Cámara de Representantes inaugura oficina regional en el oeste

Camara_aguadaAGUADA:  Con el propósito de acercar a la gente los servicios legislativos que recibe la ciudadanía en el Capitolio, la Cámara de Representantes inauguró la Oficina Regional y un Salón de Audiencias en el Municipio de Aguada. Desde hoy, los residentes del oeste de Puerto Rico, no tendrán que llegar al área metropolitana para participar de una vista pública o solicitar asistencia para recibir ayuda de una agencia gubernamental.

El presidente cameral Jaime R. Perelló Borrás reiteró la importancia de que el pueblo tenga acceso a los trabajos y los servicios que se dan en la Legislatura, sobre todo, los ciudadanos que por diversas razones no pueden llegar hasta San Juan.

“Entendíamos que era necesario extender los servicios al área oeste. Es parte de nuestro compromiso de trabajo directo con la ciudadanía para extender los servicios más allá del Capitolio”,  afirmó Perelló Borrás quien destacó que coincidiendo con la celebración del 85 aniversario de la Cámara de Representantes, renueva el compromiso de ese Cuerpo de estrechar lazos con los ciudadanos y hacerlos partícipes de las iniciativas legislativas de índole programático, social  y económico.

De igual forma, recordó que una de las áreas a las que ha dado mayor prioridad es la participación ciudadana, porque representa una oportunidad vital para que las personas ayuden a formular política pública. De hecho, anunció que en las instalaciones que inauguró habrá un espacio para que la gente participe con sus ideas y propuestas a la solución de los problemas de la Isla.

“La Oficina Regional representa la apertura de nuestros trabajos como Cuerpo Legislativo, en reconocimiento al derecho del pueblo que nos eligió y que espera de nosotros la mayor comunicación, apertura, transparencia y rendimiento de cuentas en relación al trabajo que día a día realizamos”, sostuvo el líder cameral.

El Speaker afirmó que la mejor manera de honrar la confianza del pueblo es manteniendo una comunicación directa y diseminando los proyectos, servicios e iniciativas que se promueven desde la Casa Grande de Nuestra Gente a todo el país.

La concurrida actividad contó con la presencia del alcalde de Aguada, Jessie Cortés Ramos y de varios alcaldes de la región. También, dijeron presente el vicepresidente de la Cámara, Roberto Rivera Ruiz de Porras, el portavoz de la mayoría en la Cámara; Carlos “Charlie” Hernández y los representantes Lydia Méndez Silva, Carlos Bianchi Angleró, Armando Franco González, Ángel Muñoz Suárez, Jesús “Tony” Rodríguez Quiles y Efraín De Jesús Rodríguez. El grupo de legisladores agradeció al líder cameral, por haber hecho posible “un sueño de tantos años”.

Mantenimiento afectará producción de Planta de Filtros Guajataca

Llave AguaMayagüez- Las operaciones de la Planta de Filtros Guajataca se detendrán el próximo sábado 15 de marzo, lo que afectará el servicio para los abonados que se sirven de la misma en Isabela y San Sebastián por un periodo de 12 horas, informó la ingeniera Verónica Hernández Cruz, directora del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) Región Oeste.

La funcionaria explicó que se llevarán a cabo trabajos de cambio de válvulas en la planta, a partir de las 8:00 de la mañana del sábado 15 de marzo y se extenderán hasta las 5:00 de la tarde del mismo día.

Durante ese periodo, la producción de la planta se detendrá, lo que causará la interrupción del servicio de agua potable en el barrio Planas de Isabela, carretera PR-457. En San Sebastián se afectarían los barrios Hoyamala, Aibonito, Cibao, Guajataca, tramos de las carreteras PR-446, 447 y 448 y las carreteras PR-119, 446, 451 y 455.

La ingeniera dijo que una vez culminen los trabajos comenzará la producción normal de la planta y posteriormente la recuperación paulatina del sistema. Se recomienda que en caso de interrupción del servicio, una vez se reanude el mismo, que se hierva el agua que se utilizará para en consumo humano, por un periodo de cinco minutos.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482 ó al (787) 751-2482 para audio impedidos.

Cuatro retos que enfrenta el maestro del siglo 21

MaestrosPor: Ismael Aponte

Ciertamente el Puerto Rico de hoy vive momentos históricos, donde el factor económico permea en todo; los sistemas sociales, administrativos, y familiares, así como en las organizaciones públicas y privadas en la Isla. Siendo éste un factor importante que afecta todos los sistemas, creando un efecto dominó, una reacción en cadena. Obligando a las personas a establecer propuestas para no incurrir en gastos excesivos. De igual forma la escuela pública no está exenta del impacto provocado en las finanzas del Departamento de Educación. Siendo éste un elemento clave, que he identificado como el primer factor de reto para el maestro, dado a que los fondos destinados a las escuelas no son suficientes para las necesidades del proceso educativo. De hecho he sido testigo de los malabares que hacen los maestros comprometidos para poder contar con materiales y equipos al día en su salón.

El segundo reto es la tecnología, la misma va cambiando a un ritmo acelerado. Diariamente se reseñan nuevos equipos y funciones. Complicando el escenario, ya que los estudiantes quienes han sido bombardeados por las campañas de mercadeo, adquieren conocimiento y equipos en muchas ocasiones  primero que los maestros y el sistema educativo. Esto obliga al maestro a desarrollar sus competencias y destrezas en el uso de equipos de alta tecnología y si posible adquirirlos

El tercer reto es el famoso “world wide web” (www.) a el internet. Este se ha convertido en un reto, dolor de cabeza y en ocasiones un problema. Dada la situación, muchos maestros desconocen su funcionamiento, se resisten a utilizarlo y/o adiestrarse. Sin embargo nuestros estudiantes son expertos en su uso. Por tanto el maestro debe utilizar este recurso para el beneficio de su clase, dado que facilita el flujo de información de manera efectiva y rápida. En este sentido el uso de blogs. Estos son gratis, de fácil acceso y una herramienta crucial para el maestro. Con esta herramienta puede presentar toda su clase, el estudiante puede repasar y hacer ejercicios de práctica. Esto sin duda es un reto para el maestro porque consume tiempo y a la vez lo obliga a tener los conocimientos necesarios para poder administrar el blog y no depender de otro.

El cuarto factor de reto son: los teléfonos inteligentes, las tabletas y los famosos mp3’s y/o iPod. Hasta la familia con pocos y escasos recursos económicos hace lo que sea porque sus hijos obtengan uno de los equipos antes mencionados. Esto se convierte en un reto para el maestro, obligándolos  a utilizar su inteligencia y astucia para sacarle el mayor provecho a los mismos. Ya estos equipos cuentan con unas aplicaciones gratuitas, que bien utilizadas redundan en ganancia académica, además de estimular el interés y la motivación por la clase.

En resumen, el maestro del siglo 21 tiene que estar al tanto y a la vanguardia de todo lo que ocurre alrededor. Ver ¿qué afecta? y ¿cómo afecta? eso al proceso de enseñanza y a él como educador a la hora de impartir su clase. Si bien he mencionado cuatro retos, usted estará pensando  que existen más que esos y sí es cierto, pero lo mencionados para mí deberían de ser los de mayor atención, pues requieren mucha madurez e inventiva del maestro.

Puedo concluir que para lograr esto el maestro tiene la responsabilidad de re-ingeniarse, aprender las nuevas tendencias e implantarlas en su clase de modo que redunde en ganancia académica, social y personal para sus alumnos.

photoEl autor, Ismael Aponte, es estudiante de grado doctoral en el área de Administración, Gerencia y Liderazgo en la Universidad Inter Americana de San Germán.

Cámara rinde homenaje a Maria Libertad Gómez

Presidente en UtuadoUTUADO:  Como preámbulo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime R. Perelló Borrás, develó el viernes una tarja de parte de este Cuerpo Legislativo en la casa donde vivió la primera mujer en presidir este foro, para honrar de manera permanente la memoria y el legado de la ilustre utuadeña, María Libertad Gómez. De igual forma, se develó el letrero de la calle frente a la residencia, carretera que lleva el nombre de María Libertad Gómez.

En la actividad realizada en el Centro Cultural de Utuado, donde Perelló Borrás compartió con el alcalde de Utuado, Ernesto Irizarry Salva, con funcionarios municipales, miembros del quehacer cívico-cultural y compueblanos, se presentó el libro «María Libertad Gómez: Mujer de Convicción, Líder de Cambios». Esta distinción precede a la celebrada en El Capitolio el pasado lunes, que abrió la celebración de la Semana de la Mujer con la presentación oficial del libro y con una exposición de fotos que ilustran parte de los trabajos de María Libertad.

La obra histórica contenida en el libro narra la entrega al servicio público caracterizada por ser pionera entre las mujeres grandes de Siglo 20, fue posible gracias a un acuerdo de colaboración entre la Cámara de Representantes a través del presidente Perelló Borrás y la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Al dirigirse a los invitados en tan significativo reconocimiento, el Speaker destacó que María Libertad fue la única fémina también formó parte de los 92 delegados en la Convención Constituyente que redactó la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y su firma está estampada en ella.

«Ocupó altas posiciones pero hizo mucho más mediante legislaciones de mejoramiento para la educación, la salud, la cultura y la agricultura», dijo al reconocer la importancia de una líder que trabajó por el derecho al voto de la mujer y que colaboró en la elaboración del Reglamento de la Cámara que hoy rige a este Cuerpo Legislativo. “María Libertad Gómez fue una dama de honor adelantada a su época y que a pesar de los prejuicios contra la mujer prevaleció en su trabajo y se ganó el respeto y admiración de todos” señalo el líder cameral.

Horas antes de la develación, el alcalde Irizarry Salva realizó un recorrido con el líder cameral por el Barrio Mameyes donde le mostró las condiciones deplorables en que se encuentra la carretera y la necesidad de asignación de fondos para la repavimentación de esta, subrayando que ha sido un reclamo de mucho tiempo.

Perelló Borrás también se reunió con miembros de la mencionada comunidad para escuchar la necesidad de construir un Centro de Urgencia debido a que el hospital más cercano del área queda retirado de este sector.

Diócesis de Mayagüez reacciona a graves denuncias contra miembros del clero

Obispo Corrada del RioEl Obispo, sacerdotes y fieles de la Diócesis de Mayagüez sienten gran alarma y pena por las situaciones de conducta impropia de algunos miembros del clero y están en contra del abuso sexual de menores y de cualquier encubrimiento de estos casos. En esta Diócesis estamos comprometidos con la política de cero tolerancia. Lamentamos que se hayan dado.

Cualquier caso que presente un denunciante se investiga de inmediato. El denunciado es separado de sus funciones y suspendido del ejercicio ministerial. Se le prohíbe residir en casas parroquiales durante todo el proceso de investigación. El Obispo, clero y fieles de la diócesis estamos obligados al procedimiento vigente establecido por la Conferencia Episcopal Puertorriqueña y la Congregación Para La Doctrina de la FE, para casos de conducta impropia.

Hemos realizado dos talleres sobre el citado procedimiento y continuaremos teniendo con regularidad los mismos.

Hemos tenido un caso del 2006, reportado por el Obispo al superior de su Instituto Religioso, quien actuó sobre el mismo. La persona ya no está activa en la diócesis.

Un caso adicional data del 2009; es de una persona que ya no está en el ministerio. La decisión última está en manos de la Congregación de la Fe. La persona ha solicitado la reducción al estado laical.

Tenemos otro caso del año 2011. La persona ha sido removida del ministerio. El caso fue a la Congregación Para la Doctrina de la Fe, que pidió una nueva investigación. Ahora el caso está de vuelta a dicha Congregación.

Tenemos otro caso que está pendiente ante la Congregación Para la Doctrina de la Fe. El sacerdote está removido del ministerio. Se cursó aviso en todas las capillas y en las misas de la parroquia. Este caso es del año 2013.

Los denunciantes son todos mayores de edad. Todos han pedido que no se comunique a la Policía. La diócesis no ha pedido a ninguno de los denunciantes que guarde silencio, no ha habido contratos de confidencialidad. El Obispo no se atiene a tales acuerdos. Ninguno ha pedido ayuda económica. A todos se advierte que tienen el derecho y el deber de alertar las autoridades civiles. Dado que son investigaciones en proceso, no comentamos más. Respetamos el deseo de los afectados por mantener su denuncia sólo en las instancias eclesiales. Nos sentimos agradecidos y orgullosos de la mayoría de nuestros sacerdotes y su fidelidad en el ejercicio de su ministerio. Respecto a los sacerdotes que tienen esta enfermedad decimos que no pueden volver a su ministerio.

Las anteriores declaraciones fueron circuladas hoy jueves en la página cibernética de la Diócesis Católica de Mayagüez,  y se interpretan como la posición oficial del Obispo, Monseñor  Alvaro Corrada del Río.  Los casos presuntamente atribuidos a tres sacerdotes adscritos a dicha diócesis, se remontan a los años entre el 2006 y el 2013.

Los presuntos incidentes de abuso sexual contra menores están bajo pesquisa de la Congregación  para la Doctrina de la Fe en el Vaticano, pero hasta el presente no surge evidencia de querellas ante las autoridades policíacas del área oeste, ni ante la fiscalía de distrito de Mayagüez, que dirige la Fiscal Blanca Portela.

 

Hallan causa contra acusados de Masacre de Piñones

Arrestado_EsposasSAN JUAN: El Jefe de los Fiscales, José B. Capó Rivera, expresó su satisfacción por la decisión de la jueza Nereida Feliciano del Tribunal de Carolina, quién encontró causa para arresto en todos los cargos contra dos individuos acusados por haber perpetrado, junto a un tercero fallecido en el acto, la llamada Masacre de Piñones el 20 de octubre de 2013.

“En el día de hoy, el tribunal acogió las denuncias radicadas por el Ministerio Público contra Sergio Rivera Álvarez y Víctor Alfonso Rosario (acusado en ausencia), a quienes se le imputa haber atacado a tiros a un grupo de personas en las inmediaciones del establecimiento “Bamboobei” en el área de Piñones en Loíza. Dicho acto tuvo el saldo de tres víctimas fatales y una cuarta herida. Además, Gerardo Arias Payano, uno de los acompañantes de los acusados, resultó muerto en el enfrentamiento. Estamos muy satisfechos con la determinación de la jueza, y esperamos poder apresar próximamente al acusado en ausencia”, afirmó Capó Rivera.

Agregó que contra cada uno de los imputados se radicaron cuatro cargos por asesinato en primer grado, un cargo por tentativa de asesinato y nueve cargos por diferentes violaciones a la Ley de Armas. Dijo además que la referida magistrada impuso fianzas globales de $7 millones a cada uno de los acusados, y que la Vista Preliminar quedó pautada para el próximo 6 de marzo.

“Tengo que destacar la labor de los agentes investigadores y de los representantes del Ministerio Público que laboraron incansablemente para esclarecer este caso y para llevar ante los tribunales a los autores de este hecho que consternó al país”, terminó diciendo el Jefe de los Fiscales.

No se informan nuevos casos sobre presencia de bacteria

Foto suministrada

Foto suministrada

MAYAGUEZ:  La Administración de Mayagüez Medical Center (MMC) expresó a los medios y a la comunidad que durante los últimos catorce días no se han reportado casos relacionados a la bacteria Acinetobacter baumannii.

«Todos los casos de condiciones infecciosas que surgieron en el hospital se están manejando en estricto cumplimiento con los estándares requeridos por el Departamento de Salud y por las entidades que supervisan las operaciones de las instituciones hospitalarias. “Estamos en vigilancia activa por el Departamento de Salud por las próximas siete semanas y el día 13 de abril se informará si la aplicación del protocolo ha sido efectiva”, expresó el doctor Johnny Rullán, asesor en el área de epidemiología del Hospital.

Los protocolos que existen en el hospital para el manejo de estos pacientes han sido activados, por lo que se limita la posibilidad de que otros pacientes y personal del hospital se vean afectados. Lamentablemente los dos casos que se infectaron en el hospital fallecieron esta semana. En ambos se manifestaba un cuadro clínico con condiciones de base crítica. La institución hospitalaria ha intensificado las medidas preventivas y está actuando bajo un plan de acción intenso para asegurar que se sigan los controles requeridos en el manejo de estos pacientes.

El vicepresidente de operaciones de Mayagüez Medical Center, Jaime Maestre Grau, aclaró que los casos de condiciones infecciosas no son situaciones extraordinarias, sino, procesos ordinarios con los que las instituciones hospitalarias manejan acorde con los protocolos establecidos por las agencias reguladoras.

“Esto ocurre en todos los hospitales a diario, de modo que en Mayagüez no se está experimentando ningún escenario extraordinario que deba preocupar a la población”, enfatizó el vicepresidente de operaciones.

Maestre continuó explicando, que la misma Institución tomó la iniciativa de notificarle directamente a la Secretaria de Salud lo acontecido para aclarar que no era una situación que esté fuera de lo común para cualquier institución hospitalaria. “Nos sentimos tranquilos de tener todo en control y queremos que la comunidad sienta esa misma tranquilidad. Todos los profesionales de la salud que laboran en la institución están preparados para manejar cualquier tipo de condición que se presente. Ese es nuestro compromiso, en nuestro hospital están seguros”, expresó Maestre.

Trabajos de limpieza afectan planta de Filtros Guajataca

Grifo AguaMAYAGUEZ: La Planta de Filtros Guajataca operará con una producción menor de lo normal a partir de este lunes 17 de febrero, lo que afectará el servicio a los abonados que se sirven de la misma en Isabela y San Sebastián; esto, por un periodo de 32 horas, según informó la ingeniera Verónica Hernández Cruz, directora del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)- Región Oeste.

La funcionaria explicó que se llevarán a cabo trabajos de lavado de membranas en la planta, a partir de las 6:00 de la tarde de hoy lunes y se extenderán hasta la madrugada del miércoles 19 de febrero.

Durante ese espacio, la planta operará a mediana capacidad, lo que podría provocar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua potable en el barrio Planas de Isabela, carretera PR-457. En San Sebastián se afectarían los barrios Hoyamala, Aibonito, Cibao, Guajataca, tramos de las carreteras PR-446, 447 y 448 y las carreteras Puerto Rico-119, 446, 451 y 455.

La funcionaria indicó que una vez culminen los trabajos, se reanudará la producción normal de la planta y posteriormente la recuperación paulatina del sistema. Se recomienda que en caso de interrupción del servicio, una vez se reanude el mismo,  se hierva el agua a ser utilizada para consumo humano, por un término de cinco minutos.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482 ó al (787) 751-2482 para audio impedidos.

 

Reparación de avería afectará el servicio de agua en partes de Aguada y Moca

Llave AguaAGUADILLA: Abonados en Aguada, y Moca podrían experimentar problemas con el suministro de agua, debido a una reparación de emergencia que se efectúa en la estación de bombas Culebrinas, una de las fuentes de abasto de una las plantas que suple a estos municipios, informó la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

La ingeniero Verónica Hernández Cruz, directora del Área de Aguadilla de la AAA, indicó que brigadas trabajan en la reparación de los problemas mecánicos en la estación de bombas de aguas crudas del Río Culebrinas, que abastece a la Planta de Filtros Montaña en Aguadilla.

La funcionaria explicó que esta situación provoca una merma considerable en la entrada de aguas crudas en esa instalación y esto a su vez, que la producción menor de lo normal.

Como resultado, se podrían experimentar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio para abonados residentes en los barrios Jagüey, Atalaya, Guaniquilla, Guayabo, Cruces y el casco urbano de Aguada. Así también clientes en los barrios Cuchillas, Voladoras y Marías de Moca y Rincón. Se espera que el sistema retorne a su normalidad, en la próxima semana.

En caso de interrupción del suministro y una vez se reanude el mismo, se recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano, por un periodo de cinco minutos.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482 ó al (787) 751-2482 para audio impedidos.

Gobernador detalla medidas para atender situación de isla ante acción de acreditadoras

AlejandroGarciaPadillaSAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla hizo un llamado al país para trabajar unidos en los esfuerzos para sacar a Puerto Rico adelante y detalló las acciones que su gobierno está impulsando para atender tanto el problema fiscal como económico.

“Quien dude que Puerto Rico va a salir más fuerte que nunca de esta coyuntura, no conoce a los puertorriqueños y las puertorriqueñas; Puerto Rico está de pie, unido; seguro de sí; listo para enderezar sus finanzas. Y Puerto Rico unido es más fuerte que cualquier problema”, destacó el primer mandatario en el mensaje que fue difundido al país por WIPR televisión y radio y retransmitido por varias las emisoras comerciales.

García Padilla explicó que las acciones tomadas la semana pasada por las agencias evaluadoras del crédito del gobierno tendrán como consecuencia que el financiamiento de las obras públicas será más caro y aumentarán los intereses a los préstamos que se necesitan tomar para estimular y generar liquidez. Además se anticipa que los vencimientos de algunos préstamos se aceleren, lo que obligará al Gobierno a identificar efectivo de inmediato. La degradación de crédito del gobierno también tendrá consecuencias para el capital puertorriqueño indicó el mandatario.

Ante esa situación, García Padilla puntualizó que su administración ha acelerado las acciones para cuadrar definitivamente las finanzas públicas, al tiempo que se trabaja agresivamente en su plan de desarrollo económico. “El plan requiere que actuemos en dos frentes diferentes pero relacionados: en el fiscal, el foco estará en reducir los gastos del gobierno, maximizar nuestra capacidad de recaudos y allegar liquidez al Banco de Fomento; y en el económico, el foco continuará en estimular la inversión y el empleo. Ambos temas son vitales, pero hay que entender que es en la recuperación económica en donde se encuentra la solución definitiva al problema que enfrentamos. Este plan ya está en marcha,” destacó el Gobernador.

 En materia de lo fiscal detalló las siguientes estrategias:

 

· Se reducirá en $170 millones el gasto del año fiscal corriente, sin un solo despido.

 

· Se renegociarán los préstamos cuyos pagos se aceleran por la degradación y se continuará trabajando en alternativas de financiamiento.

 

· Se aumentarán los recaudos reforzando las medidas contra la evasión contributiva. El Departamento de Justicia actuará de inmediato, con toda severidad sobre el tema.

 

· Se procurará tener para fines de año los resultados de un estudio sobre una nueva estructura contributiva que permita un balance adecuado entre todos los sectores del país y promueva el desarrollo económico. El estudio incluye la reevaluación del IVU para ponderar si es la mejor alternativa para todos, tomando en cuenta la deuda emitida contra esa fuente.

 

· Se pondrá en cintura las corporaciones públicas que ahora tendrán que asumir la responsabilidad completa por los resultados de sus operaciones sin ayuda del fondo general.

 

“Se presentará un presupuesto balanceado. Eso quiere decir que no se van a tomar préstamos para cuadrar el presupuesto. Esto no sucede desde hace muchos años. Para lograrlo, se reducirá en, por lo menos, $800 millones el gasto del gobierno, lo que necesitará de algunas medidas contundentes”, dijo el gobernador.

 

Entre las medidas de ajuste presupuestario están:

 

· Mantener el número de puestos en el gobierno al nivel actual como máximo.

 

· Reducir en 10% adicional el gasto en la nómina de confianza; lo que representará 20% menos en este renglón, desde que comenzó esta administración.

 

· Reducir el costo de los servicios profesionales en 10% adicional.

 

· Todo ente gubernamental tendrá que hacer los ajustes necesarios para recibir igual o menor presupuesto que el actual, sin comprometer los empleos.

 

Al mismo tiempo, pero en el área de desarrollo económico se continuarán con los esfuerzos para expandir y diversificar las fuentes de empleo, ampliando y diversificando la capacidad industrial en toda la isla: “desde las ciencias vivas y la economía del conocimiento, y desde las industrias aeroespaciales, la agricultura y el turismo”.

 

Entre las estrategias específicas que se estarán promoviendo están:

 

· Encaminar proyectos de obras públicas que suman cientos de millones de dólares.

 

· Intensificar los esfuerzos para que el costo de la energía continúe bajando.

 

· Continuar trabajando junto a los distintos sectores, para corregir las trabas que hoy dificultan la inversión.

 

· Mantener el énfasis en la educación de los jóvenes para que se atemperen constantemente a la demanda de la competencia económica mundial.

“Compatriotas, estos son tiempos para la toma de decisiones que no se debieron posponer; son tiempos de construcción del Puerto Rico que se merecen nuestras hijas y nuestros hijos. Demostremos que Puerto Rico está de pie; unido; y seguro de sí. Puerto Rico unido es más fuerte que sus problemas más severos; más grande que sus mayores retos. Les pido que nos mantengamos unidos, firmes. Ni un paso atrás. No va a ser fácil; pero hay que hacer lo que es correcto. Hay que hacer lo que hay que hacer”, finalizó el mandatario.

De otra parte, el mandatario aprovechó la ocasión para informar, mediante comunicado de prensa, que convocará en las próximas semanas a los representantes de los distintos sectores productivos del país para trabajar juntos estrategias que agilicen la producción económica en la Isla. El gobernador ha estado reuniéndose de forma separada con varias organizaciones representativas de sectores de interés por lo que esta sería una segunda etapa de esa iniciativa.