Actividades

Arquitectos realizarán este sábado recorrido guiado por la zona histórica de Ensenada

Las chimeneas de la antigua Central Guánica son mudos testigos de la historia del poblado de Ensenada en Guánica (Foto LA CALLE Digital por Julio Víctor Ramírez, hijo).

Las chimeneas de la antigua Central Guánica son mudos testigos de la historia del poblado de Ensenada en Guánica (Foto LA CALLE Digital por Julio Víctor Ramírez, hijo).

ENSENADA: La zona histórica es el más alto reconocimiento que existe para el patrimonio del entorno urbano construido. Respondiendo a su misión de educar, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) invita a toda la comunidad a participar de un recorrido guiado por la zona histórica de Ensenada, en Guánica, el sábado 14 de mayo, que saldrá a las 10:00 de la mañana del Club de Artesanos.

El registro de los participantes comenzará a las 9:00 de la mañana.

Casa Mia nuevo 1

Sin embargo, debido al éxito de los recorridos anteriores, se urge al público interesado que aparte su espacio con antelación, llamando al teléfono 787-724-1213, extensiones 101 o 102.

En esta ocasión, el recorrido por la zona histórica de Ensenada, antiguo poblado azucarero, estará a cargo de los arquitectos Diana Luna y Jorge Ortiz Colón, los profesores María Esther Ramos y Héctor Zapata, quienes estarán acompañados por Lourdes Cruz y Marcelo Sánchez, conocedores de la importancia histórica del contexto urbano.

alo & john almuerzos

En Puerto Rico, existen doce zonas históricas designadas por la Junta de Planificación con la aprobación del Instituto de Cultura Puertorriqueña. A través de esta visita, queremos resaltar la zona para educar acerca de su relevancia histórica definida en su contexto urbano”, señaló la arquitecto Pilarín Ferrer Viscasillas, presidenta del CAAPPR, y creadora de esta iniciativa que ya ha visitado las zonas históricas de Guayama, Coamo, Ponce y San Germán.

mojito beach anuncio 2 finished

La visita guiada por la zona histórica de Ensenada tiene un costo de $10 para el público general, $5 para estudiantes y $15 para colegiados interesados en obtener 3.0 HSW CREC/AIA de educación continua.

Esta actividad cuenta con el coauspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica, y el CAAPPR.

Efectuarán charla sobre la Guánica Central y la fundación del poblado azucarero de Ensenada

Las chimeneas de la antigua Central Guánica son mudos testigos de la historia del poblado de Ensenada en Guánica (Foto LA CALLE Digital por Julio Víctor Ramírez, hijo).

Las chimeneas de la antigua Central Guánica son mudos testigos de la historia del poblado de Ensenada en Guánica (Foto LA CALLE Digital por Julio Víctor Ramírez, hijo).

SAN JUAN: El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) invita al público en general a la interesante charla «La Guánica Centrale y la fundación y consolidación del poblado azucarero de Ensenada, 1900-1920”, a llevarse a cabo este miércoles, 4 de mayo, a las 6:30 de la tarde, en su sede en la Calle de Parque #225, en Santurce.

En un comunicado de prensa se indicó que la misma estará a cargo del doctor Humberto García-Muñiz, del Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras.

Casa Mia nuevo 1

Durante dicha charla, el Dr. García-Muñiz hablará sobre la fundación de la Guánica Centrale, y la formación y consolidación del poblado azucarero de Ensenada durante los años de 1900-1920. Discutirá, entre otros temas, su base corporativa, la aparición de la South Porto Rico Sugar Company of New Jersey (SPRSCO) y su administración en Puerto Rico.

De igual modo, García-Muñiz analizará el ingenio como prototipo del poblado azucarero y cuáles fueron los aspectos geográficos favorables para la construcción de la central.

Además se discutirá cómo ocurrió la transformación de Ensenada de un campo de trabajo a un poblado azucarero, la división industrial y social de su espacio, con referencias fotográficas a la segregación étnica y racial, mediante un análisis por sexo y edad de la población de Ensenada.

alo & john almuerzos

La conferencia concluirá con un contraste con el poblado azucarero del Central Romana tras la expansión de SPRSCO a la República Dominicana.

Para información adicional sobre la actividad, puede comunicarse con al (787) 724-1213, extensiones 101 y 102.

Nota del Editor: Sería interesante que se pudiera coordinar esta charla para llevarla a cabo en Guánica, para que las nuevas generaciones guaniqueños, especialmente de ensenadeños, conozcan parte de su historia en las primeras décadas del Siglo XX.

mojito beach anuncio 2 finished

Este 30 de abril: Paseo Polímata una galería callejera en Mayagüez

Paseo PolímataMAYAGÜEZ: Paseo Polímata es una galería callejera que tendrá lugar este 30 de abril y expondrá arte vivo como parte de la programación de “Semillas para la Comunidad”.

El concepto propone habilitar el paseo peatonal Georgina Morales, que conecta el costado de la Casa Alcaldía con la cerrada Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, como parte de la iniciativa transeúnte.

mojito unna 30 abril

Según un comunicado de prensa, el colectivo de artistas mayagüezano, Vueltabajo, está a cargo de la curaduría (invitar artistas con diversidad de propuestas) y  el diseño espacial para transformar el paseo e invitar al caminante a transitar.  De esta manera, se expande el área que se habita, se impulsa la gestión peatonal, se expone su potencial para crear comunidad y se convierte en una galería callejera que expone, durante un espacio de tiempo determinado, trabajos originales de artistas contemporáneos y con cuerpo de trabajo.

Usando como marco de referencia modelos de ocio y cultura en espacios públicos de diversas ciudades se desarrolla la propuesta de Paseo Polímata.

Durante el evento, artistas plásticos y escénicos intervienen en varios puntos del paseo con sus obras y proyectos.  Generan instalaciones que albergan muestras videográficas, danza, performance, teatro, poesía, artes plásticas y música; todo en pequeño formato.

La entrada será gratuita.

Casa Mia banner 1 b

Repartirán 10 mil libras de piña a visitantes del Festival de la Piña Paradisíaca en La Parguera

La mundialmente famosa "piña cabezona" de Lajas (Archivo).

La mundialmente famosa «piña cabezona» de Lajas (Archivo).

LAJAS: Comerciantes del poblado de la Parguera presentarán, durante el fin de semana del 6 al 8 de mayo, el Festival de la Piña Paradisíaca.

En un comunicado de prensa se informó que durante el evento, 10,000 libras de piña estarán disponibles para los asistentes.

La exclusiva zona turística se convertirá en un escaparate culinario que reunirá a los chefs de los principales restaurantes del área para confeccionar platos y bebidas utilizando la piña. De igual forma, la actividad contará con música en vivo durante todo el fin de semana y variedad de artesanos.alo & john almuerzos

“Estamos muy confiados en que eventos como este nos permitirán dar a conocer todas las bondades de La Parguera. Las remodelaciones al poblado, la oferta gastronómica y hotelera, así como las diferentes actividades recreacionales son, sin dudas, una gran fortaleza de una de las zonas más hermosas que tiene nuestra isla”, expresó Sylmarie González Orengo, comerciante de la zona y directora del evento.mojito ultimo weekend abril

Durante el evento los piñacultores y los comerciantes llevarán a cabo actividades para presentar sus productos a los visitantes.

“De igual forma, estamos trabajando en la creación de una base de datos que nos permita dar a conocer a todos los piñacultores entre los hoteles y restaurantes del resto de la isla, de manera que puedan mercadear sus productos”, expresó González.

El Festival de la Piña Paradisiaca es un evento pro desarrollo de los comerciantes de La Parguera y cuenta con la colaboración del Gobierno Municipal de Lajas, la Asociación de Piñacultores de Lajas y la Compañía de Turismo de Puerto Rico, entre otros.

Casa Mia banner 1 b

Honran a Ramos Antonini hoy con un concierto gratuito en el Porta Coeli de San Germán

Don Ernesto Ramos Antonini (con el niño sentado sobre sus piernas) será honrado esta tarde en San Germán. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

Don Ernesto Ramos Antonini (con el niño sentado sobre sus piernas) será honrado esta tarde en San Germán. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

SAN GERMAN: La Asociación de Padres y Amigos de Orquestas Secundarias y Superiores (APAOSS) invita a toda la comunidad a conmemorar el natalicio de Don Ernesto Ramos Antonini con un concierto en el Museo Porta Coeli de San Germán, hoy domingo a las 4:00 de la tarde.

El concierto es libre de costo y por la capacidad de la estructura se limitará la cantidad de asistentes, por lo que se recomienda llegar temprano.

“Ramos Antonini es una figura de especial destaque en Puerto Rico porque además de político, fue​ un excepcional músico y creador de las leyes que generaron las Escuelas Libres de Música, el Conservatorio de Música y el propio Instituto de Cultura Puertorriqueña”, destacó el actor, productor y también músico, Ernesto Morales Ramos, nieto del prócer.

Dijo que se seleccionó el Museo de Arte Religioso Porta Coeli por el significado que tiene para la cultura puertorriqueña.

mojito beach anuncio 2 finished

Se honrará a tres maestros destacados de la música: Efrén Gregory, Rosita Acosta y Peter Vega.

Morales Ramos informó que se presentará el Conjunto Madeira y se estrenará una obra comisionada a Nino Segarra, denominada “Son de Bomba”.

La pieza va a ser interpretada por el “Puerto Rico Trombone Ensemble”, con músicos del Conservatorio. También estará el grupo “Porta del Sol Saxophones”, compuesto por músicos del Oeste.

Casa Mia banner 1 b

“El desarrollo de la música popular de Puerto Rico, en todas sus vertientes, le debe mucho al legado de Ramos Antonini, gracias a que muchos de los músicos y compositores puertorriqueños más destacados han sido graduados de las Escuelas Libres de Música y/o del Conservatorio. También fue el autor de la legislación que creó las estaciones educativas de radio y televisión (WIPR). Cuando la muerte lo sorprendió, quedó en etapa de desarrollo lo que él llamaba la Ciudad del Arte, un complejo de viviendas de bajo costo para artistas de todas las disciplinas”, finalizó Morales Ramos.

Anuncian espectáculos, medidas de seguridad y horarios de transporte durante las Justas LAI Mayagüez 2016

Justas Mayaguez 2016 y escudo wm

Archivado hace más de 90 días.

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste anunció el miércoles los espectáculos que se estarán presentando durante la duración del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que se han distribuido en varias tarimas, entre el miércoles y el sábado a través del casco urbano y el Paseo del Litoral Israel “Shorty” Castro.

En un comunicado de prensa se indicó que el miércoles, jueves y viernes las presentaciones se llevarán a cabo en tarimas ubicadas en diversos puntos del casco urbano, contando con la participación de DJ Ecstasy, DJ Metro, King Athur, DJ Porrata y Yo Fredd, entre otros.

Habrá una tarima en el estacionamiento del Hotel Howard Johnson, mientras que otra estará ubicada en la calle de Diego, con música exclusivamente electrónica.

Cabe señalar que a poca distancia está el Hospital Perea.

alo & john oferta pizzas

Se dijo que en la tarima ubicada en el estacionamiento del Hotel Howard Johnson, se estarán presentando del 13 al 15 de abril, Jowell y Randy, Pusho, Ozuna, Alexio La Bestia, Angel y Khriz, Ken Y, Yomo y Eloy, entre otros.

Por su parte, en la tarima de la Plaza Colón estarán la Tribu de Abrante, La Muza, DJ David, Joshua Pauta, Ozuna, Algarete, Yibaro, Anuel y Alexio y Gustavo Laureano.

El sábado, desde las 7:00 de la noche, será el cierre en el Paseo del Litoral “Shorty” Castro con las presentaciones de Tito El Bambino, Pedro Capó, Algarete, Yíbaro, Gomba Jabahri, Obbie Bermúdez, Pirulo, Raquel Sofía, Ozuna, DJ James, Nicky Boom Box, King Arthur y Wolves Can Riot.

Además, en el Club Madrid, estarán la Orquesta El Macabeo, Los Chinchillos del Caribe, Yibaro, DJ Metro y DJ James.

Sobre las medidas de seguridad, habrá 16 puntos de cotejo.

Todo artículo estará sujeto inspección y autorización de la Policía. Además, el área de actividades culturales estará protegida por detectores de metales y sistemas de cámara de seguridad.

Estará disponible un centro de mando, un hospital y dos subestaciones en las áreas de mayor concentración de público. Más de mil efectivos de los cuerpos de Policía estatal y municipal estarán activos, aparte de unas 100 personas a cargo de atender cualquier emergencia.

Quienes asistan a las actividades de las Justas, podrán moverse a través del transporte colectivo que se ha coordinado con el Municipio.

Habrá una ruta norte con estacionamientos en el Western Plaza y PRIDCO en la carretera PR-64.

Dentro de estas rutas estarán en funcionamiento estacionamientos satélites en el centro urbano y en el área blanca del Recinto Universitario de Mayagüez, con el apoyo de la Guardia Universitaria.

Las paradas del transporte colectivo estarán en la avenida Martínez Nadal (antigua calle Luna) y en la calle Betances (antigua calle Post), esquina Méndez Vigo; así como frente al estadio Isidoro García.

Este transporte estará operando hasta las 4:00 de la madrugada.

RUM celebra fin de semana de cultura popular

West Con RUM

Afiche de la actividad. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrado)

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será sede de un fin de semana dedicado a la cultura popular con la celebración del West Con Anime Expo que se llevará a cabo en el Coliseo Rafael A. Mangual el domingo, 3 de abril de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, así como varias conferencias académicas sobre el tema que transcurrirán el viernes 1 y el sábado, 2 de abril.

«Nuestro objetivo principal es presentar alternativas con las cuales los educadores puedan utilizar la cultura popular como herramienta para la enseñanza, la investigación, a la vez que servir de fuente de información a artistas, músicos, estudiantes, maestros, comunicadores de todas las ramas, incluyendo periodistas, publicistas y relacionistas, guionistas, libretistas, productores de espectáculos, historiadores y promotores así como a organizaciones gubernamentales y educativas», afirmó la doctora Nancy Vanessa Vicente, catedrática del Departamento de Inglés y consejera Bandas PR-Capítulo del RUM y Popular Culture Student Association, organizaciones estudiantiles que coordinan el evento.

La jornada inicia el viernes, 1 de abril con la Segunda Conferencia Académica titulada From Person to Persona: Exploring Transformative Identity in Authors, Characters, and Individuals en la que se llevarán a cabo, durante todo el día, charlas, proyecciones de series televisivas y películas, así como mesas redondas de discusión, cuyo fin es presentar estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje, a través de elementos artísticos y literarios.

mojito beach abierto ya

El evento educativo continúa el sábado, 2 de abril y tiene como orador especial al escritor Bonafide Rojas, quien se presentará a las 10:00 de la mañana en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel, del edificio de Generales.

«Esta semana tenemos varias actividades diseñadas y organizadas por diferentes grupos de estudiantes universitarios, quienes colaboran para enseñar la importancia de la cultura popular. No es solamente un factor de entretenimiento, es una experiencia común que nos permite ver que la ficción no está tan lejos de la realidad. Invitamos a todos para que sean parte de este evento interdisciplinario», indicó el profesor Gabriel Romaguera, instructor del Departamento de Inglés.

Casa Mia banner 1 b

El donativo para la entrada a las conferencias académicas es de $10.

El encuentro concluye el domingo, 3 de abril, a partir de las 10:00 de la mañana con el West-Con, que incluirá exhibiciones de colecciones relacionadas con la cultura popular y juegos de video.

Como ya es costumbre, contarán con concursos de CosPlay en los que participantes se disfrazan de sus personajes favoritos de series de televisión, cine o videojuegos. La actividad, que también tendrá la participación de varias bandas locales, tiene un costo en la entrada de $5.

La Parguera atrae sobre 100 mil visitantes este fin de semana

caracoles wm

Vista de las embarcaciones que anclaron en los alrededores del cayo Caracoles en La Parguera (Suministrada).

LAJAS: El alcalde lajeño Marcos “Turin” Irizarry Pagán ofreció un informe a la prensa sobre el desempeño de las ocho agencias que trabajaron mano a mano para atender las necesidades de sobre 100 mil personas que visitaron el poblado de La Parguera este fin de semana.

“Esto ha sido todo un éxito, hemos contabilizado el esfuerzo que se hizo y podemos decir que hubo mucho orden, el público que acudió demostró su calidad humana y sobre todo, funcionó el plan de contingencia preparado por la Asociación de Comerciantes de La Parguera y el Gobierno Municipal de Lajas, con la ayuda de la Policía Estatal, Policía Municipal, Bomberos de Puerto Rico, Departamento de Salud, Departamento de Recursos Naturales, el Departamento de La Familia, el Departamento de Obras Públicas Municipales y la Oficina de Manejo de Emergencias local. Tengo que decir que hasta los operadores de embarcaciones acuáticas fueron muy respetuosos, siguieron las instrucciones e hicieron uso de nuestra costa con un orden nunca antes visto. En resumen, aquí hubo ganancia para todo el mundo, los comercios hicieron buena venta y la gente ha disfrutado el calor humano que le ofrecieron los residentes y comerciantes de La Parguera”, señaló el alcalde Irizarry Pagán en comunicación escrita.

Alcalde de Lajas, Marcos "Turin" Irizarry (Archivo LA CALLE Digital).

Alcalde de Lajas, Marcos «Turin» Irizarry (Archivo LA CALLE Digital).

El alcalde recordó que hace unos días le solicitó al gobierno central y a la Legislatura que declare el Poblado La Parguera, como el Segundo Destino Turístico de la isla.

“Por años este poblado ha sacado la cara por Puerto Rico, hemos cumplido con los requisitos del gobierno para atender a miles de turistas que nos visitan, sin embargo, no contamos con la clasificación oficial de un Segundo Destino Turístico, por lo que no se recibe todo el “paquete” de incentivos que disfrutan los hoteles y negocios del área turística metropolitana”, expreso Irizarry Pagán.

El ejecutivo municipal confirmó que su administración tuvo que coordinar dos espacios de estacionamientos temporeros adicionales, para poder resolver la necesidad que tenían los visitantes. De igual forma, tuvo que duplicar el número de empleados que se utilizaron para manejar el flujo de miles de personas que acudieron en busca de un espacio para entretenimiento en esta Semana Santa.

mojito beach abierto ya

“La Parguera recibió diariamente sobre 10 mil automóviles. Sin embargo, el viernes, sábado y hoy domingo hemos contabilizado un flujo de vehículos nunca antes visto. Todos los estacionamientos están llenos, el poblado tiene vehículos ubicados en todos los sectores y hemos tenido que cerrar varios accesos para poder controlar la dirección de los vehículos en caso de emergencia.  Con la ayuda de la policía hemos podido mantener abierta la carretera principal 304, como medida preventiva de entrada y salida de los vehículos y turistas que nos visitan”, añadió el alcalde de Lajas.

Irizarry destacó el hecho de que la Asociación de Comerciantes de La Parguera mantuvo un estricto código de cero ventas de bebidas y cigarrillos a menores de edad. De igual forma, no se le vendieron  bebidas a personas que demostraron estar pasadas de tragos.

Casa Mia banner 1 b

Listos paradores del Oeste para recibir turistas en Semana Santa

Tomás Ramírez, presidente de la Asociación de Dueños de Paradores (Archivo).

Tomás Ramírez, presidente de la Asociación de Dueños de Paradores (Archivo).

CABO ROJO: Los dueños de paradores de la región Oeste de Puerto Rico ya están listos para la llegada de turistas, internos y del exterior, para el largo feriado de Semana Santa, que buscan combinar el concepto del asueto que representan los días libres, con el recogimiento espiritual que motiva la fecha.

El presidente de la Asociación de Dueños de Paradores, Tomas Ramírez, dijo a través de un comunicado de prensa que la preferencia de la ciudadanía que hace turismo interno en el destino Porta del Sol, ha provocado que prácticamente la tasa de ocupación en los paradores de la región oeste, esté sobre 95 por ciento durante los días libres de Semana Santa.01-2016 aquaviva weekends

Ramírez destacó que se trata de una de las temporadas de mayor ocupación en las pequeñas hospederías, reconocidas por la Compañía de Turismo, que reciben a cientos de familias puertorriqueñas durante la llamada Semana Mayor.

“Es una de las temporadas más altas, por lo que esperamos que se comporte como siempre”, dijo Ramírez, que opera el Parador Combate Beach Resort, en la concurrida zona playera El Combate en Cabo Rojo.

Por otro lado, Ramírez dijo que este año se añade el elemento de las Justas de la Liga Atlética Universitaria (LAI), que se celebrarán en Mayagüez, y algunos eventos tendrán lugar en Cabo Rojo.

Esto anticipa otra semana se mucha ocupación durante los días 10 al 17 de abril en paradores, hoteles y pequeñas hospederías en Porta del Sol.

El líder de los dueños de paradores opinó que la situación económica que enfrenta Puerto Rico, hace que los ciudadanos consideren las muchas alternativas que ofrece el turismo interno, que resultan más económicas.

Casa Mia banner 1 b

Red Sísmica de Puerto Rico anuncia simulacro de tsunami CaribeWave 2016

Gráfica del temblor del pasado 20 de febrero en Cabo Rojo (Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico).

Gráfica del temblor del pasado 20 de febrero en Cabo Rojo (Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico).

MAYAGÜEZ: Por octavo año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (UPRM), formará parte, junto a otras agencias federales, locales y regionales, del ejercicio de tsunami denominado CaribeWave 2016.

El evento, conocido anteriormente como CaribeWave/Lantex, se llevará a cabo el jueves, 17 de marzo, desde las 10:00 de la mañana.

“El propósito del CaribeWave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las organizaciones de gestión de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis”, explicó en un comunicado de prensa Víctor Huérfano Moreno, director de la RSPR.

Para este ejercicio, el escenario utilizado es un terremoto de magnitud 8.4 al norte de Venezuela el cual genera un tsunami que afecta a todo el Caribe, incluyendo las costas de Puerto Rico e Islas Vírgenes. El mismo tendrá origen el 17 de marzo de 2016, a las 10:00 a.m. (hora local de Puerto Rico, 14:00 UTC).aquaviva maryann 03-04-16

A través de la página oficial redsismica.uprm.edu/caribewave todos los que deseen participar tendrán la oportunidad de inscribir a su familia, agencia, escuela, entre otros. Allí también encontrarán el Manual que describe el escenario que se utilizará para Puerto Rico e Islas Vírgenes, así como la Cronología de la Mensajería de Tsunami para el Escenario de Venezuela emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

“En Puerto Rico hay dos agencias definidas como Tsunami Warning Point que son la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y la Oficina de Pronósticos de San Juan del Servicio Nacional de Meteorología (SNM); mientras que la Red Sísmica actúa como punto focal alterno. Durante el simulacro, cada una de estas agencias activará y probará sus sistemas de emisión y recepción de información de emergencias durante un terremoto o tsunami”, dijo el director de la RSPR.

Añadió que Puerto Rico tiene 46 municipios que están en el área susceptible a inundación por tsunami y que 44 de estos son costeros y han sido reconocidos como TsunamiReady por el SNM. En la actualidad, los otros dos trabajan para cumplir con los requisitos establecidos por las guías del programa y ser considerados para reconocimiento.

“Este ejercicio nos permitirá comprobar nuestro nivel de preparación y a los municipios costeros les brinda la oportunidad de probar que cumplen con todos los requisitos del programa TsunamiReady”, señaló Huérfano Moreno.

“Tanto las Islas Vírgenes como Puerto Rico, han sido afectados históricamente por tsunamis locales destructivos, en 1867 y 1918, respectivamente, con olas de hasta 20 pies de altura. Existen muchas fallas que podrían generar estos fenómenos para nuestra región y otras muchas que podrían generar un tsunami regional en el Caribe o uno lejano en el Atlántico con la capacidad para impactar nuestras costas. Por esto, es importante que las personas participen en el ejercicio el próximo 17 de marzo y se inscriban a través de nuestra página: redsismica.uprm.edu/Caribewave. Este ejercicio evaluará los procedimientos actuales del Sistema de Alerta de Tsunami y ayudará a identificar las fortalezas y las debilidades de nuestros sistemas de comunicaciones entre agencias”, afirmó el especialista.

Casa Mia banner 1 b

El director de la Red Sísmica dijo que si ocurre alguna amenaza real de tsunami durante el periodo del ejercicio, el mismo será cancelado.

Este año, el ejercicio regional es organizado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son: la RSPR, la AEMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan. Para las Islas Vírgenes Americanas el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas. Asimismo, se cuenta con la colaboración de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).