Actividades

Danny Rivera enciende la Navidad esta noche en Ponce

PONCE: La Ciudad Señorial y la administración del alcalde Luis M. Irizarry Pabón se preparan para retomar las fiestas navideñas, comenzando con el encendido de la Plaza Las Delicias, la calle Isabel, la Casa Alcaldía y sus alrededores, a partir de las 6:30 de la tarde, de hoy jueves, 18 de noviembre.

“En Ponce ya estamos listos para celebrar la Navidad y nuestras fiestas de pueblo, comenzando estas festividades con el encendido de nuestra Casa Alcaldía. Con este inicio no solo aspiramos a recuperar el significado de la Navidad para la familia ponceña, que es el nacimiento de nuestro señor Jesucristo, sino como comunidad, celebrarla como pueblo. Este aspecto es sumamente importante, más aún luego de unas Navidades en las que atravesamos tantas dificultades y donde tuvimos que mantenernos en nuestros hogares, lejos de nuestros seres queridos, amigos y compueblanos. Aun así, como médico, siempre recalco que la emergencia por el virus no ha pasado, por lo que debemos guardar todas las medidas de seguridad, manteniéndonos entre nuestro núcleo familiar y aun cuando es una actividad al aire libre, mantener la mascarilla siempre puesta, cubriendo boca y nariz”, enfatizó en declaraciones escritas el ejecutivo municipal ponceño.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Entre la oferta artística y musical que amenizará el encendido, se estarán presentando los grupos Sazón Criollo, Gira Criolla y “Casta de Trovadores” con Pedro Guzmán y su Jíbaro Jazz. Mientras que los trovadores José M. Villanueva, Yesenia Cruz, Eduardo Villanueva y Fernando Sanabria brindarán el toque de nuestra esencia navideña de campo adentro.

Finalmente, para coronar la noche, los presentes gozarán de la prodigiosa interpretación de villancicos y grandes éxitos navideños a cargo del reconocido autor e intérprete Danny Rivera.

“Juntos y de la mano de Dios, marquemos un nuevo inicio y logremos que Ponce brille en esta Navidad, inundando de luz, alegría y felicidad a nuestra Ciudad, comenzando por nosotros mismos en la época más linda del año”, concluyó Irizarry Pabón.

La vigilancia será redoblada en el centro urbano por parte de la Policía Municipal, mientras que el tramo frente a la Casa Alcaldía, entre las calles Concordia y Marina se mantendrá cerrado al tránsito, así como también el área de las esquinas Isabel y Mayor, por la actividad de “Noche de Óleo”.

Mañana jueves simulacro de choque fatal en la PR-116 en Guánica

GUÁNICA: Debido a la alta incidencia de choques durante la temporada navideña y con motivo de concienciar a las personas que si beben pasen la llave, el director ejecutivo de la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz; el alcalde de Guánica, Ismael “Titi” Rodríguez Ramos; y el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores; efectuarán un simulacro de un choque grave en el Kilómetro 25.5 de la carretera PR-116, en el barrio Bélgica de Guánica.

La realización de este simulacro responde a la alta cantidad de choques graves y fatales que ocurren en la carretera 116 y a la urgente necesidad que existe en concienciar a las personas de conducir bajo los límites de velocidad y pasar la llave si se encuentran bajo los efectos del alcohol”, indicó Luis E. Rodríguez Vargas, coordinador del programa comunitario de Sabana Grande de la CST.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En la recreación de la escena de este simulacro, que se llevará a cabo mañana jueves, 18 de noviembre, participarán paramédicos, el Cuerpo de Bomberos y la Oficina de Manejo de Emergencia Municipal quienes se encargarán de rescatar a dos heridos que sufrieron un choque grave en la carretera 116 de Guánica.

Para concluir, Rodríguez Vargas manifestó que con este simulacro esperan crear un impacto en las personas con el fin de que los conductores sean mucho más responsables durante las festividades que se aproximan para evitar choques fatales.

Obispo de Mayagüez será el Gran Mariscal de la Feria del Descubrimiento este fin de semana en Aguada

AGUADA: La Feria del Descubrimiento de Puerto Rico, que se celebra este fin de semana en Aguada, tendrá como Gran Mariscal al obispo de la Diócesis de Mayagüez, monseñor Ángel Luis Ríos Matos, aguadeño de nacimiento, en la parada de este viernes, 19 de noviembre, desde las 10:00 de la mañana en el centro urbano de esta municipalidad del noroeste.

“Para nosotros es un honor que nuestro padre Ángel Luis haya aceptado esta designación, que hacemos con mucho orgullo y agradecimiento. Este fin de semana Aguada se convertirá en un centro de celebración cultural, recreativa y familiar. Todo Puerto Rico de está convocado a venir a Aguada”, detalló el alcalde Christian Cortés Feliciano.

El padre Ángel Luis fue ordenado sacerdote el 11 de enero de 1985, día de Eugenio María de Hostos. El 9 de mayo de 2020, el Papa Francisco lo nombró obispo para la Diócesis de Mayagüez; y el 1 de agosto de 2020, Ríos Matos fue consagrado como obispo por su predecesor, Álvaro Corrada del Río.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El obispo Ríos Matos nació el 5 de octubre de 1956, en Aguada, y tiene 14 hermanos y hermanas.

El jerarca católico posee un bachillerato con concentración en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), un bachillerato con concentración en Teología por la Universidad Javeriana de Bogotá (Núcleo de Caracas), y un doctorado en Derecho Canónico por dicha institución universitaria.

Previo a su designación, fue vicario judicial de la Diócesis de Mayagüez y párroco de la Parroquia San Sebastián Mártir en San Sebastián. También se ha desempeñado como profesor de Derecho Canónico. “Para todos los interesados en los eventos este fin de semana, pueden acceder a la página de Facebook del Municipio de Aguada”, finalizó el alcalde.

José Raúl Marrero y Los Cantores de Bayamón rescatan la parranda tradicional en “Puerto Rico es una fiesta #6”

REDACCIÓN: Las alegres estampas de familias reunidas en los campos de la Isla, cantando y celebrando la ilusión de la Navidad, son la inspiración del nuevo repertorio que presentan José Raúl Marrero y Los Cantores de Bayamón bajo el título “Puerto Rico es una fiesta #6”.

A través de 11 temas, la folclórica agrupación -fundada en el 1992- rememora las parrandas tradicionales, esta vez matizadas por otros estilos rítmicos, como la salsa, la plena y la música jíbara. El repertorio fue grabado en vivo con la dirección musical de Óscar Ramírez Machín y la producción de Yadiel Pérez.

“Hay que vivir”, “Te llevo en mi corazón “Recordando las navidades del ayer” y “Hoy nacido El Niño Rey”, son algunos de los títulos de este proyecto audiovisual que además honra el legado musical del cantante José Nogueras, El Gran Combo de Puerto Rico y Herminio De Jesús, tres pilares dentro de la música popular puertorriqueña.

“Mediante este homenaje quiero reconocer el legado musical de quienes han impactado de manera positiva y profunda el pentagrama musical navideño por más de 30 años que, precisamente estarán celebrando el próximo año los Cantores de Bayamón. Para yo poder alcanzar esta celebración estos artistas abrieron caminos”, afirmó José Raúl Marrero, fundador y director de Los Cantores de Bayamón.

El devedé que complementa este lanzamiento, igualmente, evoca las parrandas o trullas navideñas. Se grabó completamente en escenarios exteriores, comenzando de día y terminando tarde en la noche, como suele ocurrir cuando se sale a parrandear.

Los visuales dirigidos por Yadiel Pérez recrean, justamente, una parranda desde el balcón de una típica casa de madera en el campo.

Junto con José Raúl Marrero y Los Cantores de Bayamón participan la Comparsa de Talentos Nacional Puertorriqueña y la Comparsa de Talentos de San Juan, colmando de mayor colorido este gran festejo navideño, que marca el preámbulo al 30 aniversario de la agrupación.

Este contenido estrenará a modo de especial de televisión el próximo Día de Acción de Gracias a las 8:00 de la noche a través de WIPR.

“Puerto Rico es una fiesta #6” ya está disponible para la venta en las tiendas Me Salvé, Wal-Mart, Walgreens y Taller del Cuatro. Parte de los recaudos de la venta serán destinados a los Centros Sor Isolina Ferré, cuya misión es servir a personas y comunidades con necesidades sociales, educativas, económicas y espirituales.

Más información sobre José Raúl Marrero y Los Cantores de Bayamón a través de la página en Facebook: https://www.facebook.com/cantoresdebayamon/.

Productos GOYA presentan exhibición histórica en el Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Para conmemorar los 85 años desde que Don Prudencio Unanue estableció lo que hoy es una de las compañías más sólidas y respetadas en el mundo, GOYA de Puerto Rico instaló una exhibición histórica, informativa e interactiva en Mayagüez Mall, donde el público mayagüezano y del Oeste podrá conocer la trayectoria de excelencia de esta empresa que es símbolo de Puerto Rico en el mundo.

La exhibición, que comenzó a presentarse hace unas semanas en Bayamón, sede de las operaciones de GOYA en Puerto Rico, se trasladará por varios centros comerciales durante los próximos meses.

La exhibición consiste en dos módulos de grandes proporciones donde los visitantes podrán aprender sobre la historia de la compañía, los procesos de fabricación que se llevan a cabo en el complejo industrial en Bayamón, los países donde GOYA exporta sus productos desde Puerto Rico y algunas muestras de la publicidad histórica e iniciativas de responsabilidad social, entre otros temas. De igual manera, habrá estaciones interactivas para el disfrute del público donde éstos podrán compartir este recuerdo en las redes sociales y participar de sorteos de certificados de $85.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Este aniversario es un hito significativo para nuestra empresa, que es símbolo y orgullo de Puerto Rico, y queremos invitar a la familia puertorriqueña a que conozca su historia. Nos llena de gran orgullo y entusiasmo poder plasmar a través de la exhibición lo que ha sido y es GOYA de Puerto Rico desde sus inicios en una fábrica pequeña en la calle William Jones en Río Piedras, hasta la tecnología más avanzada que se utiliza hoy en los procesos de manufactura”, expresó Carlos Unanue, presidente de GOYA de Puerto Rico.

El diseño de la exhibición estuvo a cargo de Alberto Rigau; la fabricación se hizo en el taller Ideagrama en Guánica; y la producción gráfica estuvo a cargo de Evolution Press en Río Piedras.

“GOYA es Puerto Rico y Puerto Rico es GOYA. Por tal razón hemos conceptualizado esta exhibición itinerante a través de cuatro centros comerciales con la visión de compartir nuestra historia con el público alrededor de la Isla. Sabemos que la disfrutarán, aprenderán y se divertirán ya que ha sido conceptualizada de manera amena y entretenida para todas las edades. Esa fue la experiencia en Plaza del Sol en Bayamón, en donde miles de personas visitaron la exhibición en septiembre y compartieron fotos de su visita a través de las redes”, señaló Ivelisse Rivera Almodóvar, directora de Relaciones Públicas de Goya de Puerto Rico.

Goya: La Exhibición Histórica se presentará próximamente en los siguientes centros comerciales y fechas:

  • Mayagüez Mall, Mayagüez: 11 al 17 de octubre.
  • Plaza del Caribe, Ponce: 8 al 14 de noviembre.
  • Plaza Las Américas, Hato Rey: 13 al 19 de diciembre.

Cabo Rojo Coop estrena ventanilla de servicios para sus socios

CABO ROJO: Adaptándose a los retos que trajo la pandemia del COVID-19, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo (Cabo Rojo COOP) informó la inauguración de su nueva ventanilla de servicios, el próximo viernes, 1 de octubre, a las 10:00 de la mañana, con el fin de brindarle una alternativa diferente a su matrícula de socios.

“Hemos creado esta nueva ventanilla, en la sucursal de Cabo Rojo, con el objetivo de que nuestro público pueda realizar sus transacciones en un ambiente seguro, cómodo y agradable. La misma estará provista con planta eléctrica, baterías, entrada independiente a la sucursal y guardia de seguridad”, expresó Kerwin Morales Rivera, presidente ejecutivo de Cabo Rojo COOP.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Morales Rivera explicó que la ventanilla cuenta con una construcción tipo búnker que la hace a prueba de terremotos y desastres atmosféricos también será accesible, por su estilo al aire libre, para atender a los socios que no puedan utilizar el servicarro o no tengan una evidencia de vacunación contra el COVID-19.

“El cumplir con las necesidades de nuestra gente es lo primero. Hemos creado esta alternativa dirigida a las personas que trabajan y no pueden realizar sus transacciones en horario regular”, señaló el presidente ejecutivo de Cabo Rojo COOP.

Morales Rivera mencionó que, con la inauguración de la ventanilla de servicios, los socios podrán realizar sus depósitos en horario extendido de lunes a viernes de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche; sábado de 11:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; y días feriados, desde las 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. “Exhortamos a nuestros socios a que haga uso de este servicio que ha sido diseñado para satisfacer sus necesidades”, concluyó.

Senado aprueba medida para conmemorar el centenario de Don Tommy Muñiz

MAYAGÜEZ: El Senado de Puerto Rico aprobó una resolución para unirse a la conmemoración de los 100 años del natalicio del actor y productor Tommy Muñiz.

La medida, de la autoría de la senadora Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla) y del presidente del Senado, José Luis Dalmau, ordena a la Comisión de Educación, Turismo y Cultura senatorial coordinar, junto al Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico, los actos de celebración y conmemoración del acontecimiento.

El anuncio fue hecho en un comunicado de prensa por la senadora García Montes.

“Estamos listos para, junto al Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico, iniciar la organización de actividades para conmemorar los 100 años del natalicio de Don Tommy Muñiz (QEPD). Don Tommy hizo grandes aportaciones a la clase artística del país y sus producciones fueron taller de trabajo para los artistas del patio. Esta Asamblea Legislativa reconoce que la trayectoria de Don Tommy es parte de la historia de nuestra isla y la conmemoración de los 100 años de su natalicio son una excelente oportunidad para compartir su legado con las nuevas generaciones”, dijo la senadora García.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

García, quien preside la Comisión de Educación, Turismo y Cultura del Senado, repasó algunos de los programas que fueron acogidos y que son recordados por las familias puertorriqueñas. Entre ellos destacó El profesor Colgate, Esto no tiene nombre, Ja ja, ji ji, jo jo, con Agrelot, El Show de Tommy, El Colegio de la Alegría y Los García.  

También, resaltó las cualidades visionarias y emprendedoras de Don Tommy que lo llevaron a realizar proyectos como Radio Luz, el zoológico Monoloro, la compra del canal 7 y convertirlo en Teleluz; y la compra de un potrero que le ganó al Triple Corona Puertorriqueña y el Clásico del Caribe.

En el cine, Don Tommy protagonizó y participó en varias películas como «Lo que le pasó a Santiago», nominada para el Oscar en 1990 como mejor película extranjera; y «Crazy from the Heart», junto a Rubén Blades; entre otras.

“Cuando repasamos la historia de la radio y la televisión en Puerto Rico, la figura de Tommy Muñiz tiene un rol protagónico. Son innumerables las aportaciones que realizó a la industria artística de la isla”, señaló García.

Será el 4 de febrero de 2022, cuando oficialmente se cumplen los 100 años del natalicio. Sin embargo, y conforme lo ordenado en la resolución, los preparativos deben comenzar a la mayor brevedad.

Inauguran renovada pista de aterrizaje en aeropuerto El Maní de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Tras una inversión de cerca de $8 millones de fondos federales y estatales; y con el propósito de preservar la capacidad operacional del aeropuerto regional Eugenio María de Hostos, también conocido como el aeropuerto El Maní, en Mayagüez; el gobernador Pedro Pierluisi inauguró el miércoles la renovada pista de aterrizaje 9-27 del terminal aéreo.

En total la inversión federal fue de $7,695,831 de subvenciones de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), mientras que la Autoridad de los Puertos aportó de sus fondos propios $372,236.

Se dijo que se pretende dar continuidad al programa de Servicio Esencial Aéreo (EAS, por sus siglas en inglés) que busca mantener el servicio aéreo en aeropuertos pequeños y que beneficia a este aeropuerto con un subsidio de más de $1 millón anuales para dar continuidad a los vuelos entre Mayagüez y San Juan.


Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá-Bátiz, comentó que para la agencia el mantener los aeropuertos en óptimas condiciones, cumplir con los estándares regulatorios de la FAA, y contribuir al desarrollo económico de la Isla siguen siendo su norte.

El aeropuerto regional Eugenio María de Hostos de Mayagüez tiene un rol importante en el sistema de aeropuertos de la Isla y recibe cuatro vuelos diarios de servicio esencial de la línea aérea Cape Air conectando a San Juan y Mayagüez. También, allí se realiza aviación corporativa y aviación general para pilotos recreativos y se utiliza como parte de los adiestramientos y misiones de las fuerzas de ley y orden tanto local como federal.

Todo listo para la inauguración del Museo Bobby Cruz en Hormigueros

HORMIGUEROS: Este próximo domingo, 5 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, tendrá lugar la ceremonia de corte de cinta de la Sala de Exposición Permanente de la memorabilia del famoso cantante Bobby Cruz, que estará ubicado en la antigua escuela elemental Miguel Ángel Rivera, en el barrio Jagüitas del conocido “Corazón del Oeste”.

En ese plantel, Cruz cursó sus primeros estudios y el visitante podrá disfrutar de parte de la colección de recuerdos de más de 60 años de trayectoria artística de Bobby Cruz junto a su inseparable amigo, el talentoso pianista Richie Ray.

“Este domingo el pueblo de Hormigueros honrará a uno de sus hijos, que ha paseado el género de la Salsa por el mundo entero, que ha puesto en alto el nombre del pueblo que lo vio nacer. Nos sentimos sumamente orgullosos de poder reconocer en vida a nuestro amigo Bobby. Invitamos a todos los salseros a que nos acompañen a rendirle este homenaje a uno de los grandes de la Salsa”, indicó el alcalde Pedro Juan García Figueroa.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Luego del tradicional corte de cinta, el pueblo salsero podrá disfrutar de un Festival de Salsa en honor al cantautor Bobby Cruz en las instalaciones del Mercado Urbano Municipal, donde se presentará “Puerto Rico es Salsa”, Charlie Aponte y su Orquesta; y la participación especial de la Orquesta del Rey, con Bobby Cruz.

Por último, se informó que los participantes deben estar vacunados; no se permitirán menores de 12 años; se debe mantener el distanciamiento requerido; y se tiene que usar mascarilla como medida cautelar para evitar contagios del COVID-19.

Pachito Rodríguez Avellanet culmina en Vieques su proyecto “Suena La Borinqueña en 78 Pueblos/78 Plazas”

VIEQUES: El profesor Ramón “Pachito” Rodríguez Avellanet completó el sábado su proyecto “Suena La Borinqueña en 78 Pueblos/78 Plazas”, tocando con su piano el himno de Puerto Rico en la plaza pública de la isla municipio de Vieques, terminando así la jornada de interpretar el himno patrio en cada una de las plazas de los 78 pueblos de la Isla.

Rodríguez Avellanet, un virtuoso del piano quien es profesor de este instrumento en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de Mayagüez se dio a la tarea de visitar todas las plazas de la Isla y entonar La Borinqueña con su piano.

El proyecto “Suena La Borinqueña en 78 Pueblos/78 Plazas” comenzó el 3 de enero de este año en la Plaza Colón de Mayagüez.

Todas las presentaciones del profesor Rodríguez Avellanet en cada una de las plazas boricuas se pueden ver en el canal “Pachito Piano” de YouTube.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“El proyecto surgió, pues, como estamos pasando una pandemia, yo como educador musical seguí trabajando con mis estudiantes por medio de las redes (sociales). El músico perdió sus salas de concierto, las salas de actividades. Unos estudiantes me motivaron a activar mi canal de YouTube, que lo había abierto hace unos años, pero lo tenía inactivo… Después de hacer colaboraciones con estudiantes y con músicos profesionales, decidí que tenía que dejar un legado durante la pandemia”, explicó el profesor Rodríguez Avellanet, quien dijo haberse inspirado en el proyecto del artista HéctorPR, que ha pintado la bandera de Puerto Rico en todos los rincones de la Isla del Encanto.

Recordó que, a lo largo del trayecto, las reacciones de las personas han sido distintas.

“Hubo plazas en las que toqué y la gente pasaba como si no hubiera nadie; pero en otras la gente se detenía y grababa con sus celulares y tomaba fotos. Hasta a me pedían ñapas. En otros pueblos coincidí con amigos músicos que me acompañaron. Ha sido una experiencia inolvidable”, apuntó Pachito Rodríguez Avellanet.