Advertencia de inundaciones urbanas para pueblos del Centro, Sur y Oeste

NWS logoMAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones urbanas y de pequeños cuerpos de agua para los pueblos de Añasco, Guánica, Guayanilla, Hormigueros, Mayagüez, Jayuya, Lajas, Maricao, Sabana Grande, San Germán, Yauco y Cabo Rojo.

La advertencia está vigente hasta las 4:15 de la tarde del martes.

A la 1:10 de la tarde, el radar Doppler detectó fuertes lluvias y tronadas moviéndose a través de los pueblos mencionados. Estas condiciones atmosféricas producirán períodos de lluvia localmente fuerte, que pueden traer como resultado un rápido aumento en los niveles de los cauces de pequeños ríos y quebradas, así como inundaciones en áreas urbanas y sectores de pobre drenaje.

Dos cubanos en grupo de indocumentados que llegó por Aguada

border-patrolAGUADA: Un indocumentado de nacionalidad cubana solicitó asilo político en el cuartel de la Policía de esta localidad, tras desembarcar en horas de la madrugada junto a un grupo de inmigrantes ilegales que intentó entrar clandestinamente en Puerto Rico, por el barrio Carrizales.

Durante la mañana, personal del distrito policíaco, la Unidad Marítima y de la Patrulla de Fronteras de Inmigración de los Estados Unidos, rastreaban el sector, luego de detener a seis inmigrantes, entre éstos dos cubanos y cuatro dominicanos, incluyendo una mujer.

Un hombre identificado como Ramón Tamayo Tamayo, de 34 años, llegó hasta el cuartel policíaco aguadeño y le pidió asilo político al retén que estaba de turno. Éste a su vez, se comunicó con las autoridades federales, que se hicieron cargo del individuo.

Según el informe del agente Juan Bautista Ayala, oficial de Prensa de la Policía de Aguadilla, los indocumentados llegaron en un bote de “fiberglass” de 22 pies de eslora, color azul, con un motor fuera de borda, que dejaron a la deriva tras desembarcar.

Los inmigrantes se internaron en montes cercanos a la playa.

Aparte de los seis detenidos, no se habían localizado otros indocumentados ni la embarcación.

Remedios de la Abuela Yuya: Albahaca medicinal

foto La albahacaPor: La Abuela Yuya

Especial para LA CALLE Digital

Salud y ricas bendiciones para los queridos nietecitos y nietecitas que todos los meses esperan este escrito sencillo pero lleno de amor para ustedes. En estos días recibí una cartita de mi prima Clorinda que vive en el Bronx de Nueva York, para decirme que ahora le llega la Revista La Calle por la “interné” y que comparte mis consejitos con otras vecinas, incluyendo a Tatita, la dominicana. A la verdad que nunca imaginé que el mundo iba a progresar tanto desde que mi compadre Tolín invento la máquina de guayar guineos.

Bueno, también respondo a la comunicación del amigo Secundino Ramos, residente de Lares, quien me pide detalles sobre la planta conocida como Albahaca. En tiempos de mis padres, en casa preparaban un cocimiento con esa mata y mamá decía que era buena para matar los parásitos. Sin embargo, ahora la Albahaca no puede faltar en la preparación de diferentes platos y no puede faltar en la salsa que le echan a las pizzas. Se dice que durante siglos la Albahaca ha tenido gran acogida como remedio natural. Se sabe que ha sido utilizada con buenos resultados para acabar con los parásitos del intestino y hasta para tratar algunos problemas de la piel, incluyendo los molestosos barros que acompañan a la juventud.

De la planta de la Albahaca se usan las hojas y las flores, particularmente, las que quedan en la parte alta de la mata. Esa planta ayuda a calmar los “retorcijones” que provoca el estreñimiento. También es muy recomendado el aceite de Albahaca para tratar el acné y otras condiciones de la piel.

En cuanto al té de esta planta, prepare de dos a 3 cucharaditas de hojas secas de Albahaca por cada taza de agua hirviendo. Déjela reposar por unos 25 minutos antes de tomar el té. Como siempre les digo, en caso de alguna duda sobre lo que esta vieja les sugiere, consulten con su médico, naturópata o profesional de la salud. Hasta la próxima y que el Señor le conceda a todos mucha salud y éxitos.

(La Abuela Yuya, columna exclusiva de LA CALLE Digital.)

 

Catedrático del RUM Moisés Orengo nuevo rector en propiedad UPR Carolina

Dr. Moisés Orengo Aviles, nuevo rector del recinto de Carolina de la UPR.

Dr. Moisés Orengo Aviles, nuevo rector del Recinto de Carolina de la UPR.

RÍO PIEDRAS: La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto (UPR) confirmó el lunes al Dr. Moisés Orengo Avilés como nuevo rector del Recinto de Carolina, cargo que comenzará a ejercer de inmediato.

“El Dr. Orengo Avilés cuenta con la preparación académica y la experiencia para desempeñar el cargo de Rector en Carolina. Al confirmarse su nombramiento, se completa el equipo de 11 rectores del sistema universitario, que dirige el presidente de la UPR, Dr. Uroyoán Walker Ramos”, manifestó en declaraciones escritas el doctor Jorge Sánchez, Presidente de la Junta de Gobierno de la UPR.

Orengo Avilés ostenta el rango de catedrático en el Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Es graduado de Bachillerato y Maestría en Ciencias del RUM. También cuenta con una segunda Maestría y Doctorado en Física de la Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island.

Su experiencia administrativa en el RUM incluye haber ocupado las posiciones de Decano del Colegio de Artes y Ciencias (2003-2009), Decano Asociado de Asuntos Académicos y de Investigación, Director del Centro de Enriquecimiento Profesional y Director del Departamento de Física. Fue Co-Investigador Principal del Proyecto Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas, con fondos de la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, en inglés) y se ha concentrado en capacitar maestros de ciencias y matemáticas en las escuelas puertorriqueñas.

A la vanguardia en Carolina

El nuevo Rector aseguró que lo motivó a aceptar el reto “’poder contribuir con mi experiencia, aportar mis ideas, mi estilo de trabajo y mi pasión a uno de los recintos de la UPR que tiene ofrecimientos de vanguardia y un gran potencial de desarrollo”.

Sus prioridades para la UPR en Carolina incluyen fortalecer la creatividad fiscal y administrativa para atraer fondos externos a la institución además de producir ahorros. Igualmente desea: ampliar y realzar la experiencia académica de los estudiantes; propiciar un plan de infraestructura sostenible y cultura verde que ejemplifique la aportación de la academia en esta área;  y finalmente, una agenda cultural integrada para aportar al bienestar de la comunidad.

Como un proyecto innovador de vinculación a la ciudad, Orengo Avilés indicó que se propone “establecer una alianza estratégica con el Municipio de Carolina para lograr una oferta cultural integrada, una colaboración distinguida con la Escuela Municipal de Ciencias, Matemáticas, Tecnología y Lenguajes y una iniciativa de investigación acción con las comunidades carolinenses”.

Sobre el rol de la UPR en el país, el rector Orengo Avilés planteó que “la visión compartida que promuevo es la de una universidad que celebra y realza el éxito de todos y todas, sustentada en los principios de inspiración, colaboración e innovación. La UPR es el escenario de las ideas, del debate de lo posible donde se invita a soñar, a imaginar los ideales que inspiren y ejemplifiquen un ambiente motivador de innovación y colaboración distinguida para lograr un mejor país”.

Orengo es parte del equipo de nuevos rectores de la UPR confirmados por la Junta de Gobierno de la UPR durante el verano. Los restantes rectores son el Dr. Carlos Severino, del Recinto de Río Piedras; la profesora Margarita Fernández Zavala, de la UPR en Bayamón, el Dr. John Fernández Van Cleeve, del Recinto Universitario de Mayagüez; el Dr. Noel J. Aymat Santana, del Recinto de Ciencias Médicas; el Dr. Otilio González Cortés, de la UPR en Arecibo; el Dr. Mario Medina, de la UPR en Cayey; el Dr. Efraín Vázquez Vera, de la UPR en Humacao; el Dr. Nelson A. Vera Hernández, de la UPR en Aguadilla; la Dra. Raquel G. Vargas, de la UPR en Utuado; y el Dr. Leonardo Morales Tomassini, de la UPR en Ponce.

Mujer se suicida en Aguadilla

policia logoAGUADILLA: Una mujer de 51 años se privó de la vida ahorcándose el lunes en la tarde, en una residencia localizada en el sector Playuela del barrio Borinquen  de esta municipalidad.

La infortunada fue identificada como Maribel Morales Caquete, quien tomó la fatal decisión a las 5:20 de la tarde. Se desconocen los motivos que ésta tuvo para quitarse la vida.

El cuerpo de Morales fue hallado por un familiar, que se comunicó de inmediato con el Sistema de Emergencias 9-1-1. El agente Félix Pardo, del cuartel policiaco aguadillano, investigó inicialmente el caso, que posteriormente fue encomendado al agente Angel Morales, de la División de Homicidios de la región noroccidental.

Buscan a “Chino” Grafals por asesinato en residencial Agustín Stahl de Aguadilla

José Grafals Villanueva, alias "Chino Grafals", buscado por el asesinato de Heriberto Rodríguez Garcia. (Foto Facebook.)

José Grafals Villanueva, alias «Chino Grafals», buscado por el asesinato de Heriberto Rodríguez Garcia. (Foto Facebook.)

AGUADILLA: Como José Grafals Villanueva, alias “Chino Grafals”, fue identificado el presunto asesino del mecánico Heriberto “Chicky” Rodríguez García, quien fue ultimado por el primero en hechos ocurridos el sábado en la cancha del residencial Agustín Stahl de esta municipalidad.

Contra Chino Grafals se sometieron cargos en ausencia por asesinato en primer grado e infracciones a la Ley de Armas. La juez Dinorah Marín, del Centro Judicial de Aguadilla, le impuso una fianza de $1.6 millones tras encontrar causa probable para arresto. Las denuncias fueron sometidas por el agente Juan Acevedo, de la División de Homicidios del CIC de Aguadilla, y la fiscal Belinda Brignoni.

Según las autoridades, el sujeto está armado y es considerado como “peligroso”.

Se alega que el ahora fugitivo de la justicia recientemente había llegado de la ciudad de Orlando, en el estado de Florida. Curiosamente, su víctima se encontraba de visita en el residencial, pues su domicilio era en la ciudad de Boston.

Por el momento no se ha establecido el motivo de la discusión que culminó cuando Chino Grafals acuchilló mortalmente a Rodríguez García, a quien intentaron salvarle la vida llevándolo en un automóvil privado hasta el Hospital Buen Samaritano.

"Selfie" del presunto asesino José Grafals Villanueva, alias "Chino Grafals".

«Selfie» del presunto asesino José Grafals Villanueva, alias «Chino Grafals».

A pesar de la gestión, el vehículo, un Toyota Tercel de 1987, se da pesar de la gestión el vehículo, un Toyota Tercel de 1987, se dañó a orillas de la carretera PR-107, frente a la “sandwichera” Los Gapo.

Rodríguez García murió dentro del vehículo.

LA CALLE pudo acceder a la cuenta de Facebook del prófugo Grafals y obtuvo varias fotos de éste, que son de dominio público.

Cualquier información sobre el paradero de este fugitivo será tratada de forma confidencial, a través del (787) 882-4400.

 

Coast Guard rescata pescadores de Aguada que estaban a la deriva

Carlos Ríos Pérez y Miguel Nieves Varela fueron rescatados por los guardacostas. (Foto Ricardo Castrodad del Coast Guard.)

Carlos Ríos Pérez y Miguel Nieves Varela fueron rescatados por los guardacostas. (Foto Ricardo Castrodad del Coast Guard.)

AGUADILLA: Las tripulaciones de las embarcaciones “Key Largo”, adscrita al Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, y el carguero “Sea Pearl”, rescataron a dos pecadores que se encontraban a la deriva en un bote de 19 pies de eslora, aproximadamente a 48 millas náuticas a noroeste de Aguadilla.

Los pescadores rescatados fueron identificados como Carlos Ríos Pérez, de 43 años, y Miguel Nieves Valera, de 50.

Ambos zarparon desde Aguada el domingo en la mañana y se esperaba su regreso en horas de la tarde del mismo día. Sin embargo, los guardacostas recibieron una comunicación del “Sea Pearl” informando sobre dos hombres que vestían chalecos salvavidas, que estaba a bordo de un bote a la deriva.

El “Sea Pearl” permaneció en el área, lanzando una línea a los pescadores, mientras llegaban los rescatistas del “Coast Guard”.

Bote en el que salieron de pesca Ríos y Nieves. (Foto Ricardo Castrodad del Coast Guard.)

Bote en el que salieron de pesca Ríos y Nieves. (Foto Ricardo Castrodad del Coast Guard.)

Al llegar la embarcación “Key Largo”, los pescadores Ríos y Nieves abordaron la misma y su bote fue remolcado hasta el puerto de Mayagüez en horas de la mañana del lunes.

Catorce equipos iniciaron con doble triunfo temporada 2014 Doble A Juvenil

logo pelota doble aSAN JUAN: Catorce equipos arrancaron con doble victoria la temporada 2014 del torneo juvenil de la  el pasado fin de semana.

Lograron doble triunfo los subcampeones Industriales de Barceloneta, Lobos de Arecibo, Hatillo, Fajardo, Las Piedras, Carolina Escuela de Deportes, Azucareros de Yabucoa, San Sebastián B, San Sebastián del Pepino, Aguadilla, Comerío, Aibonito, Coamo y Marlins de Salinas.

En el primer fin de semana del torneo se dieron nueve blanqueadas, dos ellas propinadas por Barceloneta 2-0 y 3-0 sobre Arecibo Santos.

La ventaja más grande la consiguió la nueva franquicia, Carolina Escuela de Deportes con marcador 11-0 sobre los también debutantes Fajardo Blue Sox.

Mientras, dividieron honores 1-1 Juana Díaz Lomas, Juana Díaz Poetas, Cidra 5, Bravos de Cidra, Hormigueros, Guánica Mariners, Peñuelas, Ponce, Yauco, Sabana Grande, Camuy Kings, Aguada Giants, Añasco, Mayagüez, Brujos de Guayama, Patillas, Arroyo, Salinas, Juncos y Maunabo.

Con 1-0 comenzaron los Mets de Guaynabo y los Orientales de Humacao.

Cayeron en dos ocasiones Santa Isabel, Maviceros de Juana Díaz, Corozal, Barranquitas, Rincón, Navegantes de Aguada, Isabela, Astros de Yabucoa, Loíza, Fajardo Blue Sox, Vieques, Arecibo Santos, Camuy Arenas y Utuado.

SALUD: Hipertiroidismo y sus síntomas

Hiperteroidismo y sus sintomasPor: Lcda. Aileen Ramos Rivera, M.T. ASCP

Laboratorio Génesis en Bo. Rosario, San Germán

Especial para LA CALLE Digital

La glándula tiroides es importante para controlar el metabolismo de nuestro cuerpo, esta secreta hormonas que son cruciales para regular el estado de ánimo, el peso y los niveles de energía física y mental. Si esta glándula se descontrola comienza a producir hormonas en exceso y esto causa hipertiroidismo. La causa mas común de esta condición es la Enfermedad de Grave, un trastorno auto inmunitario. Es más común en las mujeres de más de 20 años pero puede ocurrir a cualquier edad y en hombres también.

Algunos de los síntomas del hipertiroidismo son:

  • Ansiedad, nerviosismo, temblor
  • Intolerancia al calor
  • Aumento de la sudoración
  • Fatiga
  • Dificultad para concentrarse
  • Insomnio
  • Aumento del apetito
  • Pérdida de peso
  • Palpitaciones
  • Bocio (agrandamiento de la tiroides)
  • Irregularidades en la menstruación
  • Nódulos tiroideos
  • Deposiciones frecuentes

La enfermedad tiroidea tiene síntomas y signos no específicos. Es muy importante el análisis de las pruebas de laboratorio para el diagnóstico. En el laboratorio clínico se hacen pruebas y cálculos sobre las hormonas. Para confirmar el diagnóstico de hipertiroidismo el médico puede enviar pruebas de laboratorio como TSH (lo encontramos en niveles bien bajos o indetectables), T3 y T4; además, pruebas de captación de yodo radioactivo y si hay nódulos en la glándula, un “scan” de tiroides. El tratamiento para esta condición son las drogas que inhiben la producción de hormonas en la glándula tiroides como el Metimazol o el Propiltiouracilo (PTU); la terapia con yodo radioactivo y en casos más severos la extirpación quirúrgica de la glándula.

Los valores de referencia para el TSH pueden fluctuar de 0.4 a 4.0 mlU/L (mili unida des internacionales por litro).

Generalmente estos medicamentos le harán sentir mejor en cuestión de horas. Estas drogas pueden ser extremadamente útiles en reducir su frecuencia cardíaca, los temblores y el nerviosismo hasta que una de las otras formas de tratamiento haya tenido la oportunidad de ejercer su efecto. Debido a que el hipertiroidismo, especialmente la Enfermedad de Graves, puede ocurrir en familias, el examen de otros miembros de su familia puede descubrir otros individuos con problemas de tiroides.

Sexagenario se priva de la vida en San Sebastián

policia logoSAN SEBASTIÁN: Un sexagenario se privó de la vida tomando productos químicos, en hechos ocurridos el domingo al mediodía en una residencia localizada en el sector Rancho Grande del barrio Calabazas, en San Sebastián.

El infortunado fue identificado como Pedro Reyes Forty, de 68 años.

De acuerdo con las autoridades, Reyes Forty fue encontrado por un familiar en el piso del baño de la vivienda. Junto a éste había una nota, cuyo contenido no fue revelado.

Paramédicos transportaron al hombre hasta la Policlínica Dr. Rodríguez, donde se certificó su muerte.

La pesquisa quedó en manos del agente Harry Muñiz, de la División de Homicidios del CIC de Aguadilla, y de la fiscal Belinda Brignoni, quien ordenó el traslado del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses.