Preso individuo que hurtó 1,000 aguacates en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Agentes de la División de Arrestos y Allanamientos de Aguadilla arrestaron a Noel Salas Acevedo, de 37 años, vecino de San Sebastián, contra quien pesaba una orden de arresto con una fianza $20 mil, por el delito de apropiación ilegal agravada.

Se alega que, en junio del año pasado, Salas Acevedo presuntamente hurtó 1,000 aguacates de la finca de Hiram Cruz Cruz, también localizada en el Pepino.

El valor de la fruta hurtada fue estimado en $2 mil.

El agente Jorge Cordero, supervisado por el teniente Edgar Valle Cortés, trasladó al detenido a la sala del juez Orlando Avilés Santiago, quien ordenó su ingreso en el Complejo Correccional de Bayamón tras no pagar la fianza impuesta.

Allanamiento y arresto en Isabela

Por otro lado, en hechos separados, personal de la División de Drogas de Aguadilla diligenció el lunes una orden de allanamiento en una residencia localizada en el barrio Arenales Bajo de Isabela.

En el lugar fue arrestado Luis Joel Herrera Rodríguez, de 22 años, al que le ocuparon una pistola Glock, calibre 9 mm, un cargador con seis balas municiones y otras cinco balas de ese calibre; así como $275.

Los agentes consultaron con la fiscal Silda Rubio, quien ordenó que el sujeto fuera dejado en la celda en lo que se producía la radicación de las denuncias en su contra.

Arrestan a «La Prieta» por escalar una casa en Añasco

AÑASCO: Denuncias por escalamiento fueron sometidas contra Daisy I. Vega Velázquez, de 39 años, alias «La Prieta», vecina de esta municipalidad.

Los hechos que se le imputan a la mujer ocurrieron el 10 de mayo de 2020, cuando la fémina escaló una residencia localizada en el kilómetro 1.3 de la carretera 430, en el barrio Ovejas de Añasco.

A Vega Velázquez se le ocupó una guagua Chevrolet Trailblazer, tablilla HOC-671.

Las denuncias fueron sometidas por el agente Waldemar Valle, del cuartel de Cabo Rojo.

La juez Yesenia Vargas De Jesús encontró causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $2,500 y citando el caso para el 24 de febrero.

Comienza la temporada de incendios forestales en Puerto Rico

Por: José M. Martínez Santana, coordinador de la Brigada Forestal Oeste del Cuerpo de Bomberos

El pasado 2 de febrero de este año comenzó oficialmente la temporada de incendios forestales en Puerto Rico que se extiende hasta el mes de agosto. En los pasados días el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan ha emitido dos avisos de bandera roja, esto significa que las condiciones del clima están extremadamente favorables para la propagación de incendios forestales y lo contrario para las operaciones de extinción de dichos incendios.

El pasado año se reportaron 2,077 incendios forestales en toda la isla de enero a diciembre, de esos 97 se reportaron durante el mes de enero.

Este año, en enero, se reportaron 337 incendios forestales; 240 más que en el 2020. En lo que va del año, se han reportado aproximadamente 225 incendios en la Zona Oeste (Mayagüez-Aguadilla) y de estos, 176 fueron en el mes de enero. Le siguen la Zona Sur (Ponce-Guayama), con 58; y la Zona Norte (Arecibo-Barceloneta), con 56, en el primer mes del año 2021.

Hago un llamado a la ciudadanía en general, pero especialmente a la zona oeste para que comiencen a remover el material combustible vegetativo alrededor de sus propiedades y mantenerlo lo más bajo posible o llevarlo hasta el suelo mineral.

Esto elimina la continuidad del material combustible y reduce grandemente la posibilidad de propagación. En los últimos años han aumentado las incidencias de fuegos forestales en la zona oeste superando el año pasado a la zona sur por aproximadamente 160 fuegos. Aunque muchos ciudadanos piensan que estos fuegos ocurren solo en la zona sur pueden ocurrir en cualquier parte de la isla.

Ya es tiempo que la ciudadanía entienda que debemos crear una cultura de comunidades adaptadas a incendios forestales y prepararnos para poder mitigar los daños y la propagación de ocurrir un incendio forestal cerca de nuestras propiedades. Esto es algo que ocurre todos los años, es un problema que nos afecta a todos. Debemos prepararnos todos los años, al igual que lo hacemos con la temporada de huracanes.

Si sus propiedades se encuentran cerca de bosques, pastizales o está experimentando condiciones climáticas extremadamente cálidas en estos últimos días, manténgase siempre alerta ya que vidas y propiedades podrían estar en peligro.

Recuerde, el fuego se propaga al nivel del suelo y más rápidamente si las condiciones del viento, temperatura, humedad relativa, humedad del combustible y topografía no son favorables para la labor de extinción. Esto provoca que se incendien los pastizales, bosques, bambúes y fincas de heno hasta lograr incendiar estructuras normalmente de madera y vehículos.

Esto causa graves daños a nuestras propiedades, salud, ambiente y pérdidas considerables e irreparables a la flora, fauna y agricultura. Los incendios forestales tienen pérdidas económicas, el heno tiene pérdidas de $600. a $800. por cuerda, el pasto cultivado $300. por cuerda y los bosques comienzan en $50,000. por cuerda ya que depende de las especies afectadas y en la mayoría de los casos causan daños ecológicos irreparables. Además de sus pérdidas en verjas, ganado, maquinaria, estructuras y equipo.

Algunos consejos que podemos poner en práctica para prevenir o reducir estos riesgos:

Áreas residenciales:

  • Remueva todo el material combustible que ayude al fuego a llegar a los árboles.
  • Si es posible construya corta fuegos alrededor de su propiedad por lo menos a tres pies (3´) con aceras, piedras gravilla, equipo pesado, podadoras, etc.
  • Remueva posibles combustibles alrededor de su propiedad tales como: ramas secas, hojas, basura, árboles enfermos y muertos.
  • Pode las ramas de los árboles cercanas a su propiedad por lo menos a seis pies (6´) del suelo.
  • Dele mantenimiento a su jardín o patio por lo menos una vez al mes.
  • Construya sus verjas de materiales inflamables tales como: cemento, aluminio, hierro y alambre.
  • Si tiene áreas o estructuras para almacenar constrúyalas por lo menos a cinco pies (5´) de las verjas y mantenga su alrededor limpio, ya que normalmente en estos lugares se encuentran pinturas, tanques de gas, equipos que trabajan con combustible.
  • No practique la quema de basura, pues es un delito que conlleva multas y el viento pueda causar la propagación del incendio.

Áreas agrícolas:

  • Tener accesos disponibles y adecuados para la entrada de camiones y vehículos de emergencia.
  • Tener el pasto lo más bajo posible en el área de las verjas y por lo menos diez pies (10´) desde la verja hacia la finca, ya que normalmente los incendios comienzan en la orilla de la carretera, caminos y en el área de las verjas.
  • Si es pasto cultivado, frutos menores o heno, divida la finca en cuadros hasta el suelo mineral por lo menos quince pies (15´) de ancho, así hay menos posibilidad de que se queme completamente ya que queman ligeramente.

Además, recomiendo a los agricultores que cuando utilicen sus maquinarias para cortar heno y pasto no lo hagan solos. Deben llevar una persona y asignarlo como vigía (“lookout”) para que pueda avisar si ocurre un incendio durante los trabajos. En las fincas de heno son muy comunes los incendios forestales cuando se utilizan las taladoras, ya que la taladora le da a una piedra u otro objeto de metal, crea la chispa y ocasiona el fuego.

Los incendios forestales en su mayoría son causados por la mano del hombre, pues sepa que ocasionar un incendio es un delito. Según el Código Penal de Puerto Rico (2012) establece:

TÍTULO III. — DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA CAPÍTULO I.

DE LOS INCENDIOS Y RIESGOS CATASTRÓFICOS

SECCIÓN PRIMERA — De los incendios

Artículo 232. — Incendio forestal. (33 L.P.R.A. § 5313)

Toda persona que, a propósito, con conocimiento o temerariamente ponga en peligro la vida, salud o integridad física de las personas al incendiar montes, sembrados, pastos, bosques o plantaciones ajenos, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de tres (3) años. Si la persona convicta es una persona jurídica será sancionada con pena de multa hasta diez mil dólares ($10,000). El tribunal también podrá imponer la pena de restitución.

Si vez un incendio, repórtelo inmediatamente a través del 9-1-1 para poder movilizar los recursos necesarios rápidamente y evitar su propagación. Aparte de eso, si ve un vehículo de emergencia utilizando la sirena, por favor, cédale el paso.

Soldado mocano se distingue en el Ejército

FUERTE BUCHANAN:  El sargento Axel Ayala, asignado a la unidad 311 de Apoyo Logístico de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos en Puerto Rico, y natural del barrio Cerro Gordo de Moca, se distinguió recientemente al graduarse del curso Battle Staff NCO en la Base McCoy de Wisconsin.

“Este curso es un gran logro para mi carrera. Ayudó a ampliar mis conocimientos operacionales sobre cada misión y me ayudará a crecer en gran manera en mi carrera, para alcanzar mejores oportunidades dentro de la Reserva del Ejército”, dijo Ayala.

El curso Battle Staff NCO es uno sumamente competitivo y especializado, del que sólo menos del uno por ciento de los aproximadamente 5 mil soldados en la Reserva del Ejército en Puerto Rico, ha podido aprobar.

El curso capacita y prepara a un número selecto de soldados con rango de sargento para trabajar en posiciones de staff de altos niveles. El contenido académico del curso incluye el desarrollo de destrezas militares tales como operaciones, misiones urbanas, sustento de tácticas, y defensa cibernética, entre otras.

Al terminar el curso exitosamente, Ayala tendrá esta identificación adicional de destreza en su expediente oficial del Ejército, algo que le coloca por encima de sus compañeros.

“Este curso requirió mucha disciplina de mi parte, ya que uno tiene que dedicarle largas horas estudio todos los días para cumplir con los estándares de este. Definitivamente ha sido el curso más gratificante y de mayor dificultad en mi carrera militar”, añadió Ayala.

La Reserva del Ejército promueve agresivamente el desarrollo profesional de todos sus miembros, pues así expanden sus conocimientos para alcanzar nuevas oportunidades dentro y fuera del uniforme.

Con una inyección anual de unos $300 millones en la economía local, la Reserva del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico cuenta con unidades en Aguadilla, Mayagüez, Yauco, Ponce, Juana Díaz, Ceiba, Salinas, Puerto Nuevo, Islas Vírgenes y sus cuarteles generales en el Fuerte Buchanan.

[MAYAGÜEZ] Los detienen esta mañana por los tintes y les confiscan un arma, marihuana, una manopla y $7,500 en “cash”

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez arrestaron a tres personas en medio de una intervención de tránsito, en hechos reportados el domingo a las 10:30 de la mañana en el kilómetro 149 de la carretera PR-2, en la Sultana del Oeste.

Los agentes Albino y Castillo intervinieron con un carro Acura TSX del 2005, por presuntamente tener los tintes unidireccionales ilegales en los cristales.

Sin embargo, los agentes hallaron una pistola Glock modelo 27, calibre 9 mm, cargada con 15 balas y que tenía tres números de serie distintos; un cigarrillo de marihuana, una envoltura plástica conteniendo marihuana sintética y una manopla de hierro.

 Además, se ocuparon $7,500 en efectivo.  

Los ocupantes del carro fueron arrestados de inmediato y fueron identificados como Liam J. Devaire Acevedo, de 21 años; Yamilexis Luciano Texeira, de 19; Paula K. Rodríguez Rivera, de 20. Todos residen en Ponce.

El caso era consultado con el fiscal de turno. 

Intervenciones en negocios de Lajas

Por otro lado, como resultado de la ejecución de un plan de trabajo entre el viernes y el domingo en varios negocios localizados en Lajas, la Policía y personal de la Junta de Planificación, el Negociado de Bomberos y la División de Rentas Internas del Departamento de Hacienda, intervinieron con 12 establecimientos.

El informe de la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, indica que los negocios intervenidos está la panadería Pan Tostao, ubicada en la carretera 116 del barrio Sábana Yeguas, en Lajas.

“Este fue ordenado a cerrar por la Junta de Planificación por operar un salón de juegos clandestino imponiéndole una multa de $1,000. También el personal de Rentas Internas le impuso una multa de $500 por operar sin licencia un salón de máquinas de entretenimiento para adultos; y la Policía expidió un boleto de $500 por violación al Reglamento 9210 del Departamento de Salud, por no guardar distanciamiento físico”, reza el informe de la Policía.

En otras intervenciones, como parte de ese plan de trabajo, se indicó que se va a someter una denuncia por violación a la Orden Ejecutiva 2021-010.

También se expidieron 34 boletos por Ley 22 de Tránsito y 16 boletos por violación al Reglamento 9210, para un total de 50 boletos expedidos. En varias de las intervenciones por infracciones a la Ley 22 de Tránsito se realizaron varias orientaciones. Allí los conductores voluntariamente removieron los tintes de los cristales de sus vehículos que no cumplían con la Ley.  

Se intervinieron con varias cabalgatas y se logró el cierre y desalojo de varios negocios del sector turístico de La Parguera.

No hubo incidentes. El plan de trabajo fue supervisado por los tenientes Dennys Millán Martínez y Carlos González Rodríguez, quien es el comandante del Distrito de Lajas.

Arrestos y drogas confiscadas en Aguadilla e Isabela

ISABELA: Agentes de la División de Drogas de Aguadilla realizaron dos intervenciones durante el fin de semana arrestando a cuatro personas e incautando drogas en sendos puntos localizados en Aguadilla e Isabela.

Las intervenciones, que forman parte del llamado Plan de Seguridad Integrado del Área Policíaca de Aguadilla, se produjeron en la Calle Nueva de Aguadilla y en el sector La Marina en Isabela.

En la Calle Nueva arrestaron a un adolescente de 16 años, residente en Isabela, al que le ocuparon 45 decks de heroína, 23 bolsas de cocaína, dos bolsas de marihuana y $334 en efectivo. 

En La Marina de Isabela fueron arrestados Neftalí Corchado Quiñones, de 46 años, al que identificaron como el vendedor, y le ocuparon $260; mientras que el comprador responde al nombre de Ángel Quiles López, de 39, al que le ocuparon dos bolsas de cocaína y una guagua Jeep Liberty del 2004. Un tercer sujeto fue detenido, pero la Fiscalía decidió no someterle denuncias.

Esta investigación estuvo a cargo del capitán Wilfredo Morales Rivera, coordinador del Plan de Seguridad Integrado, y el supervisor de la División de Drogas, sargento Luis Acevedo Valentín.

Los agentes consultaron con la Procuradora de Menores, quien dio instrucciones de radicar faltas contra el menor detenido en la Calle Nueva. Por su parte el juez Orlando Avilés Santiago halló causa probable para arresto y ordenó que el menor quedara bajo la custodia de su madre. 

En el caso de los arrestados en Isabela, la fiscal Silda Rubio ordenó citar a Corchado Quiñones y a Quiles López para el 11 de febrero para la radicación de los cargos.

Salud mental en tiempos de crisis

WASHINGTON (PRNewswire-HISPANIC PR WIRE): En tiempos difíciles la mayoría de las personas tiende a acumular estrés, lo que puede ser muy dañino para la salud mental si no se trata cuando es necesario. Lo primero que se debe hacer es identificar si está pasando por un periodo de estrés causado por situaciones específicas o si en realidad es un problema de salud mental como ansiedad generalizada o un cuadro depresivo que necesita tratar con un profesional de la salud.

El estrés se genera por un evento o una situación difícil y, aunque muchas veces es pasajero, a largo plazo puede causar daños a nuestra salud mental. Aunque afecta de forma diferente a cada persona, algunos síntomas comunes son:

  • Falta de energía
  • Dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad
  • Dificultad para dormir
  • Dolor de cabeza o de espalda
  • Alteración en los hábitos alimenticios

La ansiedad generalizada causa que quienes la sufren vivan en un estado de preocupación constante e intensa por eventos que muchas veces no han ocurrido. Reconocer los síntomas es importante para determinar cuándo es necesario buscar ayuda. Algunos síntomas físicos de la ansiedad son:

  • Debilidad
  • Falta de aire
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Náuseas
  • Mareos

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa sensación de angustia y que afecta el pensamiento, las emociones y la rutina diaria de quien la sufre, provocando alteraciones del sueño y los hábitos alimenticios y dificultad para desempeñar sus funciones diarias. Aunque los síntomas de la depresión varían de persona a persona, algunos de los más comunes son:

  • Inquietud o irritabilidad
  • Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
  • Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o «vacío»
  • Cambios en la relación con la comida, a menudo acompañados de aumento o pérdida de peso
  • Sentimiento de culpa
  • Ideación suicida en los casos más severos

Si sospecha que usted o un ser querido están padeciendo algún problema de salud mental debe buscar ayuda de un profesional que realice un diagnóstico y, en los casos correspondientes, indique el tratamiento a seguir.

Encuentre información sobre la ayuda disponible, cómo actuar en un caso de problema de salud mental y más en USAGov en español, su guía de información del Gobierno.

Si usted o algún ser querido está pasando por una crisis: llame a Lifeline, la línea de ayuda gratuita de la Red Nacional de Prevención del Suicidio al 1–888–628–9454, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Guánica se suma al proceso de vacunación contra el COVID-19 para mayores de 65 años

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos recibió esta semana a la Fundación VOCES PR, al Departamento de Salud y a voluntarios que cooperaron para la administración de la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

“Agradecemos al secretario del Departamento de Salud, doctor Carlos Mellado, y a todos los que llegaron hasta la cancha de La Joya en Ensenada para la actividad, que resultó ser un éxito en términos de organización y resultados. Para nuestra administración es importante que todos los guaniqueños tengan acceso a la vacuna. Es un proceso que va a tomar tiempo, según nos informó Mellado, estamos sujetos al suministro de vacunas, que están siendo reclamadas en todas las jurisdicciones”, detalló el alcalde en un comunicado de prensa.

Durante el evento celebrado en el poblado de Ensenada, se señaló que las personas mayores de 65 años deben poder acceder enseguida a las vacunas contra el Coronavirus, tal como lo recomendó Alex Azar, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS).

Con este fin, los estados y jurisdicciones con mayor proporción de personas mayores recibirán más dosis de las vacunas. Azar agregó que la vacunación también debe priorizarse para las personas menores de 65 años cuyas enfermedades las expongan al riesgo de padecer casos graves de COVID-19.

El alcalde Rodríguez Ramos añadió que su administración continúa con la desinfección de áreas con mucho movimiento de personas, como los comercios.

“Nuestra Unidad de Desinfección de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias mantiene el plan para combatir el COVID-19. Estamos asistiendo a nuestros comerciantes con medidas de prevención para que cada familia guaniqueña se mantenga saludable. A los comerciantes que interesen información adicional, nos pueden llamar al 787-821-2079”, detalló.

PathStone Enterprise Center continúa su programa de capacitación a empresas para ganar contratos con el Gobierno

PONCE: Por segundo año consecutivo, la organización sin fines de lucro, PathStone Enterprise Center, Inc. (PECI) continuará con su Programa de Asistencia Técnica para Contratación Gubernamental, mediante el cual capacitará libre de costo a 70 empresas en Puerto Rico para que puedan mejorar sus posibilidades de contratación al competir por contratos con el gobierno federal y estatal de forma directa o como subcontratistas.

“En PathStone Enterprise Center hemos sido testigos de la extraordinaria resiliencia de los dueños de pequeños y medianos negocios para encontrar soluciones a los retos que ha presentado la pandemia COVID-19. Durante el pasado año, mediante nuestro Programa de Asistencia Técnica para Contratación Gubernamental logramos capacitar con éxito a 57 empresas con resultados beneficiosos para su crecimiento económico”, informó Javier Zapata Rodríguez, director ejecutivo de PathStone Enterprise Center.

Desde que comenzó el programa de asistencia técnica en abril 2020, PECI ha provisto asistencia técnica a 61 empresas sobre las oportunidades de capacitación y las herramientas necesarias para competir por contratos con el gobierno a nivel local y federal.

“Las pequeñas y medianas empresas no se detienen y se mantienen alertas a los cambios para aumentar sus posibilidades en el mercado. En PathStone Enterprise Center estamos sumamente orgullosos de la asistencia técnica brindada y celebramos que dos de estas empresas son oficialmente proveedores del gobierno, tras los contratos adjudicados”, afirmó Zapata Rodríguez.

El Programa de Asistencia Técnica para Contratación Gubernamental de PECI está disponible para empresas de cualquier tamaño y todo tipo de industria, productos o servicios, establecidas en la isla.  

“Estamos listos para continuar como aliados del sector empresarial y alcanzar nuestra meta de 2021 que es ayudar a que 20 empresas logren contratarse con el gobierno estatal o federal”, aseguró por su parte Carlos Quiroz Pastrana, oficial de Desarrollo de Negocios de PathStone Enterprise Center.

Como parte de su apoyo técnico, PECI orienta sobre los requisitos para formar parte de la lista de proveedores del gobierno, certificaciones federales y estatales, recursos disponibles para la búsqueda de oportunidades, así como opciones para obtener financiamiento para los negocios.

Las empresas interesadas podrán participar de una serie de webinars que la organización ofrecerá mensualmente a través de la aplicación ZOOM en las que tratará diversos temas entre estos: Orientación de los procesos de registro en SAM y elección de NAIC (10 de febrero y 14 de julio), ¿Cómo convertirse en proveedor del gobierno de EE.UU.? (9 de junio), Mercadear al gobierno (10 de marzo y 11 de agosto), Preparar su declaración de capacidades (14 de abril 14 y 8 de septiembre) y de Acceso a Capital (12 de mayo y 13 de octubre).

El Programa de Asistencia Técnica para Contratación Gubernamental de PECI es implementado por una subvención otorgada a PathStone por la Agencia de Desarrollo Económico de EE.UU., (EDA, por sus siglas en inglés) para crear y desarrollar suficientes proveedores locales capaces de competir en el mercado de contratación gubernamental.

Para más información sobre el Programa de Desarrollo de Empresas Locales de PECI puede llamar al 787-658-1640, escribir a cquiroz@pathstone.org, acceder la página de Facebook @PathStonePuertoRico o reservar su espacio en cualquiera de los webinars a través de Eventbrite.

Se restablece el acceso a WiFi en la Plaza Colón de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez anunció el viernes que se restableció el servicio de WiFi en los predios de la Plaza Colón de la Sultana del Oeste, a través de un acuerdo con la empresa World Net.

En un comunicado de prensa se informó que el acceso será libre de costo para la ciudadanía.

Las personas que estén en la zona de la Plaza Colón y deseen tener acceso al WiFi, deberán entrar a “Wireless Municipio de Mayagüez”, accediendo y aceptando los términos de uso. El mismo portal los llevará al acceso.

Se trata de un servicio que en el pasado estuvo en uso, y que nuevamente se reactivó para beneficio de la comunidad.

Se aclaró que el público deberá seguir todos los protocolos que impone la orden ejecutiva con motivo de la pandemia de COVID-19.

“Esta es una herramienta que le estamos proveyendo a la ciudadanía, principalmente para aquellos padres y sus hijos, en cuyas residencias no hay señal de Internet; para que así puedan realizar sus tareas escolares y universitarias, libre de costo”, expresó el alcalde Rodríguez.