Actividades

Mañana llega a Mayagüez la feria “Fortaleza por Puerto Rico”

MAYAGÜEZ: Más de 40 agencias del gobierno ofrecerán servicios directos a todos los ciudadanos que se den cita mañana jueves, 3 de febrero, en la tradicional feria de servicios “Fortaleza por Puerto Rico” que se llevará a cabo en el estadio Isidoro “Cholo” García de Mayagüez de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En un comunicado de prensa se informó que la feria se realizará con estrictos protocolos salubristas por la pandemia del COVID-19. De hecho, el Departamento de Salud (DS) estará realizando pruebas de detección de este virus y vacunaciones, incluyendo contra la influenza.

“Tenemos la misión de acercar los servicios del gobierno a nuestra gente y por eso facilitamos el acceso para que, en lugar de que los ciudadanos acudan a las agencias, son las agencias las que llegan a ofrecerles servicios directos en su pueblo”, informó el gobernador Pedro Pierluisi. 

De hecho, Salud también orientará sobre el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) y entregará Certificados de Nacimiento. En la continuación de temas de salud, la Administración de Seguros de Salud (ASES) orientará sobre el comienzo de renovación de planes médicos y afiliaciones nuevas, así como de los planes médicos bajo la cubierta del Plan Vital del Gobierno. 

Servicios de Familia y Vivienda

En torno a servicios directos a la familia, la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) ofrecerá, entre otras cosas, asistencia sobre el programa ACUDEN Cares relacionado a la asistencia para el cuido de menores a familias de primeros respondedores y trabajadores esenciales. Asimismo, la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) emitirá certificaciones negativas y orientará sobre los programas para personas sin hogar.

Mientras tanto, el Departamento de la Vivienda estará disponible para asesorar sobre el Programa de Ayuda para la Renta y los programas relacionados a los fondos CDBG-DR. En el caso de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) se informará sobre los programas de asistencia HOME y sobre el proceso que deben llevar a cabo los compradores de primeras viviendas, así como las precalificaciones para financiamientos de préstamos hipotecarios. A estos servicios se suma el que el Departamento de Agricultura (DA) en colaboración con la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) llevarán a cabo el tradicional Mercado Familiar con productos locales. Además, habrá orientación sobre los programas de crédito por trabajo y crédito por menor dependiente para que miles de familias y ciudadanos puedan acceder a estos beneficios a los que tendrán derecho.

Ferias de empleo 

Quienes estén en búsqueda de un empleo, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) tendrá disponibles ofertas de diversos patronos y orientarán sobre el Programa de Desempleo. A la misma vez, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), a través del Programa de Desarrollo Laboral (PDL) tendrá ofertas de empleo y ayudará, a quienes lo requieran, en el proceso de elaboración de resumés (currículos) al tiempo que informará sobre varios servicios incluyendo el trámite de permisos. En torno a los comerciantes de la industria del turismo, la Compañía de Turismo informará sobre los servicios de ‘room tax’ para los Airbnb.

El Departamento de Hacienda ayudará en la creación de cuentas en la plataforma SURI y estará disponible para ofrecer estatus de reintegro e incentivos. Mientras, el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), informará sobre sus respectivas certificaciones. 

Ayuda a las víctimas de violencia de género

Las víctimas de violencia de género que acudan al evento recibirán ayuda directa del Comité PARE, de la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM), del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y del Departamento de Seguridad Pública (DSP). Con respecto al DCR, personal de la agencia explicará el Proyecto de Servicios de Aviso a Víctimas sobre el Estatus de Reclusos (SAVER) y la aplicación de celular EMPOWER la cual alerta a las víctimas sobre si su agresor (a) está violando las órdenes de distancia de protección. 

De igual forma, el Centro para Niños Desaparecidos y Víctimas de Abuso (CENDVA) del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), ofrecerá a los padres la oportunidad de completar el “ChildPrint Id Kit”, tomando las huellas dactilares de los menores y les entregará para que puedan completar el resto de la información del menor. A la misma vez les aconsejará sobre los pasos a seguir en caso de que el menor resulte desaparecido o secuestrado.

DTOP y VacuID

Otros servicios al ciudadano que se estarán llevando a cabo, pero por parte del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) son aquellos relacionados al Autoexpreso y del Centro de Servicios al Conductor (CESCO) incluyendo reporte de multas de licencias de conducir y vehículos de motor y renovaciones de licencias. El DTOP junto al Puerto Rico Information Technology Service (PRITS) también orientará sobre el VacuID que forma parte de la aplicación CESCO Digital. 

Además de los antes mencionados, se estarán ofreciendo otros servicios para los ciudadanos de la zona Oeste. La Fortaleza realiza los primeros miércoles de mes la feria de servicios “Fortaleza por Puerto Rico”.

Radiodifusores se unen al centenario de Tommy Muñiz

REDACCIÓN: La Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico anunció el viernes que se unió a las actividades de recordación y celebración de los 100 años del nacimiento de don Tommy Muñiz, que comienzan a partir de este próximo 4 de febrero, día que se conmemora su natalicio.

“Don Tommy fue un pionero muy destacado de la radio siendo su padre y posteriormente el, dueño de emisoras de radio en Puerto Rico. Su señor padre fue miembro fundador de la Asociación de Radiodifusores en 1947. Así como informa su familia, hablar de la radio y de don Tommy Muñiz es hablar de un binomio que marcó por años la industria de la radio, liderando la programación, estableciendo estilos que brindaron a la familia puertorriqueña contenido de la más alta calidad”, informó en declaraciones escritas Alan Corales Valle, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.

“Para nuestra asociación es de suma importancia unirnos a esta celebración de los 100 años de don Tommy Muñiz, que coincide con las diversas actividades que nuestra Asociación tiene planificadas para celebrar durante este año 2022 los 100 años de la industria de la radio en Puerto Rico, a las cuales estaremos integrando todas las que planifiquen la Comisión del Centenario de don Tommy Muñiz, que ha creado su familia”, añadió Corales.

AAA recicla árboles de Navidad en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región Oeste, ingeniero Eric Rosa, informó que se están recibiendo árboles de Navidad naturales en la planta de composta localizada en Mayagüez, para ser reciclados y utilizados en la producción de este acondicionador de terreno.

El funcionario explicó que los árboles deben ser entregados sin adornos ni luces en la planta que está localizada en el kilómetro 0.5 de la carretera PR-342, en el barrio Sabanetas de Mayagüez.

El horario es de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde.

“Los pinos naturales los estamos recibiendo como material vegetativo que se utiliza en el proceso de hacer la Composta y la Tierra Lista de la AAA, las cuales son utilizadas para siembras y trabajos de jardinería”, explicó el director regional.

La composta es un acondicionador de terreno obtenido de la mezcla de los cienos de la Planta de Alcantarillado Sanitario de Mayagüez con pedazos de madera y material vegetativo triturados.

La tierra lista es una mezcla de esta composta y los lodos de las plantas de filtración, de alcantarillado y el suelo. Ambos productos ayudan a los cultivos y restauración del terreno.

Para más información, los interesados deberán comunicarse al 787-833-6680 o al 787-834-7540.

Boquerón se prepara para celebrar la 8va Parada de Botes Iluminados

CABO ROJO: El Club Náutico de Boquerón se encuentra preparado para la celebración de la Octava Parada de Botes Iluminados que se realizará en la bahía de la mundialmente conocida playa, el próximo sábado, 18 de diciembre, a partir de las 6:30 de la tarde.

Esta actividad se une a la conmemoración de los 250 años de la fundación de Cabo Rojo.

El propietario del parador Boquemar, Ángel Rodríguez, explicó que la parada contará con la participación de unas 60 embarcaciones que estarán decoradas a tono con la época navideña. Estas saldrán del Club Náutico y recorrerán la bahía.

“Hemos regresado con este evento, tras la situación que enfrentamos con la pandemia del COVID-19. Además, el poblado de Boquerón está lista para recibir al público con actividades al aire libre para que puedan disfrutar de los botes, siguiendo las medidas de seguridad establecidas por el Departamento de Salud”, indicó Rodríguez en un comunicado de prensa.

Habrá premios para el bote más iluminado; para el bote decorado con el tema de los 250 años de la fundación de Cabo Rojo; y un premio para la tripulación mejor vestida.

Rodríguez destacó que una de las atracciones más esperadas es la llegada de Santa Claus que será visto en una de las embarcaciones iluminadas. Esto forma parte de las festividades de la Navidad en Boquerón que iniciaron con el encendido el pasado 27 de noviembre.

Según el empresario, el público estaba ansioso de que regresara la parada, tras más de un año y medio de la pandemia de COVID-19. Por otro lado, los comerciantes de la zona utilizarán sus recursos para apoyar el evento y habrá grandes ofertas en el parador, restaurantes y tiendas.

Para el empresario, ha sido una bendición que las festividades del 24, 25, 30 y 31 de diciembre hayan caído en fines de semana porque es sinónimo de mucha presencia de visitantes que ayudarán a incentivar la economía de la zona.

Este fin de semana el tradicional Festival del Petate en Sabana Grande

SABANA GRANDE: La Administración Municipal de Sabana Grande y el Centro Cultural Manuel Quevedo Báez, informan sobre la celebración del Festival del Petate a llevarse a cabo los días 11 y 12 de diciembre del 2021 en la plaza pública José A. Busigó.

“Este próximo fin de semana Sabana Grande enciende su Navidad con la celebración de nuestro Festival. Esta tradición cultural nos identifica ante los demás pueblos de la Isla y ante el mundo. Por esta razón, hemos acondicionado la plaza pública con elementos distintivos de la época”, expresó el alcalde Marcos G. Valentín Flores.

“Este año dedicamos la cuadragésima segunda edición del Festival del Petate a Roxana Fernández Azizi, quién se ha destacado por ser una gran colaboradora del quehacer cultural, además, que se desempeñó, por más de 30 años, en el Instituto de Cultura Puertorriqueña como parte del equipo de promoción”, indicó el licenciado Michael Rivera Irizarry, presidente del Centro Cultural Manuel Quevedo Báez.

El licenciado Rivera Irizarry exaltó la celebración del Festival del Petate como un evento que permite enaltecer las costumbres sabaneñas. “Por esta razón, el espectáculo artístico estará compuesto de música típica, ya que esta celebración sirve para darle la bienvenida a la Navidad en el pueblo”, dijo.

“Este año, por motivos de la pandemia, se omitirá la tradicional parada y la celebración será solo dos días”. Asimismo, adelantó que entre los artistas a presentarse estará: Chivirico de la Montaña con el grupo Son del Río Flores, Jákara, Caobana, Los Cantores de Bayamón, La Tuna de Cayey, entre otros más”, apuntó el presidente del Centro Cultural Manuel Quevedo Báez.

Para finalizar, el alcalde petatero señaló que la actividad contará con el respaldo de la Policía Municipal, Oficina de Manejo de Emergencias, Oficina de Rastreo y Monitoreo y la Oficina de Turismo y Cultura. Asimismo, manifestó que será obligatorio para los asistentes el uso de mascarilla en todo momento.

Extienden suspensión de visitas y actividades en el Centro de Detención del Oeste y otras prisiones

MAYAGÜEZ: Como medida preventiva, para evitar nuevos brotes de COVID-19, la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, extendió hasta el 7 de diciembre el lockdown en las instituciones correccionales que no tienen casos positivos y se mantiene el cierre en las instituciones que todavía hay casos positivos. 

Este cierre excluye a los Centros de Tratamiento Social.

Las instituciones correccionales que actualmente cuentan con casos positivos de COVID son Centro de Detención del Oeste, en Mayagüez (34), Campamento Zarzal (15), Sabana Hoyos en Arecibo (2), Ponce Principal (1) e Institución Correccional Máxima Seguridad Guayama 1,000 (45).

Escobar Pabón explicó además que se suspenden las visitas de familiares hasta el 15 de diciembre en todas las instituciones correccionales en las que no haya casos de COVID-19.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En las que tienen COVID positivo se mantendrán canceladas hasta que termine la cuarentena y el equipo médico recomiende reanudar las mismas. A partir de esta fecha, las visitas se limitarán a dos familiares por confinado y serán no contacto de 30 minutos de duración a través de los acrílicos instalados en el área de visitas.

También, se cancela el consumo de alimentos en el área de visitas.

A su vez, la funcionaria informó que se suspenden las actividades de los confinados fuera de las instituciones que incluyen las brigadas de ornato. Para las actividades internas se utilizarán, como establece el protocolo, las mascarillas quirúrgicas.

Los confinados asistirán a sus citas médicas siempre y cuando el médico lo requiera presencial. Durante la transportación, no se mezclarán confinados de diversas instituciones y cada vehículo solo ocupará el 50 por ciento de su capacidad.

Las visitas a tribunales se atenderán de forma virtual y en caso de vista final de forma presencial.

“El 98 por ciento de los empleados de la agencia están vacunados, algunos ya en terceras dosis y la agencia comenzó la vacunación masiva de confinados en tercera dosis”, destacó Escobar.

14 restaurantes del Oeste confirman participación en “Isabela tiene Sabor” este fin de semana

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez anunció que ya son 14 los restaurantes que han confirmado su participación en el evento gastronómico Isabela tiene Sabor, que se celebra este sábado 3 y domingo 4 de diciembre en la plaza pública Manuel Corchado Juarbe, en el centro urbano de Isabela.

“Vamos a iniciar la temporada navideña con la mejor gastronomía puertorriqueña de nuestros restaurantes, en su mayoría del oeste borincano, con música en vivo y feria de artesanías. Para protección de todos, se requerirá uso de mascarillas y distanciamiento físico”, detalló el alcalde en declaraciones escritas.

En la lista de ofrecimientos están los menús típicos navideños, así como especialidades como paella, dulces típicos y variedad de bebidas.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El itinerario del sábado, 4 de diciembre, inicia a las 2:00 de la tarde con la música de Joey Medina, seguido de demostraciones culinarias y los “mini-chefs” infantiles de Isabela. El grupo 3-2-1 arranca a las 5:00 de la tarde, seguido del trío Armonía con Clase, demostraciones culinarias y el Grupo Caobaná, Xavier Barreto en su punto a las 10:00 de la noche, cerrando con Moncho Rivera y su Orquesta a las 11:00 de la noche.

El domingo 5 las actividades inician a mediodía con Checo Music, demostraciones culinarias y encuentro de trovadores a las 2:00 de la tarde, seguido de nuevas demostraciones de los chefs.  Se presentan, además, Charlie Aponte y su Orquesta a las 5:00 de la tarde, Alexander y Marielys en Acústico a las 6:30 y Plena Libre a las 7:00 pm. La noche cierra con la Familia Sanabria a las 8:30 de la noche.

Para más información, pueden visitar el portal isabelatienesabor.com.

Tuna de Chavalas y A Son de Salsa encienden la Navidad este sábado en Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos invitó a toda la comunidad al tradicional encendido navideño que se llevará a cabo este próximo sábado, 27 de noviembre desde las 5:00 de la tarde en la plaza Manuel Jiménez.

“Este año ha sido particularmente difícil para nuestro pueblo guaniqueño y es menester que separemos un tiempo para el compartir familiar y comunitario. Por eso hemos organizado esta actividad donde estaremos velando además por el uso estricto de mascarillas y el distanciamiento físico adecuado”, detalló el alcalde.

La Tuna de Chavalas de Puerto Rico es uno de los grupos más aclamados de la época navideña desde su fundación en el 1993, siendo la tercera tuna femenina en fundarse en Puerto Rico.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Su calidad musical las ha llevado a numerosos eventos y escenarios aquí en Puerto Rico como en Portugal, México, Perú, República Dominicana y los Estados Unidos”, señaló el alcalde.

Las Chavalas han sido premiadas como “Mejor Tuna” en las tres ocasiones en que han participado en certámenes internacionales de tunas femeninas. Además, ha recibido los premios “Mejor Pieza Instrumental”, “Mejor Baile de Pandereta”, “Mejor Portaestandarte” y “Mejor Ensamble Vocal”.

Por su parte, la Orquesta A Son de Salsa se ha distinguido por su magnífica interpretación de los éxitos de Willie Colón y Héctor Lavoe.

El encendido guaniqueño se complementa además con el desfile de carrozas, comparsas navideñas y bandas para el disfrute de todos los visitantes, así como la variedad de quioscos con comidas y bebidas típicas de la época.

Santa Claus llega mañana al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Con motivo de las festividades navideñas, el Mayagüez Mall tiene un calendario completo de conciertos y actividades para toda la familia. Comenzando mañana sábado, 20 de noviembre, con la tradicional llegada de Santa Claus en helicóptero a las 11:00 de la mañana para el disfrute de grandes y chicos.

Mientras esperan por la llegada de Santa los asistentes podrán disfrutar de música navideña en vivo a cargo del grupo Soma.

Mayagüez Mall contará durante esta época con un calendario de actividades musicales para el deleite de toda la familia entre los que se presentarán:

Sábado, 20 de noviembre:            

10:00 a.m. – 12:00 p.m. Tarima Estacionamiento – Grupo Soma

3:00 p.m. – Grupo Soma – Center Mall

Sábado, 27 noviembre:                 

3:00 p.m. – Grupo D’Compadres – Tarima JC Penney

Domingo, 28 noviembre:              

3:00 p.m. – Conce Hernández y su conjunto Los Incansables – Tarima JC Penney

Diciembre 2021

Sábado, 4 diciembre:

3:00 p.m. – Irving y Euclides – Center Mall

Domingo, 5 diciembre:                   

3:00 p.m. – Efraín Ramos y su Grupo Cantares – Tarima JC Penney

Sábado, 11 diciembre:                    

3:00 p.m. – Pablo Guardiola – Center Mall

Domingo, 12 diciembre:                

3:00 p.m. – Tributo a los Reyes Magos con Ángel Rosas y su conjunto Los Angeles Prietos – Tarima JC Penney

Viernes, 17 diciembre:                    

3:00 p.m. – Frank Rivera y su conjunto- Tarima JC Penney

Sábado, 18 diciembre:                    

3:00 p.m. – Latin Spirit – Tarima JC Penney

Miércoles, 22 diciembre:               

3:00 p.m. – Juan Luna – Center Mall

Viernes, 24 diciembre:                    

1:00 p.m. – Grupo Tierra Adentro – Tarima JC Penney

Jueves, 30 diciembre:                      

3:00 p.m. – Grupo Kaéle – Center Mall

“Sabemos que estamos ansiosos por celebrar en familia, extendernos un abrazo cálido después de todo lo pasado con la pandemia. Estas navidades tienen un sentido mayor porque para muchos será la oportunidad de poder volver a pasarlo en familia y eso quisimos emular en Mayagüez Mall”, comentó Eduardo Villamil, CEO de Empresas Villamil, corporación a la que pertenece el Mayagüez Mall.

Para los que disfrutan de nuestra agricultura y gastronomía, todo el mes se estará llevando a cabo La Placita Navideña, aquí los visitantes podrán conseguir productos agrícolas y artesanías locales. “En Mayagüez Mall, le brindamos a los agricultores locales la oportunidad de poder ofrecer sus productos y arte a nuestra clientela. De esta manera fomentamos el desarrollo de nuestras industrias nativas”, concluyó Villamil.

Para el calendario completo de nuestras actividades puedes acceder a Facebook/Mayagüez Mall o llamar al 787-834-2760.

“La Ley Área Oeste” vuelve a coronarse campeón en el dominó internacional (Fotos)

MAYAGÜEZ: El equipo de dominó “La Ley Área Oeste” cargó con otro trofeo internacional para su colección de campeonatos de ese juego de mesa, imponiéndose en esta ocasión en la “Sexta Copa Internacional”, efectuada la semana pasada en la ciudad de San José, en Costa Rica.

“La Ley”, compuesto principalmente por agentes y oficiales activos del Negociado de la Policía de Puerto Rico, de las regiones de Mayagüez y Aguadilla, derrotó a los equipos representativos de Venezuela y los anfitriones costarricenses.

El torneo tuvo lugar entre el 5 y el 15 de noviembre.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Este torneo ha sido el más competitivo y reñido de todos en los que el equipo ha participado. El pasado 6 de noviembre, se realizó un fogueo con el equipo de la ciudad “El Limón” donde obtuvimos una contundente victoria con récord de 19 victorias contra 11 reveces. Esa victoria nos motivó al triunfo en el siguiente torneo Copa San José, Costa Rica 2021, contra el equipo de Venezuela con récord de 18 victorias vs 12 derrotas. Luego se celebró la “Copa Internacional” con el equipo anfitrión de San José y Venezuela donde nuevamente ganamos por sexta ocasión consecutiva y para orgullo de la ciudad de Mayagüez, el Oeste y todo Puerto Rico la “Copa Internacional 2021”, contó el comandante David Letriz González, presidente y capitán del equipo “La Ley”.

El grupo cuenta con 16 jugadores, de los que 11 son agentes y oficiales activos de las áreas de Mayagüez y Aguadilla.