Agarran sujeto fumando “pasto” mientras conducía una guagua por Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un individuo que se alega fumaba marihuana mientras conducía un vehículo por la carretera PR-2, kilómetro 157.3, frente al Centro Médico de la Sultana del Oeste, fue sorprendido a las 11:50 de la mañana del miércoles por el agente Herminio Sánchez, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Según el informe preliminar, el conductor fue identificado como Christian Daniel Almodóvar Vázquez, de 25 años, residente en Mayagüez.

Se alega que el agente Sánchez fue a intervenir con el conductor por presuntamente no usar el cinturón de seguridad, cuando lo sorprendió fumándose un “gallo”.

Almodóvar fue citado para mañana jueves, para la radicación de cargos.

Someten cargos contra estudiante del RUM

Mientras tanto, en otra intervención en la carretera, un estudiante del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) enfrenta denuncias por posesión de marihuana y parafernalia, tras ser intervenido por los tintes de los cristales y el marbete del vehículo mutilado.

Harrison Rodríguez Rosario fue detenido el lunes, 17 de diciembre, a la 1:29 de la tarde, mientras manejaba una guagua Volkswagen Touareg del 2005, por la avenida Alfonso Valdés Cobián de Mayagüez.

En medio de la intervención, en agente se percató de la presencia de la marihuana en la guagua.

El fiscal José Criado ordenó someter las denuncias; mientras que el juez Luis O. Vélez encontró causa para arresto por los artículos 404 y 412 de la Ley de Sustancias Controladas, imponiendo $500 de fianza por cada cargo. La Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ) pagó la fianza.

Patrulla de Fronteras detiene a 10 indocumentados dominicanos en el Oeste

AGUADILLA: Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvieron a 10 indocumentados procedentes de la República Dominicana en dos incidentes separados, el martes y el miércoles, en la zona oeste de Puerto Rico.

El martes 18, una embarcación de Operaciones Aéreas y Marinas de CBP interceptó una yola, cuyo ocupantes intentaban llegar a la isla, aproximadamente 11 millas náuticas al oeste de Aguadilla. A bordo iban ocho personas que alegaban proceder de la República Dominicana, entre estas dos mujeres.

Los indocumentados abordaron el escampavía Joseph Tezanos, del Coast Guard, para una verificación de identidades. Los extranjeros con antecedentes de inmigración o antecedentes penales podrían ser procesados.

Mientras que hoy miércoles, agentes de la Policía del cuartel de Rincón contactaron al despacho de la Patrulla de Fronteras del Sector Ramey, informando tener bajo custodia a una mujer que afirmaba haber llegado de la República Dominicana en yola por el área del barrio Ensenada de esa municipalidad.

Aparte de eso, los agentes federales encontraron a otro dominicano en el área.

“El Sector de Patrulla de Fronteras de Ramey ha ajustado su presencia en lugares clave de la isla, en respuesta al aumento de la actividad en nuestra área. Es habitual ver un aumento en las actividades de contrabando durante la temporada de vacaciones. Los contrabandistas tienen la percepción de que la aplicación de la ley disminuye durante este período, sin embargo, nuestros agentes permanecen vigilantes, trabajando las 24 horas, los siete días de la semana”, declaró Xavier Morales, jefe del Sector Ramey de la Patrulla de Fronteras en Aguadilla.

Regresan los Fundadores de Añasco… Con 42 equipos temporada 2019 de la Doble A

Por Héctor “Titito” Rosa Figueroa

SAN JUAN: La Federación de Béisbol de Puerto Rico confirmó la participación de 42 equipos en la temporada 2019 del Béisbol Superior Doble A, programada para comenzar el 24 de febrero.

Entre las franquicias confirmadas, están de regreso Guaynabo, Añasco, Barranquitas y Comerío, que recesaron durante el torneo del 2018.

“Nos llena de alegría y entusiasmo la confirmación de las 42 franquicias, cantidad que presentamos en las temporadas 2015, 2016 y 2017. Reconocemos el esfuerzo y compromiso de los apoderados, que nuevamente dan un paso al frente. La Doble A es un taller para más de mil jugadores y brinda entretenimiento a nuestros pueblos”, expresó el doctor José Quiles, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico.

Durante la pasada temporada 2018, la Federación autorizó que los equipos solicitaran dispensa por un año. La decisión recomendada por Quiles surgió en medio de la emergencia que atravesaba Puerto Rico por el paso del huracán María.

Recientemente se dio a conocer que el estadio Francisco Pagán de Añasco era objeto de mejoras y reparaciones por parte del Municipio, que ascienden a $150 mil.

“Fue un reto gigantesco organizar el torneo del 2018. Pese a las dificultades surgidas, la temporada contó con la participación de 38 de los 42 equipos y presentamos un espectáculo de altura para el disfrute de nuestros fanáticos”, indicó Quiles.

El líder federativo adelantó que la próxima temporada se jugará con ocho secciones. La fase regular será de 20 juegos y avanzarán a la postemporada los mejores cuatro equipos de cada sección. La semifinal de sección será de 5-3 y la final de sección de 7-4. El Carnaval de Campeones tendrá un round robin y clasificarán a la semifinal nacional los primeros cuatro equipos.

“Estoy seguro que será otro buen año para nuestro béisbol. Hemos tenido una pretemporada bien activa. Todos los equipos haciendo sus movimientos y trabajando fuerte para mejorar sus plantillas. Esperamos con muchas ansias el comienzo de la próxima temporada”, puntualizó Quiles.

El primer juego del 2019 tendrá como escenario el estadio Pedro Montañez, hogar de los campeones Toritos de Cayey, que tendrán como primer rival a los Polluelos de Aibonito.

Población de Puerto Rico baja en un 14% desde el Censo del 2010

REDACCIÓN: El U.S. Census Bureau publicó el miércoles los estimados anuales de la población más recientes para Puerto Rico. Estas estadísticas hacen referencia al 1 de julio de 2017 e incluyen los componentes de cambio poblacional anual desde el 1 de julio de 2010, que sustentan el estimado de la población desde comienzos de la década.

Como la entidad líder de la Red State Data Center (SDC) del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presentó en un comunicado de prensa este resumen de los hallazgos de los nuevos estimados anuales poblacionales del 2018:

  1. La población de Puerto Rico se estimó al 1 de julio de 2018 en 3,195,153 personas.
  2. La repercusión de los huracanes (Irma y María) del año 2017 está contemplada en los nuevos estimados. Estos huracanes impulsaron aún más la tendencia decreciente del tamaño de la población en Puerto Rico.  El cambio poblacional absoluto entre julio 2017 al 2018, se estimó cercano a 130 mil habitantes, traduciéndose en 3.9% de la población total.
  3. En comparación con el pasado Censo 2010, cuando la enumeración oficial resultó en 3,725,789 personas, el nuevo estimado apunta a un decrecimiento acumulado en la presente década cercano al 14 por ciento hasta el 2018.
  4. En relación con la población residente de 18 años de edad o más (en edad de votar), ésta se estimó en 2,601,142, comprendiendo el 81 por ciento de la población en Puerto Rico.
  5. Los componentes del cambio poblacional contemplan que, entre el 1ero de julio de 2017 y el 1 de julio de 2018, en Puerto Rico ocurrieron alrededor de 24 mil nacimientos y 31 mil muertes. Como consecuencia, los estimados anuales de la población reflejan más muertes que nacimientos, resultando en incremento natural cercano a -6 mil personas.  En cuanto a la migración, el saldo neto estimado fue aproximadamente de -123 mil personas durante el mismo periodo.

“Los estimados poblacionales 2018 precisan un poco más las repercusiones de los huracanes del pasado año 2017 sobre los componentes demográficos de Puerto Rico. La combinación de un incremento natural de la población negativo (más muertes que nacimientos), sumado a la propulsión de la ya alta emigración neta, apunta a una imponente pérdida poblacional de 3.9 por ciento en tan solo un año.  Esto nos plantea un escenario arduo de asimilar en cuanto a la rapidez del decrecimiento, así como las repercusiones directas que conlleva en el escenario local.  De otra parte, cobran mayor relevancia las operaciones del próximo Censo Decenal 2020, para que estas redunden en la mejor enumeración oficial posible, en ese entonces podrá confirmarnos los drásticos cambios demográficos estimados durante la presente década”, expresó Alberto L. Velazquez Estrada, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.

Luego de la realización de un censo decenal (como lo fue el Censo 2010) el U.S. Census Bureau prepara los estimados anuales poblacionales, los cuales permiten aproximar la población durante la década antes del próximo censo. Estos estimados se preparan mediante análisis de los datos de nacimientos, muertes y migración.

Como resultado, con cada publicación nueva de los estimados se realizan ajustes a los años previamente estimados. Por ejemplo, con la publicación de los estimados de 2018 anunciados en este comunicado, se revisaron los estimados ya publicados para el 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017.

Niños y jóvenes marcharon esta mañana llevando el mensaje contra los disparos al aire en Aguadilla (Fotos)

AGUADILLA: Decenas de niños y jóvenes pertenecientes a la Liga Atlética Policíaca (LAP) en la parte noroeste de Puerto Rico, participaron el miércoles en la mañana de la marcha Regala vida: No más tiros al aire, que partió desde los predios del residencial Agustín Stahl, cerca de la entrada principal de la antigua Base Ramey de Aguadilla, y recorrió la carretera PR-107, así como varios proyectos de vivienda pública de la ciudad.

La actividad comenzó a las 9:00 de la mañana y contó con el apoyo del Negociado de la Policía de Puerto Rico, el Municipio de Aguadilla y el Departamento de la Vivienda.

El propósito de la marcha fue involucrar a los niños y adolescentes que forman parte de la LAP en el mensaje en contra de la irresponsable e ilegal práctica de hacer disparos al aire, particularmente en la despedida de año.

A las 9:00 a.m. comienza la marcha contra los disparos al aire en Aguadilla

AGUADILLA: La marcha Regala vida: No más tiros al aire partirá a las 9:00 de la mañana de hoy desde los predios del residencial Agustín Stahl, cerca de la entrada principal de la antigua Base Ramey de Aguadilla, y recorrerá la carretera PR-107, según lo confirmó el sargento Gamaliel Dumeng, de la Liga Atlética Policíaca (LAP) de la región noroeste.

El sargento Dumeng confirmó en una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710) que el evento tiene el auspicio del Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Departamento de la Vivienda.

Aunque originalmente se había previsto como punto de partida el residencial Cuesta Vieja, por cuestiones de logística se determinó comenzar la marcha en el residencial Agustín Stahl.

El propósito de la marcha es involucrar a los niños y jóvenes que forman parte de la LAP en el mensaje en contra de la irresponsable e ilegal práctica de hacer disparos al aire, particularmente en la despedida de año.

Tratan de localizar joven desaparecida en Isabela

ISABELA: La División de Homicidios de Aguadilla informó sobre la desaparición de Rebecca Johanna Roldán Nieves, de 22 años, residente en la urbanización Jardines del Caribe de Isabela.

Ésta fue vista por última vez el pasado domingo, 16 de diciembre, a las 7:00 de la noche, en el barrio Arenales Bajo de ese municipio.

La joven es requerida por su progenitora Carmen Nieves, quien hasta el momento desconoce de su paradero, y la describió de unos 5’6” de estatura, 135 libras de peso, tez blanca, cabello y ojos negros. Rebecca vestía una blusa de colores, pantalón corto y presenta dos cicatrices de quemaduras en el abdomen.

La desaparición de la joven fue reportada a la Policía el lunes a las 8:30 de la noche.

Si usted tiene información que ayude a localizar a esta persona, comuníquese de manera confidencial a los teléfonos (787) 343-2020 o al cuadro de la Comandancia de Aguadilla, que es el (787) 891-3800, extensiones 1550 y 1551 (Homicidios); y 1411 y 1416 (Administración del CIC).

Estudio revela que cadenas multinacionales no venden a precios más bajos que cadenas locales

CAYEY: Un estudio realizado por el profesor José Caraballo Cueto reveló que existen datos concretos que demuestren que las cadenas locales ofrecen precios más bajos que las cadenas multinacionales. La investigación, que se realizó en colaboración con 15 estudiantes del Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey), arroja evidencia de tres sectores específicos en el mercado de minoristas: farmacéuticas, supermercados y ferreterías.

“A corto plazo, algunas de estas cadenas multinacionales pueden bajar los precios para desalentar a los competidores locales y atraer a los consumidores con una estrategia de precios bajos. Sin embargo, los competidores locales pueden integrar grupos de compra para compartir el beneficio de la economía de escala, mientras mantienen menores requisitos de rentabilidad y costos generales que los minoristas multinacionales”, explicó el doctor Caraballo Cueto, quien es profesor de estadísticas del recinto de Cayey.

El estudio compara a los minoristas multinacionales con los grupos de compras en Puerto Rico, jurisdicción que según la investigación tiene la mayor proporción de cadenas multinacionales líderes en el mundo. Como parte de la metodología de análisis, Caraballo y los estudiantes recolectaron precios y compararon productos idénticos con la misma marca, etiquetas y peso. La investigación determinó que, contrario a la opinión dominante, las farmacias y ferretería locales tienen precios más bajos que las tiendas minoristas multinacionales.

Sin embargo, el profesor aclara que, “estos resultados no se pueden extrapolar a negocios individuales que no participan de una cadena ni se puede concluir que todos los productos cuestan menos en X o Y empresa. Hay unos que están más altos y otros más bajos pero en el balance final encontramos que la cadena de farmacias locales venden en promedio un 4% menos que las farmacias multinacionales, que la cadena de ferreterías locales venden en general un 9% menos que la ferretería multinacional y que no hay diferencia estadísticamente significativa entre los precios de la cadena de supermercados local y su contraparte multinacional”.

El estudio titulado “Are Multinational Retailers Really Selling at Lower Prices Than Domestic Chains? Evidence from Three Sectors”, fue publicado en Margin—The Journal of Applied Economic Research. En la investigación participaron los estudiantes Jalimar González, Mariela Rivera, Xavier Díaz, Stephanie Rodríguez, Gloribel Vázquez, Paola Rivera, Yomar Oquendo, Javier Rosario, Derick Morales, Eduardo Montañez, Billy Colón, Kelvin Díaz, Miraida Vázquez, Lionel Ortiz y Rodolfo Rosario.

Para más información sobre el estudio puede acceder a https://bit.ly/2RSvMyK.

Entre ellos al expresidente del Senado Tony Fas… Galería del Deporte Caborrojeño exalta a seis inmortales

CABO ROJO: El Centro de Convenciones Dr. Ramón E. Betances y Alacán fue el escenario de la Vigesimosexta Exaltación a la Galería Inmortales del Deporte Caborrojeño, en la cual fueron incluidos seis deportistas de Cabo Rojo destacados en el béisbol, maratonismo, arbitraje y promoción deportiva.

Durante la ceremonia fueron exaltados George Rivera Segarra, Samuel Padilla Morales y Alfredo Martínez Avilés, jugadores de béisbol; Luis E. Valladares Montalvo, juez de tiro deportivo; Randolfo Irizarry Camacho, maratonista; y el ex senador Antonio J. Fas Alzamora, promotor del deporte.

El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz resaltó las ejecutorias de los exaltados y del evento al declarar que tiene el único propósito de destacar, realzar y reconocer a las luminarias del deporte caborrojeño,  el cual además contribuye a preservar la historia deportiva la ciudad.

Ramírez Kurtz agradeció a la Junta de Directores de la Galería Inmortales del Deporte Caborrojeño, presidida por el licenciado Luis E. Del Toro Román, por su dedicación para que la vigesimosexta exaltación resultara todo un éxito. Agregó que con estos seis exaltados, totalizan 160 inmortales en la Galería del Deporte Caborrojeño.

El propósito de la Galería del Deporte Caborrojeño es reconocer mediante su exaltación, la excelencia de la ejecutoria deportiva de los caborrojeños, ya sea por nacimiento o por adopción, en todas sus dimensiones.

Contraloría “le cae arriba” al Municipio de Aguada y revela deficiencias de controles internos y la falta de fiscalización de Auditoría Interna (Enlace al documento)

AGUADA: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales del Municipio de Aguada, revelando deficiencias en las transferencias de crédito entre partidas presupuestarias. Por ejemplo, algunas de las transferencias de créditos se realizaron sin la debida certificación de sobrantes que debe emitir el director de Finanzas.

El informe M-19-19 indica además que las secretarias de la Legislatura Municipal, contrario a la reglamentación, no remitieron copia de las órdenes ejecutivas y resoluciones, a la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) en 131 transferencias de crédito de un total de 349 para el periodo auditado.

Otras copias se enviaron a la OCAM hasta nueve meses más tarde de la fecha establecida.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que contrario al reglamento para la Administración Municipal, de enero de 2014 a diciembre de 2016, bajo la incumbencia del exalcalde popular Jessie Cortés, no se preparó el Informe Mensual de Ingresos y Desembolsos. Tampoco el Municipio llevaba de forma correcta el registro y los expedientes de inversiones ya que no incluía los intereses mensuales acreditados ni el aumento en la inversión, y carecía de los documentos de apertura cancelación e intereses capitalizados.

Los auditores de la Oficina de la Contralora identificaron que la Unidad de Auditoría Interna de Aguada no realizaba auditorías periódicas de materialidad y riesgo sobre las recaudaciones, desembolsos, nóminas, propiedad y funcionamiento del sistema uniforme de contabilidad mecanizado. Esta situación impide mantener una fiscalización continua y eficaz de las finanzas y operaciones del Municipio.

El informe comenta que el Municipio formalizó un contrato y tres enmiendas con la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) para participar de los fondos del programa federal del Child Care and Development Fund del 2012 al 2013 por $210,147.

La ACUDEN cuestionó en febrero de 2017, el uso de $57,539, por qué no se incluyó la información de los nombres de los proveedores con pagos pendientes, se efectuaron pagos con posterioridad al tiempo establecido y el Municipio no devolvió el sobrante de fondos.

Otro comentario de la auditoría indica que la OCAM cuestionó el uso de $6,284 para rehabilitación de viviendas cuyo participante no cumplió con los requisitos del programa.

El informe que cubre el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2017, está disponible en www.ocpr.gov.pr.