Aguadeño recibe “pasto” por correo y se lo entrega a la Policía

AGUADA: Un residente de esta municipalidad, que recibió el lunes por el correo un paquete que contenía ocho libras de marihuana, la entregó de inmediato a la Policía.

El ciudadano, que no fue identificado, recibió la inesperada caja y cuando la abrió, encontró el “pasto” dentro de un recipiente plástico. Acto seguido, se comunicó con las autoridades.

El agente David González, del cuartel de Aguada, ocupó la “yerba” y la llevó a la División de Drogas de Aguadilla, donde el agente Ángel L. Gutiérrez, le hizo la prueba de campo, que dio positivo a marihuana.

El fiscal Rufino Jiménez ordenó decomisar la marihuana. Aunque no hubo arrestos, se continuará investigando.

Arrestan sujeto por escalamiento en San Sebastián

Mientras tanto, en San Sebastián, agentes de la División de Drogas de San Sebastián arrestaron el martes, a las 2:10 de la madrugada, a Luis M. Rodríguez Torres, de 29 años, contra quien pesaba una orden de arresto, con $25 mil de fianza, por los delitos de escalamiento y apropiación ilegal.

Al momento de ser detenido, Rodríguez Torres se encontraba en su casa.

La orden fue expedida por el juez Jorge García, del Tribunal de Aguadilla, luego de que las denuncias se sometieran en ausencia, y se encontrara causa probable para arresto.

El arrestado será llevado durante el día ante el juez de turno.

Emplazan a Secretario de Vivienda a que presente plan para lograr desembolso de fondos federales a la Isla

HORMIGUEROS: El representante y portavoz popular en la comisión cameral de Vivienda, Carlos Bianchi Angleró, urgió al secretario de la vivienda estatal, Fernando Gil, a que revele cuál es su plan para lograr prontamente el desembolso a la Isla de los primeros $1,500 millones de los sobre $20,000 millones del fondo de “Community Development Block Grant -Disaster Recovery” (CDBG-DR) que se supone ya estuvieran disponibles para los trabajos de recuperación tras el paso del huracán María por Puerto Rico en septiembre de 2017.

“Es un asunto de urgencia que esos fondos comiencen a ser utilizados para arreglar las propiedades de nuestra gente que todavía siguen viviendo bajo toldos azules. Muchos están camino a pasar sus segundas navidades en condiciones que rayan en el abuso institucional por parte del gobierno y al día de hoy no sabemos cómo van a lograr arreglar las viviendas de nuestra gente”, sentenció el legislador del Oeste.

El 20 de septiembre pasado, Ben Carson, director de la Housing and Urban Development (HUD) en EE. UU., anunció en Puerto Rico la aprobación del plan de uso de $1,500 millones de casi $20,000 millones que se le ha asignado a la isla en fondos CDBG-DR pero al día de hoy los desembolsos no han comenzado. Recientemente el portavoz de HUD, Brian Sullivan, indicó que el Gobierno de Puerto Rico está en un proceso de establecer su programa para el manejo financiero de los fondos de desastre, para asegurar que el dinero llega a la gente que más lo necesita. “Esperamos que lo hagan lo más pronto posible”, dijo Sullivan.

Ante este escenario Bianchi recalcó su cuestionamiento: “¿Cuál es el Plan del Departamento de la Vivienda local? ¿En qué etapa se encuentra este proceso? Necesitamos que se atiendan estos reclamos con urgencia. Nuestra gente no puede pagar por la ineficiencia del gobierno”.

“Como si fuera poco, para completar este preocupante panorama, el oficial de Revitalización de la Junta de Supervisión Fiscal, Noel Zamot, le comunicó por escrito al HUD, su disposición de colaborar para asegurar que los fondos del programa CDBG-DR sean utilizados correctamente. Ahora la JSF quiere meter sus manos en ese bolsillo sin tener el andamiaje para hacerlo, todo por la desconfianza que tiene el gobierno federal en el gobierno de Puerto Rico”, sentencio Bianchi Angleró.

HUD reconoció que para iniciar el desembolso de los primeros $1,500 millones de fondos CDBG-DR el gobierno de Puerto Rico tiene que demostrar que tiene la capacidad de manejar el dinero.

La semana pasada, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, junto al Secretario de Estado, el Director de PRFAA, y la Comisionada Residente, fueron a Washington para explicarles a funcionarios de la Administración Trump que los fondos federales de recuperación no pagarán ninguna parte de la deuda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, concluyó el representante Bianchi.

Familias isabelinas reciben las llaves de su nuevo hogar (Fotos)

ISABELA: Tres familias de zonas rurales de Isabela, recibieron las llaves de su nuevo hogar, luego de que el Gobierno Municipal gestionara la obtención de fondos de un programa federal dirigido a esos fines, que ascendieron a $216,572.

El alcalde isabelino, Carlos Orlando “Charlie” Delgado Altieri, hizo la entrega de las llaves en una de las residencias recién construidas en el barrio Galateo Bajo, al matrimonio compuesto por Ángel Luis Vargas y su esposa Herminia Torres, ambos de 74 años.

Su nueva vivienda es una estructura adaptada a los requerimientos de la American with Disabilities Act (Ley ADA) y la Fair Housing Act, que satisface las necesidades especiales de su hijo Luis, que está confinado a una silla de ruedas.

“Ofrecerle un techo seguro y adecuado a estas familias, fue la encomienda que nos trazamos hace más de año y medio, hubo una unión de voluntades que hoy culmina con la feliz entrega de estas llaves a cada uno de ellos a quienes felicito porque fueron parte fundamental de este proceso”, expresó el alcalde Delgado Altieri.

El incumbente agregó que se entregaron modernas residencias de cemento, de dos y tres cuartos, equipadas con gabinetes y cumpliendo con los más estrictos estándares de la industria de construcción.

Este proyecto es el resultado de la labor conjunta de la Oficina Alcalde en tu Comunidad de Municipio de Isabela, el Programa HOME de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, y la colaboración de la Oficina de Puerto Rico en Washington  (PRFAA), el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), el contratista a cargo de los trabajos y el compromiso de cada una de las familias.

Aparte de la familia Vargas Torres, también recibió las llaves de su hogar, Iris M. Román, cuya familia está compuesta por ella y sus hijos Juan y Lorena. Esta estructura está ubicada también en el barrio Galateo Bajo.

También se benefició Judith Mercado Beníquez y su hijo Luis, quienes tienen su residencia en el barrio Coto.

El proyecto se inició en agosto de 2017, y aunque se tenía previsto terminar en unos nueve meses, se retrasó como resultado del paso del huracán María.

Se dijo que otras tres familias de Isabela están en el proceso de cualificación para beneficiarse se esta iniciativa.

“Continuamos además con el programa de ayuda a mejoras de vivienda con fondos municipales, en este año fiscal hemos donado sobre $150 mil para beneficiar a familias isabelinas”, concluyó Delgado Altieri.

Hasta las gestorías y centros de inspección… Lío con marbetes y tablillas en el CESCO de Mayagüez (Documento)

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Centro de Servicios al Conductor de Mayagüez (CESCO) del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), revelando la falta de documentos en los expedientes de negocios de gestorías de licencias y en los expedientes de estaciones de inspección de vehículos de motor.

Según el informe DA-19-10, la situación puede propiciar que se otorguen licencias para operar negocios que no cumplan con los requisitos reglamentarios en detrimento del beneficio de la ciudadanía.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que desde el 30 de diciembre de 2015 no se han realizado   inspecciones reglamentarias a ninguna de las 41 estaciones de inspección de vehículos de motor, ni tampoco se realizaban inspecciones a ninguna de las 14 escuelas de conducir. Esta situación impide mantener un control adecuado de las operaciones de estos negocios y de la seguridad de los ciudadanos en las vías públicas de la Isla.

Los auditores identificaron que el CESCO de Mayagüez, no mantiene un inventario perpetuo o periódico de los valores en el almacén tales como: marbetes, tablillas nuevas, tablilla para decomisar, certificados de título o permisos de impedidos. Tampoco mantiene un inventario de los materiales de oficina y no emiten recibos de entrega de los materiales o valores que se despachan. Estas situaciones impiden mantener un control adecuado y que el CESCO cuente con registros confiables.

Otro de los hallazgos expone que en el CESCO no se expidieron recibos de propiedad en uso de las unidades examinadas, y tampoco se prepararon durante el periodo de nuestra auditoría. Además, varias unidades no fueron incluidas en el inventario perpetuo y la información sobre los custodios de algunas unidades de propiedad era incorrecta. Esta situación impide mantener un control adecuado, aumenta el riesgo de pérdida o uso indebido de dicha propiedad.

El informe cubre el período del 1 de enero de 2014 al 28 de febrero de 2018 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Esta madrugada… Pillos se llevan máquina ATH de una gasolinera en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes del cuartel aguadillano investigan un escalamiento reportado a las 5:20 de la madrugada del lunes, en el que los pillos se llevaron un cajero automático en la gasolinera Puma, localizada en la carretera PR-2, kilómetro 123.1, del barrio Corrales.

Según la Policía, los ladrones forzaron la puerta principal de la tienda de conveniencia de la gasolinera, y se llevaron la máquina ATH, que no estaba incrustada a la pared.

Eduardo Hernández, propietario del negocio, no ha estimado los daños y se realizaba un inventario para verificar si se llevaron alguna otra propiedad.

Se desconoce cuánto dinero había dentro del cajero.

El caso fue referido luego por la agente Damaris Velázquez a la División de Delitos contra la Propiedad de Aguadilla.

El alcohol de nuevo… Mayagüezano ebrio provoca accidente grave anoche en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Un conductor residente en Mayagüez que sopló .25 por ciento de alcohol en el organismo, provocó un accidente de carácter grave, ocurrido a las 9:30 de la noche del domingo en el kilómetro 14.3 de la carretera 111, en el Pepino.

El informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla indica que José A. Feliciano Rodríguez, de 41 años, vecino de Mayagüez, manejaba con su licencia de conducir vencida un Hyundai Elantra del 2012, presuntamente bajo los efectos del alcohol.

Feliciano perdió el control del volante e invadió el carril contrario, chocando de frente un Mitsubishi Mirage de 1996, conducido Johnny Rodríguez Sánchez, de 31 años, vecino de San Sebastián. Éste iba acompañado por su pareja Brendalí Rodríguez Soto, también de 31; y los hijos de la dama, un adolescente de 13 años y una jovencita de 15.

Ambos conductores resultaron levemente lesionados, mientras que los menores fueron atendidos de las lesiones sufridas en un hospital de la zona. Los jóvenes se encuentran estables.

Sin embargo, Brendalí sufrió lesiones graves, por lo que fue transportada en ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras.

El agente José Montalvo, de Patrullas de Carreteras, y la fiscal Diana Méndez, se hicieron cargo de la pesquisa.

Los carros involucrados fueron ocupados.

Como se informó al principio de esta nota, Feliciano fue sometido a la prueba de aliento, en la que arrojó 0.257 por ciento de alcohol en su organismo. El conductor Rodríguez fue sometido a una prueba de sangre, pero se esperaba por el resultado.

Reconocen solidaridad y empatía de agente de Patrullas de Carreteras de Aguadilla

AGUADILLA: Las redes sociales se inundaron el domingo de felicitaciones y mensajes de apoyo al gesto que tuvo el agente Xavier Muñiz Figueroa, placa 35652, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, luego de ser captado por un conductor en los momentos en que consolaba a un ciudadano al que minutos antes había detenido por una infracción de tránsito por el uso de su teléfono móvil mientras manejaba.

La situación es que en el momento en el que el agente Muñiz Figueroa detiene al conductor, sus familiares le estaban informando la triste noticia de la muerte de su hermano en un accidente de motora.

El momento fue captado por Gustavo A. Laabes González, a las 5:43 de la tarde del sábado, en la carretera PR-2, cerca del semáforo en la intersección con la carretera 107, que conduce a la antigua Base Ramey.

La publicación se hizo viral de inmediato. Al momento de la redacción de esta nota, había sido compartida en más de 17 mil ocasiones en menos de 24 horas.

“Cuando conducía hacia mi casa me percaté que un policía sostenía por un brazo a un caballero al que había detenido por una infracción de tránsito y el que me pareció tenía una emergencia médica. Di la vuelta para ver sí podía ayudar en algo y me sorprendió la siguiente escena.

El policía estaba arrodillado al lado del caballero colocando su brazo sobre el hombro del detenido, hablándole pausadamente y consolándolo.

Me acerqué a ambos y le pregunté si necesitaba alguna asistencia médica. El caballero apenas levantó la mirada y no paraba de llorar. El policía me explico que lo había detenido porque estaba hablando por celular, pero al intervenir con él, le expresó que su hermano recién falleció en un choque de motora y estaba hablando con un familiar.

La escena era muy emotiva, El policía arrodillado en el suelo con el brazo sobre el hombro del joven.

Este joven policía no sólo demostró su sensibilidad sino que fue mucho más allá de lo que su deber le requería.

Ese policía es el ejemplo de lo que es un servidor público. Así se gana respeto.

Experiencias como éstas, sin duda alguna suceden todos los días, pero no son noticia. Esto no logra ratings. Es muy triste cuando solamente los eventos negativos de unos pocos sean los que salen en los noticieros”, expresó Laabes González en su cuenta de Facebook.

A la expresión de Laabes González se unieron cientos cientos de usuarios de la red Facebook, que también reconocieron al agente Muñiz.

Como cuestión de hecho, el agente Juan Bautista Ayala, oficial de Prensa de la Policía de Aguadilla, confirmó la identidad del agente Muñiz Figueroa.

Extrañas circunstancias en incidente ocurrido en Moca… Hombre herido “accidentalmente” de dos disparos esta mañana

MOCA: La Policía de Moca investiga un supuesto “incidente desgraciado”, ocurrido a las 8:00 de la mañana del sábado, en una residencia localizada en el barrio Capá de Moca.

En la situación resultó herido de bala un guardia de seguridad, identificado como Edgar Varela Soto, de 49 años, residente en el lugar, quien se alega estaba verificando un arma de fuego, que “accidentalmente” se disparó resultando con dos impactos de bala.

Uno de los proyectiles lo alcanzó entre el dedo pulgar izquierdo y la muñeca, con entrada y salida, y en el abdomen.

Según la investigación de las autoridades, Benito Barreto Salas, de 42 años, invitó a Varela Soto a unas prácticas de tiro al blanco y le mostró una pistola Taurus Millennium, calibre .45, alegaron que se disparó, saliendo dos tiros.

El perjudicado fue llevado al Hospital San Carlos de Moca, donde fue atendido por el doctor Pablo Rivera y luego fue referido en condición estable al Centro Médico de Río Piedras.

En Isabela… Hombre acuchillado esta madrugada en medio de discusión

ISABELA: Una discusión culminó con una persona herida de cuchillo, en hechos ocurridos en la madrugada del sábado, en la carretera 446, en el sector Calichosa del barrio Llanadas de Isabela.

El perjudicado fue identificado como Juan Carlos Mora Medina, de 38 años, quien le dijo a la Policía que en medio de una discusión con otro individuo, fue agredido con un cuchillo, sufriendo una herida abierta en la parte posterior del muslo izquierdo.

No se revelaron los motivos del altercado.

Mora Medina fue transportado por los paramédicos al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, donde el médico de turno le tomó varios puntos de sutura en su herida.

El caso quedó en manos del agente Juan López Rivera, de la División de Homicidios de Aguadilla.

Identifican personas involucradas en accidente de anoche en la PR-100 de Cabo Rojo

CABO ROJO: Como George L. Edwards Rodríguez, de 53 años, fue identificado el conductor de la guagua “pick up”, que provocó un choque en el estuvieron involucrados cinco vehículos, ocurrido a las 7:03 de la noche, en el kilómetro 3 de la carretera PR-100, en esta municipalidad del Oeste.

De la investigación realizada por el sargento Roberto Vargas Ramírez, de la noche de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, surgió que Edwards Rodríguez conducía la guagua Ford F-150 de 1997 a una velocidad mayor al límite de 45 millas por hora en la zona.

Se alega que esto provocó que la guagua chocara con la parte posterior de un Toyota Yaris del 2007, que era manejado por Don Blas Ramírez Valentín, de 71 años, vecino de Añasco; quien sufrió heridas graves.

El carro de Don Blas quedó pillado entre la guagua y el Toyota Corolla del 2005 de Ramón Herminio Astacio Pagán, de 58 años, que a su vez impactó un cuarto automóvil que era conducido por Richard Matos Cintrón, de 30 años.

El choque en cadena culminó con el impacto a una guagua Ford Ranger del 2002, que era conducida por Ramón Antonio Pagán, de 63 años, quien estaba esperando el cambio de luz del semáforo que está en la intersección de la carretera 100 con el camino hacia el sector Plan Bonito.

Como cuestión de hecho, todos los carros fueron chocados estaban esperando el cambio de luz.

Paramédicos estatales tuvieron que socorrer a Don Blas Ramírez Valentín, que quedó pillado dentro de su carro y con heridas de gravedad. La doctora Nicole Simonetti, del Mayagüez Medical Center lo refirió en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras Don Blas tuvo que ser llevado en ambulancia aérea.

Al conductor Edwards Rodríguez se le realizó la prueba de aliento, arrojando .05 por ciento de alcohol, resultando por debajo del límite permitido por Ley. A Don Blas se le hizo la prueba por sangre, así como a los demás conductores, arrojando .000 por ciento de alcohol en la sangre.