Extienden suspensión de visitas y actividades en el Centro de Detención del Oeste y otras prisiones

MAYAGÜEZ: Como medida preventiva, para evitar nuevos brotes de COVID-19, la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, extendió hasta el 7 de diciembre el lockdown en las instituciones correccionales que no tienen casos positivos y se mantiene el cierre en las instituciones que todavía hay casos positivos. 

Este cierre excluye a los Centros de Tratamiento Social.

Las instituciones correccionales que actualmente cuentan con casos positivos de COVID son Centro de Detención del Oeste, en Mayagüez (34), Campamento Zarzal (15), Sabana Hoyos en Arecibo (2), Ponce Principal (1) e Institución Correccional Máxima Seguridad Guayama 1,000 (45).

Escobar Pabón explicó además que se suspenden las visitas de familiares hasta el 15 de diciembre en todas las instituciones correccionales en las que no haya casos de COVID-19.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En las que tienen COVID positivo se mantendrán canceladas hasta que termine la cuarentena y el equipo médico recomiende reanudar las mismas. A partir de esta fecha, las visitas se limitarán a dos familiares por confinado y serán no contacto de 30 minutos de duración a través de los acrílicos instalados en el área de visitas.

También, se cancela el consumo de alimentos en el área de visitas.

A su vez, la funcionaria informó que se suspenden las actividades de los confinados fuera de las instituciones que incluyen las brigadas de ornato. Para las actividades internas se utilizarán, como establece el protocolo, las mascarillas quirúrgicas.

Los confinados asistirán a sus citas médicas siempre y cuando el médico lo requiera presencial. Durante la transportación, no se mezclarán confinados de diversas instituciones y cada vehículo solo ocupará el 50 por ciento de su capacidad.

Las visitas a tribunales se atenderán de forma virtual y en caso de vista final de forma presencial.

“El 98 por ciento de los empleados de la agencia están vacunados, algunos ya en terceras dosis y la agencia comenzó la vacunación masiva de confinados en tercera dosis”, destacó Escobar.

Pide cuentas por las condiciones de la Cárcel El Limón de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD-Distrito 19) presentará legislación para que la secretaria designada del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar, rinda cuentas sobre las condiciones del Centro de Detención del Oeste, también conocido como la Cárcel El Limón de Mayagüez, y atienda los reclamos de familiares de personas confinadas por el alegado «mal manejo de los protocolos de salud para enfrentar la pandemia de COVID-19 que atraviesa el país».

“Ante la preocupación de varios familiares y del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, sobre lo que está ocurriendo en el Centro de Detención del Oeste en el barrio Limón de Mayagüez, voy a presentar una resolución para investigar y requerir mayor información al Departamento de Corrección sobre todo lo concerniente a la operación diaria de esta institución penitenciaria. Es imperativo conocer si se estén llevando a cabo los protocolos de salubridad por el Covid, entre otras necesidades que enfrentan los reclusos en esta institución penal. Del mismo modo, saber si se están garantizando los derechos a esta población”, expresó Rodríguez Negrón en declaraciones escritas.

“Mi llamado es a que se escuche a toda persona que tenga información sobre las alegadas irregularidades que amenazan la salud, la seguridad y la vida de los confinados de esta institución. El deber de esta agencia gubernamental es atender con premura cualquier situación que coloque en riesgo la seguridad de los reos, al igual que los familiares a los que se les permitan visitas. Estaremos vigilantes y realizaremos las gestiones necesarias para asegurarnos que así sea”, sentenció la legisladora electa por los municipios de Mayagüez y San Germán.

La representante Rodríguez reiteró su compromiso de colaborar con el alcalde y los familiares en su reclamo, y dijo estar a la disposición de participar de las reuniones que sean necesarias para atender esta problemática a los fines de que se resuelva lo antes posible.

Alcalde de Mayagüez pide intervención de nueva Secretaria de Corrección ante presuntas condiciones «infrahumanas» en Centro de Detención del Oeste

MAYAGÜEZ: Familiares de personas confinadas en el Centro de Detención del Oeste (CDO), han estado brindando información hace más de siete meses de situaciones que amenazan la salud, la seguridad y la vida de los confinados en la Institución Penal localizada en el barrio Limón de la Sultana del Oeste.

«Nos preocupa el silencio de la oficialidad del Departamento de Corrección ante los reclamos que hemos hecho respondiendo a las preocupaciones de familiares de los reclusos, sobre las pésimas condiciones de los servicios sanitarios, que en su mayoría están inoperantes. Siempre hemos estado colaborando con esa población, que cumple su deuda con la sociedad por infracciones a las leyes y el ordenamiento social del país», expresó en un comunicado de prensa el alcalde José Guillermo Rodríguez.

El alcalde solicitó una reunión urgente con la designada secretaria de Corrección, Ana Escobar, para que se atienda de inmediato esta preocupante situación que, según el funcionario, «cada minuto puede tornarse en una bomba de tiempo».

«La intolerancia ha llegado a tal extremo, que no se ha aceptado la ayuda del Municipio en materiales, que hace meses fueron adquiridos, para atender con urgencia la situación que existe en los servicios sanitarios del penal, lo que puede ocasionar epidemias que amenacen la vida de los seres humanos que allí se encuentran. A lo que se suma, las quejas de mala alimentación, pobres servicios médicos, ningún programa efectivo de rehabilitación y posibles casos de COVID que han sido manipulados con amenazas y silencio, para ocultar la realidad», concluyó el alcalde Rodríguez.

PRoyecto Inocencia de Puerto Rico le cantará hoy «cumpleaños feliz» a hombre inocente preso en la Cárcel El Limón de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Miembros del PRoyecto Inocencia de Puerto Rico y de la Asociación de Estudiantes de PRoyecto Inocencia de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, le cantarán «cumpleaños feliz» hoy, a las 11:00 de la mañana, a Eduardo Correa López, quien está convicto erróneamente siendo inocente y que está preso en el Centro de Detención del Oeste, mejor conocido como la Cárcel El Limón, ubicada en la carretera PR-105, en el barrio Limón de la Sultana del Oeste.

Según supo LA CALLE Digital, el evento ha sido organizado a solicitud de los padres de Correa López y se realizará desde las afueras de la institución.

Sobre la historia de este caso, en octubre de 2018, el Tribunal Superior de Arecibo recibió por parte del Instituto de Ciencias Forenses los resultados de un examen de material genético (ADN) que descarta la presencia de Correa López en la escena del crimen de Yadira Delgado Candelaria, asesinada en noviembre de 2006.

Correa López fue encontrado culpable de los hechos en el 2008, a raíz del tercer testimonio de una de las hijas de la víctima que lo ubicó en el lugar de los hechos. Sin embargo, durante el proceso del juicio la niña dio cinco versiones distintas, pero aun así el Tribunal lo halló culpable.

La Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Universidad Interamericana explicó en su convocatoria que, «como parte de esta actividad se le dará una parranda a los confinados del Centro de Detención del Oeste, para darles buena vibra a la población allí recluida».

Dan “negativo” a COVID-19 confinados de la Cárcel Guerrero de Aguadilla y del Centro de Detención del Oeste en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La totalidad de los confinados del Centro de Detención del Oeste, también conocido como la Cárcel El Limón de Mayagüez, y la Institución Penal Guerrero de Aguadilla arrojaron negativo a las pruebas de COVID-19 a las que fueron sometidos.

Como cuestión de hecho, el 100 por ciento de los cerca de dos mil confinados de las instituciones penales Bayamón 705, Guayama 296, Guayama 500, y Sabana Hoyos 728 en Arecibo, también arrojaron negativo a la prueba del COVID-19, según lo confirmó el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Eduardo J. Rivera Juanatey.

Se supo que, tras las pruebas, los casos negativos dentro de la población penal totalizan 4,956.

Las once instituciones previamente reportadas con resultados negativos son el Complejo de Rehabilitación para Mujeres (CRM), Ponce Principal, Ponce Mínima, Ponce Fase III, Sabana Hoyos 216 (Arecibo), Bayamón 501, Bayamón 308, Bayamón 448, Campamento Zarzal y Centro Médico Correccional.

En el caso de los 67 menores que integran el Centro de Tratamiento Social de Villalba también advinieron negativos en su totalidad.  Con estos, se completó la toma de pruebas en el 100 por ciento de la población juvenil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El proceso de toma de pruebas para detectar posibles casos de COVID-19 en la población correccional alcanzó la totalidad de 16 instituciones de población adulta, hasta el cierre de la semana que terminó el sábado.

Según Rivera Juanatey, la toma de muestras a toda la población penal es parte del plan integral para impactar a todos los confinados del sistema correccional para detectar posibles casos positivos al virus. Las pruebas realizadas son las conocidas como “rapid test” y son administradas por el personal especializado de Physician Correctional, empresa que provee los servicios médicos a la población correccional. Si alguna prueba rápida arroja positivo, se procede a realizar una prueba de tipo molecular para corroborar el resultado, según dicta el protocolo establecido.

“Los resultados de estas pruebas demuestran que los protocolos que establecimos en el sistema han sido efectivos y nos han ayudado a proteger a la población correccional en términos generales. Continuamos impactando las restantes instituciones hasta realizarle las pruebas a la totalidad de la población correccional. Gran parte de este éxito se le debe a los empleados del sistema correccional, que han seguido los parámetros establecidos en los protocolos demostrando un verdadero compromiso con la salud de todos los que componemos el sistema correccional”, dijo.

Continúan pruebas a empleados de instituciones correccionales

“Estamos coordinando con el Departamento de Salud, quienes están poniendo a nuestra disposición las pruebas moleculares para realizarlas a todos los empleados de los principales complejos correccionales. Esta semana, instalamos una carpa dentro del Complejo Correccional de Bayamón, donde estuvimos realizándole la prueba a los empleados de todas las instituciones que lo componen. Se administró la prueba a 790 empleados de dicho Complejo. De igual modo, se ha examinado a 323 oficiales y personal civil de los Centros de Tratamiento Social de Ponce y Villalba”, destacó Rivera Juanatey.

La semana pasada, Physician Correctional reportó haber completado las pruebas a todos los empleados del Centro Médico Correccional. De estos, solo cinco personas resultaron positivos a la prueba molecular.

Alcalde de Mayagüez anuncia que hay pruebas de COVID-19 disponibles en el IPA Hostos

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez dio a conocer a través del coordinador de la emergencia COVID-19, Reynaldo Torres, que aparte de las 200 pruebas que adquirió la Administración Municipal de Mayagüez, ya están disponibles 500 pruebas rápidas en el IPA Hostos de esta ciudad y en varios laboratorios privados.

Torres, que además es el administrador municipal de la ciudad de Mayagüez, instó a los ciudadanos que entiendan necesitan asistencia o consulta relacionada con el COVID-19, que se comuniquen a los teléfonos (787) 831-5460, (787) 986-7116 o al (787) 265-0050.

El funcionario municipal enfatizó que el alcalde Rodríguez ha estado enviando brigadas municipales para realizar labores de desinfección en áreas aledañas a hospitales, oficinas médicas, comercios, entre otras para evitar la propagación del mortal virus.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Incluso, las brigadas de desinfección y limpieza estarían impactando las facilidades del Centro de Detención del Oeste, la antigua cárcel El Limón, ante la preocupación de la población penal y oficiales de custodia de evitar contagios en esa institución que opera la Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

Indicó que el alcalde Rodríguez ordenó que se llevaran equipos de protección y seguridad para el personal y la población penal, tales como mascarillas, guantes y desinfectante con base de alcohol.

Alcalde de Mayagüez dispuesto a colaborar con Corrección para atender Centro de Detención del Oeste

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez reiteró su disponibilidad para que, a través de su Administración Municipal, poder colaborar con el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) en algunas de las necesidades que tanto la población penal como los oficiales de custodia del Centro de Detención del Oeste (CDO), puedan tener durante la emergencia de salud que representa la pandemia del COVID-19.

Rodríguez recordó que, desde hace varias semanas junto a la senadora Evelyn Vázquez, han estado haciendo gestiones desde el Municipio de Mayagüez con la Oficina del Secretario de Corrección y Rehabilitación, Eduardo Rivera Juanatey, para ponerse a la disposición de las necesidades básicas para preservar la salud de la población penal y sus custodios en el CDO.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Ya hemos estado adelantando análisis, estimados y prioridades de las necesidades incluyendo material al personal de Corrección y la población penal”, expresó el alcalde Rodríguez en declaraciones escritas.

Según el alcalde Rodríguez, la legisladora por el distrito Mayagüez-Aguadilla le informó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced de la disponibilidad de colaboración de parte del Municipio de Mayagüez y se mostró interesada en recibir la ayuda.

Las declaraciones del alcalde Rodríguez ocurren en momentos que familiares y amigos de confinados en el CDO han expresado que le preocupa que los confinados estén desprovistos de mascarillas, guantes y equipo de aseo personal en su área de reclusión donde los reos prácticamente están juntos por módulos.

[ANOCHE] Encuentran cadáver de confinado en la cárcel “El Limón” de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El cadáver de un confinado fue encontrado el viernes, a las 9:40 de la noche, en el Centro de Detención del Oeste, también conocido como la cárcel “El Limón”, en la Sultana del Oeste.

El informe del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, identifica al occiso como el recluso José Luis Betancourt Alfonso, de 23 años, quien fue descrito como de tez trigueña, 130 libras de peso, 5’10” de estatura y pelo corto negro. El cuerpo presentaba marcas en la nariz, un moretón en el área de la boca y una marca en el hombro derecho.

No hay mayores detalles sobre las circunstancias del hallazgo y en qué parte de la prisión fue encontrado el cuerpo.

El caso quedó a cargo del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez. La fiscal Liza Juarbe ordenó el envío del cadáver al Negociado de Ciencias Forenses en Río Piedras.

Aseguran que la energía eléctrica en Mayagüez está «totalmente comprometida»

MAYAGÜEZ: El asesor en asuntos energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, aseguró el jueves que en la Sultana del Oeste “la energía eléctrica está totalmente comprometida y no se puede energizar nada más por no haber generación”.

Según Soler, los hospitales y el Centro de Detención del Oeste, en el barrio Limón; que son la prioridad en casos de desastres, están energizados.

“El área de la avenida González Clemente (El Litoral), los residenciales Columbus Landing, Kennedy, Candelaria, Carmen; y las urbanizaciones Romaguera, Ramírez Arellano, Guanajibo Homes, San José; y los estadios Isidoro «Cholo» García y el Centroamericano José Antonio Figueroa; se energizan de la subestación que está localizada en el Centro Médico de Mayagüez. Para poder energizar dichos sectores se le tiene que quitar la carga energética, o sea apagar, al Centro Médico de Mayagüez y eso no se puede hacer”, explicó.

Por otro lado, por circunstancias que aún se desconocen, la Central Aguirre de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no ha podido generar megavatios para poder energizar subestación CROEM, que les da energía a los sectores de la carretera 105, la 3349, Los Striker, Malezas, el barrio Rosario de Mayagüez, entre otros.

Se dijo que a nivel local se coordina con la sección de distribución de Monacillos en Río Piedras, “para cuando entren megavatios adicionales al sistema, ir energizando alimentadores primarios”.

“Hay que informarle las cosas como son a nuestros ciudadanos para que se preparen, ya que se trata de generación y potencia. Si no hay generación, no hay transmisión y mucho menos distribución de energía eléctrica a los hogares”, concluyó Soler Alers.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reportan muerte de confinado anoche en la Cárcel El Limón

MAYAGÜEZ: Un confinado murió, en circunstancias que son investigadas por la División de Homicidios de la Sultana del Oeste, en hechos ocurridos a las 7:22 de la noche de domingo, en el Centro de Detención del Oeste, conocido también como la Cárcel El Limón, localizado en la carretera 105, kilómetro 0.9, de Mayagüez.

El occiso fue identificado como Bryan Guasp Guerra, de 27 años, quien fue atendido en el área médica la prisión. La doctora Vázquez le diagnosticó un trauma en la cabeza, declarándolo muerto.

La investigación está en manos del agente Jesús Alers, de la División de Homicidios. El fiscal Omar Manfredy Ramos, ordenó el envío del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.