Actividades

Asociación de Agricultores de Puerto Rico anuncia la celebración de su Asamblea Anual en Moca

MOCA: La Asociación de Agricultores de Puerto Rico anunció hoy la celebración de su asamblea anual el próximo, jueves, 26 de agosto, en el Castillo Labadie de Moca, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

“Este foro sirve para discutir los temas que afectan a nuestro sector y a su vez buscar alternativas y soluciones para apoyar a nuestra matrícula. Este año tenemos unos paneles con recursos de gobierno, legislativos y sector privado para conocer sus planes de trabajo. Los agricultores presentarán como de costumbre sus resoluciones, y de aprobarse se integran en el plan de trabajo de la Asociación. Invitamos a todos los agricultores a unirse al evento”, destacó el presidente de la Asociación de Agricultores, Héctor Iván Cordero Toledo.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En el evento se espera la participación de cientos de agricultores de los sectores de leche, café, hidropónicos, hortalizas, mercados familiares, carnes, plátanos y bananeros, huevos, apicultores, porcicultores, cítricos de la montaña, y demás agricultores de toda la isla. La actividad de todo un día tendrá varias actividades como; seminarios, asamblea, expo de productos y networking.

Entre los eventos principales se destacan el Panel Legislativo con las comisiones de Agricultura de la Cámara de Representante y el Senado; el Panel Ejecutivo con la participación de los secretarios de Agricultura y Desarrollo Económico; y presentaciones de proyectos y resoluciones, entre otros asuntos.

Para el 28 de agosto el lanzamiento al espacio del primer satélite puertorriqueño

REDACCIÓN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el licenciado Manuel J. Fernós, anunció que el primer satélite boricua, Puerto Rico CubeSat NanoRocks-2 (PR-CuNaR2), será lanzado al espacio el sábado, 28 de agosto a las 3:37 de la mañana desde Cabo Cañaveral, Florida como parte de la Misión23 de la empresa SpaceX.

El satélite desarrollado y construido por estudiantes de la Escuela de Ingeniería del recinto de Bayamón, junto a su profesor el doctor Amílcar Rincón Charris, forma parte del proyecto ElaNa 36 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El PR-CuNaR2 será el primer satélite puertorriqueño en ser lanzado al espacio.  El satélite que pesa 5.6 libras y mide cuatro pulgadas de ancho por cuatro pulgadas de largo y 12 pulgadas de alto, completó el pasado mes de julio las pruebas a las que fue sometido. El PR-CuNaR2 será transportado y lanzado desde el cohete Falcón 9 de SpaceX.

Está construido de aluminio, celdas fotovoltaicas, baterías y otros materiales aprobados para ser utilizados en el espacio. A su vez, el PR-CuNaR2 estudiará el origen y el desarrollo de planetas y estrellas jóvenes, explicó Rincón Charris. De no poder ser lanzado el sábado 28, la NASA tiene previsto hacerlo el domingo, 29 de agosto a las 3:14 de la mañana.

“El sábado, 28 de agosto todos los puertorriqueños tenemos una cita con la historia. Ese día celebraremos con orgullo el logro de poder llevar hasta el espacio un satélite construido por manos boricuas”, destacó el presidente de la Inter.

Mientras, el doctor Rincón Charris invitó al pueblo a presenciar este evento que nos posiciona como uno de los pocos países que ha podido colocar satélites en el espacio y estudiar la formación del universo. “Este es un buen momento para educar a nuestros niños y jóvenes en temas relacionados a la ciencia, pero también los padres y los educadores pueden abordar temas como la importancia de trazarse metas, ser perseverante y trabajar en equipo”, precisó el educador.

El profesor indicó que unos 65 estudiantes, entre mujeres y hombres, han formado parte del desarrollo del PR-CuNaR2, que inició en marzo de 2018, aunque el prototipo del diseño y de la construcción se inició en el 2013. El académico añadió que muchos de los estudiantes que han sido parte de este proyecto ya se graduaron de la universidad.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En su interior, el satélite puertorriqueño tiene unas micropartículas de acero inoxidable y silicio que emulan asteroides. Mientras orbite en el espacio, las micropartículas estarán colisionando. Durante ese proceso una cámara estará tomando fotografías y videos de las micropartículas para ser enviadas al recinto de Bayamón de la Interamericana.

Luego este contenido será estudiado por el Instituto Espacial de la Florida y el Departamento de Física de la Universidad de Florida Central (UCF), entidades que colaboran en esta investigación.

El PR-CuNaR2 será lanzado en la cápsula Dragon del SpaceX23 hasta la Estación Espacial Internacional. El recorrido, desde el despegue hasta su llegada a la Estación Espacial Internacional, durará aproximadamente nueve horas. Una vez el satélite llegue a la Estación Espacial Internacional, se esperará por la órbita de 51.6 grados (51.6º), para ser lanzado al espacio mediante un brazo extensible que tiene la empresa Nanoracks en la Estación Espacial Internacional. El satélite está preparado para orbitar por dos años, pero pudiera estar más tiempo. Luego será atraído por la atmósfera para desintegrarse.

El equipo de la Interamericana que desarrolló el proyecto escogió la órbita de 56º para colocar el PR-CuNaR2 y que este pueda pasar sobre Puerto Rico dos veces al día por espacio de 10 minutos. De esta forma, el satélite pasará más veces por Puerto Rico que en otras órbitas.

Cuando el satélite, pase sobre Puerto Rico el equipo que está ubicado en el recinto de Bayamón conocerá a través de telemetría y videos, lo que está ocurriendo con el satélite y recolectará los datos provistos para su posterior análisis y publicación.

Este proyecto ha contado con el auspicio y el apoyo del NASA Puerto Rico Space Grant Consortium, la Universidad Central de la Florida, Universidad de Michigan, el Instituto Espacial de la Florida, la compañía Aerospace Corp. y las expresas locales Engiworks y Prescision Experts.

Una vez lanzado el satélite PR-CuNaR2 se podrá ver su trayectoria desde la página de la Universidad inter.edu y desde la página del satélite prcunar2.org. En ambas páginas de Internet podrán también obtener información adicional del satélite, así como en las redes sociales de la Interamericana en Facebook/interocs y en Twitter e Instagram en @interpuertorico.  

Pospuesta para octubre actividad Expo Cámara 2021 en el Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: La Cámara de Comercio del Oeste de Puerto Rico comunicó la posposición de su actividad anual Expo Cámara 2021. El evento estaba anunciado para efectuarse entre los días 5 y 8 de agosto en los pasillos del centro comercial Mayagüez Mall.

Se confirmó que la nueva fecha de Expo Cámara será del 7 al 10 de octubre en el concurrido centro comercial. 

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En declaraciones escritas se indicó que la posposición “responde al impasse en los puertos, lo que ha afectado directamente el recibimiento de carga de los exhibidores”.

Expo Cámara 2021, es una actividad auspiciada por la Cámara de Comercio del Oeste de Puerto Rico, en la que los comerciantes presentan las bondades de sus productos y servicios a los consumidores del Oeste.

Celebran el 4to Encuentro para la Transformación Comunitaria en Aguadilla

AGUADILLA: El Encuentro para la Transformación Comunitaria cuenta con una serie de talleres enfocados en el apoyo al proceso de autogestión y aprendizaje en las comunidades. El Cuarto Encuentro se llevará a cabo de forma presencial y virtual el sábado, 7 de agosto, en Casa Juan Bosco en Aguadilla (cerca de la comunidad La Vía).

Por motivos de seguridad solo habrá lugar para las primeras 50 personas que reserven su espacio. Los talleres comunitarios se ofrecerán a partir de las 9:30 de la mañana a 12:00 del mediodía. 

Durante el Encuentro se estarán tocando los temas:

  • La función del Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades, por la trabajadora social Luisa Seijo-Maldonado.
  • El problema de la pobreza, por la psicóloga Ingrid Rodríguez-Ramos.
  • Conciencia política y organización comunitaria, por el profesor universitario, planificador e historiador Reinaldo Rosado-Silva.
  • Seguridad Alimentaria, por Melvin Morales-Vale.
  • Entre A y DELTA+… La urgencia de la vacuna, por la doctora Yadira Vázquez Rivera. 
Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Adicional al Encuentro, ese mismo día se estará inaugurando “Alacena Feminista Aguadilla” y se ofrecerán de forma GRATUITA vacunas contra el COVID-19.  

Enlace para registrarse y reservar espacio de forma presencial: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSePt-T3K1VTQVa8PRVmgsBPWcAOfcvkPLTVigLx2XV0pXZbrw/viewform?usp=sf_link.

El evento es auspiciado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez; el Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades; Centro de Investigación Social Aplicada (CISA); Casa Juan Bosco, Inc.; y Universal Technology College (UNITEC), Recinto de Aguadilla.

Celebran por todo lo alto los 250 años de la fundación de Cabo Rojo

CABO ROJO: El presidente de la Comisión para la Conmemoración de los 250 años de la Fundación de Cabo Rojo, licenciado Antonio J. Fas Alzamora, conversó con LA CALLE Digital sobre las actividades que se efectuarán como parte de la celebración, que comienzan este fin de semana y se extenderán por todos los fines de semanas hasta la fecha de la conmemoración del aniversario del 17 al 19 de diciembre de este año.

La Comisión fue creada por el Municipio Autónomo de Cabo Rojo, que dirige el alcalde Jorge Morales Wiscovitch, quien designó al licenciado Fas Alzamora para dirigirla.

Las celebraciones comienzan este sábado, 24 de julio, con la presentación formal de los miembros de la Comisión y actividad inaugural con un acto ecuménico en la plaza, donde compartirán diversas denominaciones eclesiásticas con la participación de agrupaciones de música sacra.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El licenciado Fas Alzamora apuntó que, a partir del sábado 14 de agosto, se efectuarán actividades culturales, educativas, deportivas, recreativas, ferias de artesanías y música popular.

El también expresidente del Senado destacó que la Comisión estará recurriendo al comercio y a entidades como la Compañía de Turismo, Rones de Puerto Rico, entre otros, para evitar al máximo tener que usar fondos del Municipio de Cabo Rojo para sufragar los gastos de las actividades.

Como cuestión de hecho, Fas Alzamora dijo que la primera en decir “presente” fue Cabo Rojo COOP auspiciando una carrera 5K, carpas, y una carroza para la parada del aniversario, entre otras importantes aportaciones.

Adelantó que durante el fin de semana de diciembre en que culminan las actividades, se develará un monumento conmemorativo, se enterrará una capsula del tiempo, que será desenterrada cuando se conmemoren los 300 años de la fundación; y se festejará con orquestas de renombre, espectáculos de comediantes, un concierto de Navidad, concurso de trovadores, espectáculos para niños, fuegos artificiales y una parada que recorrerá las calles de Cabo Rojo.

Guánica invita a celebrar sus fiestas de pueblo este fin de semana

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos invitó a todo Puerto Rico a celebrar las tradicionales Fiestas de Pueblo guaniqueño, que tendrán lugar este fin se semana, con gran variedad de artistas y ofertas para toda la familia.

“Ha sido un año muy duro para todos, de trabajo y esfuerzo comunitario y municipal y queremos separar este fin de semana para compartir juntos”, expresó el alcalde.

Las actividades comienzan hoy jueves, 22 de julio en los quioscos turísticos de Ensenada a las 6:00 de la tarde, con la presentación del salsero Moisés Cancel a las 8:00 de la noche.

El viernes, 23 de julio, los eventos se realizarán en la PR-333, conocida también como la “carretera Ochoa”, sede de la Alcaldía Provisional, entrando por el Burger King. Allí estarán las machinas y la tarima principal.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

A las 6:00 es la coronación de las Reinas de las Fiestas, seguida de la música del grupo Son de Salsa a las 7:00 de la noche, en tributo a Héctor Lavoe y Willie Colón. Luego se presenta la Banda Sin Filtro, previo a Black Guayaba a las 10:00 de la noche, cerrando la jornada con Límit-21.

El sábado, 24 de julio, para la diversión de los niños, las máquinas de entretenimiento inician a las 1:00 de la tarde y a las 4:00 se presenta el Show de Niños, así como el evento de Carlos Juan El Lunático y a las 9:00 de la noche se presenta A Son de Guerra, grupo reconocido por su tributo a Juan Luis Guerra. Esa noche el cierre estará a cargo de Charlie Aponte y su Orquesta, desde las 11:00 p.m.

El domingo, día final de las Fiestas, se celebra el tradicional Desfile del 25 de julio desde el Parque Pasivo Sylvia Castro en la Calle 25 de julio, a partir de las 3:00 de la tarde, con inscripciones a la 1:00 p.m.

Ya a las 11:00 a.m., inician las exhibiciones y venta de artesanías. El maestro de la tradición típica, Odilio González se presenta a las 5:30 de la tarde, seguido de Rikaswing, del artista guaniqueño Richard “El Flaquito” Nivar, a las 7:30 de la noche, finalizando con la música de Lalo Rodríguez y su orquesta a las 9:30 de la noche.

Cabo Rojo modifica sus planes de contingencia ante aumento de días libres a empleados públicos

CABO ROJO: El alcalde Jorge Morales Wiscovitch confirmó que se han tenido que modificar los planes de contingencia de cara a este largo fin de semana en la jurisdicción municipal de Cabo Rojo, luego de que el gobierno sumara otros tres días libres adicionales a los tradicionales 25 y 27 de julio, extendiendo el tiempo de asueto hasta el 30 de julio, convirtiendo literalmente el periodo en unas “vacaciones” de nueve días-calendario consecutivos.

El gobernador interino Omar Marrero informó a principios de esta semana que se les concederá a los empleados públicos los días 28, 29 y 30 sin cargo a vacaciones, lo que para efectos prácticos los funcionarios estarían regresando a trabajar el 2 de agosto.

“Se espera muchísima gente. La capacidad hotelera está llena. Y, no que se complique, sino que se espera más gente aun ante el anuncio del gobierno de que la semana que viene no trabaja. Estamos activando el plan de contingencia como se ha hecho en los pasados fines de semana y hoy (ayer) hay una reunión con la Policía Estatal y Municipal, el Departamento de Recursos Naturales, Manejo de Emergencias, para asegurarnos de lo que se iba a hacer este fin de semana funcione a la perfección y trabajar los días que se sumaron, que espero que (Cabo Rojo) estará igual de lleno”, explicó el alcalde Morales Wiscovitch durante entrevista con LA CALLE Digital.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Asimismo, el alcalde caborrojeño aseguró que se mantendrán las playas limpias y que habrá suficientes policías para garantizar la seguridad de los visitantes y residentes.

Repunte en los casos de COVID-19

Preguntado sobre el aumento en los casos de COVID-19 y la preocupación que levanta el hecho del movimiento de personas a la zona en estos días, el alcalde Morales Wiscovitch dijo que los números de contagios aumentaron de apenas 10 el mes pasado, a más de 50 en esta semana.

“Muchos de los casos son de personas ya vacunadas. Por eso el Municipio exhorta a los comercios a que sigan pendientes a su protocolo en sus negocios; y a la gente que use sus mascarillas y que se vacune”, concluyó el alcalde Morales Wiscovitch.

Industriales del Suroeste reconocerán la excelencia en el sector de manufactura y de servicio

MAYAGÜEZ: La Asociación de Industriales del Suroeste (SWIA, por sus siglas en inglés) reconocerá a once profesionales y a una fundación en su premiación anual a la excelencia Ejecutivos Distinguidos, evento cumbre de la entidad que otorga un galardón a ejecutivos e instituciones destacados en los sectores de manufactura y de servicio.

Así lo informó Edgard Rodríguez, presidente de la organización. La actividad se llevará a cabo el sábado, 31 de julio, a partir de las 6:00 de la tarde, en el Mayagüez Resort & Casino y contará con cena, música y espectáculo artístico.

 “Tras superar grandes retos, la Asociación de Industriales del Suroeste reconoce a este grupo de ejecutivos con su máximo galardón anual por mantenerse firmes en su misión y afrontar con fortaleza y esperanza todas las adversidades que ha representado la pandemia del COVID-19. Es un orgullo contar con líderes comprometidos con el desarrollo económico, la creación de alianzas y la resiliencia de las comunidades. Puerto Rico cada día se fortalece gracias a la labor de estos profesionales que cumplen con su misión de brindar un servicio de excelencia y de ser facilitadores mediante sus causas sociales”, puntualizó Edgard Rodríguez, presidente de la organización. 

Entre los galardonados de este año figuran como Ejecutivo del Año del Sector de Manufactura, José E. Pereira Williams, director de ingeniería en Fresenius Kabi; y Héctor I. Espada Colón, gerente de operaciones de manufactura de Hewlett Packard Enterprise. Como Gerente del Año del Sector de Manufactura se reconocerán a Janice Santiago Ramos, gerente de ingeniería de Edwards Lifesciences, en Añasco; y Jesús A. Méndez Padilla, gerente regional de IT en Integra NeuroSciences.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El premio Ejecutivo del Año del Sector de Servicio se otorgará a Joseph R. Chatt Jr., presidente de la región del Caribe de CBX Global. El premio Gerente del Año del Sector de Servicio será otorgado a Sonymar Pérez Figueroa, gerente de ingeniería en Honeywell Aerospace de Puerto Rico.

El premio Contribución Excepcional se otorgará a Diana Rodríguez, gerente senior de ingeniería en Honeywell Aerospace de Puerto Rico; y Efraín Rodríguez Delgado, principal oficial de operaciones de Copan Industries.

Con el prestigioso Premio Presidencial se reconocerá a Eric Santiago Justiniano, vicepresidente de operaciones de Fresenius Kabi, en Puerto Rico.

Asimismo, la doctora Kenira Thompson, vicepresidenta de investigación en Ponce Health Sciences University (PHSU) y presidenta del Ponce Research Institute, recibirá el Premio Reconocimiento de la Junta de Directores. También la Fundación Dr. Raúl García Rinaldi recibirá este galardón por su ayuda y colaboración a pacientes médico-indigentes con enfermedades cardiovasculares.

En la premiación anual también se otorgará el Premio Ciudadana del Año a Rosemary Rodríguez Rivera de Sartorius por su labor comunitaria con Estancia Corazón y Fondita Corazón.

Para más información y obtener boletos para la premiación puede comunicarse con la oficina de SWIA al 787-832-4490.

El MAC presentará el filme “Broche de Oro” este viernes en la Plaza de Guayanilla

GUAYANILLA: El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) anunció la presentación del filme “Broche de Oro”, este viernes, 16 de julio, a las 8:00 de la noche, en la Plaza Pública de Guayanilla.

La actividad forma parte de la sexta edición de su programa de equidad cultural, “El MAC en el Barrio”, activo desde el 2014 en 26 comunidades de San Juan, Guaynabo, Cataño, Loíza, Ponce y ahora en Guayanilla.

La edición 2020-2021 ha sido adaptada para asegurar su continuidad aún ante las complejidades que presentan la actividad sísmica que persiste en la zona suroeste del País y la pandemia, fenómenos que impactan directamente la calidad de vida y las condiciones de trabajo de nuestra clase artística, se estableció en comunicado de prensa.

Este evento de proyección de filmes puertorriqueños forma parte de la oferta educativa y cultural “Cine en el Barrio” que el MAC ofrece a las comunidades a través de su programa MAC en el Barrio y La 18 Unidad Audiovisual del MAC.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En esta actividad se invita al público general para una proyección de gran escala al aire libre de la película “Broche de Oro”, escrita y dirigida por Raúl Marchand Sánchez.

Esta pieza trata sobre tres amigos que deciden escapar del hogar de cuido de personas mayores donde viven bajo las reglas de monjas estrictas. La intención de Rafael, Anselmo y “Dickie” es vivir un fin de semana de libertad y diversión. En esta misión, los acompaña Carlos, el nieto de Rafael, quien a su vez escapa del rigor del hogar donde vive y se dirige a competir en un “surfing contest” que podría cambiar su futuro. Entre comedia y picardía, en este “Road Trip”, se acercarán a viejas amistades, se lograrán nuevos amores y se fortalecerán los lazos de unión familiar.

Broche de Oro celebra la vida, la familia y la importancia de mantener un espíritu joven.

La actividad se llevará a cabo siguiendo los protocolos de seguridad y prevención de contagio del COVID-19. El uso de mascarillas será obligatorio en todo momento. El MAC en el Barrio, edición 2020-2021, es posible gracias al apoyo económico de la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Filantropía Puerto Rico, Global Giving, Fondo Flamboyán Para Las Artes, The Andrew W. Mellon Foundation, National Endowment for the Arts y el Institute of Museum and Library Services.

Aguada presenta nuevo mapa turístico para promoverse como destino

AGUADA: Para los que aún no han programado sus visitas de verano en plan de turismo interno, el Municipio de Aguada presentó el lunes un mapa turístico con más de 60 atracciones, destinos gastronómicos y monumentos históricos para el disfrute de las familias locales y visitantes del extranjero.

“Por décadas en Aguada hemos tenido lugares bien especiales para visitar y disfrutar, pero es la primera vez que se hace un acopio detallado de todo lo que tenemos que ofrecer. Aguada es un tesoro escondido y somos una referencia importante junto a los demás pueblos hermanos del oeste borincano”, detalló el alcalde Christian Cortés Feliciano.

El mapa está disponible en la página oficial de Facebook del Municipio de Aguada.

Más allá de la zona costera, Aguada tiene además lugares de interés en los barrios de la altura, desde donde se disfrutan unas espectaculares vistas que incluyen la vecina Isla de Desecheo. Entre los lugares de interés más destacados está el Balneario Pico de Piedra, contiguo al Río Culebrinas; el Valle del Coloso, sede del antiguo emporio azucarero y hoy centro de producción agrícola.

También forman parte del mapa la Ermita de Espinar, uno de los asentamientos españoles más antiguos y mejor conservados de Puerto Rico, así como la Iglesia San Francisco en la Plaza Cristóbal Colón, una construcción de estilo neoclásico de doble torre.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Contiguo a la zona urbana, en la Avenida Nativo Alers está la Plaza de Festivales, la Pista Atlética, el recién remodelado Parque Infantil y para los que no hayan dado la vuelta, una auténtica pirámide al estilo de las culturas mesoamericanas. El recorrido se complementa con un centro comercial en la zona urbana, así como el Centro de Bellas Artes, Plaza del Mercado y la antigua estación del tren.

La zona costera de Guaniquilla es la sede de exitosos restaurantes, playa y hospederías reconocidas por su ambiente familiar y relajado. En ellos se encuentran la pesca fresca del día y variedad de menús. Allí encontrarán además el monumento y concha acústica Cruz de Colón, en honor al Descubrimiento de Puerto Rico, pues una de las teorías del desembarco del navegante genovés, lo ubica en Aguada.

En esa plaza se realiza todos los sábados en la tarde, el Mercado Artesanal y el Municipio ofrece clases de salsa gratuitas dos veces por semana. 

En la altura, está la Ruta Gastronómica y Panorámica Sabor del Campo, donde se encuentran excelentes restaurantes, así como la Hacienda Jeanmarie Chocolat, dedicada a la producción de cacao, que además es centro educativo sobre la variedad “fino y de aroma”, que le distingue de otros formatos de producción de chocolate.