Actividades

Jóvenes talentos estrenan hoy musical LA BELLA Y LA BESTIA en Escuela Libre de Música de Mayagüez

La estudiante Kiara Crespo Malavé encarnará a "Bella", y el joven Christopher Pellot Miranda, a "Bestia" (Suministradas).

La estudiante Kiara Crespo Malavé encarnará a «Bella», y el joven Christopher Pellot Miranda, a «Bestia» (Suministradas).

MAYAGÜEZ: Estudiantes de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini estrenan el sábado en la noche, el musical La Bella y la Bestia. Las presentaciones tendrán lugar en el Teatro Gilberto “Gili” Vélez, en las facilidades del plantel, localizado frente al Boulevard Eudaldo Báez García de la Sultana del Oeste.

Las funciones están programadas para el sábado, 1 de abril, a las 7:30 de la noche; el domingo, 2 de abril, a las 5:00 de la tarde; y el lunes 3, a las 7:30 de la noche.

El musical está dirigido por la profesora Surhail K. Navarro Acevedo y contará con la actuación, entre otros estudiantes, de Kiara Crespo Malavé, como “Bella”; Christopher Pellot Miranda, como “Bestia”; Derek Ruiz Colón, como “Lumiere”, Angélica González Méndez, como “Dindón” (Cogsworth); Ralph Vega Irizarry, como “Maurice”; y Christopher Acosta Vélez, como “Gastón”. Estarán acompañados por un grupo de talentosos estudiantes que completan el reparto.

alo & john oferta pizzas

En La Bella y la Bestia también participa el Coro de Concierto de la Escuela Libre de Música, el cuerpo de baile y el Cuarteto de Cuerdas (violín, viola y chelo).

Esta presentación ha contado con el apoyo de la facultad, padres, alumnos y exalumnos del prestigioso plantel mayagüezano.

Aunque está basada en las versiones cinematográficas, tanto animada como de acción real, La Bella y la Bestia (La Belle et la Bête, en francés) es un cuento de hadas tradicional francés. La primera versión publicada fue obra de la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, en 1740. La versión escrita más conocida fue una revisión muy abreviada de la obra original de Villeneuve, publicada en 1756 por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. La primera traducción se hizo al inglés, en 1757.

Agricultores celebran Feria Agro Gastronómica «De la finca a la mesa» en Moca

A la izquierda, Martín Candelaria, productor del evento; acompañado por los "chefs" Michael Caro y Sergio (Suministrada).

A la izquierda, Martín Candelaria, productor del evento; acompañado por los «chefs» Michael Caro y Sergio (Suministrada).

MOCA: Todo Puerto Rico tendrá oportunidad de disfrutar en un ambiente familiar con motivo agrícola y creaciones culinarias hechas con productos de la agricultura local en la Primera Feria Agro Gastronómica Frutos de Puerto Rico, en el Castillo Labadie de Moca, del 31 de marzo al 2 de abril.

Héctor Iván Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, dijo que este evento es para todas las edades y de entrada libre de costo, que promoverá, en un ambiente sano y divertido, el cultivo y consumo de productos cosechados en la isla de la finca a la mesa.

Cordero destacó que la Asociación, como voz oficial del agricultor, utilizará su sello oficial “Frutos de Puerto Rico” en el nombre del evento para crear conciencia de la importancia de aumentar el consumo de productos agrícolas cultivados aquí.

Durante el primer día del evento habrá talleres educativos para los estudiantes, ofrecidos por el Servicio de Extensión Agrícola, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, y la Asociación de Agricultores sobre temas de nutrición, huertos caseros, agro empresarismo, y valor añadido, entre otros.

alo & john oferta pizzas

“La Asociación tiene claro que la educación de nuestros jóvenes sobre la agricultura y cómo pueden ser parte de la misma, en calidad de productores y consumidores, es vital para tener una industria agrícola fuerte, capaz de sostener a nuestra población”, manifestó Cordero.

Los seminarios les contarán a los estudiantes de escuelas públicas y privadas para los requisitos de educación continuada de “Contacto Verde”.

El sábado habrá demostraciones de confección de cócteles y confección de platos a base de productos agrícolas locales, así como una competencia de rodeo por la tarde para los aficionados de este deporte y público general.

Los que acudan el domingo, último día de la feria, disfrutaran de una competencia gastronómica en la cual los participantes realizaran sus creaciones utilizando productos que ellos mismo hayan seleccionado del mercado agrícola que estará en el evento.

Los atractivos del domingo incluirán un desfile de modas del conocido diseñador Edwin Rosario, quien también presentará las candidatas para el certamen de la Reina del Café, que se realizará en agosto.

Como atracción novel, el domingo saldrá de los predios del Castillo Labadie una “tractorada”, una caravana de todo tipo de tractores, que recorrerá la carretera 110, en dirección al pueblo de Moca, siguiendo por la carretera 2 y culminando en su regreso a la actividad.

Los visitantes podrán comprar productos en el mercado agrícola, artesanías, correr en “machinas”, y divertirse con música en vivo y agro juegos.

Habrá acceso al Castillo Labadie, ubicado en el barrio Aceitunas, por las carreteras 464 y 2.

La Feria es coauspiciada por entidades privadas como Walmart de Puerto Rico, Puerto Rico Farm Credit, Indulac, y Puerto Rico Coffee Roasters; así como el Departamento de Agricultura de Puerto Rico y gobierno municipal de Moca. Es coordinada por el productor de eventos Martín Candelaria.

Dedican a Hormigueros el 60 aniversario del Desfile Nacional Puertorriqueño

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, durante la conferencia de prensa del Desfile Nacional Puertorriqueño (Suministrada/National Puerto Rican Day Parade).

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, durante la conferencia de prensa del Desfile Nacional Puertorriqueño (Suministrada/National Puerto Rican Day Parade).

SAN JUAN: El Comité Organizador del Desfile Nacional Puertorriqueño anunció la celebración de los 60 años de historia y tradición uniendo a la comunidad puertorriqueña, dedicando el mismo este año a Hormigueros, “Corazón del Oeste”.

En una conferencia de prensa celebrada en el Taller de Fotoperiodismo, la presidenta de la organización, Lorraine Cortés-Vázquez, informó que Hormigueros, será honrado en esta gran celebración en la Quinta Avenida de Nueva York, el domingo, 11 de junio, y que estará representado por su alcalde Pedro Juan García Figueroa.

Destacó que el Desfile Nacional Puertorriqueño es el alma de los “boricuas” residentes en los Estados Unidos. “Es la actividad cultural étnica hispana que más gente reúne en un mismo día y en un mismo lugar en toda la nación americana. Este año, y siendo parte de la celebración nacional y local que nos unió a millones de puertorriqueños, se anuncia un reconocimiento especial al Equipo Nacional de Béisbol de Puerto Rico que nos trajo el subcampeonato en el Clásico Mundial de Béisbol.  Esperamos poder tener desfilando en la Quinta Avenida a nuestro “Team Rubio”, que tanta gloria nos han dado, demostrando  definitivamente ser los mejores”, dijo.

alo & john oferta pizzas

“Con mucha alegría, en el 60 aniversario del Desfile, honramos al pueblo de Hormigueros, el cual forma parte del ADN de esta organización y por ende, del Desfile. En conmemoración a nuestra historia como entidad, extendemos un reconocimiento especial al líder comunitario y activista lareño, Gilberto Gerena Valentín, quien falleció el año pasado, y al destacado hijo de Hormigueros, Ramón Santiago Vélez Ramírez. Ambos formaron parte del grupo que dio vida a la Parada Puertorriqueña de Nueva York en 1958, y desde el 1995, conocido como el Desfile Nacional Puertorriqueño. Con mucho orgullo compartimos su historia y su gran legado en beneficio del pueblo puertorriqueño”, señaló la presidenta Cortés-Vázquez.

Habla el alcalde de Hormigueros

Por su parte, el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa, expresó que “el hecho de dedicar al pueblo de Hormigueros el 60 Aniversario del Desfile Nacional Puertorriqueño es suficiente motivo para sentirnos profundamente agradecidos y orgullosos, pues se honra su historia y su gente, único pueblo del país que tiene su origen en un milagro religioso. Enhorabuena”.

Conocida figura del deporte recibe reconocimiento

La tenista profesional Mónica Puig, ganadora de la primera medalla de oro para Puerto Rico en las Olimpiadas de Río 2016, y la primera tenista Latinoamericana en ganar el codiciado torneo, recibirá el reconocimiento Atleta del Año.

Mientras, en la celebración del Día Internacional del Teatro, el Desfile anunció los siguientes  reconocimientos:

“Nuestra misión como organización es destacar nuestros valores culturales, educativos, empresariales, deportivos y todo aquello que realce la imagen de los puertorriqueños alrededor del mundo. Basándonos en el dicho: “Donde quiera hay un puertorriqueño”, precisamente este año estamos reconociendo a Julio Monge, un “boricua” nacido en Fajardo, Puerto Rico, estudiante de la escuela pública, que se abrió camino en los escenarios más importantes del mundo como coreógrafo, artista, figura clave en espectáculos teatrales y musicales; y quién ha participado en múltiples películas que hemos disfrutado en el cine.  Este puertorriqueño ha sido parte de los elencos originales de obras tan importantes como West Side Story, Peter Pan, y Fiddler on the Roof.  De igual forma, tuvo participación destacada en las obras Capeman con Mark Anthony y Rubén Blades.  Su participación en “La crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez recibió el favor de los críticos de los espectáculos.  Por tanto, La Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño otorgará a Monge una estrella de Broadway y el reconocimiento “Lifetime Achievement Award”, informó la presidenta del Desfile.

De igual forma, la Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño reconocerá al actor puertorriqueño Modesto Lacén, quien lleva 23 años en su exitosa carrera.

La organización informó la designación de Gilberto Santa Rosa, “El Caballero de la Salsa”, como el Gran Mariscal este año.

Mañana estrena documental Mona: Tesoro del Caribe en el Teatro Yagüez

Mona desde el aire (Archivo/LA CALLE Digital).

Mona desde el aire (Archivo/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Mona: Tesoro del Caribe es un documental que descubre al mundo los secretos más protegidos de nuestros ancestros y que será estrenado mañana martes, 28 de marzo en el Teatro Yagüez en Mayagüez.

“El Municipio de Mayagüez presenta con gran orgullo el producto del esfuerzo de un grupo de talentosos puertorriqueños dirigidos por Sonia Fritz, en el que presenta al país y al mundo, las maravillas escondidas de la isla de Mona, territorio de Mayagüez y patrimonio mundial”, señaló en un comunicado de prensa el alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez.

Sonia Fritz, directora y productora del documental, indicó que la filmación tomo cerca de un año y medio, y requirió de cuatro viajes a la isla de Mona. La filmación contó con la colaboración de un selecto grupo de biólogos, arqueólogos puertorriqueños y británicos; y espeleólogos de reconocida trayectoria a nivel mundial en la comunidad científica.

La premier del documental será el 28 de marzo en el icónico Teatro Yagüez, a las 6:30 de la tarde y su entrada será libre de costo para estudiantes y ciudadanos, como una invitación del Municipio de Mayagüez.

alo & john oferta pizzas

Pasado el estreno en el Yagüez, el documental podrá ser disfrutado en las salas de Fine Arts de Hato Rey y Miramar, a partir del 6 de abril, en proyección regular.

“Mayagüez, en su compromiso con el fomento de las artes, la cultura, el turismo ecológico y la preservación histórica, se convirtió en presentador y auspiciador de esta pieza, porque representa un esfuerzo extraordinario que promueve en las salas de cine y festivales por todo el mundo, uno de nuestros orgullos nacionales”, dijo el alcalde Rodríguez.

El documental según descrito por los productores

Mona es una isla bella, lejana, mítica y misteriosa, llena de cuevas y leyendas, pero sobre todo, es nuestro tesoro. Es completamente plana, llena de farallones y emergió del fondo del mar hace miles de años.

Mona fue un centro ceremonial indígena donde practicaban sus rituales en sus cuevas, algunas solo accesibles por el mar. Dejaron allí pictografías y pictogramas representando soles, cuerpos con patas de rana o de murciélagos, preservadas gracias a lo inaccesibles que son.

Durante la época de la colonia sirvió para abastecer de comida y agua a los piratas franceses, ingleses y, también a los barcos españoles.

A finales del Siglo XIX, fue explotada por su propio guano, un poderoso fertilizante que sacaban de las cuevas utilizando hasta 600 hombres.

Actualmente, Mona es una reserva natural a cargo del Departamento de Recursos Naturales, santuario de tortugas, aves, iguanas, así como otras especies y cuenta con una flora distintiva.

Una vez al año, en la luna nueva, los cobitos bajan de la meseta como un río crecido rumbo al mar para aparearse o cambiar de concha, un fenómeno que ocurre bajo un cielo estrellado sin ninguna contaminación lumínica artificial.

Abiertos al público… Hoy «Alfombra Roja» y estreno de la película «Dos Caminos» filmada en Mayagüez

Dos caminos estreno

MAYAGÜEZ: El Teatro Yagüez se vestirá de gala hoy lunes para el estreno de la película puertorriqueña Dos Caminos, filmada en la Sultana del Oeste, con el apoyo de la Administración Municipal. La ceremonia de “Alfombra roja” tendrá lugar a las 6:00 de la tarde.

La Gala Premier en el Yagüez será abierta al público, libre de costo, como invitación del Municipio de Mayagüez, condicionándose que el acceso solo estará limitado por la capacidad del teatro.

La alfombra roja recibirá al elenco, los productores y directores del filme y se compartirá el estreno mundial de la película en la ciudad donde se filmó. Entre los participantes estarán presentes Luis Sebastián Borges (Vasos de Papel), quien enfrentó durante la filmación el reto de interpretar a los hermanos Dani y Mickie; Modesto Lacén y Carlos Miranda, así como Alí Warrington y el sacerdote Orlando Lugo.

alo & john oferta pizzas

En un comunicado de prensa, se cita al alcalde José Guillermo Rodríguez indicando que “fomentar el valor y la dignidad del trabajo a través del deporte, las artes y la cultura, ha contribuido a la salud fiscal, no solo a Mayagüez sino a toda la región Porta del Sol. “Dos Caminos” se convierte en el primer largo metraje impulsado en Mayagüez por una de sus empresas municipales, MediFilms, y que en el proceso de filmación logró crear cerca de 500 puestos de trabajo”.

Dos caminos” es la historia de unos gemelos marcados por una desgracia de la niñez que tomarán decisiones con un resultado que afectará de forma dramática el resto de sus vidas”, ha sintetizado sobre la trama el director del filme Luis Enrique Rodríguez Ramos.

Además del apoyo del Municipio de Mayagüez, con un presupuesto de $1.5 millones, Dos Caminos fue realizada mediante inversión privada, principalmente de empresas cooperativistas del país (Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras, Cooperativa Naguabeña y Cooperativa de Seguros Múltiples) y con los beneficios contributivos que provee la Ley 27 de la Corporación de Cine de Puerto Rico.

Concurrida actividad de Ayuno y Oración esta mañana en Mayagüez

Parte de la concurrencia a la actividad de Ayuno y Oración en Mayagüez (Suministrada/Cámara de Representantes).

Parte de la concurrencia a la actividad de Ayuno y Oración en Mayagüez (Suministrada/Cámara de Representantes).

MAYAGÜEZ: La Cámara de Representantes, encabezada por su presidente Carlos “Johnny” Méndez llevó a cabo el jueves en la mañana su actividad de Ayuno y Oración en la Sultana del Oeste, como lo ha estado haciendo en otros municipios de la isla. La actividad tuvo lugar en la Plaza Almirante Cristóbal Colón de la ciudad.

Sobre el acto, la representante Maricarmen Más catalogó el mismo como “un éxito”, e indicó que actividades como estas sirven para unir a personas de diversos sectores de la sociedad.

alo & john oferta pizzas

“Hoy fue un día excelente y de mucha introspección, donde convergieron diversos sectores de nuestra sociedad para unirnos en oración a favor de un mejor Puerto Rico, una mejor calidad de vida para todos y la oportunidad de unirnos como pueblo. Ese es el verdadero mensaje detrás de este tipo de actividad, la unión de nuestra gente”, señaló la legisladora electa por Mayagüez y San Germán.

Desde tempranas horas de la mañana, decenas de personas se conglomeraron en los predios de la conocida plaza, justo al frente de la histórica estatua al almirante genovés.

Aparte del presidente Méndez y la representante Más, se encontraban el alcalde de la ciudad de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, y los representantes José “Che” Pérez y Félix Lasalle, así como decenas de ciudadanos.

«Cinco días con nuestra tierra» celebra 40 años

Grupo de trabajo de estudiantes de Ciencias Agrícolas que estará a cargo de "Cinco días con nuestra tierra" (Suministrada/Prensa RUM).

Grupo de trabajo de estudiantes de Ciencias Agrícolas que estará a cargo de «Cinco días con nuestra tierra» (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Bajo el lema “40 años… sembrando conocimiento, protegiendo nuestro futuro”, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será la sede de la feria agrícola educativa y estudiantil Cinco días con nuestra tierra. El evento, que incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y espectáculos artísticos, se efectuará desde el martes 14 al sábado, 18 de marzo, en los predios del Coliseo Rafael A. Mangual del RUM.

La Feria, que es organizada en su totalidad por estudiantes colegiales, comenzará el martes, 14 a partir de las 10:30 de la mañana, con el vistoso y tradicional desfile por el campus mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico. Como parte de la celebración de la edición número 40, este año se realizará una exhibición de afiches conmemorativos en el Museo de Arte (MUSA) del RUM.

Como es costumbre, el recorrido será a través de las principales avenidas del campus, con la participación de las agrupaciones del Departamento de Banda y Orquesta, maquinarias agrícolas, yuntas de bueyes y caballos de paso fino, entre otros.

alo & john oferta pizzas

“Parece que fue ayer, que un grupo de jóvenes visionarios, motivados en resaltar el valor de la agricultura, organizara una feria educativa en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero. Ya han transcurrido cuatro décadas, desde que en 1977, se celebró, por primera vez, el evento que evolucionó hasta convertirse en una de las ferias agrícolas más relevantes del país”, expresó el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, sobre la actividad que anualmente congrega a miles de personas.

Mientras que, José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez, añadió que “producir un evento por 40 años, promoviendo los frutos de nuestra tierra, la importancia de la autosuficiencia alimentaria y lograrlo con excelencia por estudiantes de uno de los centros universitarios más importantes del mundo, no es sólo orgullo para el Colegio, es motivo de gran inspiración para todos y cada uno de los mayagüezanos que luchamos porque exista un mejor futuro para las próximas generaciones”.

Por su parte, Jonathan Irizarry Soto, estudiante del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) y portavoz del comité organizador, destacó que uno de los componentes más importantes son los foros y talleres educativos.

Cinco días con nuestra tierra es más que una feria y una asociación, es una familia. Es nuestro compromiso de educar al pueblo, en el campo de la agricultura, y este es el escenario. Gracias al respaldo de la comunidad, el evento ha crecido y nuestro trabajo es devolver ese favor con labor solidaria”, indicó Irizarry Soto.

La Feria contará con carpas y exhibiciones de ganado vacuno y caprino. Allí, tendrán un área donde los niños podrán interactuar y tocar los animales más pequeños. Además, se efectuarán talleres sobre confección de yogur casero, elaboración de quesos, procedimientos de siembra de café, adopción de mascotas, entre otros temas.

Asimismo, como todos los años, el evento contará con la carpa de horticultura, al igual que las estaciones del Servicio de Extensión Agrícola, adscrito al CCA. Además, se mostrarán maquinarias utilizadas en el proceso de la agricultura moderna en estampas que simulan las actividades que lleva a cabo. De igual forma, se ofrecerán demostraciones de ordeño en una vaquería portátil, que según explicó Irizarry, llaman mucho la atención de los asistentes.

La Feria también incluye espectáculos artísticos, exhibición de caballos de paso fino y de mascotas, áreas de juego para niños, la visita de casi un centenar de artesanos y kioscos de comida, incluyendo la opción vegetariana.

Precisamente, la oferta musical estará compuesta por una variedad de artistas, entre ellos, King Arthur, Misa E’ Gallo, Tribu de Abrante, NG2 y un gran cierre con el salsero Charlie Aponte, entre otras sorpresas.

Estos colegiales de antaño no imaginaron, en ese momento, la huella tan profunda que dejarían. Celebramos que dieron el paso de iniciar este gran proyecto y, de allí en adelante, forjaron el camino para futuras generaciones. Es así que, año tras año, son los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas los organizadores de esta multitudinaria actividad, que ha crecido hasta transformarse en un esperado evento familiar, pero nunca ha perdido de perspectiva su misión educativa”, agregó el rector Fernández  Van Cleve.

Para más información acceder a: uprm.edu/5dias2017

Mañana jueves es la «Marcha Violeta» en el RUM con motivo de la Semana de la Mujer

Marcha Violeta del RUM en el 2016 (Archivo/Prensa RUM).

Marcha Violeta del RUM en el 2016 (Archivo/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El Proyecto Siempre Vivas, la Asociación de Colegiales en Apoyo a Siempre Vivas y el Programa de Prevención de Violencia de Género del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), invitan a la comunidad a la Tercera Marcha Violeta.

La marcha será mañana jueves, 9 de marzo, a partir de las 10:30 de la mañana.

La actividad tiene como fin crear conciencia sobre la violencia por razón de género, fomentar el desarrollo pleno de cada ser humano, sin importar su raza, nivel socioeconómico, diversidad funcional, orientación religiosa, orientación sexual, ni expresión de género y defender la implementación de la perspectiva de género en nuestro sistema educativo.

alo & john oferta pizzas

La misma saldrá desde el edificio Josefina Torres Torres (Enfermería), en el campus, y saldrá por el portón de Barcelona (antigua Campo Atlética) hasta llegar a las escalinatas de la Alcaldía de Mayagüez.

La Marcha Violeta cuenta con la colaboración y el apoyo de los recintos de Mayagüez de la Universidad Carlos Albizu, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico el Dewey College, el ICPR Junior College y el Instituto de Banca y Comercio. Asimismo, de la Universidad del Este, en Cabo Rojo, y la Universidad Interamericana, Recinto de Aguadilla.

Se luce equipo de Gymnastics Unlimited de Hormigueros en Florida

El equipo Gymnastics Unlimited de Hormigueros. En el recuadro, la niña Jesslyan Marie Rodríguez Ramos (Suministradas).

El equipo Gymnastics Unlimited de Hormigueros. En el recuadro, la niña Jesslyan Marie Rodríguez Ramos (Suministradas).

HORMIGUEROS: LA CALLE Digital felicita a las gimnastas, entrenadores y padres del equipo Gymnastics Unlimited de Hormigueros, por su excelente participación en la competencia Arabian Nights 2017, que tuvo lugar en la Palm Beach High School, en el estado de Florida.

En la foto, la niña Jeslyann Marie Rodríguez Ramos, sobrina de nuestra querida amiga, la licenciada Aileen Ramos Rivera.

La competencia se efectuó el pasado 26 de febrero, y tuvo la participación de 16 niñas que forman el equipo de Gymnastics Unlimited; y que es entrenado por Laurie Del Mar Sepúlveda.

¡Enhorabuena!

alo & john oferta pizzas

El RUM vuelve a ser sede de Relevo por la Vida en el Oeste

En el orden acostumbrado: Nilsa Morales, joven símbolo; Doris M. Ortiz, madrina; Madelyn Ríos, presidenta del evento del RUM; y Mariam Castillo junto a Sofía Acevedo, niña símbolo de Relevo por la Vida, Mayagüez (Suministrada/Prensa RUM).

En el orden acostumbrado: Nilsa Morales, joven símbolo; Doris M. Ortiz, madrina; Madelyn Ríos, presidenta del evento del RUM; y Mariam Castillo junto a Sofía Acevedo, niña símbolo de Relevo por la Vida, Mayagüez (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), albergará la undécima edición de Relevo por la vida, evento que organiza la Sociedad Americana contra el Cáncer (SACC). La cita será el sábado, 29 y domingo, 30 de abril, en la Pista Sintética del RUM.

Con el tema, Con cada estrella brilla la esperanza, se conmemorará asimismo el vigésimo aniversario de la celebración de vida más grande en Puerto Rico, que incluye 30 actividades alrededor de la isla, cuyo fin consiste en recaudar fondos para facilitar los servicios que se ofrecen a los pacientes, sus familias y a la comunidad en general.

Relevo por la vida es parte de mi vida y la de mi familia; somos un equipo. Son muchas las razones que me llevaron a aceptar la encomienda de liderar este esfuerzo, pues he vivido de cerca el dolor y la angustia que se experimenta ante este mal. Agradezco la oportunidad que me ha dado la Sociedad Americana contra el Cáncer para dar la batalla contra el cáncer y aportar al proceso de investigación para lograr la cura y promover una mejor calidad de vida para los pacientes y los sobrevivientes”, manifestó Madelyn Ríos, presidenta de Relevo Mayagüez 2017, quien labora en el Colegio de Ciencias Agrícolas.

alo & john oferta pizzas

Como en años anteriores, el rector del RUM, doctor John Fernández Van Cleve, reiteró el compromiso del Colegio con el evento en el que se integran en equipos, integrantes de la comunidad universitaria.

“Una vez más abrimos nuestras puertas para respaldar esta actividad que promueve tantos servicios para los pacientes de cáncer y sus familiares a través de la prevención, educación y atenciones para todos aquellos que lo necesitan. El Colegio dice presente nuevamente por nuestra responsabilidad social como entidad educativa y la gran solidaridad que distingue a la familia colegial”, dijo el Rector.

Mediante el dinero recaudado en este tipo de actividades, se gestionan las ayudas que reciben a través de los servicios que se otorgan gratuitamente, como el Puerto Rico Hope Lodge y Hogar Niños que Quieren Sonreír, Becas estudiantiles, Luzca Bien… Siéntase Mejor, y Yo Puedo, entre otros.

La SACC cuenta con el primer y único albergue temporero para adultos y niños con cáncer en Puerto Rico que da servicio de hospedaje gratuito a pacientes y cuidadores que necesitan recibir tratamiento fuera de su área de residencia. Así lo testificaron Omar Acevedo y Mariam Castillo, padres de Sofía, la niña símbolo de la edición colegial del Relevo por la Vida, Mayagüez, quienes compartieron su experiencia como beneficiarios del Puerto Rico Hope Lodge y Hogar Niños que Quieren Sonreír.

“Allí encontramos una mano amiga que nos ayudó a afrontar el diagnóstico de Sofía y que recibiera tratamiento en el área metropolitana sin tener que viajar desde Mayagüez para atenderla. Estamos muy agradecidos porque cada centavo que se recauda, hace la diferencia en nuestras vidas”, expresó Acevedo.

Asimismo, Nilsa Morales Vázquez, joven símbolo del evento del RUM, es recipiente de la beca José M. Berrocal, dirigida a universitarios que antes de los 21 años de edad, fueron tocados por el cáncer. Es un apoyo para los padres, que en muchos de los casos, agotaron los recursos económicos en el diagnóstico de sus hijos.

Junto a ellos, apadrinan el evento Doris M. Ortiz Marrero, voluntaria, y Santos Alonso, presidente de los Supermercados Mr. Special.

“Con la celebración desde hace 20 años de Relevo por la Vida damos a conocer lo que hace la Sociedad Americana contra el Cáncer. No es solo una actividad de recaudación de fondos, sino una educativa, donde el sobreviviente va con su familia y se instruye acerca de los servicios disponibles. La base de la SACC es el servicio a los pacientes, sus familias y a la comunidad en general”, sostuvo, por su parte, Juan Carlos Mejías, director ejecutivo de la SACC, unidad Oeste.

Además del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, son siete las celebraciones en el oeste, comenzando el 11 de marzo, en Moca; el 25 de marzo, en Aguada; el 1 de abril, en Isabela; el 8 de abril, en Aguadilla; el 29 de abril, en Mayagüez; el 6 de mayo en Lajas; y el 20 de mayo, en Cabo Rojo.

Relevo por la Vida en Mayagüez comenzará a las 2:00 de la tarde con el tradicional desfile de los equipos, los mensajes de bienvenida y la vuelta de los sobrevivientes. A las 8:00 de la noche se llevará a cabo la ceremonia de luminarias, y se concluirá el domingo, 30 de abril a las 2:00 de la madrugada.

Para participar se requiere la camiseta emblemática de Relevo.