Actividades

Presidente de la INTER será orador principal en celebración natalicio de Hostos en Mayagüez

El presidente de la INTER, doctor Manuel Fernós, será el orador principal en los actos del natalicio de Hostos en Mayagüez.

El presidente de la INTER, doctor Manuel Fernós, será el orador principal en los actos del natalicio de Hostos en Mayagüez.

MAYAGÜEZ: El presidente de la Universidad Interamericana, doctor Manuel Fernós, ofrecerá el mensaje principal en la conmemoración del natalicio del “Ciudadano de América”, Eugenio María de Hostos, que tendrá lugar el próximo miércoles, el 11 de enero, precisamente el día en que el alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez jurará por séptima ocasión como primer ejecutivo de la ciudad.

El mensaje del doctor Fernós se da luego de que en octubre pasado, el educador y el alcalde Rodríguez firmaron un acuerdo para que la Universidad Interamericana reabra la cerrada Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos de Mayagüez.

Se ha anticipado que allí se ofrecerán cursos de educación continuada para abogados de la región occidental de Puerto Rico, un grado de Maestría en Derecho y un programa de Justicia Criminal a nivel de bachillerato.

No se descarta que como parte del discurso de Fernós se toque el tema de la Facultad de Derecho de Mayagüez, cerrada desde el 2013, luego de que el Tribunal Supremo de Puerto Rico le retirara su acreditación por problemas financieros que atravesaba.

El ofrecimiento eventual del grado de «Juris Doctor» en las facilidades que antiguamente ocupaba la escuela Luis Muñoz Rivera, sería objeto de análisis.

alo-john-8-de-enero

Calendario de la Semana Hostosiana en Mayagüez

La Semana Hostosiana en Mayagüez comenzó hoy sábado, a las 3:00 de la tarde con la apertura de la  exposición “Vivencias desde lo Oscuro”, de la artista Dalia Rodríguez, en la Sala de Exposiciones del Museo Hostos.

Mientras que mañana domingo, 8 de enero, el monseñor Álvaro Corrada del Río, Obispo de la Diócesis de Mayagüez, oficiará una misa de “Toma de Posesión «en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria. La ceremonia religiosa se efectuará a las 6:30 de la tarde.

El lunes 9, a las 10:00 de la mañana, el sacerdote Orlando Rosa oficiará una misa en el auditorio del Museo Eugenio María de Hostos en honor al gran educador.

El 11 de enero, en la celebración del natalicio de Hostos, el doctor Manuel Fernós, presidente de la INTER, se dirigirá al pueblo en Los actos conmemorativos en memoria del prócer mayagüezano. En un comunicado de prensa se indicó que el doctor Fernós es un conocedor y promotor de la filosofía educativa de Hostos.

Al concluir la ceremonia en el Monumento de Hostos, frente a la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), se llevará a cabo a las 2:00 de la tarde la presentación en el Teatro Yagüez del monólogo “Hostos Vive”, protagonizado por el actor Efraín Rosa, bajo la dirección de Doel Ramírez.

A las 6:00 de la tarde del mismo día 11, tendrán lugar los actos de toma de posesión del alcalde José Guillermo Rodríguez.

El jueves, 12 de enero, las actividades de la Semana Hostosiona continúan en el auditorio del Museo a las 9:00 de la mañana el foro «Hostos y el Teatro». Los exponentes del tema serán los doctores Lowell Fiet, Rosalind Perales, catedráticos de honor de EMH-UPR; y la doctora Lydia Margarita González, del RUM. El Profesor Emérito de la UPR, Roberto Mori, será el moderador de la actividad.

El viernes 13, a las 8:00 de la mañana, se realizará el Certamen de Oratoria de la Sociedad de Honor Eugenio María de Hostos, la escuela superior que lleva el nombre del prócer de Mayagüez en el museo, localizado en el barrio Río Cañas Arriba.

Mientras que el sábado 14, comienza la Copa Internacional de Paso Fino Eugenio María de Hostos en el anfiteatro Israel “Shorty” Castro, en el Parque del Litoral de Mayagüez. La competencia, que comienza a las 9:00 de la mañana, se extenderá hasta el domingo 15.

Las festividades en honor a Hostos concluyen el domingo 15 con el esperado Festival de Trovadores, que se llevará a cabo en el anfiteatro Armengol Iglesias en el Museo. La actividad comienza a las 12:00 del mediodía.

Un éxito celebración conjunta de Fiesta de Reyes de La Fortaleza y la Feria del Niño Mayagüezano

Parte de la concurrencia a la Fiesta de Reyes celebrada en el Zoológico de Mayagüez (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Parte de la concurrencia a la Fiesta de Reyes celebrada en el Zoológico de Mayagüez (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Lo que se convirtió en la celebración conjunta de dos actividades dedicadas a los niños, la Fiesta de Reyes de La Fortaleza y la Feria del Niño Mayagüezano, resultaron en un éxito de concurrencia, logística y organización.

Una multitud de residentes de todos los pueblos del Oeste de Puerto Rico abarrotaron los terrenos del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero para participar de la actividad, que fue encabezada por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares y el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

Durante la actividad, las familias disfrutaron de un recorrido gratuito por el zoológico, machinas, inflables, clínicas de voleibol, soccer y baloncesto; regalos, un variado menú, sorteos y espectáculos artísticos para niños, entre otras atracciones.

alo-john-8-de-enero

Hubo transmisión radial por WTIL y por televisión a través de los canales del Pueblo de Puerto Rico.

En un momento dado, el gobernador Rosselló lanzó desde la tarima varias pelotas de tenis autografiadas por él, así como balones de baloncesto, soccer y voleibol.

En términos de organización, se reservaron tres estacionamientos para la actividad, localizados en el Palacio de Recreación y Deportes, en el área blanca del Colegio de Mayagüez y en el Estadio Isidoro “Cholo” García. Desde los mismos hubo transporte gratuito para todas las familias.

De hecho, las guaguas estaban en constante movimiento, tanto de entrada como de salida.

Venus deslumbra el cielo durante la temporada navideña

El planeta Venus (Foto NASA).

El planeta Venus (Foto NASA).

SAN JUAN: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR), organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que el planeta Venus —el más brillante astro del cielo luego tras la Luna y el Sol— se verá cada día durante el atardecer hasta principios de marzo. Lo interesante de esta observación es que el planeta siempre quedará visible a simple vista y no requiere el uso de un telescopio.

“El momento idóneo para observar a Venus desde Puerto Rico sería entre las 6:30 y 8:00 de la noche, debiéndose mirar a unos 20 grados de altura (el tamaño de dos puños extendidos) en dirección hacia el suroeste. El planeta se verá como un punto deslumbrante con un color blanco muy puro”, indicó el profesor Juan Villafañe, presidente de la SAPR.

alo-john-nudipizza

Los días 1 y 2 de enero se verá la Luna creciente, al atardecer, ubicada muy cerca del planeta. Durante todo el mes de enero Venus se apreciará con gran facilidad, pues el 12 de enero alcanzará su máxima separación de 47 grados respecto de Sol.

La próxima aparición vespertina de Venus no ocurrirá sino hasta la segunda mitad de 2018, pues el ciclo aparente de este planeta se prolonga por 584 días.

Mayagüez celebra la tradicional Feria del Niño Mayagüezano unida a la Fiesta de Reyes de La Fortaleza

Concurrencia en una actividad previa celebrada en los terrenos del Zoológico de Mayagüez (Suministrada Municipio de Mayagüez).

Concurrencia en una actividad previa celebrada en los terrenos del Zoológico de Mayagüez (Suministrada Municipio de Mayagüez).

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste y su alcalde, José Guillermo Rodríguez, confirmaron el jueves que la celebración de la Feria del Niño Mayagüezano, se llevará a cabo en conjunto con la Fiesta de Reyes de La Fortaleza, el viernes, 6 de enero de 2017 en el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, comenzando a las 8:00 de la mañana.

El esfuerzo se hará en coordinación con la oficina de la Primera Dama, Beatriz Rosselló.

Durante la misma, las familias disfrutarán de un recorrido gratuito por el zoológico, diez machinas, inflables, clínicas de volleyball, soccer y baloncesto, regalos, un variado menú, valiosos sorteos y espectáculos artísticos para niños, entre otras atracciones.

alo-john-nudipizza

“Cada año preparamos un evento sin precedentes para el disfrute de toda la familia, porque reconocemos la importancia de la niñez y la unión familiar. Este año el evento va a ser aún mayor, ya que se une la primera dama, Beatriz Rosselló y el gobernador electo, Ricardo Rosselló para unir ambos eventos y cubrir toda la región oeste. La Feria del Niño Mayagüezano, ya es un evento esperado tanto por los mayagüezanos como por las personas que nos visitan de otros municipios y este próximo año no será la excepción. Será un evento único en su clase donde cada detalle ha sido tomado en cuenta para que sea un día inolvidable”, expresó en un comunicado de prensa el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

A partir de las 8:00 de la mañana, los tres estacionamientos reservados para la actividad, localizados en el Palacio de Recreación y Deportes, en el área blanca del Colegio de Mayagüez y en el Estadio Isidoro “Cholo” García; estarán disponibles para ofrecer transporte gratuito para todas las familias. En los tres estacionamientos habrá un área para que las personas se registren.

“Es importante destacar que las familias disfrutarán de un evento completo y seguro, con una diversidad de atracciones, regalos, sorteos, meriendas y variados espectáculos artísticos sin costo alguno. Es un evento organizado que se planifica con un año de antelación, pues es un regalo que le hace la Administración Municipal de Mayagüez a los niños y niñas que nos visitan ese día” añadió el primer ejecutivo mayagüezano.

Es la primera vez que la Feria del Niño Mayagüezano se une al Festival de Reyes de Fortaleza con el fin de alcanzar a un mayor número de niños y niñas, para llevarles el mensaje de amor, esperanza y unión que tan necesario resulta en la actualidad.

Zoológico de Mayagüez será sede de Fiesta de Reyes de La Fortaleza en el Oeste

La primera dama a partir de enero de 2017, Beatriz Rosselló (Suministrada).

La primera dama a partir de enero de 2017, Beatriz Rosselló (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Beatriz Rosselló, quien a partir del 2 de enero de 2017 será la Primera Dama de Puerto Rico, confirmó que el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, de la Sultana del Oeste, será la sede en la región occidental de la tradicional Fiesta de Reyes de La Fortaleza.

El Zoológico de Mayagüez, según se confirmó, será una de las nueve sedes en las que se dividirá la celebración del 6 de enero, que incluye la Plaza Las Delicias de Ponce, el Parque Central de los Niños de Bayamón, El Pabellón de Bellas Artes de la Juventud de Barranquitas, la cancha Julián Ayala de Culebra, y las plazas de Arecibo, Naguabo, Fajardo y Vieques.

alo-john-nudipizza

En un comunicado de prensa, Rosselló indicó que la actividad tiene el lema y “hashtag” #NosUneLaTradición y que a pesar de la crisis fiscal que atraviesa el gobierno, ha sido posible celebrarla “gracias a su compromiso con la niñez y a la alianza que ha logrado con alcaldes de ambos partidos, la colaboración de la empresa privada, ayuda de voluntarios en toda la isla; y al esfuerzo de Fondos Unidos de Puerto Rico, entidad que prestó su personal y su línea telefónica 2-1-1, para orientar a las personas y empresas que desean colaborar con la actividad”.

La joven Primera Dama dijo que aún faltan recursos para suplir las necesidades de todas las familias que participarán en la celebración, por lo que exhortó al público a cooperar con la donación de juguetes, talento o voluntariado.

Se han establecido centros de acopio de juguetes identificados en los restaurantes Burger King, a lo largo de todo Puerto Rico. Los juguetes donados deben ser nuevos y no estar envueltos en papel de regalo.

Las actividades comenzarán a las 8:00 de la mañana.

José Nogueras este sábado en el 10mo Festival Navideño de la Tercera Iglesia Presbiteriana de Aguadilla

El cantautor puertorriqueño José Nogueras (Suministrada).

El cantautor puertorriqueño José Nogueras (Suministrada).

AGUADILLA: Por décimo año, el público del área oeste de Puerto Rico disfrutará del Festival Navideño de la Tercera Iglesia Presbiteriana de Aguadilla, esta vez con la participación especial del cantautor José Nogueras.

El evento, que es para toda la familia, será el sábado, 17 de diciembre, desde las 3:00 de la tarde, en los predios de la iglesia, ubicada en la carretera 107, frente al Residencial Ducos.

“Este evento integra la tradición de nuestras fiestas culturales de pueblo con la tradición cristiana donde celebramos, desde nuestra perspectiva de la fe, el evento más importante de la historia: el nacimiento de Jesús”, comentó José Luis Torres Milán, pastor y coordinador principal.

alo-john-nudipizza

Además de la participación de Nogueras, los asistentes disfrutarán de la música navideña del Coro Polifónico de Aguada y de la comedia del humorista Dani Marín.

El festival contará con artesanos, venta de comida típica, toro mecánico y actividades para niños como viajes en trencito y una casa de brincos. Habrá también una estación de montaje de zancos para los que deseen experimentar las alturas.

La entrada al festival es gratuita y culmina a las 10:00 de la noche. Para más información, puede comunicarse al 787-891-5335 o visite http://www.facebook.com/terceraiglesia.presbiteriana.

UPR de Aguadilla celebra su encendido navideño

La concurrencia del Encendido Navideño del Recinto de Aguadilla de la UPR (Suministrada UPR Aguadilla).

La concurrencia del Encendido Navideño del Recinto de Aguadilla de la UPR (Suministrada UPR Aguadilla).

AGUADILLA: La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla celebró el inicio de la Navidad con el tradicional Encendido Navideño del recinto, del que participaron estudiantes, facultad y miembros de la comunidad en general.

La actividad se celebró frente a la Biblioteca Enrique A. Laguerre del recinto.

La actividad tuvo la participación del Coro y la Banda de la UPR-Aguadilla, dirigidos por los profesores Danny Irizarry y Luis Santiago. El equipo de baile y el grupo de abanderadas del recinto aguadillano también animaron la festividad con sus presentaciones artísticas.

alo & john especiales

La Orquesta Alma Latina del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) interpretó música tropical durante el evento. Al ritmo de música tropical y campesina, la comunidad universitaria comenzó a unir sus pasos al formar una coreografía que animó aún más el ambiente de celebración.

“El encendido navideño permitió que nuestros estudiantes tuvieran un espacio para comenzar a celebrar la llegada de la Navidad dentro de un ambiente de armonía y compañerismo. Agradecemos a toda la comunidad universitaria su aportación para lograr el éxito de la actividad y en especial a las organizaciones estudiantiles, los miembros de la Banda, el Coro y los Sharks Dance que nos deleitaron con su talento”, expuso la doctora Migdalia González, decana de Estudiantes de UPR-Aguadilla.

se-vende-negocio

La sorpresa de la noche fue la llegada en trineo de Santa Claus. Niños, jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de tomarse fotos con el personaje proveniente del Polo Norte.

Calendario de actividades navideñas del Municipio de Mayagüez (Itinerario completo)

actividades-navidenas-mayaguez

MAYAGÜEZ: Luego exitoso Encendido de la Navidad, “Esperanza Navideña”, en la Sultana del Oeste, la Administración Municipal y su alcalde José Guillermo Rodríguez, dieron a conocer el itinerario de actividades, que bajo su auspicio, tendrán lugar durante la temporada navideña en la ciudad.

El próximo 3 de diciembre se llevará a cabo el tradicional Encendido del Parque del Nuevo Milenio, un evento dedicado en su totalidad para niños y niñas. Durante el mismo, los presentes podrán disfrutar de diversos espectáculos para niños, fuegos artificiales, inflables, puestos de pop corn, hot dogs, nachos, frutas, refrigerios y más, todo gratis para los niños.

alo & john especiales

Por otra parte, el 25 de diciembre, el público general está invitado a disfrutar del Día de Navidad en la Plaza Almirante Cristóbal Colón donde estarán en tarima los Cantores de Puerto Rico, interpretando los éxitos navideños.

De igual forma, el 1 de enero de 2017, la Plaza Colón será el escenario para el recibimiento del nuevo año al son del Grupo Caobaná, junto a Roy Brown.

Ambas actividades están pautadas para comenzar a las 8:00 de la noche.

se-vende-negocio

El 5 de enero tendrá lugar el Velorio de Reyes, con la música de Lalo Madera y su grupo; mientras que el 6 de enero se celebrará el Día de Reyes con la Rondalla de Niños de Humacao y Christian Daniel.

Las festividades navideñas culminan el 15 de enero con la celebración de la Feria del Niño Mayagüezano, que tendrá lugar en los terrenos del Jardín Zoológico de Mayagüez Dr. Juan A. Rivero. Allí se presentarán los espectáculos de Santín y sus títeres, Happy and the Gang y Family K.

También habrá gratis para los niños, inflables, puestos de pop corn, hot dogs, nachos, frutas y refrigerios.

Itinerario de actividades (Haga «click» sobre la imagen para ampliarla):

itinerario-navideno

Liberan mañana 31 cotorras puertorriqueñas en el Bosque de Maricao

Parte de las cotorras que serán liberadas en el Bosque de Maricao (Foto por Jan P. Zegarra, del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre).

Parte de las cotorras que serán liberadas en el Bosque de Maricao (Foto por Jan P. Zegarra, del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre).

MARICAO: En lo que representa un nuevo paso de avance en el esfuerzo por aumentar la población de la cotorra puertorriqueña para sacarla de la lista de especies en peligro de extinción, jefes de agencias estatales y federales, junto a biólogos, liberarán por primera vez en el Bosque Estatal de Maricao a 31 de estas aves para que se reproduzcan y establezcan su nuevo hogar en estado silvestre.

Así lo anunciaron en un comunicado de prensa, el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Nelson J. Santiago Marrero; la directora del Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre para la Región Sureste, Cindy Dohner; y el director regional de Recursos Biológicos y Físicos del Servicio Forestal federal (USFS), Robert Trujillo.

Uno de los ejemplares practicando su vuelo (Foto por Jan P. Zegarra, del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre).

Uno de los ejemplares practicando su vuelo (Foto por Jan P. Zegarra, del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre).

Con esta liberación, el Bosque Estatal de Maricao se convierte en el tercer lugar donde la cotorra puertorriqueña habita y vuela libremente como lo hacen en El Bosque Nacional El Yunque, en Luquillo; y el Bosque Estatal de Río Abajo, entre Utuado y Arecibo.

La liberación en Maricao se efectuará a un año de que las cotorras fueran trasladadas a una jaula de vuelo ubicada en esa área natural protegida del DRNA, en donde además se encuentra el vivero de peces. Durante ese periodo de tiempo, las cotorras fueron entrenadas para vivir en la vida silvestre. Esto conllevó, alimentarlas con frutas naturales de las que encontrarán en el bosque, enseñarlas a reconocer a los depredadores naturales y a maximizar su condición física en la jaula de vuelo.

alo & john especiales

Las cotorras que serán liberadas cargan transmisores que fueron instalados previamente con el propósito de que se acostumbren a llevarlas en sus cuellos y a su peso. El transmisor ayudará a los biólogos a localizarlas, saber cuánta distancia vuelan, y permitirá obtener datos sobre dispersión, supervivencia y adaptación al hábitat.

Para aumentar las posibilidades de supervivencia de la cotorra puertorriqueña, los biólogos colocaron nidos artificiales en todo el bosque y monitorearán los nidos naturales en los árboles. También tomarán medidas de control con los depredadores y especies que compiten con nuestra Iguaca, como le llamaban los taínos. Simultáneamente, monitorearán el tamaño de la población silvestre, su reproducción y continuarán entrenando a otras que se encuentran en cautiverio para una futura liberación.

La jaula de liberación será abierta a las 6:15 de la mañana por Santiago Marrero, Dohner y Trujillo, quienes presenciarán el momento de la salida de las cotorras junto a unas 25 personas adicionales que estarán escondidas en una carpa camuflada para evitar asustar a las aves.

se-vende-negocio

“Tenemos muy altas expectativas con esta primera liberación de cotorras en el Bosque estatal de Maricao, donde sabemos que hay las condiciones propicias para que habiten y se reproduzcan exitosamente. Maricao reúne tres condiciones que lo hacen único entre los bosques de Puerto Rico: el clima, el suelo y es hábitat de especies endémicas y en peligro de extinción entre las que se encuentran la boa, diferentes especies de coquíes y aves como el guabairo y ahora la cotorra puertorriqueña. La alianza que hemos creado entre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre y el Servicio Forestal Federal redundará en beneficio de nuestra ave, que sabemos algún volverá a surcar nuestro cielo, así como de la biodiversidad en nuestra isla”, expresó Santiago Marrero.

Durante los tiempos precolombinos, la cotorra puertorriqueña abundaba. Sin embargo, a través de los años, la deforestación, la depredación, las enfermedades y la caza furtiva llevaron casi al borde de la extinción.

Para la década de 1970, los polluelos y los huevos fueron capturados de la naturaleza con el fin de comenzar un esfuerzo de colaboración entre las agencias estatales y federales para lograr la recuperación de la población de la cotorra puertorriqueña. Hoy día, la población se estima en más de 500 aves en cautiverio y libres que se distribuyen entre el Bosque Nacional El Yunque, el Bosque Estatal Río Abajo y el Bosque estatal de Maricao.

Al finalizar el anuncio, los jefes de agencias firmaron un acuerdo de colaboración para la protección de esta especie en peligro de extinción.

Los funcionarios exhortaron a los visitantes y residentes de los municipios adyacentes al bosque a estar atentos a cualquier avistamiento y notificarlo al 787-888-1810, extensión 5535. Recomendaron guardar distancia y no intentar capturarla, ya que de hacerlo, la persona infringiría las leyes estatales y federales que protegen esta especie. Al momento de notificar el avistamiento, la persona deberá proveer información sobre la ciudad y lugar donde se observó la cotorra, cuántas fueron observadas y si lleva una antena o un cilindro en el cuello.

Exitoso encendido de la Navidad 2016 en Mayagüez… «Esperanza Navideña»

encendido-mayaguez-2encendido-mayaguez-1encendido-mayaguez-3
Estampas de la actividad del encendido navideño en la Sultana del Oeste, con la participación de El Gran Combo de Puerto Rico y José Nogueras. Haga «click» sobre las imágenes para ampliarlas (Fotos cortesía de Yarizbeth Ortiz).

MAYAGÜEZ: Luego del exitoso y multitudinario encendido navideño celebrado el sábado en la noche en la Sultana del Oeste, que contó con la participación artística de El Gran Combo de Puerto Rico y el mayagüezano José Nogueras, las actividades continúan en la Plaza Colón de Mayagüez, en una presentación del Gobierno Municipal de Mayagüez y su alcalde José Guillermo Rodríguez.

El encendido del 2016 está enmarcado en la “Esperanza Navideña” que vive en la mente y el corazón de todos los niños puertorriqueños.

alo & john especiales

La Esperanza Navideña presenta un majestuoso despliegue de luces, acompañado de un montaje dedicado a la niñez. “Será un recorrido por las emociones que despiertan los vistosos carrouseles, la brillante estrella, entre otras atracciones y un espectáculo artístico de primera”, se indicó en un comunicado de prensa.

El encendido de Navidad en Mayagüez ha sido por años uno de los eventos más esperados de la época no sólo entre los mayagüezanos sino en toda la región. Los edificios emblemáticos y la Casa Alcaldía despliegan llamativas exhibiciones de luces.

El encendido del Parque del Nuevo Mileno, localizado en la playa de Mayagüez, está programado para el sábado, 3 de diciembre.

se-vende-negocio

En cuanto a la seguridad, se informó que el Municipio de Mayagüez cuenta con un abarcador plan de seguridad que une los cuerpos de la Policía Municipal y Estatal, Emergencias Médicas y un plan de desalojo.

Horarios del carrousel y demás atracciones

Las atracciones estarán abiertas al público los lunes, martes y miércoles desde las 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche; jueves y viernes desde las 6:00 de la tarde a 11:00 de la noche; y los sábados y domingos de 12:00 del mediodía a 11:00 de la noche.

Itinerario tentativo de actividades navideñas en Mayagüez:

itinerario-navideno