Actividades

Aduanas y Patrulla de Fronteras llegan a Plaza del Caribe en Ponce para reclutar agentes y oficiales

Promoción para el reclutamiento de agentes y oficiales por el CBP (Suministrada).

Promoción para el reclutamiento de agentes y oficiales por el CBP (Suministrada).

PONCE: El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) está agresivamente reclutando para posiciones de agente de Patrulla Fronteriza, oficial de Operaciones de Campo, pilotos y agentes marítimos a través de todo los Estados Unidos, Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Para solicitar y contestar inquietudes de los interesados, CBP tiene una mesa de orientación en Plaza del Caribe en Ponce desde hoy jueves 20 de abril hasta el domingo 23 de abril.

El proceso de solicitud de empleo con CBP se realiza a través del portal digital federal www.usajobs.gov.

Los candidatos para convertirse en agentes y oficiales de CBP se someten a un riguroso proceso de selección para establecer su capacidad y aptitud para el empleo en una posición de oficial de Ley y Orden. Los solicitantes deben ser capaces de satisfacer las exigencias físicas del trabajo, así como pasar con éxito la prueba del polígrafo y la investigación de antecedentes penales.

alo & john oferta pizzas

Los requisitos medulares para ambas posiciones en CBP son:

  • El candidato debe ser referido para selección antes de su cumpleaños número 40 (este requisito se exime a los veteranos calificados).
  • Ser ciudadano estadounidense y residente de los EE.UU. durante los últimos tres años.
  • Tener una licencia de conducir válida del estado en el que residen.
  • Pasar un examen de ingreso, un examen médico y someterse a las evaluaciones de aptitud física.
  • Una entrevista estructurada, pruebas de drogas, investigación de antecedentes penales y polígrafo o detector de mentiras.

Un incentivo del 25 por ciento de la paga está disponible, durante los primeros tres años, para plazas de difícil reclutamiento en ciertos lugares. Para recibir el bono, el solicitante debe comprometerse a permanecer en el lugar sirviendo por tres años.

Los candidatos deben poder hablar, entender y escribir inglés. Asimismo, para la Patrulla Fronteriza en candidato debe tener un año de experiencia de trabajo o un bachillerato, o una combinación de ambas. Para ser oficial de Operaciones de Campo debe tener tres años de experiencia de trabajo o un bachillerato, o una combinación de ambas.

En Puerto Rico e Islas Vírgenes existen dos convocatorias abiertas para pilotos y agentes marítimos.

Casi el 30 por ciento de los empleados de CBP son veteranos militares. La agencia ofrece oportunidades únicas para los veteranos de continuar sirviendo a su país en un ambiente que valora el conocimiento ganado con esfuerzo, habilidades y destrezas adquiridas a través de su servicio a la nación.

CBP es un patrono con igualdad de oportunidades. A los candidatos seleccionados, CBP les ofrece una formación intensiva de trabajo para prepararlos para una emocionante carrera en una agencia de Ley y Orden federal, además de salarios y beneficios competitivos.

Para más información puede comunicarse con el agente Dennis Ramos al (787)890-4975 o con la oficial Brenda Padial al (787)552-3005. También puede visitar la página de Internet https://www.cbp.gov/careers/apply-now

Vuelve oferta de $75 la noche… Paradores bajan sus precios luego de la Semana Santa

Tomás Ramírez, presidente de la Asociación de Dueños de Paradores (Archivo/LA CALLE Digital).

Tomás Ramírez, presidente de la Asociación de Dueños de Paradores (Archivo/LA CALLE Digital).

CABO ROJO: La Asociación de Dueños de Paradores de Puerto Rico anunció el regreso de la oferta de $75 por noche, con el fin de que las familias puertorriqueñas puedan vacacionar a un costo accesible, justo antes del bullicio de la temporada alta de verano.

“Esta oferta representa hasta un 40 por ciento de descuento; y es válida para estadías de dos noches o más, para dos personas en días de semana, del 16 de abril al 23 de mayo de 2017; y le incluye un estacionamiento por habitación, y otros extras gratis”, mencionó en un comunicado de prensa, Tomas Ramírez, presidente de la asociación y codueño del Parador Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

Algunos paradores incluyen el desayuno continental y el uso de WIFI gratis; mientras otros incluyen el desayuno americano, dos copas de sangría, una pizza mediana con refresco, una hora de kayak doble, o media hora de montada a caballo, como parte de esta oferta.

alo & john oferta pizzas

Dijo que para disfrutar de este descuento debe reservar en o antes del 5 de mayo de 2017, ya que cada parador participante tiene un número de estadías en oferta, y limitaciones en ciertas fechas

Se aclaró que si prefiere su estadía en fines de semana, la tarifa para dos personas es $100 por noche; si es para un grupo familiar de hasta cuatro personas, la oferta es de $115 por noche en días de semana; y $140 por noche en fines de semana.

Siete paradores en la asociación, se han unido y participan en esta oferta de $75 por noche; Boquemar y Combate Beach Resort en Cabo Rojo, El Buen Café en Hatillo, El Faro en Aguadilla, Turtle Bay Inn en La Parguera, Villa Antonio en Rincón, y Villas Sotomayor en Adjuntas.

UPR Aguadilla presenta novela que contradice «docilidad» de los taínos durante conquista española

Cande Gómez Pérez, autora de Guasábara (Suministrada/UPR Aguadilla).

Cande Gómez Pérez, autora de Guasábara (Suministrada/UPR Aguadilla).

AGUADILLA: Como parte de la Semana de la Biblioteca, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla) presentó a Guasábara, una novela de ficción que se nutre de los mitos y leyendas de los taínos al mismo tiempo que recorre la historia para contradecir la creencia de que estos aborígenes eran totalmente pasivos en momentos en que los españoles invadieron a Puerto Rico.

“Recrear la vida y cultura de nuestros taínos ha sido una tarea ardua para los historiadores. Los documentos disponibles fueron escritos por las personas que llegaron a la Isla durante la época de la conquista, lo que representa una perspectiva limitada de un acontecimiento tan importante. Cuando los españoles llegaron a nuestra Isla interpretaron los hallazgos a base de lo que les era conocido y no dentro del contexto de lo que tenía significado para nuestros aborígenes. Un aspecto casi imposible de corroborar es la aparente mansedumbre de los taínos; el carácter de los pueblos es difícil de analizar mediante piezas arqueológicas”, explicó Cande Gómez Pérez, escritora de la novela.

alo & john oferta pizzas

Guasábara, palabra taína cuyo significado es “guerra”, lleva a los lectores de una manera sencilla a un recorrido por uno de los acontecimientos históricos más influyentes de la idiosincrasia del pueblo puertorriqueño: la invasión europea y las implicaciones de ese choque cultural que cambió a Borikén por Puerto Rico.

“Las revueltas que se documentan en los escritos de los mismos invasores crean dudas razonables sobre esa pasividad. Cuando nuestros aborígenes descubrieron las intenciones del invasor y de que eran mortales igual que ellos, defendieron su tierra con toda la bravura de su espíritu”, añadió Gómez, retirada de la UPR en Aguadilla donde trabajó por 32 años, de los que los últimos 12 fungió como directora de la Biblioteca Enrique Laguerre del recinto.

Según la autora, Guasábara no pretende ser una guía histórica, sino despertar la curiosidad de iniciar una reflexión sobre la cultura de los taínos.

“Si con esta obra se logra que los lectores sientan el deseo de investigar algún detalle que haya captado su atención, se habrá cumplido su propósito”, concluyó la escritora.

Listos los paradores para la Semana Santa

Parte de la vista del Parador Combate Beach Resort (Suministrada).

Parte de la vista del Parador Combate Beach Resort (Suministrada).

CABO ROJO: Los paradores de la Isla están listos para recibir a los miles de puertorriqueños que tradicionalmente eligen ese tipo de hospedería para descansar y disfrutar en familia durante la época de Semana Santa, de acuerdo al presidente de la Asociación de Dueños de Paradores, Tomás Ramírez.

“Hemos preparado nuestras propiedades para asegurar la mejor calidad y seguridad para nuestros huéspedes, y al costo más accesible del Caribe”, mencionó Ramírez, también codueño del Parador Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

De acuerdo al ejecutivo, el ritmo de reservaciones para el fin de semana del 13 al 16 de abril va más rápido que en el 2016, aunque aún quedan habitaciones.

Los paradores tienen ofertas de valor añadido para estadías comenzando desde el viernes 7 de abril hasta el domingo 23 de abril, ya que muchas escuelas están en receso la semana siguiente al Domingo de Resurrección.

alo & john oferta pizzas

Zulma Rivera, dueña y operadora del Parador Turtle Bay Inn recomendó que al momento de reservar pregunte por la oferta de descuento o el paquete de valor añadido en su parador preferido.

“Usualmente las tarifas le incluyen un estacionamiento y el uso de WIFI gratis, y algunos paradores le ofrecen un descuento en su tarifa durante los días de semana, mientras otros le incluyen el desayuno continental; desayuno americano, dos copas de sangría o vino, una pizza mediana con refresco, o una hora de kayak doble, como parte de su oferta”, añadió Rivera.

La Asociación de Dueños de Paradores ha estado activa durante todo el año promocionando sus hospederías, formando alianzas con la industria turística y aunando esfuerzos con el sector gubernamental, especialmente en el impulso al DMO. Esta herramienta, convertida en ley la semana pasada, busca promover una estrategia de desarrollo turístico que presente a Puerto Rico como una marca coherente, que trascienda administraciones de gobierno.

“Hoy más que nunca nuestros paradores representan la alternativa más cercana y accesible, tanto para el visitante local como para el extranjero”, expresó Ramírez.

Certificarán pacientes de «Cannabis Medicinal» este miércoles en feria de salud en la Plaza Colón de Mayagüez

La actividad es este miércoles, 5 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana.

La actividad es este miércoles, 5 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana.

MAYAGUEZ: Potenciales pacientes de Cannabis Medicinal estarán siendo evaluados y certificados como parte de un taller que se ofrecerá este miércoles, 5 de abril, como parte de la denominada Feria de Salud Pa’l Pueblo, que presenta la radioemisora mayagüezana WTIL 1300 AM.

La actividad tendrá lugar en la Plaza Colón de la Sultana del Oeste, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

En un comunicado de prensa se indicó que el taller se hablará sobre los beneficios y requisitos para certificarse, las condiciones a tratar, lugares de consumo, métodos de consumo, límite del Cannabis Medicinal permitido, los dispensarios, requisitos para tratar menores de edad y las prohibiciones en Puerto Rico sobre el Cannabis Medicinal.

El mismo estará a cargo de la doctora Luz Durand y el licenciado Christian Carlo, de CannaResources.

Previamente, la emisora WTIL ha llevado a cabo dos concurridas ferias de salud. Este año se cubrirán temas como salud física, salud oral, salud mental, la nutrición, los ejercicios, el comer saludable y el bajar de peso. Aparte de eso, se ofrecerán servicios de mamografías, vacunación, alta presión, glucosa, oximetría, médula ósea, donación de órganos, cámara hiperbárica, banco de sangre, pre-arreglos funerales, barbería y cosmetología.

alo & john oferta pizzas

Jóvenes talentos estrenan hoy musical LA BELLA Y LA BESTIA en Escuela Libre de Música de Mayagüez

La estudiante Kiara Crespo Malavé encarnará a "Bella", y el joven Christopher Pellot Miranda, a "Bestia" (Suministradas).

La estudiante Kiara Crespo Malavé encarnará a «Bella», y el joven Christopher Pellot Miranda, a «Bestia» (Suministradas).

MAYAGÜEZ: Estudiantes de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini estrenan el sábado en la noche, el musical La Bella y la Bestia. Las presentaciones tendrán lugar en el Teatro Gilberto “Gili” Vélez, en las facilidades del plantel, localizado frente al Boulevard Eudaldo Báez García de la Sultana del Oeste.

Las funciones están programadas para el sábado, 1 de abril, a las 7:30 de la noche; el domingo, 2 de abril, a las 5:00 de la tarde; y el lunes 3, a las 7:30 de la noche.

El musical está dirigido por la profesora Surhail K. Navarro Acevedo y contará con la actuación, entre otros estudiantes, de Kiara Crespo Malavé, como “Bella”; Christopher Pellot Miranda, como “Bestia”; Derek Ruiz Colón, como “Lumiere”, Angélica González Méndez, como “Dindón” (Cogsworth); Ralph Vega Irizarry, como “Maurice”; y Christopher Acosta Vélez, como “Gastón”. Estarán acompañados por un grupo de talentosos estudiantes que completan el reparto.

alo & john oferta pizzas

En La Bella y la Bestia también participa el Coro de Concierto de la Escuela Libre de Música, el cuerpo de baile y el Cuarteto de Cuerdas (violín, viola y chelo).

Esta presentación ha contado con el apoyo de la facultad, padres, alumnos y exalumnos del prestigioso plantel mayagüezano.

Aunque está basada en las versiones cinematográficas, tanto animada como de acción real, La Bella y la Bestia (La Belle et la Bête, en francés) es un cuento de hadas tradicional francés. La primera versión publicada fue obra de la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, en 1740. La versión escrita más conocida fue una revisión muy abreviada de la obra original de Villeneuve, publicada en 1756 por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. La primera traducción se hizo al inglés, en 1757.

Agricultores celebran Feria Agro Gastronómica «De la finca a la mesa» en Moca

A la izquierda, Martín Candelaria, productor del evento; acompañado por los "chefs" Michael Caro y Sergio (Suministrada).

A la izquierda, Martín Candelaria, productor del evento; acompañado por los «chefs» Michael Caro y Sergio (Suministrada).

MOCA: Todo Puerto Rico tendrá oportunidad de disfrutar en un ambiente familiar con motivo agrícola y creaciones culinarias hechas con productos de la agricultura local en la Primera Feria Agro Gastronómica Frutos de Puerto Rico, en el Castillo Labadie de Moca, del 31 de marzo al 2 de abril.

Héctor Iván Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, dijo que este evento es para todas las edades y de entrada libre de costo, que promoverá, en un ambiente sano y divertido, el cultivo y consumo de productos cosechados en la isla de la finca a la mesa.

Cordero destacó que la Asociación, como voz oficial del agricultor, utilizará su sello oficial “Frutos de Puerto Rico” en el nombre del evento para crear conciencia de la importancia de aumentar el consumo de productos agrícolas cultivados aquí.

Durante el primer día del evento habrá talleres educativos para los estudiantes, ofrecidos por el Servicio de Extensión Agrícola, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, y la Asociación de Agricultores sobre temas de nutrición, huertos caseros, agro empresarismo, y valor añadido, entre otros.

alo & john oferta pizzas

“La Asociación tiene claro que la educación de nuestros jóvenes sobre la agricultura y cómo pueden ser parte de la misma, en calidad de productores y consumidores, es vital para tener una industria agrícola fuerte, capaz de sostener a nuestra población”, manifestó Cordero.

Los seminarios les contarán a los estudiantes de escuelas públicas y privadas para los requisitos de educación continuada de “Contacto Verde”.

El sábado habrá demostraciones de confección de cócteles y confección de platos a base de productos agrícolas locales, así como una competencia de rodeo por la tarde para los aficionados de este deporte y público general.

Los que acudan el domingo, último día de la feria, disfrutaran de una competencia gastronómica en la cual los participantes realizaran sus creaciones utilizando productos que ellos mismo hayan seleccionado del mercado agrícola que estará en el evento.

Los atractivos del domingo incluirán un desfile de modas del conocido diseñador Edwin Rosario, quien también presentará las candidatas para el certamen de la Reina del Café, que se realizará en agosto.

Como atracción novel, el domingo saldrá de los predios del Castillo Labadie una “tractorada”, una caravana de todo tipo de tractores, que recorrerá la carretera 110, en dirección al pueblo de Moca, siguiendo por la carretera 2 y culminando en su regreso a la actividad.

Los visitantes podrán comprar productos en el mercado agrícola, artesanías, correr en “machinas”, y divertirse con música en vivo y agro juegos.

Habrá acceso al Castillo Labadie, ubicado en el barrio Aceitunas, por las carreteras 464 y 2.

La Feria es coauspiciada por entidades privadas como Walmart de Puerto Rico, Puerto Rico Farm Credit, Indulac, y Puerto Rico Coffee Roasters; así como el Departamento de Agricultura de Puerto Rico y gobierno municipal de Moca. Es coordinada por el productor de eventos Martín Candelaria.

Dedican a Hormigueros el 60 aniversario del Desfile Nacional Puertorriqueño

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, durante la conferencia de prensa del Desfile Nacional Puertorriqueño (Suministrada/National Puerto Rican Day Parade).

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, durante la conferencia de prensa del Desfile Nacional Puertorriqueño (Suministrada/National Puerto Rican Day Parade).

SAN JUAN: El Comité Organizador del Desfile Nacional Puertorriqueño anunció la celebración de los 60 años de historia y tradición uniendo a la comunidad puertorriqueña, dedicando el mismo este año a Hormigueros, “Corazón del Oeste”.

En una conferencia de prensa celebrada en el Taller de Fotoperiodismo, la presidenta de la organización, Lorraine Cortés-Vázquez, informó que Hormigueros, será honrado en esta gran celebración en la Quinta Avenida de Nueva York, el domingo, 11 de junio, y que estará representado por su alcalde Pedro Juan García Figueroa.

Destacó que el Desfile Nacional Puertorriqueño es el alma de los “boricuas” residentes en los Estados Unidos. “Es la actividad cultural étnica hispana que más gente reúne en un mismo día y en un mismo lugar en toda la nación americana. Este año, y siendo parte de la celebración nacional y local que nos unió a millones de puertorriqueños, se anuncia un reconocimiento especial al Equipo Nacional de Béisbol de Puerto Rico que nos trajo el subcampeonato en el Clásico Mundial de Béisbol.  Esperamos poder tener desfilando en la Quinta Avenida a nuestro “Team Rubio”, que tanta gloria nos han dado, demostrando  definitivamente ser los mejores”, dijo.

alo & john oferta pizzas

“Con mucha alegría, en el 60 aniversario del Desfile, honramos al pueblo de Hormigueros, el cual forma parte del ADN de esta organización y por ende, del Desfile. En conmemoración a nuestra historia como entidad, extendemos un reconocimiento especial al líder comunitario y activista lareño, Gilberto Gerena Valentín, quien falleció el año pasado, y al destacado hijo de Hormigueros, Ramón Santiago Vélez Ramírez. Ambos formaron parte del grupo que dio vida a la Parada Puertorriqueña de Nueva York en 1958, y desde el 1995, conocido como el Desfile Nacional Puertorriqueño. Con mucho orgullo compartimos su historia y su gran legado en beneficio del pueblo puertorriqueño”, señaló la presidenta Cortés-Vázquez.

Habla el alcalde de Hormigueros

Por su parte, el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa, expresó que “el hecho de dedicar al pueblo de Hormigueros el 60 Aniversario del Desfile Nacional Puertorriqueño es suficiente motivo para sentirnos profundamente agradecidos y orgullosos, pues se honra su historia y su gente, único pueblo del país que tiene su origen en un milagro religioso. Enhorabuena”.

Conocida figura del deporte recibe reconocimiento

La tenista profesional Mónica Puig, ganadora de la primera medalla de oro para Puerto Rico en las Olimpiadas de Río 2016, y la primera tenista Latinoamericana en ganar el codiciado torneo, recibirá el reconocimiento Atleta del Año.

Mientras, en la celebración del Día Internacional del Teatro, el Desfile anunció los siguientes  reconocimientos:

“Nuestra misión como organización es destacar nuestros valores culturales, educativos, empresariales, deportivos y todo aquello que realce la imagen de los puertorriqueños alrededor del mundo. Basándonos en el dicho: “Donde quiera hay un puertorriqueño”, precisamente este año estamos reconociendo a Julio Monge, un “boricua” nacido en Fajardo, Puerto Rico, estudiante de la escuela pública, que se abrió camino en los escenarios más importantes del mundo como coreógrafo, artista, figura clave en espectáculos teatrales y musicales; y quién ha participado en múltiples películas que hemos disfrutado en el cine.  Este puertorriqueño ha sido parte de los elencos originales de obras tan importantes como West Side Story, Peter Pan, y Fiddler on the Roof.  De igual forma, tuvo participación destacada en las obras Capeman con Mark Anthony y Rubén Blades.  Su participación en “La crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez recibió el favor de los críticos de los espectáculos.  Por tanto, La Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño otorgará a Monge una estrella de Broadway y el reconocimiento “Lifetime Achievement Award”, informó la presidenta del Desfile.

De igual forma, la Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño reconocerá al actor puertorriqueño Modesto Lacén, quien lleva 23 años en su exitosa carrera.

La organización informó la designación de Gilberto Santa Rosa, “El Caballero de la Salsa”, como el Gran Mariscal este año.

Mañana estrena documental Mona: Tesoro del Caribe en el Teatro Yagüez

Mona desde el aire (Archivo/LA CALLE Digital).

Mona desde el aire (Archivo/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Mona: Tesoro del Caribe es un documental que descubre al mundo los secretos más protegidos de nuestros ancestros y que será estrenado mañana martes, 28 de marzo en el Teatro Yagüez en Mayagüez.

“El Municipio de Mayagüez presenta con gran orgullo el producto del esfuerzo de un grupo de talentosos puertorriqueños dirigidos por Sonia Fritz, en el que presenta al país y al mundo, las maravillas escondidas de la isla de Mona, territorio de Mayagüez y patrimonio mundial”, señaló en un comunicado de prensa el alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez.

Sonia Fritz, directora y productora del documental, indicó que la filmación tomo cerca de un año y medio, y requirió de cuatro viajes a la isla de Mona. La filmación contó con la colaboración de un selecto grupo de biólogos, arqueólogos puertorriqueños y británicos; y espeleólogos de reconocida trayectoria a nivel mundial en la comunidad científica.

La premier del documental será el 28 de marzo en el icónico Teatro Yagüez, a las 6:30 de la tarde y su entrada será libre de costo para estudiantes y ciudadanos, como una invitación del Municipio de Mayagüez.

alo & john oferta pizzas

Pasado el estreno en el Yagüez, el documental podrá ser disfrutado en las salas de Fine Arts de Hato Rey y Miramar, a partir del 6 de abril, en proyección regular.

“Mayagüez, en su compromiso con el fomento de las artes, la cultura, el turismo ecológico y la preservación histórica, se convirtió en presentador y auspiciador de esta pieza, porque representa un esfuerzo extraordinario que promueve en las salas de cine y festivales por todo el mundo, uno de nuestros orgullos nacionales”, dijo el alcalde Rodríguez.

El documental según descrito por los productores

Mona es una isla bella, lejana, mítica y misteriosa, llena de cuevas y leyendas, pero sobre todo, es nuestro tesoro. Es completamente plana, llena de farallones y emergió del fondo del mar hace miles de años.

Mona fue un centro ceremonial indígena donde practicaban sus rituales en sus cuevas, algunas solo accesibles por el mar. Dejaron allí pictografías y pictogramas representando soles, cuerpos con patas de rana o de murciélagos, preservadas gracias a lo inaccesibles que son.

Durante la época de la colonia sirvió para abastecer de comida y agua a los piratas franceses, ingleses y, también a los barcos españoles.

A finales del Siglo XIX, fue explotada por su propio guano, un poderoso fertilizante que sacaban de las cuevas utilizando hasta 600 hombres.

Actualmente, Mona es una reserva natural a cargo del Departamento de Recursos Naturales, santuario de tortugas, aves, iguanas, así como otras especies y cuenta con una flora distintiva.

Una vez al año, en la luna nueva, los cobitos bajan de la meseta como un río crecido rumbo al mar para aparearse o cambiar de concha, un fenómeno que ocurre bajo un cielo estrellado sin ninguna contaminación lumínica artificial.

Abiertos al público… Hoy «Alfombra Roja» y estreno de la película «Dos Caminos» filmada en Mayagüez

Dos caminos estreno

MAYAGÜEZ: El Teatro Yagüez se vestirá de gala hoy lunes para el estreno de la película puertorriqueña Dos Caminos, filmada en la Sultana del Oeste, con el apoyo de la Administración Municipal. La ceremonia de “Alfombra roja” tendrá lugar a las 6:00 de la tarde.

La Gala Premier en el Yagüez será abierta al público, libre de costo, como invitación del Municipio de Mayagüez, condicionándose que el acceso solo estará limitado por la capacidad del teatro.

La alfombra roja recibirá al elenco, los productores y directores del filme y se compartirá el estreno mundial de la película en la ciudad donde se filmó. Entre los participantes estarán presentes Luis Sebastián Borges (Vasos de Papel), quien enfrentó durante la filmación el reto de interpretar a los hermanos Dani y Mickie; Modesto Lacén y Carlos Miranda, así como Alí Warrington y el sacerdote Orlando Lugo.

alo & john oferta pizzas

En un comunicado de prensa, se cita al alcalde José Guillermo Rodríguez indicando que “fomentar el valor y la dignidad del trabajo a través del deporte, las artes y la cultura, ha contribuido a la salud fiscal, no solo a Mayagüez sino a toda la región Porta del Sol. “Dos Caminos” se convierte en el primer largo metraje impulsado en Mayagüez por una de sus empresas municipales, MediFilms, y que en el proceso de filmación logró crear cerca de 500 puestos de trabajo”.

Dos caminos” es la historia de unos gemelos marcados por una desgracia de la niñez que tomarán decisiones con un resultado que afectará de forma dramática el resto de sus vidas”, ha sintetizado sobre la trama el director del filme Luis Enrique Rodríguez Ramos.

Además del apoyo del Municipio de Mayagüez, con un presupuesto de $1.5 millones, Dos Caminos fue realizada mediante inversión privada, principalmente de empresas cooperativistas del país (Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras, Cooperativa Naguabeña y Cooperativa de Seguros Múltiples) y con los beneficios contributivos que provee la Ley 27 de la Corporación de Cine de Puerto Rico.