La reacción a lo publicado en LA CALLE Digital… Piden más recursos para bajar «interminables» filas en el CESCO de Mayagüez

cesco 4 wm

MAYAGÜEZ: Reaccionando a la reseña y fotos publicadas por LA CALLE Digital, la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), le solicitó al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos Contreras Aponte, la asignación de mayores recursos para el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Mayagüez con el fin de agilizar las interminables filas que a diario se ven en esa dependencia.

“Es sabido que el paso de los huracanes Irma y María ha trastocado todos los aspectos de la vida cotidiana del puertorriqueño, incluyendo la realización de gestiones como sacar un marbete o comprobante. Ese disloque se ve a diario en el CESCO de Mayagüez, donde la orden del día son interminables filas, así como las quejas constantes de los constituyentes. Entendemos el esfuerzo titánico que el gobierno está haciendo para salir de esta crisis, pero hago un llamado al Secretario de DTOP para que asigne, inmediatamente, mayores recursos a esta facilidad”, señaló la legisladora por los municipios de Mayagüez y San Germán.

Hormiga Ardiente cuerito

Sin embargo, a pesar de las expresiones de la representante Mas, el ambiente de largas filas y gente insatisfecha viene desde mucho antes del azote de los fenómenos atmosféricos en septiembre del año pasado.

La situación quedó definitivamente expuesta en la palestra pública gracias a las fotos tomadas el sábado por el fotoperiodista Willie Minguela, quien por tercer día consecutivo fue al CESCO de Mayagüez para realizar una gestión relacionada con un marbete.

Aun así, Mas alegó en un comunicado que sus expresiones surgieron luego “de que la pasada semana decenas de ciudadanos levantaran la voz de alerta ante tardanzas en el mencionado CESCO”.

Curiosamente, el comunicado de la representante penepé se produjo luego de la publicación de las fotos del fotoperiodista Minguela en LA CALLE Digital.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Siguen electrocutándose las vacas en la región Norte… Mueren 4 reses esta mañana en Arecibo

vacas electrocutadas wm

ARECIBO: Cuatro vacas murieron electrocutadas, en un incidente reportado a las 9:00 de la mañana del domingo, en una finca localizada en la carretera 628, del sector Combate en el barrio Sabana Hoyos de la Villa del Capitán Correa.

Según las autoridades, se informó sobre un tendido eléctrico energizado en el pavimento cercano a la finca.

El agente Jorge Villanueva Candelaria, del Precinto 207 de Arecibo, llegó al lugar y encontró cuatro vacas muertas, aparentemente por una descarga eléctrica.

Hormiga Ardiente cuerito

Se hicieron gestiones con el personal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Las reses muertas fueron valoradas en $4 mil.

Como cuestión de hecho, este es el tercer caso de vacas electrocutadas ocurrido en los pasados meses en los pueblos ganaderos de la zona norteña como resultado del contacto con cablería viva de la AEE.

alo & john ofertas de pizzas 2018

De cuidado agente involucrado en accidente de motora esta madrugada en Sabana Grande

casco motora accidente logo wm

SABANA GRANDE: Un miembro de la Policía que estaba franco de servicio, sufrió lesiones graves tras verse involucrado en un accidente ocurrido a las 2:50 de la madrugada del domingo, en el kilómetro 1.9 de la carretera 121, en el barrio La Pica de esta municipalidad.

Según la Policía, Alberto Linares Pagán, de 42 años, manejaba una motora Yamaha del 2005, cuando se alega que cuando intentó pasarle a otro carro, chocó de frente una guagua Ford Transit del 2015, que era conducida por Alexander Maldonado Cancel, residente en Sabana Grande, quien venía en dirección contraria.

Hormiga Ardiente cuerito

El agente Linares Pagan fue llevado al Hospital de La Concepción de San Germán, donde le diagnosticaron múltiples traumas y heridas.

Éste fue trasladado en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras.

El fiscal Esteban Miranda ordenó ocupar la motora y la guagua.

alo & john ofertas de pizzas 2018

El suplicio de ir al CESCO de Mayagüez (Fotos)

cesco 2 wm

MAYAGÜEZ: Todos en algún momento del año, tenemos que ir a hacer una gestión al Centro de Servicios al Conductor (CESCO). Ya sea para renovar la licencia de conducir, hacer el traspaso de algún vehículo, pagar multas, hacer alguna transacción en una de las pocas colecturías que quedan abiertas, o que impriman allí la notificación de renovación del registro del carro (porque la que está en Internet es la notificación del año pasado).

El sábado en la mañana, el amigo fotoperiodista Willie Minguela fue por tercer día consecutivo al CESCO de Mayagüez para sacar un marbete, y con esto fue que se encontró:

El problema es que este escenario es común en casi todos los CESCO de la Isla, ya que la queja de largas filas y el tiempo de espera, es prácticamente general.

La situación ahora se agrava con la determinación del Departamento de Hacienda de cerrar las colecturías de los pueblos.

Hormiga Ardiente cuerito

Actualmente, en la región suroeste están dando servicio las colecturías del CESCO, la del Centro Gubernamental de Mayagüez, San Germán y Sabana Grande. Y ya se anticipa que la Colecturía de San Germán también será cerrada eventualmente.

Así que para ir al CESCO, vístase de paciencia y tolerancia; y prepárese para aguantar horas o días antes de resolver.

alo & john ofertas de pizzas 2018

“Ready” el Balneario de Boquerón para Semana Santa tras labores del DRD y el Municipio de Cabo Rojo (Fotos)

BOQUERON CABO ROJO 1 wm

CABO ROJO: El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) ha redoblado esfuerzos en los trabajos de mantenimiento, limpieza y ornato en los balnearios y centros vacacionales que administra, con el objetivo de tener la mayoría de estas instalaciones abiertas al público para la temporada alta de verano que inicia en la Semana Santa.

Evidencia de esto, es cómo va quedando el Balneario de Boquerón, en Cabo Rojo, históricamente uno de los más concurridos de la Isla.

“Durante esta semana hemos redoblado los esfuerzos de mantenimiento, limpieza y ornato en los Balnearios y Centros Vacacionales Nuestros empleados han realizado una labor excepcional y han continuado con los trabajos de remoción y recogido de material vegetativo, labores de pintura y reparación con la colaboración de los municipios donde tenemos este tipo de instalaciones y otras agencias del gobierno. La gestión de los alcaldes ha sido de vital importancia para agilizar el proceso, por lo que les agradezco grandemente”, dijo en declaraciones escritas la secretaria de la agencia, Adriana Sánchez Parés.

Hormiga Ardiente cuerito

En Boquerón, el DRD trabajó en coordinación con brigadas municipales, dirigidas por el alcalde caborrojeño Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz.

El Municipio de Cabo Rojo aportó máquinas excavadoras (diggers), camiones araña, camiones “tumba”, personal para la limpieza y reacondicionamiento de las cabañas, poda de palmas, remoción de cocos y disposición de material vegetativo.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Los trabajos cubrieron desde la villa pesquera, a la entrada del balneario; hasta el área de las cabañas.

También en el Oeste, la secretaria Sánchez Parés visitó recientemente el Centro Vacacional Monte del Estado en Maricao, para inspeccionar los trabajos de limpieza y mantenimiento. La funcionaria dijo estar complacida con los trabajos, al asegurar que las villas, estacionamiento y áreas verdes están en buen estado.

“Restan trabajos de pintura y otros detalles que se completarán próximamente”, dijo.

Eso no llega a la Prensa… Denuncian ola de vandalismo, cristales rotos y hurtos en Mayagüez

screenshot Miriam Lozada Facebook wm

MAYAGÜEZ: Un serio problema de vandalismo, cristales rotos de automóviles y hurtos de propiedad que estaba dentro de los vehículos fue denunciado el viernes por una prominente abogada de la Sultana del Oeste, que alegó a pesar de se han hecho varias denuncias al respecto, la situación continúa.

Hormiga Ardiente cuerito

“¡Buenos días! Tengan mucho cuidado si están en el pueblo de Mayagüez. Se ha convertido en territorio de nadie. Están rompiendo cristales de los carros y robando lo que encuentren. No dejen gafas, dinero, carteras, menudo, tabletas, nada. Les aclaro que la Policía no está haciendo nada y el Municipio tampoco. Ahora mismo los deambulantes que viven en los edificios abandonados del pueblo, que son adictos, se han convertido en terroristas cada vez más agresivos. Es importante que se cuiden de ellos. ¡Yo por mi parte seguiré llamando al cuartel hasta que hagan algo y también lo reportaré a las noticias!”, explicó en su cuenta en la red social Facebook, la licenciada Miriam Lozada.

pinchera de papanacho

No obstante, a pesar de la seriedad que reviste el asunto, estos casos no llegan a conocimiento de los medios. Como cuestión de hecho, LA CALLE Digital se enteró de la situación a través de las declaraciones de la abogada Lozada.

Desde hace tiempo este diario digital ha estado dejando saber la molestia de ciudadanos, particularmente de comerciantes, que afirman que sujetos que piden dinero de forma hostil y amenazante, han llegado a afectar el movimiento económico del centro de la ciudad.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Encuentran drogas, armas y dinero en apartamentos “desocupados” en residencial público del Oeste (Fotos)

Plan Anticrimen 16 marzo 2018 (1) wm

SAN SEBASTIÁN: La inspección de varios apartamentos desocupados en el residencial Andrés Méndez Liciaga de esta municipalidad, produjo el arresto de tres adultos y la confiscación de dos armas de fuego, un aditamento para armas de fuego, cargadores, balas, drogas, parafernalia y dinero en efectivo.

El operativo fue el producto del esfuerzo conjunto agentes de la División de Drogas de Aguadilla, de varios cuarteles de la zona, el Negociado de Vehículos Hurtados, la Unidad Motorizada, el “Strike Force”, Arrestos Especiales y empleados del Departamento de la Vivienda.

Hormiga Ardiente cuerito

La primera intervención se realizó en el apartamento 144 del edificio 23, donde hallaron un rifle de asalto calibre .223, una pistola 9 milímetros, 42 balas 9 milímetros, 31 balas .223, 1,924 bolsitas de crack, 1,608 bolsitas de cocaína, 1,509 decks de heroína, 512 bolsitas de marihuana y parafernalia.

También fue intervenido el apartamento 53 del edificio 10, donde fueron arrestados Juan Valentín Cruz, de 33 años, Noel Ozoa Márquez, de 46, y Jaquett Pérez Pérez, de 26 años.

pinchera de papanacho

Allí ocuparon 178 bolsitas de crack, 119 decks de heroína, 95 bolsitas de cocaína, 48 bolsitas de marihuana, 15 gramos de la misma droga, parafernalia y $643 en efectivo.

Por último, frente al edificio 8 se ocupó un aditamento para convertir una pistola Glock en un arma larga.

Se anticipó que se estarían sometiendo denuncias durante el día de hoy.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

En Las Cucharas vendedor de drogas arrestado ayer en el residencial Roosevelt de Mayagüez

Ficha Rogelio Rivera Acosta cropped wm

MAYAGÜEZ: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce quedó sumariado Rogelio Rivera Acosta, de 34 años, al que las autoridades identificaron como uno de los principales vendedores de drogas del punto del residencial Franklin D. Roosevelt de la Sultana del Oeste, y que fue arrestado el jueves durante un operativo de la División de Drogas de Mayagüez.

La juez Angie Acosta encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $60 mil, que el sujeto no prestó.

En horas de la tarde de ayer, el agente Carlos Fábregas Morales, de Drogas Mayagüez, y la fiscal Marilisa Jiménez sometieron denuncias por posesión y distribución de drogas.

Hormiga Ardiente cuerito

Rivera Acosta fue arrestado a las 11:30 de la mañana del jueves, durante un operativo dirigido por el teniente Rubén Lorenzo Hernández, en el punto de drogas localizado cerca del edificio 26 del residencial Roosevelt.

Al momento el arrestado, Rivera Acosta se encontraba libre bajo probatoria estatal.

pinchera de papanacho

Este arresto fue el resultado de una vigilancia en el punto de drogas del caserío junto a las divisiones de Drogas de Cabo Rojo, Inteligencia Criminal del Cuerpo de Investigaciones Criminales, Strike Force y Vehículos Hurtados de Mayagüez.

Al sujeto le confiscaron 115 decks de heroína, 24 bolsas de crack, 23 bolsas de cocaína, 11 bolsas de marihuana, tres copos de marihuana, parafernalia, dos teléfonos celulares y $564 en efectivo. Aparte de eso, se expidieron tres boletos administrativos por violación a la Ley 22 de Tránsito.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Ocupan droga y dinero… Arrestan principal vendedor del “punto” del residencial Roosevelt de Mayagüez

Evidencia Ocupada residencial Franklin D Roosevelt wm

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez arrestaron el jueves a un sujeto en el punto de drogas localizado cerca del edificio 26 del residencial Franklin D. Roosevelt de la Sultana del Oeste.

Segú la Policía, el agente Carlos Fábregas Morales logró el arresto de Rogelio Rivera Acosta, de 34 años, vecino de ese residencial público, al que identificaron como uno de los principales vendedores de drogas del lugar.

Hormiga Ardiente cuerito

Al momento el arrestado, Rivera Acosta se encontraba libre bajo probatoria estatal.

Este arresto es el resultado de una vigilancia en el punto de drogas del caserío junto a las divisiones de Drogas de Cabo Rojo, Inteligencia Criminal del Cuerpo de Investigaciones Criminales, Strike Force y Vehículos Hurtados de Mayagüez.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Al sujeto le confiscaron 115 decks de heroína, 24 bolsas de crack, 23 bolsas de cocaína, 11 bolsas de marihuana, tres copos de marihuana, parafernalia, dos teléfonos celulares y $564 en efectivo. Aparte de eso, se expidieron tres boletos administrativos por violación a la Ley 22 de Tránsito.

La intervención era consultada con la fiscal Maritza Jiménez y con los federales ante la probable revocación de la probatoria del individuo.

pinchera de papanacho

A pesar de que sirenas de alarma de tsunami no funcionaron… Reclaman “éxito” de simulacro Caribe Wave 2018

tsunami ready logo wm

MAYAGÜEZ: El comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Carlos Acevedo Caballero, manifestó que el simulacro tsunami Caribe Wave 2018 que realizado en el Oeste, “llenó las expectativas que tenían, ya que se pudo constatar que se está logrando el propósito de educar y adiestrar a la ciudadanía para este tipo de emergencia”.

Esto a pesar de fallas como el hecho de que 77 de las 88 sirenas de alerta de tsunami están fuera de servicio, no todas las emisoras de radio respondieron de inmediato a la señal del EAS, y que a pesar de que la ciudadanía lo primero que tiene a la mano son sus teléfonos móviles, no recibió notificación por allí en la mayoría de los casos.

Hormiga Ardiente cuerito

Sobre las sirenas y el sistema EAS (Emergency Alert System) Acevedo Caballero, informó que se utilizaron sistemas alternos de aviso a la ciudadanía sobre una posible emergencia ya que el huracán María destruyó casi la totalidad de la sirenas que existían en las zonas costeras.

En cuanto al retraso del aviso en el sistema de EAS que se ha reportado en simulacros anteriores, Acevedo explicó que el mismo tiene un “delay” (retraso) de varios minutos, pero señaló que, en caso de una emergencia real, existen otros métodos para alertar a la ciudadanía.

Acevedo Caballero explicó que el evento tuvo el propósito de “conmemorar los 100 años del terremoto y del tsunami del 11 de octubre de 1918 en la cosa oeste y poner a prueba los protocolos en caso de una emergencia real de esta naturaleza”.

alo & john ofertas de pizzas 2018

En ese sentido, Acevedo Caballero estuvo personalmente supervisando el ejercicio de desalojo en la escuela Segundo Ruiz Belvis en la playa de Mayagüez. Alegó que “pudo constatar que los niños estaban adiestrados en protegerse en caso de terremoto y educados para el desalojo, llenando las expectativas del NMEAD”.

“Estuvimos personalmente en la escuela Ruiz Belvis, queríamos ver como los niños estaban adiestrados en protegerse en caso de un terremoto, y como estaban educados y adiestrados para el desalojo y llenaron nuestras expectativas. Realmente felicidades a los maestros que han hecho su trabajo, los niños lo tomaron con mucha seriedad caminaron la ruta completa y tenemos que mencionar que esta es una escuela que tiene niños con diferentes condiciones especiales”, comentó Acevedo Caballero a preguntas de la prensa.

pinchera de papanacho

Añadió que hubo rutas de desalojo para las urbanizaciones San José y Ramírez de Arellano, la escuela segunda unidad Ruiz Belvis, el Departamento de Recreación y Deportes de Mayagüez, así como las instalaciones de Mayagüez 2010, ubicadas en el complejo deportivo.

No obstante, el plan de desalojo no incluyó los residenciales Carmen, Kennedy, Candelaria y Columbus Landing, que están frente cerca del litoral costero; el sector de La Marina y comunidades costeras como El Seco y El Maní, esta última devastada por el huracán María.

En cuanto a la urbanización San José se comprobó que los residentes tienen un plan A y un plan B en una situación de tsunami.