Comunidad

Estudio revela reducción de nivel de pobreza en el Noroeste de Puerto Rico

Vista aérea de la antigua Base Ramey y el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, localizados en Punta Borinquen, en el extremo noroeste de Puerto Rico (Suministrada UPR-Aguadilla).

Vista aérea de la antigua Base Ramey y el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, localizados en Punta Borinquen, en el extremo noroeste de Puerto Rico (Suministrada UPR-Aguadilla).

AGUADILLA: Según un estudio realizado por el Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey y comisionado por el Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), la tasa de pobreza para los municipios de la región noroeste de Puerto Rico ha disminuido significativamente.

El informe titulado Socioeconomic Report of the Northwestern Area of Puerto Rico fue realizado por el doctor en economía José Caraballo Cueto.  La colaboración entre la UPR-Cayey y el IAAPR se hace posible gracias a la diversidad y peritaje que existe en el sistema UPR.

“El informe nos permite demostrarle a las industrias que desean establecerse en Puerto Rico que el área noroeste del país se encuentra en un proceso de desarrollo económico el cual está teniendo un impacto positivo en nuestra sociedad. Esto, en la medida en la que promueve la reducción de las desigualdades socioeconómicas en nuestra sociedad. Esto es vital para dar a conocer a nivel global que el área noroeste está mejorando su calidad de vida gracias al desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial”, expresó el profesor Wilmer Arroyo, director ejecutivo del IAAPR.

alo & john oferta pizzas

En el informe, se discuten las variables de pobreza por individuo y familia. Según el estudio, las tasas de pobreza por individuo disminuyeron de 2009 a 2014 en la Región Noroeste (Aguada, Aguadilla, Isabela, Moca, Quebradillas, Rincón y San Sebastián) de 53.7 por ciento a 49.4 por ciento.

El estudio indica que Aguadilla es el municipio con la tasa más baja en pobreza por individuo en la región con 49.4 por ciento para los años 2010-2014. Los datos del estudio fueron tomados de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, 2005-2009 y 2010-2014.

“La región noroeste está en un contraste marcado con el resto del País. Mientras la recesión económica y la tasa de pobreza ha aumentado a nivel de Puerto Rico, la pobreza ha disminuido en todos los pueblos de esta región noroeste y la actividad económica ha aumentado en esta región. Es muy alentador la conexión que hay entre la actividad económica y la pobreza en esta región pues en otras jurisdicciones esa conexión no siempre se ha concretizado”, expuso Caraballo Cueto, director del único centro de información censal de Puerto Rico.

Por otra parte, las tasas de pobreza por familia también disminuyeron para todos los municipios de esta región. Durante los dos periodos 2005-2009 y 2010-2014, la tasa de pobreza por familia de la Región disminuyó de 53.7 por ciento en 2009 a 49.4 por ciento en 2014.Las tasas más bajas en ambos períodos de estudio fueron para Rincón y Aguadilla con 44.4 por ciento y 45.2 por ciento en 2014, respectivamente.

En ambas variables de estudio (por individuo y familia), se observa una disminución de pobreza para todos los municipios que componen la región noroeste de Puerto Rico.

UPR-Aguadilla firma acuerdo de colaboración con Centro de Servicios a la Comunidad

En la foto, el doctor Nelson Vera y Madeline Pérez (Suministrada/UPR-Aguadilla).

En la foto, el doctor Nelson Vera y Madeline Pérez (Suministrada/UPR-Aguadilla).

AGUADILLA: Con el propósito de contribuir con el mejoramiento y desarrollo de la sociedad por medio de actividades de creación, investigación y servicio comunitario, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla) firmó un acuerdo de colaboración con el Centro de Servicios a la Comunidad (CESECO) en San Sebastián.

“Con esta alianza, la UPR-Aguadilla continúa sirviendo a nuestro pueblo y ofreciendo oportunidades de desarrollo a nuestro estudiantado y profesorado”, expresó la doctora Herminia Alemañy, rectora interina de la UPR-Aguadila.

A través de esta alianza el CESECO, entidad sin fines de lucro que provee educación a la comunidad, será centro de primera experiencia laboral para los estudiantes de la UPR-Aguadilla en las áreas de secretarial, contabilidad y tutorías académicas para ayudar a los participantes del Centro a mejorar su rezago académico y su interés por la superación.

alo & john oferta pizzas

“La UPR en Aguadilla continúa aportando a la comunidad inmediata como parte de su misión. Este acuerdo de colaboración permitirá que estudiantado y facultad puedan aportar a un centro que necesita de atención de la Universidad”, explicó el doctor Nelson A. Vera Hernández, rector de la UPR-Aguadilla al momento de la firma del acuerdo.

Según Leticia Colón Orona, vicepresidenta de la Junta de Directores de CESECO, este acuerdo es de gran beneficio para todos los participantes y personal de CESECO. Mediante el acuerdo, UPR-Aguadilla y CESECO se comprometen a colaborar recíprocamente para la implantación de sus respectivas misiones.

Como misión principal, la UPR-Aguadilla busca ser ejemplo de excelencia académica y organizacional, entre instituciones similares, enfocándose en el aprendizaje y éxito de sus estudiantes. Además, el recinto está comprometido con el desarrollo de destrezas de pensamiento crítico, responsabilidad social, comunicación y liderazgo que capaciten a sus egresados a ser ciudadanos que aporten al desarrollo creativo y colectivo de ideas, que generen soluciones a problemas en beneficio del país, en especial de la región noroeste.

Reserva del Ejército moviliza esta mañana al Medio Oriente grupo de recuperación de cadáveres de Mayagüez

Soldados de la Compañía 246 de la Reserva del Ejército en Mayagüez oran antes de partir al Medio Oriente desde el aeropuerto Luis Muñoz Marín (Suministrada/Reserva ARMY).

Soldados de la Compañía 246 de la Reserva del Ejército en Mayagüez oran antes de partir al Medio Oriente desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (Suministrada/Reserva ARMY).

MAYAGÜEZ: Unos 45 soldados de la Compañía de Recuperación de Cadáveres (Mortuary Affairs) de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos en la Sultana del Oeste, fueron movilizados el domingo con destino al Medio Oriente, luego de entrenamientos a los que se someterán primero en Texas.

El grupo pertenece al Destacamento 2 de la 246th “Quartermaster Company” y partió desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, de Isla Verde.

alo & john oferta pizzas

Luego de su entrenamiento en Texas, los reservistas puertorriqueños serán movilizados a Kuwait, Iraq, Afganistán y Jordania, donde estarán por espacio de seis meses. Entre sus responsabilidades están los llamados asuntos mortuorios, que incluye la recuperación de cadáveres, evaluación e identificación de los mismos.

En un comunicado circulado por la Reserva, el primer teniente Alexander Ruiz, comandante de la Compañía 246, aseguró que el grupo está bien preparado para cumplir con su misión. “Hemos pasado por mucho entrenamiento difícil, que ayudará a los soldados que movilizan por primera vez, igual que a los que han movilizado anteriormente”, destacó el oficial militar.

Para gran parte de los soldados movilizados, es su primera misión. Se adelantó que otro grupo de la 246 los estaría sustituyendo el año próximo.

Reconocen valores del año en la Policía del área de Mayagüez

El agente Iván Plumey Maldonado, de la Oficina de Prensa de la Policía de Mayagüez, fue reconocido como uno de los valores del año en el área policíaca de Mayagüez (Suministrada).

El agente Iván Plumey Maldonado, de la Oficina de Prensa de la Policía de Mayagüez, fue reconocido como uno de los valores del año en el área policíaca de Mayagüez (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Como parte de la celebración de la Semana de la Policía, se reconocieron los “Valores de Año” del área policíaca de la Sultana del Oeste, que incluyen agentes, sargentos, oficiales, reservistas y civiles.

Agentes

Laureano Laracuente Valentín (Motorizada), Enrique Seda Díaz (San Germán), Axel Irizarry Martínez (Hormigueros), Carlos Bonet Quiles (Añasco), Walter González Torres (Sabana Grande), Carlos Torres Díaz (Maricao), Jorge Montalvo Pérez (Cabo Rojo), Luis D. Rodríguez Vargas (Mayagüez), Edgardo Ruiz Vega (Lajas), Heriberto Ramos Pérez (Las Marías), Edward Vélez Román (Liga Atlética Policíaca), Jesús Alers Rodríguez (Operaciones Tácticas), Iván Plumey Maldonado (Prensa), Ramón Álvarez Rodríguez (Educación y Adiestramiento), Luis L. Rivera Bisbal (Montada), Freddy López Almodóvar (Comandancia), José L. Hernández Rivera (Relaciones con la Comunidad), Juan Hernández Agosto (Centro de Mando).

Agentes femeninas

Zulmarie Troche Vega (Cabo Rojo), Wanda Rodríguez Pérez (Añasco), Ana Martínez Vázquez (Hormigueros), Glorimir Rivera Irizarry (Mayagüez), Annette Crespo Torres (Maricao), Isiomara Zapata Rivera (Lajas), Awilda Santiago Vélez (Sabana Grande), Emily Martínez Quiñones (Las Marías), Linayra Torres Acosta (San Germán), Mirta M. Millán Muñiz (Comandancia), Leyda Soto Méndez (Centro de Mando).

alo & john oferta pizzas

Oficiales

Comandante David Letriz González (Comandante de Zona de San Germán), capitán Erick O. González Sánchez (Director del Año – San Germán), teniente Idalia Torres Rodríguez (Oficial del Año – Educación y Adiestramiento), teniente Víctor Chu Figueroa (Sabana Grande), teniente Miguel A. García Morales (Cabo Rojo), teniente José E. Carrero Valentín (Lajas).

Sargentos

Freddie Zapata Flores (Cabo Rojo), Pablo Plúguez (Añasco), Aníbal González Montalvo (Hormigueros), Eliud Román Moreno (Las Marías), Carlos Candelario Rosado (Mayagüez), Wilfredo Nieves Román (Sabana Grande), Maximino Valentín Cruz (Maricao), Georgina Vargas Pagán (Lajas), Melissa G. Silva Ortiz (Educación y Adiestramiento), Martín Echevarría Mendoza (Comandancia), Santos Olivencia Quiles (Centro de Mando).

Reservista

Norberto Mercado Vanduykeren (Transportación)

Civil

Evelyn Lucena Olmo (Finanzas)

Nota de redacción: El listado remitido a LA CALLE Digital por la Oficina de Prensa no incluyó los valores del año del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC), Negociado de Drogas, Patrullas de Carreteras y las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA).

Se queda Fernández Van Cleve en la rectoría del RUM

El Dr. John Fernández Van Cleve retiró su renuncia (Archivo).

El Dr. John Fernández Van Cleve retiró su renuncia (Archivo).

MAYAGÜEZ: El doctor John Fernández Van Cleve retiró su renuncia a la rectoría del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, en medio de múltiples peticiones para que reconsiderara su determinación, entre éstas, (al momento de la redacción de esta nota) 1275 firmas a través del portal Change.org, y la solicitud que le hizo la nueva presidenta interina de la UPR, la doctora Nivia Fernández.

Entrada la tarde del domingo, el doctor Fernández Van Cleve circuló una comunicación a la comunidad universitaria del RUM indicando lo siguiente:

Continuidad de funciones como Rector

Les informo que, en el día de hoy domingo, 19 de febrero, tuve la oportunidad de conversar con la doctora Nivia Fernández, nueva presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), quien me solicitó que siga ejerciendo como Rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y acepté continuar con mis labores.

Estoy muy agradecido por todas las expresiones de respaldo colegial que he recibido desde el pasado viernes. En ese momento presenté mi dimisión, como lo dicta el protocolo, para así darle espacio a la nueva administración para que seleccione su personal de confianza.

Me siento más que honrado de proseguir esta labor en mi amado Colegio.

alo-john-nudipizza

Sin embargo, antes de circularse el comunicado, el rector Fernández Van Cleve había adelantado su determinación en su muro de la red social de Facebook en los siguientes términos:

Quisiera rendir cuenta a mis compañeros claustrales, personal administrativo no-docente y, especialmente a los estudiantes sobre las acciones que he tomado en los últimos días. Todo principio tiene un final. Cuando acepté la posición de Rector del Colegio, sabía muy bien que existe un protocolo donde, una vez que renuncia el presidente, por deferencia y respeto profesional, los rectores deben presentar su renuncia para darle espacio al nuevo presidente escoger su personal de confianza. De ninguna manera esto significa que los rectores han abandonado el barco, al contrario, siempre seguiré unido y luchando por esta institución por la que siento la mayor lealtad. El profundo agradecimiento que siento por todos los que me han llamado, escrito por correo electrónico o por los medios sociales no se puede describir.

Hoy quiero informar que la Dra. Freytes no aceptó mi renuncia, y la Dra. Nivia Fernández, nueva presidente interina me ha solicitado que siga ejerciendo como rector del Recinto Universitario de Mayagüez. He aceptado seguir esta travesía comenzada pero inconclusa. Este es el momento de demostrar la excelencia y cría Colegial de todos los componentes de la comunidad universitaria de nuestro querido Colegio. ¡La Universidad somos todos!”.

Se adelantó que Fernández Van Cleve estará hablando con los medios este martes.

limpieza-babysitter

Buscan firmas por Internet para que Fernández Van Cleve retire su renuncia como rector del RUM

Le piden al Dr. John Fernández Van Cleve que reconsidere su renuncia (Archivo).

Le piden al Dr. John Fernández Van Cleve que reconsidere su renuncia (Archivo).

MAYAGÜEZ: Una joven residente en Aguada inició una campaña de recogido de firmas a través de la Internet, para que el renunciante rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el doctor John Fernández Van Cleve, reconsidere y retire su dimisión, anunciada la semana pasada, tras la renuncia de la presidenta interina de la UPR, doctora Celeste Freytes.

La petición fue abierta el sábado en el portal Change.org por la joven Angélica Colón y que al momento de la redacción de esta nota (domingo en la mañana) había conseguido 1,082 personas, de 1500 requeridas.

alo-john-nudipizza

“En medio de la crisis que enfrenta el sistema universitario público, necesitamos una figura de liderazgo como la del Dr. Fernández, quien ha ejecutado su labor de manera ardua y responsable. Por favor firma para que reconsidere su renuncia como rector del Recinto Universitario de Mayagüez”, indica el mensaje solicitando las firmas.

El enlace para acceder a la página es https://www.change.org/p/recinto-universitario-de-mayaguez-urgente-comunidad-colegial-firmen-esta-petici%C3%B3n-para-que-el-rector-reconsidere-su-renuncia?recruiter=312722923&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=fb_send_dialog

limpieza-babysitter

Alcalde de Hormigueros busca concienciar jóvenes de su pueblo sobre importancia reciclaje

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, se dirige a estudiantes de escuelas públicas de su pueblo sobre la importancia del reciclaje y la disposición de desperdicios sólidos (Suministrada/Municipio de Hormigueros).

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, se dirige a estudiantes de escuelas públicas de su pueblo sobre la importancia del reciclaje y la disposición de desperdicios sólidos (Suministrada/Municipio de Hormigueros).

HORMIGUEROS: Con el fin de crear conciencia en la juventud sobre la importancia del reciclaje y a su vez lo costosa y complicada que es la disposición de desperdicios sólidos, el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa, comenzó un programa de visitas al vertedero municipal con jóvenes de las escuelas públicas de Hormigueros.

“Con esto lo que buscamos es crear conciencia en los jóvenes para que lleven el mensaje a sus padres y a la comunidad sobre la importancia de reciclar”, dijo el alcalde García.

El alcalde pretende mostrarle la etapa final de construcción de la Nueva Trinchera de Tiro en el Vertedero Municipal. Con la misma la vida útil del vertedero se extiende por un máximo de 10 años. “Somos de los pocos municipios en el país que cuenta con su propio relleno sanitario y el único que en años recientes se le autorizó construir una nueva trinchera, esto cumpliendo con todas las exigencias de las agencias que los reglamentan”, añadió.

alo-john-nudipizza

Según García Figueroa, se han puesto todos los esfuerzos en ampliar la vida útil del vertedero realizando una inversión considerable de recursos económicos para mejorar el servicio. “Pero necesitamos que nuestros compueblanos adquieran conciencia de la importancia del reciclaje”, argumentó el incumbente municipal.

La charla se les brindó a cerca de 80 estudiantes de la escuela elemental Rafael Hernández del barrio Lavadero y de la escuela intermedia urbana Ramón Rodríguez Díaz.

El alcalde se comprometió a continuar llevando el mensaje a todas las escuelas públicas y privadas de su municipalidad. “Espero que con esta iniciativa los jóvenes nos ayuden a llevar el mensaje a sus casas, eso es lo que buscamos”, concluyó.

limpieza-babysitter

Renuncia esta noche Rector del RUM en solidaridad con renunciante Presidenta de la UPR

Dr. John Fernández Van Cleve (Archivo).

Dr. John Fernández Van Cleve (Archivo).

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, el doctor John Fernández Van Cleve presentó su renuncia el jueves en la noche, según pudo confirmar LA CALLE Digital, en solidaridad con la dimitente presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico, Celeste Freytes González, quien presentó su renuncia a la Junta de Gobierno de la UPR con carácter irrevocable.

La renuncia de Freytes es efectiva el lunes, 20 de febrero. La académica estuvo ocupando el cargo de forma interina tras el despido del expresidente Uroyoán Walker Ramos, quien fue separado de la posición como resultado del escándalo de las becas presidenciales.

“(Fernández Van Cleve) renunció. La presidenta (Freytes González) llamó “atacá” (sic) llorando en conferencia a todos los rectores. No solo Fernández Van Cleve renunció, sino que renunciaron todos los rectores de los recintos de la UPR en solidaridad con la presidenta”, confirmó una fuente cercana al doctor Fernández Van Cleve.

alo-john-nudipizza

Como cuestión de hecho, las clases en el recinto mayagüezano habían sido suspendidas para la tarde y la noche del jueves con motivo de la asamblea estudiantil.

A la comunidad universitaria: El Rector ha autorizado la cancelación de las clases pautadas para la tarde y la noche de hoy jueves, 16 de febrero de 2017. Esto atendiendo la petición del Consejo General de Estudiantes para terminar la asamblea estudiantil. Los profesores harán los arreglos pertinentes para reponer sus clases”, leía un breve comunicado de la Rectoría del RUM, publicado en la cuenta de Twitter de la Universidad y de su Oficina de Prensa.

La asamblea de estudiantes del RUM aprobó un paro de 24 horas, que incluirá manifestaciones en La Fortaleza, El Capitolio y la Administración Central de la UPR; así como una marcha para el 23 de febrero.

Todo es expectación ante lo que ocurrirá mañana viernes en el RUM y otros recintos del sistema de la UPR.

limpieza-babysitter

Senador anuncia orientación en el OESTE sobre disponibilidad de fondos legislativos

Senador Luis Daniel Muñiz Cortés (Archivo).

Senador Luis Daniel Muñiz Cortés (Archivo).

AGUADILLA: El senador Luis Daniel Muñiz Cortés (PNP Mayagüez-Aguadilla) anunció que mañana jueves, 16 de febrero, llevará a cabo una orientación dirigida a organizaciones sin fines de lucro sobre la disponibilidad de fondos que éstas pueden solicitar para la continuidad de sus servicios.

Esta orientación será ofrecida por la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario a la 1:00 de la tarde en el Teatro Manuel Méndez Ballester, en la Casa Alcaldía de Aguadilla.

“Invito a todas las organizaciones sin fines de lucro de nuestro distrito a asistir a esta orientación para que puedan solicitar los fondos disponibles y así permanezcan ofreciendo su valioso servicio a la comunidad. Para este servidor y para esta administración, estas entidades son esenciales para mejorar la calidad de nuestro pueblo y para proveer servicios, especialmente a los más necesitados”, indicó Muñiz Cortés en un comunicado de prensa.

alo-john-nudipizza

El senador Muñiz promovió durante su primer cuatrienio que la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario se movilizara hacia las diversas regiones con el fin de lograr que toda la ciudadanía tuviera la oportunidad de conocer sobre estos fondos sin tener que llegar al área metropolitana.

Para mayor información sobre esta orientación pueden llamar al 787-725-6882 o al 787-725-2040.

UPR Aguadilla recibe estudiantes con los indices de solicitud más altos del noroeste de Puerto Rico

Entrada principal del recinto de la UPR de Aguadilla (Archivo).

Entrada principal del recinto de la UPR de Aguadilla (Archivo).

AGUADILLA: Según estadísticas oficiales de la Oficina de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla) recibió a los estudiantes con el Índice General de Solicitud (IGS) más alto de los municipios del noroeste de Puerto Rico. Estos estudiantes, que provienen en su mayoría de municipios como Moca y Aguada, cuentan con un IGS promedio que sobrepasa los 290.

“Durante los últimos años académicos hemos observado un incremento en los IGS de los estudiantes que solicitan a nuestro Recinto. Esto representa motivo de alegría y reto para los docentes que trabajamos diariamente con los universitarios. Además, nos permite proyectar que un alto porcentaje de los estudiantes que nos seleccionaron como su primera alternativa de estudios, completaran sus grados universitarios”, explicó la doctora Migdalia González Guerra, decana de Asuntos Estudiantiles en la UPR-Aguadilla.

Alo & John nudipizza del amor

El recinto de Aguadilla de la UPR sirve a estudiantes provenientes de Aguada, Aguadilla, Isabela, Moca, Quebradillas, Rincón, San Sebastián. De un total de 2,383 estudiantes matriculados en 4to año en las escuelas superiores públicas de estos pueblos para el año 2015, el 55 por ciento (1,322 estudiantes) solicitó a la UPR en Aguadilla para el 2016. De estos, el 45 por ciento fue admitido al recinto.

Según las estadísticas, el 51 por ciento de los estudiantes de las escuelas públicas de Moca solicitaron a la UPR-Aguadilla para el año 2016, del que el 39 por ciento fue admitido. Estos estudiantes registraron un Índice de Escuela Superior y los resultados de las Pruebas de Aptitud Matemática, Aprovechamiento en inglés e IGS más altos que el valor obtenido por estudiantes provenientes de otros pueblos a los que sirve el recinto aguadillano.

Mientras tanto, 264 estudiantes de las escuelas públicas de Aguada, que representan el 58 por ciento del total de estudiantes en ese municipio matriculados en 4to año para el 2015, solicitó admisión a la UPR-Aguadilla, de los que el 50 por ciento fue admitido. Estos estudiantes registraron un Índice de Escuela Superior, Pruebas del College Board e IGS más elevados en comparación a los demás municipios.

Las estadísticas también confirman que en los pueblos de Quebradillas y San Sebastián, más del 50 por ciento del total de estudiantes matriculados en 4to año para el 2015, solicitó como primera alternativa de estudios ingresar a la UPR-Aguadilla para el 2016.