Comunidad

Tres días de duelo en Mayagüez por la muerte del flautista Dave Valentín

El flautista Dave Valentín (Captura de pantalla/YouTube).

El flautista Dave Valentín (Captura de pantalla/YouTube).

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez decretó tres días de duelo por el fallecimiento del flautista Dave Valentín, cuyo deceso se produjo el miércoles en la mañana en la ciudad de Nueva York, según confirmó su sobrina Debbie Phillips Valentín.

En la Sultana del Oeste, lugar de nacimiento de sus padres, las banderas ondean a media asta por orden del alcalde Rodríguez.

Valentín, de 64 años, nació el 29 de abril de 1952 en el Condado del Bronx de Nueva York. En el 2012, un derrame cerebral del que nunca se recuperó del todo, le alejó de los escenarios que lo convirtieron en uno de los músicos más emblemáticos de la escena del jazz latino. Valentín ganó el premio Grammy en 2003 por el disco Caribbean Jazz Project, que grabó junto a Dave Samuels.

alo & john oferta pizzas

El 5 octubre del 2012 la Administración Municipal de Mayagüez, le homenajeó con un concierto en el Teatro Yagüez y le donó al artista $10,000 para ayudar en su rehabilitación. “Es un orgullo y le doy las gracias de corazón”, articuló con dificultad Valentín esa noche desde el escenario del Teatro Yagüez, emocionado por el homenaje y el donativo del gobierno municipal.

“Hoy Mayagüez llora la pérdida irreparable de un artista de calibre internacional, que aunque nació en el Bronx de Nueva York, se sintió siempre hijo de nuestro barrio Balboa. En esta ciudad estamos orgullosos de su prolífica carrera musical, y satisfechos de haberle correspondido con un reconocimiento musical en nuestra sala más importante, el Teatro Yagüez”, dijo el alcalde Rodríguez quien lamentó profundamente el fallecimiento del artista.

Considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, por a su técnica, su ritmo y su vasto conocimiento musical, Dave Valentín hizo historia al ser el primer músico firmado por la prestigiosa disquera GRP. Con ellos realizó 16 álbumes bajo su nombre, incluyendo “Legends”, “The Hawk”, “Land of the Third Eye”, “Pied Piper”, “In Love’s Time”, “Flute Juice”, “Kalahari” y “Red Sun”, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=g6WvDMI6axc

Esas producciones, según la Fundación Nacional para la Cultura Popular, “combinan la intensidad de las cadencias latinas con influencias del pop, el R&B, la música brasileña y el “smooth jazz”.

Para el músico, ser firmado por este sello de alcance multinacional representó “la oportunidad de su vida”. Posteriormente grabó para Concord Records y HighNote. Para este último sello grabó su último álbum “Pure Imagination” (2011).

“Quiero dejarles saber a todos que tío David falleció apaciblemente esta mañana. Quiero agradecer especialmente a Irene De Ronda por estar a su lado hasta el final, fue su ángel. Estoy muy agradecida de haber podido tener anoche nuestra última conversación de medianoche que sostuvimos durante tantos años. Fuiste la roca que me sustentó cuando necesitaba alguien que me entendiera… Te extrañaré mucho. Tan pronto hagamos los arreglos fúnebres los comunicaremos”, escribió Phillips Valentín en su página de Facebook.

Sin incidentes con el tránsito manifestación del Día Internacional de la Mujer frente al Mayagüez Mall

Parte del grupo que se manifestó frente al Mayagüez Mall (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Parte del grupo que se manifestó frente al Mayagüez Mall (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Contrario a la manifestación en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que detuvo el tránsito por cerca de dos horas en el expreso Las Américas, en dirección de Bayamón a San Juan, el tránsito en la carretera PR-2 de la Sultana del Oeste fluyó sin mayores inconvenientes.

A las 11:00 de la mañana, un grupo de mujeres, acompañadas por varios varones, se ubicaron en el área donde está el puente peatonal, en la intersección de la PR-2 con la 343, frente al centro comercial Mayagüez Mall.

No obstante, decidieron no obstruir el tránsito.

Otra gráfica de la manifestación en Mayagüez (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Otra gráfica de la manifestación en Mayagüez (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

El grupo de manifestantes, que podría llegar en un momento dado a las 30 personas, se ubicó en la acera al lado de la salida del puente y en la isleta central de la carretera, coreando consignas alusivas a los derechos de las mujeres trabajadoras y condenas a los actos de violencia contra la mujer.

LA CALLE Digital pudo notar que patrullas pasaron por el lugar sin detenerse, mientras que el tránsito de automóviles se movía con la normalidad de un día de trabajo, cercana la hora de almuerzo, en el principal centro comercial de la región occidental.

alo & john oferta pizzas

Otra manifestación se efectuó simultáneamente cerca de la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), que estuvo mucho más concurrida por la participación de estudiantes de esa institución, que en un momento dado sí obstruyeron el tránsito a la hora de almuerzo formando una línea de piquete.

Temprano, otro grupo de manifestantes bloqueó la rampa de acceso de la autopista José de Diego hacia el expreso Las Américas hasta cerca de las 8:00 de la mañana.

La manifestación desde otro ángulo (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

La manifestación desde otro ángulo (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, recordando la muerte de 146 mujeres en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, ocurrido en marzo del 1911, en lo que se considera como uno de los mayores desastres industriales en toda la historia de Estados Unidos.

Las trabajadoras textiles fallecieron debido a las quemaduras, los derrumbes y la inhalación de humo; otras se suicidaron al no ver escapatoria. Gran parte de las empleadas eran inmigrantes jóvenes que rondaban los 20 años de edad. Las infortunadas trabajaban bajo unas pésimas condiciones de trabajo.

Entidades sin fines de lucro del Oeste a punto de cerrar por falta de fondos

Parte de las entidades sin fines de lucro que podrían cerrar por falta de fondos, según el representante Carlos Bianchi (Fotomontaje/LA CALLE Digital).

Parte de las entidades sin fines de lucro que podrían cerrar por falta de fondos, según el representante Carlos Bianchi (Fotomontaje/LA CALLE Digital).

HORMIGUEROS: El representante Carlos Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20), le solicitó a través de una carta al Secretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, el desembolso de los fondos asignados a entidades sin fines de lucro de su distrito representativo, que cubre los pueblos de Hormigueros, San Germán y Cabo Rojo.

En las pasadas semanas, he recibido un sin número de llamadas relacionadas a las asignaciones de fondos legislativos a entidades sin fines de lucro. Como Representante del Distrito Número 20, que comprende los pueblos de San Germán, Cabo Rojo, y Hormigueros, exijo con vehemencia el desembolso dichos fondos, imprescindibles para nuestras comunidades. Es un fiel compromiso de este servidor, y del Hon. Ricardo Rosselló Nevares, atender las necesidades de la gente y distribuir de una manera equitativa los servicios que el propio gobierno no puede brindar”, reza parte de la carta.

alo & john oferta pizzas

Además, la misiva del representante Bianchi indica que: “De no desembolsar los fondos correspondientes, cerrarían próximamente entidades de nuestro distrito que brindan servicios a niños maltratados, personas con impedimentos, programas de ayuda contra la adicción, protección de animales, hogares y servicios para ancianos, programas de ayuda al ciudadano, entidades deportivas infantiles y juveniles, entre muchas otras. Esperamos que esta situación pueda ser resuelta en los próximos días sin mayor dilación”.

La copia de la carta también le fue enviada al gobernador Rosselló Nevares.

Algunas de las entidades son Asociación de Personas con Impedimentos, Centro de Artesanías Cotuí, Hogar Albergue de Niños de San Germán, Portal de Amor, Comité Caborrojeño Pro Salud y Ambiente, Defensores de Animales, Liga de Baloncesto Infantil Sangermeña Luis A. Padilla, Misión Abriendo Puertas, Regalos de Amor, Club Trotadores de Porta Coeli y la Asociación Protectora de Animales de Cabo Rojo.

Bianchi recordó que estos fondos, que sobrepasan los $250 mil, además de ayudar al funcionamiento de estas entidades, también inyectan capital a la economía de nuestra área.

Dispuestos a llegar al Vaticano para salvar el Colegio San José de San Germán

Parte de la concurrencia a la asamblea de padres de estudiantes y exalumnos del Colegio San José de San Germán, que tuvo lugar el viernes en la noche (Foto Jorge Seijo).

Parte de la concurrencia a la asamblea de padres de estudiantes y exalumnos del Colegio San José de San Germán, que tuvo lugar el viernes en la noche (Foto Jorge Seijo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

SAN GERMÁN: Una concurrida asamblea de los padres de estudiantes y exalumnos del Colegio San José de la Ciudad de las Lomas acordó mayoritariamente el viernes en la noche recurrir al Nuncio Apostólico del Vaticano en la República Dominicana para evitar el cierre del antiguo colegio católico, ante lo que catalogaron como la actitud “insensible” del monseñor Álvaro Corrada Del Río, Obispo de la Diócesis de Mayagüez.

Una carta explicando la situación del Colegio San José será enviada al Nuncio, monseñor Jude Thaddeus Okolo a esos fines. Durante la asamblea se aprobó un voto de confianza a las cuatro personas que suscribirán la misiva. El reconocido líder cívico y dirigente deportivo sangermeño Armandito Torres propuso la moción del voto de confianza, que fue secundada y aprobada abrumadoramente por los presentes.

Entre otras cosas, se le pretende hacer ver al Vaticano el valor religioso e histórico que tiene el Colegio y la histórica Ermita de San Sebastián para la Iglesia Católica y para San Germán.

Se descartó recurrir al Arzobispo de la Diócesis de San Juan, monseñor Roberto Octavio González Nieves, ya que éste también confronta problemas con cierres de colegios católicos en su jurisdicción.

alo & john oferta pizzas

Cerca de un centenar de personas registradas participó de la reunión, que tuvo lugar en el Museo de Arte y Estudios Alfredo Ramírez de Arellano y Rosell, en la que se planteó entre otras cosas, que el obispo Corrada ofreció información financiera “falsa” en una reunión que se efectuó el pasado martes en el auditorio del Colegio, en el que se intentaron explicar las circunstancias del cierre de la institución.

Se alega que el líder religioso habló de un supuesto déficit de $350 mil, cuando en realidad los números indican que el mismo no llega a los $250 mil. Trascendió que para operar “even”, sin pérdidas ni ganancias, el Colegio San José necesita una matrícula de 260 estudiantes.

También te puede interesar:

Conmoción con anuncio del cierre del Colegio San José de San Germán

De la asamblea surgió la petición a los padres de los estudiantes del Colegio San José que no matriculen a sus hijos en otros planteles, porque el fin es mantener abierta la institución. Se informó que la mayor reducción de estudiantes se produjo entre los grados octavo y noveno, y del décimo al tercer año de escuela superior.

Una carta circulada por la Superintendencia de Colegio Católicos de la Diócesis de Mayagüez indica que el cierre de la institución, fundada por las Hermanas Josefinas en 1930, cerrará efectivo el 30 de junio de este año.

El propósito de esta reunión es expresarle a todos los padres de estudiantes y a los exalumnos que estamos haciendo todo lo más que podemos por mantener el Colegio abierto”, expresó durante entrevista con LA CALLE Digital, Arturo Márquez García, exalumno del Colegio San José.

Márquez catalogó como “hostil” la actitud del monseñor Corrada en torno al asunto del Colegio.

La actitud de él siempre ha sido hostil. No ahora, sino desde hace varios años que estamos tratando de reunirnos con él y de llevar un plan de trabajo para que el Colegio mejore en sus estados económicos. Y él, en ningún momento nos aprobó nada. No tenía interés. La actitud de él era ver que el Colegio fuera muriendo lentamente”, explicó Márquez.

A la luz de la situación del Colegio, se ha planteado la posibilidad de que el Colegio San José esté involucrado en una transacción de “donación” hecha por la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica de la estructura y los terrenos de lo que fue el antiguo Hospital de la Concepción de San Germán, a la Universidad Interamericana, una institución educativa presbiteriana.

El tiempo dirá si eso es así, y entiendo que será un tiempo bastante rápido, porque actualmente se comenta que la Universidad Interamericana tiene la intención de adquirir el Colegio, no sabemos mediante qué tipo de negocio”, dijo Márquez.

Versiones sobre la “donación” del edificio del Hospital a la Interamericana indican que la misma se produjo a pesar de que había sobre la mesa una propuesta de compra de la estructura y los terrenos ascendente a $5 millones por parte del Municipio de San Germán. Supuestamente, la oferta fue rechazada por la Diócesis, que prefirió donarla a la Universidad Interamericana.

Recreación y Deportes da seguimiento a serios señalamientos federales sobre Zoológico de Mayagüez

Funcionarios del Departamento de Recreación y Deportes y del Jardín Zoológico de Mayagüez inspeccionan las labores (Suministrada/DRD).

Funcionarios del Departamento de Recreación y Deportes y del Jardín Zoológico de Mayagüez inspeccionan las labores (Suministrada/DRD).

MAYAGÜEZ: Personal del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) llegó el jueves hasta el Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero en la Sultana del Oeste, para dar seguimiento a las gestiones efectuadas para cumplir con los señalamientos federales sobre las operaciones de las facilidades recreativas.

En un comunicado de prensa, Gerardo Hernández, secretario auxiliar de la Compañía de Parques Nacionales, adscrita al DRD, detalló que específicamente se atienden los señalamientos relacionados al acondicionamiento de las instalaciones que albergan animales.

“Recibimos los diferentes señalamientos federales, que datan del 2013 y como parte de nuestra responsabilidad, los estamos atendiendo. La brigada de impacto se encuentra llevando a cabo mejoras a las diferentes instalaciones y ya nos encontramos en un 80 por ciento de cumplimiento. Esperamos pronto cumplir con la totalidad de los comentarios, y continuar presentando al Zoológico de Mayagüez como una de las mejores alternativas educativas, culturales y de recreación con la que cuentan los puertorriqueños y los turistas que nos visitan”, destacó Hernández.

alo & john oferta pizzas

Además, durante la visita, en la que también estuvo Juan Acevedo Hernández, director auxiliar de la Secretaría Auxiliar de Recreación y Deportes, se discutieron temas dirigidos a agilizar las órdenes de compra de medicamentos y equipo necesario para el cuidado de los animales.

La veterinaria del Zoológico, doctora Marilyn Arce, presentó diferentes planteamientos a esos fines.

“Continuamos trabajando para llevar al Zoológico a su nivel máximo. Es parte de las múltiples iniciativas del Departamento de Recreación y Deportes”, destacó Hernández.

La reacción del DRD viene como resultado de denuncias hechas por la activista ambiental y meteoróloga Susan Soltero, quien destapa una escandalosa situación en la que se estaban matando animales estando saludables, pobres condiciones de higiene de los animales y de cuidado de los animales confinados en el lugar. Los hechos fueron revelados en varios informes de inspecciones hechas por funcionarios del Departamento de Agricultura Federal.

Circula comunicado de prensa para «curarse en salud»… Desacato y multa contra Alcalde de Cabo Rojo en pleito Testigos de Jehová

En el recuadro, el alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz, multado por desacato por el juez federal Gustavo Gelpí.

En el recuadro, el alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz, multado por desacato por el juez federal Gustavo Gelpí.

CABO ROJO: El lunes circuló con “bombos y platillos” un comunicado de prensa asegurando que su administración había cumplido con la orden de darle acceso a los miembros de la congregación Testigos de Jehová, cuando en realidad el alcalde caborrojeño Roberto Ramírez Kurtz, fue encontrado incurso en desacato el martes por el juez federal Gustavo Gelpí, imponiéndole una multa de $2,500.

¿La razón de la multa? El juez Gelpí dijo que el alcalde Ramírez y el Municipio han “incumplido repetidamente” sus órdenes para proveerles acceso a los Testigos de Jehová en urbanizaciones de acceso controlado.

Tras escuchar a los demandantes y al municipio de Cabo Rojo, la corte encuentra al alcalde Roberto Ramírez Kurtz, en su capacidad oficial como alcalde de Cabo Rojo y al municipio en desacato civil”, indican informes de prensa que expresa la orden del magistrado Gelpí, que dispone que el dinero de la multa debe ser depositados en la Corte Federal en los próximos 45 días.

El desacato y la multa contra el alcalde Ramírez Kurtz se produjo luego de que éste “no se asomó” a una vista que tuvo lugar en el Tribunal Federal del Viejo San Juan.

alo & john oferta pizzas

Por un lado, el abogado del alcalde, licenciado Emil Rodríguez Escudero, dijo en corte abierta que hay una urbanización de acceso controlado, que se niega a dejar entrar a los Testigos de Jehová; mientras que los miembros de la congregación le dijeron al juez Gelpí que el Municipio de Cabo Rojo ha incumplido las órdenes de abrir los portones por la fuerza en las urbanizaciones que impidan su entrada.

El juez Gelpí le ordenó al Municipio de Cabo Rojo informar sobre el cumplimiento de su orden no más tarde del mediodía de este viernes 3 de marzo, por lo que si el alcalde Ramírez Kurtz incumple de nuevo, el desacato civil se convertirá desacato criminal y se ordenará el arresto del incumbente del Partido Popular Democrático.

Noticia relacionada:

Municipio de Cabo Rojo obedece orden que permite que Testigos de Jehová entren a urbanizaciones de acceso controlado

El lunes, el Municipio de Cabo Rojo circuló a los medios un comunicado de prensa proclamando que el alcalde Ramírez Kurtz “cumplió con la exigencia de los Testigos de Jehová, en una vista efectuada en la sala del juez federal Gelpí, en el Tribunal Federal, indicando que “ha dado fiel cumplimiento a su orden”, entregando a la Congregación los aditamentos electrónicos y llaves que le permite entrar a las últimas 16 urbanizaciones cerradas de Cabo Rojo a las cuales no tenían acceso. Anteriormente, la administración municipal había cumplido dicha petición para unas 35 comunidades cerradas adicionales en su jurisdicción”, alegando que cumplió con la orden judicial de interdicto permanente emitida por el juez Gelpí el 20 de julio pasado mediante la aprobación de la Ordenanza Municipal 10, Serie 2016-2017, lo que resultó no ser cierto.

Red Sísmica destaca importancia del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2017

Gráfica de un sismo reportado en el área Oeste de Puerto Rico (Fuente/Red Sísmica).

Gráfica de un sismo reportado en el área Oeste de Puerto Rico (Fuente/Red Sísmica).

MAYAGÜEZ: Por noveno año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), formará parte, junto a otras agencias federales, locales y regionales, del ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2017. El evento se llevará a cabo el martes, 21 de marzo, desde las 10:00 de la mañana.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las organizaciones de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis”, explicó Víctor Huérfano Moreno, director interino de la RSPR.

Para este ejercicio, el escenario utilizado es un terremoto de magnitud 8.5 al Noreste de las Antillas, con epicentro al Este de Antigua, el cual genera un tsunami que afecta a todo el Caribe, incluyendo las costas de Puerto Rico e Islas Vírgenes. El mismo tendrá origen el 21 de marzo de 2017, a las 10:00 de la mañana. (hora local de Puerto Rico).

alo & john oferta pizzas

A través de la página oficial de la RSPR para el evento, caribewave.uprm.edu, todos los que deseen participar tendrán la oportunidad de inscribir a su familia, agencia, escuela, entre otros. Allí también encontrarán la descripción del escenario que se utilizará para Puerto Rico e Islas Vírgenes; así como la Cronología de la Mensajería de Tsunami para el Escenario del Noreste de las Antillas emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

“El registro está a cargo de tsunamizone.org y es importante que la ciudadanía se registre en nuestra página, caribewave.uprm.edu, para que aumenten los números de participación que representan a Puerto Rico”, indicó, por su parte, Glorymar Gómez, coordinadora del Programa Educativo de la RSPR.

El director de la Red Sísmica recordó que, tanto las Islas Vírgenes como Puerto Rico, han sufrido tsunamis locales destructivos, en 1867 y 1918, respectivamente, con olas de hasta 20 pies de altura y que existen muchas fallas que podrían generar estos fenómenos para la región y otras que podrían generar un tsunami en el Caribe o uno lejano en el Atlántico, con la capacidad para impactar estas costas.

“Por esto, es importante que las personas participen en el Caribe Wave el próximo 21 de marzo y se inscriban a través de nuestra página. De esta forma, podremos evaluar los procedimientos actuales del Sistema de Alerta de Tsunami y ayudar a identificar las fortalezas y las debilidades de nuestros sistemas de comunicaciones entre agencias”, afirmó el especialista.

Agregó que la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y la Oficina de Pronósticos de San Juan del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) son las dos agencias que, en Puerto Rico, están identificadas como Tsunami Warning Focal Point; mientras que la Red Sísmica del RUM actúa como punto focal alterno. Durante el simulacro, cada una de estas dependencias activará y probará sus sistemas de emisión y recepción de información de emergencias durante un terremoto o tsunami.

Señaló también que Puerto Rico tiene 46 municipios que están en el área susceptible a inundación por tsunami y que 44 de estos son costeros y han sido reconocidos como TsunamiReady por el SNM.

“Este ejercicio les brinda la oportunidad a los municipios costeros de probar sus planes de emergencia ante tsunamis”, precisó Huérfano Moreno, al tiempo que destacó que si ocurre alguna amenaza real de tsunami durante el periodo del Caribe Wave, el mismo será cancelado.

Esto forma parte del sistema regional de tsunamis del Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), con la colaboración de la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son: la RSPR, la AEMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan. Para las Islas Vírgenes Americanas el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas.  Asimismo, se cuenta con la colaboración de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Piénselo dos veces antes de fumar en Cabo Rojo

prohibido fumar fondo negro logo

CABO ROJO: La Legislatura Municipal caborrojeña aprobó una ordenanza municipal que prohíbe el fumar cigarrillos, incluyendo cigarrillos electrónicos, cigarros y otros derivados del tabaco y/o nicotina, en todo tipo de edificio o estructura perteneciente al Municipio de Cabo Rojo.

En un comunicado de prensa se informó que la medida local también prohíbe fumar en un perímetro no menor de 20 pies de todo edificio privado dedicado al comercio y a todo edificio público, estructura, instalación, o área perteneciente al Gobierno Municipal donde se brinden servicios.

El alcalde Roberto Ramírez Kurtz indicó que el perímetro de 20 pies de la prohibición comienza en las entradas y salidas de todos los planteles de enseñanza, edificios públicos, centros de servicios de salud, centro de cuidado de niños, centros o instalaciones de salud mental y centros o instalaciones de cuido de ancianos.

alo & john oferta pizzas

La excepción a esta prohibición le aplica solo a las residencias privadas que no se dediquen a ninguna práctica comercial, pero que se encuentren dentro del perímetro de los 20 pies.

El incumbente municipal explicó que se colocarán rótulos con la frase “Prohibido Fumar” a una distancia perimetral de 20 pies de la entrada y/o salida de los lugares anteriormente descritos, así como la multa aplicable a los infractores de la ordenanza.

Los que la violen incurrirían en una falta administrativa sujeta a una multa por la cantidad de $250 para la primera violación; de $500 por la segunda; y $2,000 cada una de las violaciones subsiguientes; a ser expedidas por la Policía Municipal y Estatal.

La ordenanza comenzará a regir luego de un periodo de 90 días de orientación a la ciudadanía y se instale la rotulación por parte de las agencias pertinentes.

Ramírez Kurtz sostuvo que aunque la Ley 40 del 3 de agosto de 1993 reglamenta la práctica de fumar en lugares públicos y privados en todo Puerto Rico, también establece que “sus disposiciones no impedirán que los municipios y otras entidades públicas o privadas adopten en sus jurisdicciones y propiedades medidas más rigurosas que las dispuestas en la Ley”.

Conmoción con anuncio del cierre del Colegio San José de San Germán

Fachada del Colegio San José de San Germán (Archivo/LA CALLE Digital).

Fachada del Colegio San José de San Germán (Archivo/LA CALLE Digital).

SAN GERMÁN: Usuarios de las redes sociales, residentes particularmente en la Ciudad de las Lomas, se conmocionaron el lunes en la noche ante el anuncio del cierre del antiguo Colegio San José, localizado en la cima de la conocida “Loma de Santa Clara”, en la esquina de las calles Estrella y Victoria, en la zona histórica de San Germán.

El cierre se produce casi a 87 años de su fundación.

Algunos no salían de su sorpresa al enterarse que el conocido colegio católico cerrará tan pronto concluya este semestre, efectivo el 30 de junio, supuestamente debido a bajas en su matrícula y que la institución llevaba más de un año sin ser «autosuficiente económicamente».

Carta en la que se confirma el cierre del Colegio San José de San Germán (Suministrada).

Carta en la que se confirma el cierre del Colegio San José de San Germán. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

La determinación fue confirmada por escrito por Yolanda Pagán Albino, superintendente de Escuelas Católicas de la Diócesis de Mayagüez.

Como cuestión de hecho, su página de internet www.colegiosanjosesg.com fue cerrada y su dominio está disponible.

LA CALLE Digital supo que el martes tendrá lugar una reunión con los padres para atender el asunto, a las 7:00 de la noche en el auditorio del Colegio. En la misma, se estará entrando en detalles sobre la situación.

El Colegio San José fue fundado en 1930, por el padre Jesús Fernández y las hermanas Rosita María, María Reparatrice, Rose Verónica y Grace Edna, pertenecientes a la Orden de las Hermanas Josefinas, quienes vinieron a San Germán desde Brentwood, en el estado de Nueva York. El plantel originalmente fue un colegio para niñas, pero eventualmente recibió estudiantes de ambos sexos.

alo & john oferta pizzas

Las Hermanas Josefinas manejaron todos los aspectos de la escuela, hasta el 2007. Desde entonces, su dirección está a cargo de un “principal”, un director administrativo y una Junta de Regentes, que es designada por el Obispo de la Diócesis de Mayagüez, en este caso monseñor Álvaro Corrada Del Río.

Según datos publicados por el propio colegio en su página de Wikipedia, para el 2013, el Colegio San José tenía una matrícula aproximada de 200 estudiantes.

También te puede interesar:

Dispuestos a llegar al Vaticano para salvar el Colegio San José de San Germán

Municipio de Cabo Rojo obedece orden que permite que Testigos de Jehová entren a urbanizaciones de acceso controlado

testigos de jehova atalaya wm

CABO ROJO: Los congregación Testigos de Jehová, que en marzo del 2013 lograron que el juez federal Gustavo Gelpí ordenara que se les diera acceso a éstos a urbanizaciones de acceso controlado en el área metropolitana, volvieron a recurrir a ese foro en febrero del pasado año, para que la orden incluya otros municipios de la isla, particularmente a Mayagüez y otros pueblos de la parte occidental de la Isla que no formaban parte del grupo original que figuraba en la demanda.

El reclamo incluía a Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Guánica, Hormigueros, Isabela, Mayagüez, San Germán y Yauco. Otros pueblos localizados en otras regiones de Puerto Rico fueron incluidos para que se les ordene concederle paso a los Testigos de Jehová a las urbanizaciones con control de acceso para que puedan predicar “casa por casa”.

El lunes en la tarde, el alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz cumplió con la exigencia de los Testigos de Jehová, en una vista efectuada en la sala del juez federal Gelpí, en el Tribunal Federal de Hato Rey, indicando que “ha dado fiel cumplimiento a su orden, entregando a la Congregación los aditamentos electrónicos y llaves que le permite entrar a las últimas 16 urbanizaciones cerradas de Cabo Rojo a las cuales no tenían acceso. Anteriormente, la administración municipal había cumplido dicha petición para unas 35 comunidades cerradas adicionales en su jurisdicción”.

alo & john oferta pizzas

En un comunicado de prensa se dijo que el Municipio de Cabo Rojo cumplió con la orden judicial de interdicto permanente emitida por el juez Gelpí el 20 de julio pasado mediante la aprobación de la Ordenanza Municipal 10, Serie 2016-2017.

Se indicó que la ordenanza, firmada por Ramírez Kurtz el 20 de septiembre de 2016, le ordena a la Policía Municipal garantizar el acceso de toda persona o grupo de personas que interese ejercer su libertad de expresión en calles y aceras de urbanizaciones con acceso controlado, instruyéndosele que cualquier persona que se rehúse a obedecer una directriz para garantizar acceso, será procesada ante los tribunales de justicia por obstrucción a la justicia.

Toda queja recibida por algún ciudadano sobre la denegación de acceso a una urbanización con acceso controlado, deberá ser atendida dentro de los 30 minutos a partir de recibida la querella y/o solicitud de auxilio.

La ordenanza le impone a “cualquier urbanización de control de acceso, que mediante la acción y/u omisión de sus residentes, empleados, agentes o administradores, le negase acceso a personas y/o entidades que interesan hacer valer los derechos reconocidos por el Tribunal, será sancionada con multa de $500.00 para una primera violación, de $1,000.00 para una segunda violación; y en caso de incurrirse en una tercera violación, con la cancelación del permiso de control de acceso otorgado por el Municipio, lo cual significará que la urbanización vendrá obligada a remover los portones de entrada o a mantenerlos abiertos al tránsito vehicular y peatonal, las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

En su comunicación, el alcalde Ramírez Kurtz agregó que “el Gobierno Municipal ha constatado que copia de la Ordenanza y del interdicto del Tribunal ha sido entregado al representante autorizado de cada urbanización con control de acceso, así como a todo desarrollador de nuevas urbanizaciones con control de acceso que puedan construirse en el futuro. A estos últimos se la apercibe que es su obligación, so pena de revocación de los endosos municipales al proyecto, incluir medidas para garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión como parte de la escritura de servidumbres en equidad”.

Nota de redacción: Cabe aclarar que a pesar de que la orden obliga a las urbanizaciones de control de acceso a abrir los portones, en este caso a los Testigos de Jehová, la prerrogativa de abrirles la puerta de su casa y recibirlos en sus hogares es de los residentes, por lo que para eso en particular, no pueden ser obligados.