de su trombón puede escucharse en más de cien grabaciones en las que ha participado.

Natural de Salinas y egresado de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini y del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Su dedicación y profesionalismo lo llevaron a plantar la bandera de Puerto Rico alrededor del mundo. Son tantos los artistas con los que ha colaborado que sería imposible nombrarlos a todos.

Aquí solo una mínima parte de ellos: Fania All Stars, El Gran Combo de Puerto Rico, Bobby Valentín, Tito Puente, Juan Luis Guerra, Ismael Rivera, Larry Harlow, Eddie Palmieri, Tommy Olivencia, Tito Rojas, Roberto Rohena, Oscar D’León, Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa. Su virtuosidad le ganó el título de El Trombón Nacional; y por esto y más será homenajeado.

El evento también será dedicado a José Alberto «Coco» Laboy.

Los dos días se llenarán de música con artistas y agrupaciones de merengue, salsa, bomba y plena como Los Guayacanes de San Antón, Yuba Iré, Papote y el Grupo Esencia, Plenéalo, Milly Quezada y muchos más.

“Nuestro comité ha trabajado duro para llevar el festival nuevamente a su fecha original. Nos llena de orgullo saber que hemos puesto nuestro granito de arena en pro de nuestra barrio, cultura, pueblo y país. Vamos en ruta a los 25 años y el legado es inmensamente grandioso”, expresó el presidente del Comité Pro Nuestra Cultura, Inc., Ángel M. Alvarado.

“Me complace grandemente que la Compañía de Turismo respalde el Festival Afrocaribeño, que es una alternativa para exaltar el valor de nuestra herencia afrocaribeña, que ha permanecido como elemento vital de nuestra cultura a través de nuestra música, gastronomía, y costumbres. Además, cabe destacar que el Turismo Cultural es una de las áreas de la industria turística que nos hemos propuesto desarrollar al máximo, ya que este mercado, a nivel local y global, es uno de los de mayor evolución”, dijo, por su parte el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado.

La entrada al festival es libre de costo. Habrá kioskos y artesanos.

Programa Oficial del 24to. Edición del Festival Afrocaribeño

Viernes, 30 junio de 2023

  • 8:00 p.m. – Los Guayacanes de San Antón
  • 9:30 p.m. – Plenéalo
  • 11:00 p.m. – Homenaje a Antonio “Toñito” Vázquez
  • 11:30 p.m. – Louis García y su Frente Unido

Sábado, 1 julio de 2023

  • 6:30 p.m. – La Raíz (Bomba Mayagüezana)
  • 9:30 p.m. – Homenaje a José Alberto “Coco” Laboy
  • 9:30 p.m. – Ángel “Papote” Alvarado y el Grupo Esencia
  • 11:30 p.m. – Milly Quezada

Buscan establecer reserva natural del Pelicano Pardo en Aguadilla

AGUADILLA: En medio de los daños ambientales perpetrados en terrenos cercanos al antiguo Muelle del Azúcar y la conocida Cueva de las Golondrinas, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), radicó el Proyecto del Senado 1223 que pretende crear la Reserva Natural del Pelicano Pardo, en su área de anidaje en Aguadilla que se extiende desde el comienzo del sector Cuesta Nueva hasta la playa Crash Boat.

En un comunicado de prensa se dijo que la importancia de catalogar la zona de anidaje del pelícano pardo como una reserva natural, estriba en proteger y preservar su hábitat garantizando su supervivencia a largo plazo.

El pelícano pardo es un ave marina de gran tamaño que ha sido parte durante años del patrimonio animal de Puerto Rico y estuvo incluida en la lista federal y estatal de especies amenazadas y en peligro de extinción.

“Destacamos especialmente que el pelícano pardo solo se encuentra en tres puntos estratégicos alrededor de Puerto Rico, incluyendo la zona costera de Aguadilla. Por lo tanto, es de vital importancia tomar medidas efectivas para preservar y proteger esta especie, implementando acciones de conservación y salvaguardando su hábitat para asegurar su supervivencia a largo plazo”, mencionó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Región Oeste, que atenderá la medida.

“La degradación indiscriminada de los hábitats naturales y la actividad humana sin control adecuado representan una amenaza significativa para la supervivencia del pelícano pardo y otras especies asociadas. A tales efectos, es necesario adoptar medidas de conservación eficaces y oportunas para combatir la degradación de hábitats y regular la actividad humana en áreas críticas para la especie, incluyendo la implementación de regulaciones y restricciones para proteger sus áreas de anidaje”, añadió la senadora del Oeste, que a su vez señaló que el senador Ramón Ruiz Nieves es coautor de la medida.

Se roban a Coco en Utuado

REDACCIÓN: La Policía investiga un caso de apropiación ilegal, reportado en horas de la mañana de hoy lunes, aunque se dijo que ocurrió este pasado sábado, en una residencia localizada en la Barriada Nueva de Utuado. 

Según Jazmín Romero Medina, que alguien se apropió de su perra llamada “Coco”, de raza American Bully, blanca, de 3 años. La perrita fue valorada en $5 mil.

Coco es una perra de servicio. 

El caso está en manos del William De la Rosa Torres, de la División de Delitos contra la Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Utuado.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía comunicarse de manera confidencial con la Policía, si conoce el paradero de Coco, a través del 787-343-2020 o al (787) 894-4040, extensiones 1450, 1451 y 1452. 

Nota: Coco fue hallada hoy en Arecibo a las 11:30 de la mañana y devuelta a sus dueños.

Le caen a tubazos a ciudadano en el sector La Tea de San Germán

SAN GERMÁN: Con una herida abierta en la cabeza resultó un ciudadano identificado como Luis Ángel Ocasio Velázquez, de 44 años, quien fue víctima de una agresión que se suscitó a las 7:53 de la noche del domingo frente a la cancha del sector La Tea de la Ciudad de las Lomas.

Según las autoridades, Ocasio realizaba labores de ornato en el lugar, cuando llegó un sujeto cuya descripción tiene la Policía, y armado con un tubo lo agredió en la cabeza y la espada.

El perjudicado fue atendido en el Hospital Metropolitano de San Germán, donde le diagnosticaron lo anterior. El caso está en manos de agentes de la División de Agresiones de Mayagüez.

Alcalde de Mayagüez entrega becas a estudiantes destacados de la ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge L. Ramos Ruiz entregó $185 mil 100 del Programa de Becas Municipales, a 501 estudiantes residentes en esta ciudad, de todos los niveles educativos, incluyendo universitarios.

La actividad de entrega de becas para el presente semestre estuvo encabezada por el alcalde Ramos Ruiz y Carlos Fernández, gerente del Departamento de Educación Municipal, se llevó a cabo este pasado viernes, 23 de junio, en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes.

“La ciudad de Mayagüez reconoce y valora el esfuerzo de todos y cada uno de nuestros estudiantes, demostrando que tenemos en la juventud mayagüezana una cantera de talentos, tanto a nivel educativo, deportivo, como en las bellas artes. Ustedes representan y son reflejo de lo mejor de nuestra gente y hacen resaltar en lo más profundo de nuestro ser el orgullo que sentimos de ser mayagüezanos”, expresó el alcalde Ramos Ruiz.

Los estudiantes recibieron 58 becas a nivel elemental, 122 de nivel intermedio, 137 de nivel superior, 66 a vocacionales, 20 becas deportivas, 96 para estudiantes universitarios en Puerto Rico y otras dos para estudiantes que estudian en el exterior.

Como parte de esta actividad el alcalde interino, reconoció de igual forma a cuatro jóvenes que se han destacados en distintas facetas y son ejemplo de dedicación y perseverancia.

Los estudiantes destacados son:

  • Jeshua González Colón: estudiante de cuarto año de la escuela superior Eugenio María de Hostos en Mayagüez. Por un año, González Colón vivió en un hogar substituto del Departamento de la Familia en Ceiba junto a otros doce jóvenes lejos del entorno de su natal Mayagüez. Allí reflexionó sobre la rebeldía masiva que sentía en ese entonces, desarrollo independencia, maduro y aprendió a valorar la vida; al año regreso a vivir con su abuela demostrándole que había cambiado y mostrándose amable, humilde y enfocado en la escuela.
  • Wilbert Andrés Ruperto Hernández: Egresado de CROEM y graduado de la Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez con un bachillerato en Ingeniería Mecánica ha sido seleccionado para formar parte del equipo de Ingenieros que trabajan para la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA.
  • Augusto López Rodríguez: Ha sido parte integral de la comunidad de aviación en Mayagüez, ha sido seleccionado para unirse a la prestigiosa aerolínea American Airlines como piloto.
  • José Yavier Figueroa Acevedo: Es un atleta mayagüezano becado por la Universidad Ana G. Méndez y se encuentra entre los mejores atletas juveniles de nuestro país. Recientemente, se proclamó campeón en los 400 metros lisos masculinos con tiempo 46.90 en las Justas en abril de 2023. Compitió y quedó primer lugar en el Invitacional de 200 metros en las Bahamas en mayo de 2023. Participó en un Grand Prix en las Bermudas llegando quinto lugar en mayo de 2023.

“Todo nuestro esfuerzo, está dirigido a continuar dándole las herramientas necesarias a nuestros niños y jóvenes para que continúen desarrollando sus destrezas en las disciplinas que se desempañan. Por eso continuamos rehabilitando y manteniendo las facilidades recreativas, deportivas, educativas y comunales. Eso permitirá que esta generación, que camina junto a nosotros, se mantenga encaminada en la ruta correcta y logremos en fin común, que es tener una sociedad de paz y respecto, a eso aspiramos y juntos lo vamos a lograr”, concluyó Ramos Ruiz.

Mujer le dispara con una pistola de luces de bengala a su pareja esta madrugada en Cabo Rojo

CABO ROJO: Un incidente de violencia doméstica fue reportado a las 2:00 de la madrugada del domingo en una residencia localizada en las parcelas del sector Puerto Real de esta municipalidad del suroeste de la Isla.

Agentes del cuartel caborrojeño arrestaron a Monserrate Ortiz López, de 52 años, a quien se le imputa haber agredido a su pareja con una pistola de luces de bengala.

El perjudicado tuvo que ser atendido en el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo, donde le diagnosticaron una herida abierta en el brazo izquierdo, a la altura del codo y quemaduras. 

El caso fue referido a personal de la División de Violencia Doméstica de Mayagüez.

Los detienen por velocidad en Añasco y les confiscan “pasto”

AÑASCO: Cuatro personas que viajaban en una guagua Mitsubishi Outlander, que iba a 69 millas por hora en una zona de 45 MPH, fueron arrestadas cuando el sargento José A. Torres Massa y el agente Herminio Sánchez, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, se percataron de que había marihuana en el vehículo.

La intervención se produjo a las 2:45 de la tarde del jueves en la carretera PR-2, intersección con la PR-402, en Añasco.

Los agentes ocuparon una bolsa plástica tamaño 12” por 10” conteniendo lo que aparentaba ser marihuana; cuatro bolsas plásticas tamaño 11” por 11”; un empaque negro conteniendo la misma sustancia y un frasco plástico; parafernalia, $1,302 en efectivo y la guagua con la intención de confiscarla. 

Los detenidos fueron identificados como Joemar Valentín Rosado, de 30 años, residente en Toa Baja; Kalil R. Quiñónez Santiago, de 24, vecino de San Juan; Anthony E. Goyco Laboy, de 18 años, de Aguadilla; y María Alejandra Espirito Rosario, de 24, residente en San Juan. El fiscal Diego Velázquez ordenó radicar cargos por los artículos 401, 404 y 412 de la Ley de Sustancias Controladas.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto imponiendo una fianza global de $39 mil, que prestaron a través de un fiador privado. 

Arrestan sujeto y le confiscan drogas durante patrullaje anoche en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Un sujeto identificado como Joel Cruz Sánchez, de 45 años, fue arrestado el viernes en la noche por agentes del cuartel pepiniano, en medio de un patrullaje preventivo que estaban realizando, como parte de un plan de trabajo en lugares que las autoridades describen como “de alta incidencia criminal”.

Los agentes ocuparon en medio de la detención tres decks de heroína, 17 bolsitas de marihuana, 158 decks de crack y $342 en “cash”.

La intervención se produjo en la calle Court de la barriada Pueblo Nuevo de San Sebastián.

El arresto fue efectuado por los agentes Osvaldo Báez y Miguel Morales, del cuartel de San Sebastián.

El caso será consultado con el fiscal de turno para la radicación de cargos criminales.

Presa mujer que asesinó a otra en Aguada y llevó el cadáver al cuartel de Manatí

AGUADILLA: En prisión quedó sumariada anoche Amneris Manzano Díaz, de 37 años, residente en Manatí, a la que se le imputa el asesinato de Nitza M. Valderrama, de 31, vecina de Barceloneta, a la que asesinó de un disparo en el rostro en medio de una discusión que tuvo lugar mientras estaban dentro de un carro Toyota Corolla de 2017 en la carretera PR-115 del barrio Asomante de Aguada.

Manzano debe responder por los delitos de asesinato en primer grado, feminicidio y violaciones a la Ley de Armas.

Según la Policía, la presunta asesina llegó al cuartel de la Policía de Manatí, informándole al retén que dentro del carro estaba el cadáver de otra mujer.

El agente Harry Muñiz Cordero, de la División de Homicidios de Aguadilla y los fiscales Sigrid Nazario y Víctor Román, de la Fiscalía aguadillana, sometieron las denuncias el viernes en la noche en la sala de la juez Dinorah Martín Hau, quien halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $400 mil, que no prestó y fue ingresada en la cárcel.

La vista preliminar quedo señalada para el 11 de julio.