¿Qué es lo que posiblemente viene con Gonzalo?

lluvias plantasSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología ha extendido su vigilancia de inundaciones repentinas, que incluye a todo Puerto Rico y la isla de Santa Cruz, desde el lunes en la tarde hasta el martes en la tarde.

Fuertes lluvias asociadas con la tormenta tropical Gonzalo estarán cayendo sobre las Islas Vírgenes Estadounidenses tarde en la noche del lunes y se espera que lleguen a Puerto Rico temprano en la mañana del lunes.

De cuatro a ocho pulgadas de lluvia son esperadas a lo largo del este de Puerto Rico, mientras que de dos a seis pulgadas de lluvia son esperadas en Santa Cruz. Lluvias aisladas pueden alcanzar las 12 pulgadas.

En ocasiones, las fuertes lluvias continuarán durante la tarde del martes. Pero ya en la noche, las condiciones del tiempo irán mejorando.

Boletín intermedio de las 8:00 p.m. de la tormenta tropical Gonzalo

Gráfica de la trayectoria a las 8:00 p.m. de la tormenta tropical Gonzalo por el Centro Nacional de Huracanes.

Gráfica de la trayectoria a las 8:00 p.m. de la tormenta tropical Gonzalo por el Centro Nacional de Huracanes.

SAN JUAN: En su boletín intermedio de las 8:00 de la noche, el Centro Nacional de Huracanes del Servicio Nacional de Meteorología informó que la tormenta tropical Gonzalo continuaba su movimiento al Oeste a unas 10 millas por hora y la velocidad de sus vientos es de 45 millas por hora.

Gonzalo está localizado en la Latitud 16.4° Norte y en la Longitud 58.7° Oeste.

La tormenta se estaba fortaleciendo al este de las Islas de Sotavento.

Una vigilancia de huracán está vigente para Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes Estadounidenses.

DACO emite orden de congelación de precios por tormenta tropical Gonzalo

DACO logoSAN JUAN: La secretaria interina del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), María D. Díaz Pagán, firmó el domingo la orden 2014-15 para la congelación y fijación de precios de los artículos de primera necesidad en situaciones de emergencia.

La funcionaria del DACO prohibió aumentos en todos los niveles de distribución y mercadeo de los precios regulares ya en vigor a partir de la firma de esta orden.

“Tras la notificación de Aviso de Tormenta Tropical y Vigilancia de Huracán para Puerto Rico, emitida por el Servicio Nacional de Meteorología, es posible que algunos comercios aumenten el precio de ciertos artículos de primera necesidad. A través de esta orden el DACO velará que los costos sean justos para los consumidores”, indicó el Díaz Pagán.

Por otra parte, el documento también establece que todo artículo o servicio que hubiera sido anunciado en venta especial previo a expedirse la orden deberán honrarse sus términos y condiciones hasta la fecha límite anunciada. No se podrán alterar los términos y condiciones de venta que pudiera resultar en el encarecimiento de algún producto o servicio. En cambio, los precios de todo producto y servicio podrán ser reducidos.

Se declaran artículos de primera necesidad todo producto, servicio, material, suministros, equipo y cualquier artículo objeto del comercio que sea susceptible de ser vendido, arrendado, alquilado y que su consumo o uso sea necesario para el consumidor como resultado de una situación de emergencia. Incluye pero no se limita a alimentos enlatados y frescos; medicinas, especialidades y prácticas farmacéuticas; gasolina, combustibles; tormenteras, servicios de modificación, reparación e instalación de tormenteras; tornillos, tuercas, clavos, expansiones, paneles de madera, soga, tensores y herramientas; plantas eléctricas de gasolina, diesel o de gas propano, equipos, piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de plantas eléctricas, de gasolina, diesel o gas propano; cisternas de agua, equipos piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de cisternas de aguas; equipos, piezas y tanques de combustible de estufas portátiles; tanques y recipientes de almacenamiento de agua; tanques y recipientes de almacenamiento de combustible; toldos y casetas de campaña; además, baterías y linternas de todo tipo y cargadores de energía; agua, hielo, leche, café, todo tipo de farináceos y de granos  y  cualquier otro artículo o servicio que un consumidor pueda razonablemente necesitar para prepararse o recuperarse de la situación de emergencia.

Díaz Pagán también estableció que las violaciones a esta orden y a las leyes y reglamentos que la autorizan incluyen multas administrativas hasta de $10 mil por cada violación cometida.

Aquellos consumidores que deseen recibir orientación sobre este y otros temas, pueden comunicarse al 3-1-1, acceder a la página www.daco.pr.gov, seguirnos en @dacoatufavor en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube o visitar cualquiera de las oficinas regionales de San Juan, Arecibo, Caguas, Bayamón, Ponce y Mayagüez.

Boletín de las 5:00 p.m. de la tormenta tropical Gonzalo extiende vigilancia de huracán para Puerto Rico

NWS logoSAN JUAN: En su boletín de las 5:00 de la tarde, el Servicio Nacional de Meteorología informó que la tormenta tropical Gonzalo continuaba su movimiento al Oeste a unas 12 millas por hora, aumentando la velocidad de sus vientos a 45 millas por hora.

Gonzalo está localizado en la Latitud 16.4° Norte y en la Longitud 59.5° Oeste.

La tormenta se estaba fortaleciendo al este de las Islas de Sotavento.

El centro de Gonzalo está a 125 millas al este de Guadalupe y 160 millas al este sureste de Antigua.

Una vigilancia de huracán ha sido emitida para Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes Estadoundenses. Mientras tanto, el gobierno de Antigua y Barbuda emitió una vigilancia de huracán y un aviso tormenta tropical para las Islas Vírgenes Británicas.

Emiten vigilancia de tormenta tropical para Puerto Rico ante cercanía de “Gonzalo”

Posición de "Gonzalo" según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes en Miami.

Posición de «Gonzalo» según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes en Miami.

SAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una vigilancia de tormenta tropical para Puerto Rico, tras detectarse la formación de la tormenta “Gonzalo”, al este de las islas de Sotavento, en el Caribe oriental. La vigilancia está en efecto para Puerto Rico y todas las Islas Vírgenes Estadounidenses.

Una vigilancia de tormenta tropical significa que durante las próximas 48 horas, el paso de un fenómeno atmosférico de esta naturaleza es posible por algún lugar dentro del área especificada.

Todas las personas que residen dentro del área deben revisar sus planes de contingencia y estar preparadas para ponerlos en ejecución tan pronto se emita un AVISO de tormenta tropical.

A las 2:00 de la tarde del domingo, el centro de la tormenta tropical Gonzalo estaba localizado cerca de la Latitud 16.4 grados Norte y Longitud 58.4 grados Oeste, a unas 520 millas al este sureste de San Juan.

La tormenta se movía hacia el Oeste a 10 millas por hora y tiene vientos de 40 millas por hora.

Se informó que a las 5:00 de la tarde se estará llevando a cabo una conferencia de prensa.

Sobreviven madre e hija que se lanzaron desde un tercer piso huyendo de incendio en Guánica

Vista del apartamento incendiado en el residencial Luis Muñoz Rivera de Guánica. Se puede apreciar la ventana desde donde se lanzaron una madre y su hija (Suministrada Bomberos).

Vista del apartamento incendiado en el residencial Luis Muñoz Rivera de Guánica. Se puede apreciar la ventana desde donde se lanzaron una madre y su hija (Suministrada Bomberos).

GUÁNICA: Una joven madre de 27 años salvó su vida y la de su hija de 4 años, al lanzarse desde la ventana de un apartamento en llamas, localizado en el tercer piso de uno de los edificios del residencial Luis Muñoz Rivera de esta municipalidad del suroeste de la Isla.

De acuerdo con José Daniel Echevarría, portavoz del Cuerpo de Bomberos, el fuego se desató a las 5:05 de la mañana del sábado, en el apartamento 94 del edificio 11 de ese proyecto de vivienda pública.

María de Jesús Ruiz Casiano fue alertada por el sonido del detector de humo instalado en el apartamento, logrando romper una ventana de su habitación, de donde se lanzó con su niña. Ruiz Casiano sufrió un trauma en uno de sus tobillos, mientras que la menor resultó ilesa, según lo certificaron paramédicos que atendieron la situación.

Por el momento se trata de establecer la causa del siniestro, que se desarrolló en la sala del apartamento, donde se quemó mobiliario. El incendio fue extinguido por bomberos de la estación de Guánica.

Las pérdidas materiales fueron estimadas en $20 mil dólares.

Escritora sobreviviente de violencia doméstica asegura que hay que dejar de criar “machistas” y “feministas”

Lisette "Lee" Jiménez, escritora y sobreviviente de violencia doméstica,

Lisette «Lee» Jiménez, escritora y sobreviviente de violencia doméstica,

MAYAGÜEZ: La escritora y sobreviviente de violencia doméstica Lisette “Lee” Jiménez comentó en el fin de semana que para evitar tragedias relacionadas con disputas de pareja, hay que educar a la gente para “dejar de criar machistas y feministas”. Al mismo tiempo recomendó que se le tiene que levantar desde temprano la autoestima a los niños y jóvenes para que de adultos no toleren las conductas de violencia doméstica.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, Jiménez, autora del libro “Vencí mi Gigante”, que narra su experiencia como víctima de violencia doméstica y cómo superó la situación, aseguró que se deben crear centros de apoyo para los agresores; establecer por ley que una víctima de violencia conyugal no pueda retirar una querella una vez radicada y si se retira después de sometida y ofrecido una declaración jurada, la víctima enfrente un proceso por perjurio.

“Entiendo que una orden de protección emitida por un tribunal debe tener un mínimo de seis meses de vigencia”, apuntó Jiménez al reaccionar a los más recientes casos de asesinato relacionados con la violencia doméstica, ocurridos esta semana pasada en Caguas y Las Marías.

Jiménez defendió el que la otorgación de la orden de protección, una vez comprobada la necesidad de la misma, se haga de forma expedita.

“Citan al agresor una semana después y esto da oportunidad a la reconciliación. Para colmo, al agresor le asignan el mismo abogado desde la vista preliminar y sigue el proceso hasta el final, lo que permite que se prepare bien. Mientras que a la víctima le asignan un fiscal para la vista de Regla 6 (Determinación de causa para arresto), que se prepara unos minutos antes de que se vea el caso, y muy pocas veces el mismo fiscal sigue el proceso completo. En el caso del que fui víctima hubo un fiscal en la vista de Regla 6, otro en la vista preliminar y otro distinto en el juicio”, criticó Jiménez.

Trascendió que en algunos casos, los fiscales leen “por encima” el expediente y entran a sala. Indicó que cuando se logró la convicción de su agresor, fue porque el fiscal que trabajó el caso, estuvo de principio a fin.

“Una como víctima no se atreve ni a hablar, porque el abogado de la defensa está pulido, y nuestro fiscal se acaba de enterar”, comentó Jiménez.

Por otro lado, la escritora destacó lo inadecuados que son en ocasiones los albergues. “Es como una cárcel, porque una vez entras, te chavas, pues ni puedes ir a trabajar, ni tus hijos pueden ir a la escuela”, concluyó.

Arrestan adulto y menor por drogas en Isabela

detenidos-genéricosISABELA: Agentes adscritos al cuartel policíaco de Isabela, realizaron una intervención por sustancias controladas en la carretera 494, frente al negocio El Plátano de la 494, en el barrio Arenales Alto de esa municipalidad.

Se informó preliminarmente que se detuvo un adulto de 26 años, residente en Moca, al que se le ocuparon 18 bolsitas de marihuana, dos bolsas conteniendo la misma sustancia, parafernalia y un frasco de pastillas, sin especificar si eran de receta controlada.

Además se confiscó un Mitsubishi Mirage de 1994 y se arrestó a un menor.

La Policía confirmó que el caso se estaría consultando con la Fiscalía de Aguadilla para la posible radicación de denuncias contra el adulto y de faltas contra el menor.

Sexagenario muere pillado en accidente provocado por conductor borracho en Moca

biombos policiaMOCA: Un hombre de 62 años murió al quedar pillado entre dos vehículos que estaban estacionados y que fueron impactados por una guagua que conducía un sujeto que estaba bajo los efectos del alcohol. Los hechos ocurrieron a las 9:30 de la noche del jueves, en el kilómetro 9.1 de la carretera 110, en el barrio Marías de Moca.

De acuerdo con las autoridades, Miguel González Brito, de 60 años, residente en Moca, conducía borracho una guagua Ford Econoline de 1990, cuando se alega que perdió el control del volante, impactando una guagua Suzuki Sidekick que se encontraba estacionada fuera de la carretera, al lado de otra guagua Suzuki Grand Vitara.

Entre los vehículos se encontraba Rafael Ortiz Ayala, de 62 años, también vecino de Moca, quien quedó pillado como resultado del impacto. Ortiz Ayala murió en el lugar.

A González Brito se le sometió a la prueba de aliento para detectar alcohol en el organismo, arrojando .21 por ciento de alcohol. El límite es .08 por ciento. Los vehículos involucrados fueron ocupados.

La investigación quedó en manos del agente Emanuel Lorenzo, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla y del fiscal Juan Ramos.

Empleados municipales de Ponce piquetean el certamen de Miss Universe Puerto Rico

Piquete Ponce 1PONCE: Empleados del Municipio de Ponce, que fueron afectados por la reducción de sueldo y jornada laboral impuesta por la alcaldesa María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri , piquetearon en los alrededores del Complejo Ferial de Puerto Rico, lugar en que se celebró el certamen de Miss Universe Puerto Rico.

Los empleados reclamaron que se les devuelva la jornada de trabajo completa y aprovecharon la oportunidad para que los visitantes de otros municipios conozcan la realidad que se vive en Ponce.

“La realidad que se vive en Ponce no es la que la alcaldesa ha querido proyectar a través de algunos medios. Aquí hay más de 1,000 familias que están sufriendo los efectos de la reducción de la jornada. Aquí Ponce no es ni la sombra de lo que fue.  Hay comercios cerrando, hay abandono en el mantenimiento de las comunidades y cada día crece la frustración del pueblo ante una administración que no los representa ni escucha sus reclamos.  Mientras esto ocurre, la alcaldesa se va a celebrar y a servir de jurado en un concurso de belleza en lugar de ponerse a trabajar por el pueblo ponceño”, denunció Marlese Sifre Rodríguez, portavoz de los empleados no unionados del Municipio Autónomo de Ponce.Piquete Ponce 2

Por su parte, Mayra Rivera, representante de los empleados unionados afiliados a la United Steelworkers del Municipio de Ponce, dijo que le dieron la bienvenida a los visitantes.

“Pero que no se crean el cuento que la alcaldesa quiere hacerles creer, porque Ponce no está bien… Ponce agoniza y lo que es necesario es tomar medidas correctivas en la administración del municipio en lugar de estar faranduleando”, dijo Rivera.

Los empleados portaron pancartas en las que expresaron sus reclamos a la administración municipal de Ponce. Se indicó que el piquete transcurrió sin incidentes. El licenciado Martín González fungió como asesor de los manifestantes y veló porque todo transcurriera en orden y se les garantizaran sus derechos constitucionales.

Los manifestantes contaron con el apoyo del Comité Amigos de los Árboles (Coamar); del Frente de Solidaridad y Lucha (Fasyl); de Convergencia Nacional Boricua (Conabo); el legislador municipal Justiniano Díaz y el portavoz de la comunidad Tibes, Ernie Rivera.