Actividades

“Petate en Familia” fomenta legado del tejido con petate en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Un grupo de diez personas a cargo de la artesana sabaneña Norma Gómez celebraron, durante el fin de semana, la culminación del taller Petate en Familia donde aprendieron sobre la confección y manejo de tejido básico en material de petate.

“El taller Petate en Familia surge como parte de un sueño por mantener viva nuestra cultura ya que, al llevar esta tradición al seno familiar hay más probabilidades de continuar con el legado en la familia puertorriqueña y que otras personas aprendan sobre el petate”, expresó Gómez.

La iniciativa que contó con el respaldo del Centro Cultural Dr. Manuel Quevedo Báez, la Administración Municipal de Sabana Grande y el Departamento Desarrollo Económico y Comercio; constó de seis talleres donde cuatro familias sabaneñas y dos participantes individuales descubrieron sus habilidades manuales, además, de retar su creatividad al confeccionar diversas piezas en tejido de petate.

“Ver como los participantes trabajaron durante las pasadas semanas haciendo Quijotes, carteras, crucifijos, búhos y máscaras nos permite darle mayor reconocimiento a Sabana Grande y lo que representa la palma del petate para nuestro pueblo”, manifestó el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores.

El primer ejecutivo sabaneño señaló que la Administración Municipal de Sabana Grande se ha comprometido en asignar una aportación económica, para el próximo año fiscal, “con el fin de continuar brindándole atención a las personas que interesen desarrollar su creatividad a través de este arte”.

Por su parte, Héctor Rodríguez Torres, gerente interino del Programa de Desarrollo Artesanal del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, sostuvo que “para la agencia es de suma importancia este tipo de actividad, ya que permite el rescate de las artesanías tradicionales en petate y puede realizarse en familia”.

“El petate está dentro de esos renglones en peligro de desaparecer, tenemos que rescatarlo darlo a conocer a nivel nacional e internacional y siendo Sabana Grande, cuna del petate, es mucho mejor y más importante para nuestra oficina”, concluyó Rodríguez Torres.

A la calle a protestar al mediodía los empleados de Suiza Dairy de Aguadilla

AGUADILLA: A pocas semanas de cumplirse un año de certificada la Central General de Trabajadores (CGT), como representante sindical de sus unionados en Suiza Dairy Aguadilla, el sindicato convocó a una manifestación hoy miércoles, las 12:00 del mediodía contra la empresa Grupo Gloria, dueña de Suiza Dairy, en sus instalaciones del barrio Camaseyes de Aguadilla.

“Durante meses nuestro comité negociador ha insistido en negociar el Convenio Colectivo de buena fe. Sin embargo, la gerencia de Suiza Dairy ha mantenido un patrón consistente de suspender arbitrariamente las reuniones de negociación acordadas mostrando su mala fe e indisposición a negociar con la CGT las condiciones de trabajo y derechos de nuestra matricula en Aguadilla.

Parte de su estrategia de agresión contra los trabajadores de Suiza Dairy y nuestro sindicato ha incluido la tardanza de proveer las W2, no realizar los depósitos y aportaciones al plan 401K y el no pago al plan médico y dental, según acordado, lo que ha provocado interrupciones en los servicios médicos de nuestra matricula. Todas estas razones son suficientes para que nuestra unión hubiese ya decretado una huelga en la planta de producción de Suiza Dairy en Aguadilla.

Ante la negativa de Grupo Gloria y su gerencia en Puerto Rico a acordar un nuevo convenio colectivo con la CGT y las agresiones y acciones ilícitas descritas hacemos un llamado a nuestra matricula a iniciar los preparativos necesarios para responder con todas nuestras fuerzas a la mala fe patronal pues una vez más la empresa peruana Grupo Gloria demuestra su desprecio y odio contra los derechos laborales de los obreros en Puerto Rico.

Nuestra paciencia se ha agotado ante esta nueva muestra de mala fe y demostración de que esta empresa y su gerencia en Puerto Rico no responden a ni respetan la buena fe su fuerza trabajadora”, reza textualmente el comunicado de la CGT.

Red Sísmica invita a participar del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2022

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo el ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2022, el jueves, 10 de marzo de 2022, desde las 10:00 de la mañana, por lo que invita a la comunidad a registrarse y participar en la decimocuarta edición del simulacro que se realizará en coordinación con varias agencias federales, locales y regionales.

Este año, se simulará un escenario equivalente a un terremoto de magnitud 8.0M al sureste de la República Dominicana, generando un tsunami que arribará a Mayagüez en unos 45 minutos con olas de hasta 4.3 pies de alto. Este evento se sentirá en todo Puerto Rico, con intensidad máxima de VI en Mayagüez y Cabo Rojo. El tsunami tendrá un potencial de impacto para todo Puerto Rico y, según el protocolo establecido para la región local, se emitirá un AVISO de tsunami a las 10:07 de la mañana.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Puerto Rico y del Caribe. Asimismo, este ejercicio brinda una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis. Es de vital importancia exhortar a la comunidad para que participe de estos ejercicios”, explicó el doctor Víctor Huérfano Moreno, director de la RSPR.

Igual llamado hizo el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, quien enfatizó en la relevancia de utilizar este foro para educar a la población, objetivo cónsono con la misión de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y de la Red Sísmica.

“Caribe Wave es una excelente plataforma para crear conciencia en la ciudadanía de manera que actualice sus planes de respuesta y emergencia con información confiable y científica como la que genera la Red Sísmica. Nuestra convocatoria está dirigida al país completo, para que se registren y participen, ya sea de manera individual o colectiva en representación de un grupo familiar, una entidad educativa, iglesia o comunidad”, reiteró el rector Rullán.

“Este ejercicio de tsunami toma mayor relevancia entre la población luego de los pasados eventos sísmicos que afectaron la isla, incluyendo el terremoto 6.4M de enero 2020, al sur de Puerto Rico. Esperamos que los 46 municipios que participan del programa TsunamiReady en Puerto Rico se unan a probar sus protocolos y sistemas de comunicación como en años anteriores”, explicó, por su parte, Roy Ruiz Vélez, coordinador del Programa TsunamiReady de la RSPR.

Cierra con éxito la Semana de CROEM

MAYAGÜEZ: Como parte del cierre de la Semana de CROEM, conocidas figuras públicas importantes del país se dieron cita en el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) para participar de una emotiva ceremonia organizada por CROEM ALUMNI para celebrar el Quincuagésimo Cuarto Aniversario de la institución. 

CROEM es la escuela número uno del sistema de enseñanza pública del país y sus estudiantes han ganado múltiples premios en Estados Unidos e internacionalmente, todos ligados a la calidad de enseñanza del Centro.

“Reconozco la gesta de los fundadores de CROEM en 1968, dirigidos por el maestro de escuela pública residente de Guánica, doctor Ramón Claudio Tirado al crear una institución que combina la vida residencial con la enseñanza especializada con énfasis en ciencias y matemáticas para estudiantes de alto rendimiento académico. De igual manera, reconozco el trabajo realizado por la organización de estudiantes graduados CROEM ALUMNI, quienes no descansan en crear proyectos para ayudar esta institución”, expresó el licenciado Eliezer Ramos Pares, secretario de Educación.

Reconociendo que hoy domingo, 27 de febrero, es el “Dia del CROEMITA”, muchos egresados acudieron a la ceremonia.  El momento pautó el cierre de la Semana de CROEM que fue dedicada a la clase graduada CROEM 1969, por lo que se le hizo reconocimiento público a los graduados Jorge Barreto Bosques y Ángel R. Morales Iglesias, ambos estudiantes miembros del primer grupo que logró completar un año en el Centro.

“En la ceremonia convocada por CROEM ALUMNI, se hicieron entrega de certificados y proclamas.  La senadora por el distrito Mayagüez Aguadilla, Migdalia González, graduada de CROEM en 1990, agradeció la labor de CROEM ALUMNI e hizo entrega de reconocimientos a los estudiantes, los estudiantes Andrés E. Pérez Acosta y José M Burgos Guntín, quienes obtuvieron puntuación perfecta en matemáticas en el examen de admisión universitaria College Board y al estudiante Héctor M. Lúgaro Rodríguez, quien obtuvo puntuación perfecta en matemáticas en el examen de admisión universitaria SAT, uno de los dos estudiantes de escuela pública de Puerto Rico que integran la lista de candidatos a “Medalla Presidencial 2022” y quién fue aceptado en la prestigiosa Universidad Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).  De igual manera, queremos reconocer el destaque y múltiples aportaciones del Dr. Francisco “Paco” A. Tomei, científico en el CDC-Atlanta (Centers for Disease Control and Prevention Atlanta, Georgia-USA), miembro Clase CROEM 1969”, informó Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

Paradores preparados para las vacaciones de primavera y de Semana Santa

CABO ROJO: La Asociación de Dueños de Paradores aseguró estar lista para recibir a los miles de visitantes que normalmente llegan hasta sus hospederías para las vacaciones de primavera y la Semana Santa, la antesala para la temporada alta de verano.

Durante el 2021 y lo que va del 2022, los paradores puertorriqueños han tenido una gran acogida dado a la calidad de sus facilidades, junto a los estándares de salud e higiene y el servicio personalizado que proveen.

Además, son accesibles desde cualquier punto de la isla, ofrecen Wifi de alta velocidad, están rodeados por múltiples atractivos turísticos, bellas playas y ríos, bosques y refugios de vida silvestre, cientos de restaurantes y chinchorros y actividad nocturna responsable, que complementan su oferta de alojamiento turístico.

Entre los paradores más reconocidos están Boquemar, en Boquerón; Combate Beach Resort, en la Playa El Combate; El Buen Café. en Hatillo; Guánica 1929, en el Poblado de Ensenada; y Villas Sotomayor, en Adjuntas.

Aunque el mes de enero fue más lento de lo esperado, desde la primera semana de febrero han observado un interés creciente del turista interno y extranjero por vacacionar en los paradores, guiados por la reducción sostenida en el índice de positividad y la flexibilización en los requisitos de entrada a la isla.

“Estuvimos al 100 por ciento de ocupación el fin de semana de Enamorados, y sobre 96 por ciento en el fin de semana largo de los Presidentes. Las reservas para marzo y abril se han acelerado, y las búsquedas de personas que estudian y trabajan a distancia, al igual que para grupos y eventos han aumentado”, indicó Xavier A. Ramírez, presidente de la asociación.

Ramírez dijo sentirse optimista sobre las temporadas de primavera y verano. Señaló que múltiples indicadores independientes reflejan un patrón de recuperación consistente del turismo de ocio. Entre ellos mencionó el número de asientos añadidos por las líneas aéreas, el crecimiento en las búsquedas en línea y llamadas telefónicas, el ritmo progresivo de reservas hacia el futuro, y el aumento en viajeros de Norteamérica, Europa y Sudamérica que están llegando para relajarse y descansar en los paradores.

“Puerto Rico es el destino más buscado por los viajeros, y deseamos capitalizar en esto. Sabemos que la pandemia no ha terminado y debemos ser muy prudentes para evitar otro repunte como el de diciembre 2021; por lo que los paradores hemos elegido mantener estándares salubristas más robustos que los que dicta nuestro gobierno. Somos familias puertorriqueñas sirviendo a otras familias y recibimos muchos adultos mayores y niños menores de 5 años sin vacunar, y responsablemente debemos crear un ambiente seguro para nuestros empleados y clientes”, añadió Ramírez, codueño del Combate Beach Resort.

Para los dueños de paradores, restablecer la apertura económica en su totalidad requiere impulsar un turismo responsable a través de toda la isla. Reconocen que la escasez de empleados capacitados es un reto para todo el sector, pero indican sentirse confiados de un crecimiento adicional del segmento de placer durante el 2022, impulsados por la colaboración entre el DMO, la Compañía de Turismo, la academia, y la industria.

“El turismo es el motor más importante que tenemos para generar actividad económica y la creación de empleos nuevos en los 78 municipios; y contamos con la infraestructura, los atractivos y el personal para causar una experiencia memorable en los visitantes de todas las edades, gustos y presupuestos. Invitamos a los miles de empresarios en las 18 industrias que componen el sector turístico, a colaborar con sus alcaldes para preservar y embellecer nuestro destino, y a proteger la continuidad de sus empresas fomentando las prácticas salubristas dentro y alrededor de sus negocios”, concluyó diciendo Ramírez.

De SESO 6 candidatos al Premio Presidencial de Honor

MAYAGÜEZ: Andrea Nicole Acosta Ferrer, Nicolás Franco Henao, Caroline Lillian Ibañez Moran, Juliet Lucille Peñaranda Pérez, Diego Andrés Rivera Orona y Gustavo Torres Murphy, estudiantes de cuarto año de la escuela, Southwestern Educational Society (SESO), han sido nombrados candidatos para el “2022 US Presidential Scholars Program”.

Estos seis estudiantes fueron seleccionados entre los 3.6 millones de estudiantes que se espera se gradúen de cuarto año en el 2022.

Ser incluidos en el Programa para el Premio Presidencial de Honor de los Estados Unidos es uno de los honores más altos que se le puede otorgar a un estudiante de cuarto año. Los candidatos son seleccionados a base de sus logros académicos y artísticos, carácter e involucramiento con la comunidad.

Andrea Nicole Acosta Ferrer es parte del equipo de ciencias ganador en el “Science Bowl” de 2021. También, obtuvo el segundo lugar en la categoría de Ingeniería de la Feria Científica Regional en el 2019. Actualmente, es presidenta de “The Earthly Journal” y tesorera de los capítulos escolares de SHPE Jr. y “Science National Honor Society”. Además, ha sido galardonada como Bailarina Sobresaliente en Artes Escénicas.

Nicolás Franco Henao ha sido parte del equipo Puerto Rico Sol desde 2019. Además, es el cocapitán del equipo de soccer de la escuela y ha ganado el premio de Jugador Más Valioso (MVP) y Mejor Defensor, en dos ocasiones. Académicamente, ha sido reconocido en las pruebas PIENSE con Premio al Mérito y en la Feria Regional de Ciencias de Honor con mención de honor en Física. Es el vicepresidente del Club de Liderazgo, escribe para la publicación dirigida por estudiantes “Sidelines Sports Newspaper” y es miembro de la Liga de Oratoria.

Caroline Ibáñez es una “National Hispanic Scholar”. Obtuvo el primer lugar en la categoría Biología de la Feria Científica Regional en 2019. Es la capitana de los equipos de soccer y voleibol. Actualmente, es vicepresidenta del Capítulo Sapere Aude de la Sociedad Nacional de Honor y de la Sociedad Nacional de Honor de Ciencias.

Juliet Lucille Peñaranda Pérez es la editora de “Sidelines Sports Newspaper”, “The Physics Reporter” y “The Earthly Journal”. También, es miembro del equipo campeón de “LIFO Soccer”. Juliet es presidenta de Hippocrates MEDLIFE Club, tesorera del Consejo de Estudiantes, directora de Club Leo, secretaria de la Sociedad Nacional de Honor de Ciencias, tesorera del “Science Club”, secretaria de SHPE Jr. y vocal de la clase. En adición, fue nominada para el congreso de “Future Medical Leaders”. Ganó primer lugar en la categoría de Química en la Feria Científica del 2019. Forma parte del equipo de Mathcounts Nacional. Recientemente, fue aceptada en “Duke University”, la Universidad de Michigan, “Purdue University” y PennState.

Diego Andrés Rivera Orona, es un “National Merit Semifinalist”, es el fundador de “The Physics Reporter” y “The SESO Science Hub”. Obtuvo el primer lugar en el “2021 Puerto Rico Regional Science Bowl”, el segundo lugar en el “2020 Puerto Rico Regional Science Bowl” y una mención de honor (problema perfecto) en la Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y el Caribe (OMCC) de 2019. Durante su tiempo en SESO, Rivera Orona, ha tenido una posición de liderazgo en varias organizaciones, incluyendo, capitán del “SESO Science Team A”, presidente del “Science National Honor Society” y vicepresidente de la SHPE Jr. Recientemente fue aceptado en la Universidad de Princeton.

Finalmente, Gustavo Torres Murphy es el presidente y fundador del “Sidelines Sports Newspaper”, presidente de la Asociación Atlética de SESO, vicepresidente del “Science Club”, historiador del Consejo de Estudiantes y vocal de la clase. Ganó segundo lugar en la categoría de biología de la Feria Científica Regional del 2019. Forma parte de los equipos de voleibol, soccer, baloncesto y atletismo de la escuela. Formó parte del equipo de voleibol de la escuela que ganó primer lugar en el “Buzzer Beater Challenge”. Es miembro del equipo campeón de “LIFO Soccer”. Forma parte de la Sociedad Nacional de Honor. Recientemente fue aceptado en “Georgia Tech University”, PennState, “Purdue University” y la Universidad de Michigan.

CROEM Alumni reconocerá estudiantes que obtuvieron puntuación perfecta en el College Board y a nominado para la Medalla Presidencial

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, mejor conocida por sus siglas CROEM dio a conocer las actividades programadas para celebrar la Semana de CROEM y el Día del CROEMITA, declarado mediante proclama del Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico.

“Las actividades para celebrar el 54 aniversario de la fundación de la escuela pública #1 de Puerto Rico están enmarcadas dentro de las restricciones y los protocolos de cuidado y protección ante la pandemia que azota a todo el país.  Nuestro Centro fue fundado por el Dr. Ramón Claudio Tirado en el año 1968 utilizando las facilidades abandonadas pertenecientes a la Base de Radares de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos ubicada en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.  Hasta hoy, CROEM ha graduado a más de 10 mil estudiantes, convirtiéndose en la escuela número uno (1) del Sistema de Enseñanza Pública de este país, según las evaluaciones de los últimos 15 años. Lo que fue al principio un experimento educativo, hoy la institución CROEM con vida residencial las 24 horas del día, representa la mejor alternativa para los estudiantes de alto rendimiento académico, con interés marcado en ciencias, matemáticas y tecnología”, señaló el ingeniero Rafael Muñoz (CROEM 1982), delegado presidencial de CROEM ALUMNI y quien estará cargo de las actividades del 54 aniversario.

Reconocerán a estudiantes que obtuvieron puntuación perfecta en matemáticas y uno que fue nominado para la Medalla Presidencial

Como parte del calendario para celebrar el 54 aniversario junto a la Semana de CROEM (del 21 al 27 de febrero) y el Día CROEMITA (27 de febrero), la organización CROEM ALUMNI habrá de reconocer a tres estudiantes de esa institución ubicada en Mayagüez.  Los estudiantes que obtuvieron puntuación perfecta en el área de matemáticas en las pruebas en el examen College Board, el cual mide el aprovechamiento académico de los candidatos a estudiantes universitarios son Andrés E. Pérez Acosta (CROEM 2022) y José M Burgos Guntín (CROEM 2022), los cuales serán reconocidos por su aprovechamiento académico.

“De igual manera, CROEM ALUMNI reconocerá al estudiante Héctor M. Lúgaro Rodríguez (CROEM 2022), uno de los dos estudiantes de escuela pública que integran la lista de 117 candidatos a “Medalla Presidencial 2022” y quién fue aceptado en la prestigiosa institución universitaria de Estados Unidos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Estamos anunciando que la Semana de CROEM será dedicada al grupo de estudiantes graduados en el 1969, considerados como la primera clase que completó el año entero en nuestro Centro.  Entre el grupo de la Clase CROEM 1969 se encuentra el Dr. Francisco “Paco” A. Tomei (CROEM 1969), científico en el CDC-Atlanta (Centers for Disease Control and Prevention Atlanta, Georgia-USA) y el prestigioso médico en el estado de Florida Dr. Pascasio L. López Padilla (CROEM 1969), cuya familia está involucrada en la fundación de CROEM.

Es importante indicar que tomando todas las precauciones ante la pandemia que nos azota, nuestra organización hará entrega de los Premios CROEM ALUMNI, que han estado pospuestos en los últimos dos años debido a las restricciones del COVID”, indicó Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

Mañana llega a Mayagüez la feria “Fortaleza por Puerto Rico”

MAYAGÜEZ: Más de 40 agencias del gobierno ofrecerán servicios directos a todos los ciudadanos que se den cita mañana jueves, 3 de febrero, en la tradicional feria de servicios “Fortaleza por Puerto Rico” que se llevará a cabo en el estadio Isidoro “Cholo” García de Mayagüez de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En un comunicado de prensa se informó que la feria se realizará con estrictos protocolos salubristas por la pandemia del COVID-19. De hecho, el Departamento de Salud (DS) estará realizando pruebas de detección de este virus y vacunaciones, incluyendo contra la influenza.

“Tenemos la misión de acercar los servicios del gobierno a nuestra gente y por eso facilitamos el acceso para que, en lugar de que los ciudadanos acudan a las agencias, son las agencias las que llegan a ofrecerles servicios directos en su pueblo”, informó el gobernador Pedro Pierluisi. 

De hecho, Salud también orientará sobre el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) y entregará Certificados de Nacimiento. En la continuación de temas de salud, la Administración de Seguros de Salud (ASES) orientará sobre el comienzo de renovación de planes médicos y afiliaciones nuevas, así como de los planes médicos bajo la cubierta del Plan Vital del Gobierno. 

Servicios de Familia y Vivienda

En torno a servicios directos a la familia, la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) ofrecerá, entre otras cosas, asistencia sobre el programa ACUDEN Cares relacionado a la asistencia para el cuido de menores a familias de primeros respondedores y trabajadores esenciales. Asimismo, la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) emitirá certificaciones negativas y orientará sobre los programas para personas sin hogar.

Mientras tanto, el Departamento de la Vivienda estará disponible para asesorar sobre el Programa de Ayuda para la Renta y los programas relacionados a los fondos CDBG-DR. En el caso de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) se informará sobre los programas de asistencia HOME y sobre el proceso que deben llevar a cabo los compradores de primeras viviendas, así como las precalificaciones para financiamientos de préstamos hipotecarios. A estos servicios se suma el que el Departamento de Agricultura (DA) en colaboración con la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) llevarán a cabo el tradicional Mercado Familiar con productos locales. Además, habrá orientación sobre los programas de crédito por trabajo y crédito por menor dependiente para que miles de familias y ciudadanos puedan acceder a estos beneficios a los que tendrán derecho.

Ferias de empleo 

Quienes estén en búsqueda de un empleo, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) tendrá disponibles ofertas de diversos patronos y orientarán sobre el Programa de Desempleo. A la misma vez, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), a través del Programa de Desarrollo Laboral (PDL) tendrá ofertas de empleo y ayudará, a quienes lo requieran, en el proceso de elaboración de resumés (currículos) al tiempo que informará sobre varios servicios incluyendo el trámite de permisos. En torno a los comerciantes de la industria del turismo, la Compañía de Turismo informará sobre los servicios de ‘room tax’ para los Airbnb.

El Departamento de Hacienda ayudará en la creación de cuentas en la plataforma SURI y estará disponible para ofrecer estatus de reintegro e incentivos. Mientras, el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), informará sobre sus respectivas certificaciones. 

Ayuda a las víctimas de violencia de género

Las víctimas de violencia de género que acudan al evento recibirán ayuda directa del Comité PARE, de la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM), del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y del Departamento de Seguridad Pública (DSP). Con respecto al DCR, personal de la agencia explicará el Proyecto de Servicios de Aviso a Víctimas sobre el Estatus de Reclusos (SAVER) y la aplicación de celular EMPOWER la cual alerta a las víctimas sobre si su agresor (a) está violando las órdenes de distancia de protección. 

De igual forma, el Centro para Niños Desaparecidos y Víctimas de Abuso (CENDVA) del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), ofrecerá a los padres la oportunidad de completar el “ChildPrint Id Kit”, tomando las huellas dactilares de los menores y les entregará para que puedan completar el resto de la información del menor. A la misma vez les aconsejará sobre los pasos a seguir en caso de que el menor resulte desaparecido o secuestrado.

DTOP y VacuID

Otros servicios al ciudadano que se estarán llevando a cabo, pero por parte del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) son aquellos relacionados al Autoexpreso y del Centro de Servicios al Conductor (CESCO) incluyendo reporte de multas de licencias de conducir y vehículos de motor y renovaciones de licencias. El DTOP junto al Puerto Rico Information Technology Service (PRITS) también orientará sobre el VacuID que forma parte de la aplicación CESCO Digital. 

Además de los antes mencionados, se estarán ofreciendo otros servicios para los ciudadanos de la zona Oeste. La Fortaleza realiza los primeros miércoles de mes la feria de servicios “Fortaleza por Puerto Rico”.

Radiodifusores se unen al centenario de Tommy Muñiz

REDACCIÓN: La Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico anunció el viernes que se unió a las actividades de recordación y celebración de los 100 años del nacimiento de don Tommy Muñiz, que comienzan a partir de este próximo 4 de febrero, día que se conmemora su natalicio.

“Don Tommy fue un pionero muy destacado de la radio siendo su padre y posteriormente el, dueño de emisoras de radio en Puerto Rico. Su señor padre fue miembro fundador de la Asociación de Radiodifusores en 1947. Así como informa su familia, hablar de la radio y de don Tommy Muñiz es hablar de un binomio que marcó por años la industria de la radio, liderando la programación, estableciendo estilos que brindaron a la familia puertorriqueña contenido de la más alta calidad”, informó en declaraciones escritas Alan Corales Valle, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.

“Para nuestra asociación es de suma importancia unirnos a esta celebración de los 100 años de don Tommy Muñiz, que coincide con las diversas actividades que nuestra Asociación tiene planificadas para celebrar durante este año 2022 los 100 años de la industria de la radio en Puerto Rico, a las cuales estaremos integrando todas las que planifiquen la Comisión del Centenario de don Tommy Muñiz, que ha creado su familia”, añadió Corales.

AAA recicla árboles de Navidad en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región Oeste, ingeniero Eric Rosa, informó que se están recibiendo árboles de Navidad naturales en la planta de composta localizada en Mayagüez, para ser reciclados y utilizados en la producción de este acondicionador de terreno.

El funcionario explicó que los árboles deben ser entregados sin adornos ni luces en la planta que está localizada en el kilómetro 0.5 de la carretera PR-342, en el barrio Sabanetas de Mayagüez.

El horario es de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde.

“Los pinos naturales los estamos recibiendo como material vegetativo que se utiliza en el proceso de hacer la Composta y la Tierra Lista de la AAA, las cuales son utilizadas para siembras y trabajos de jardinería”, explicó el director regional.

La composta es un acondicionador de terreno obtenido de la mezcla de los cienos de la Planta de Alcantarillado Sanitario de Mayagüez con pedazos de madera y material vegetativo triturados.

La tierra lista es una mezcla de esta composta y los lodos de las plantas de filtración, de alcantarillado y el suelo. Ambos productos ayudan a los cultivos y restauración del terreno.

Para más información, los interesados deberán comunicarse al 787-833-6680 o al 787-834-7540.