Comunidad

Alcalde de Mayagüez decreta «estado de emergencia» ante negativa de empresa a recoger la basura

El alcalde José Guillermo Rodríguez decretó un estado de emergencia ante paralización de servicio de recogido de basura (Archivo).

El alcalde José Guillermo Rodríguez decretó un estado de emergencia ante paralización de servicio de recogido de basura (Archivo).

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, decretó un estado de emergencia al reaccionar a la determinación de la compañía EC Waste, de no ofrecer los servicios de recogido de desperdicios sólidos en áreas que no sean parte del casco urbano.

En un comunicado de prensa, el Municipio asegura que “la enorme mayoría de la población de la ciudad estaría desprovista del servicio de recogido de desperdicios sólidos, particularmente en estas fechas en que coinciden con la celebración de las Justas Interuniversitarias”.

A la luz de la situación, el incumbente mayagüezano decretó el estado de emergencia mediante orden ejecutiva, que proveerá las alternativas que promuevan y protejan el interés público y garanticen a la ciudadanía que no se afecte el recogido de desperdicios sólidos.

Es sumamente lamentable que debido a determinaciones de administraciones ajenas a nuestro Municipio la ciudadanía mayagüezana esté pagando las culpas”, dijo.

alo & john oferta pizzas

El alcalde Rodríguez afirmó en el parte que “la Administración Municipal de Mayagüez siempre ha cumplido con sus compromisos económicos y nunca le ha fallado a esta compañía en el pago de sus obligaciones. Sin embargo, como es de conocimiento público, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico está pasando por una de las crisis económicas más severas y graves en toda su historia. Lamentablemente la mayoría de las administraciones del Gobierno Central y Estatal por los últimos 40 años emitieron una deuda de una forma y manera tan desproporcionada e irrazonable sin tener la capacidad de repago de la misma. Esto ha provocado que el tesoro del pueblo de Puerto Rico y su promovido, como consecuencia, que el Gobierno Central y Estatal haya impuesto sobre 90 contribuciones, arbitrios y patentes en todos y cada uno de los renglones de finanzas tengan una deuda con los bonistas y sus acreedores que sobrepasaron los 70 billones de dólares”.

Según Rodríguez, la situación, aunque grave, se transforma en una “totalmente insostenible” cuando el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), que financia las obras públicas en Puerto Rico y a su vez es el custodio de los fondos del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), “de manera unilateral, arbitraria y caprichosa se ha incautado de todos los fondos que había ya depositado a favor de los municipios y que pertenecen a éstos, transfiriendo los mismos para el pago de la deuda y gastos operacionales del Gobierno Central”.

En otras palabras, los gobiernos municipales que no tenemos responsabilidad alguna con la deuda y que no participamos en los acuerdos arbitrarios y absurdos a los que se llegó para obligar las finanzas de Puerto Rico, ahora pagamos las culpas de los errores incurridos por el Gobierno Central”, continuó el alcalde mayagüezano.

Rodríguez sostiene que el BGF “se ha incautado y apoderado” de los fondos pertenecientes al Municipio de Mayagüez, que sobrepasan los $10 millones. Por tal razón, según el alcalde, la Administración Municipal ha quedado sin liquidez económica.

Actualmente estamos realizando esfuerzos inimaginables para cumplir con nuestras obligaciones básicas y mantener las operaciones usuales y normales. Estamos ante un riesgo inminente de que se afecten los gastos administrativos y operacionales como lo son el pago de la nómina de los empleados, el cumplimiento de las obligaciones de las utilidades, los pagos de renta, los pagos de desperdicios sólidos, los pagos a suplidores y asesores y los pagos de las obligaciones generales. De continuar la situación así, nos veremos obligados a tomar medidas sumamente drásticas que van a afectar severamente nuestra economía gubernamental y la economía de la región occidental del País”, adelantó el alcalde Rodríguez.

Mayagüez se prepara para recibir 150 mil visitantes durante las Justas de la LAI

Participantes en la conferencia de prensa sobre las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2017 (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Participantes en la conferencia de prensa sobre las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2017 (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: El Municipio de Mayagüez anunció el martes tener todos los componentes bajo su control para asegurar el éxito de las Justas Interuniversitarias desde el punto de vista deportivo, de seguridad y para las celebraciones públicas en la ciudad.

En un comunicado de prensa se indicó que dada la magnitud del evento, la ciudad se prepara para recibir la semana próxima unos 150 mil visitantes, tanto para las competencias deportivas como para las actividades musicales en el centro del pueblo.

“Aún con las dificultades por las que Puerto Rico está atravesando, Mayagüez tiene la determinación de volver a ser el mejor anfitrión de la competición deportiva interuniversitaria y de todos y cada uno de estudiantes, que de 21 instituciones y de cada rincón de nuestra Isla, llegan para celebrar uno de los eventos más significativos en sus vidas, ese es nuestro compromiso con el deporte”, manifestó en un comunicado escrito el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, quien estuvo representado por el vicealcalde Heriberto Acevedo.

alo & john oferta pizzas

Tránsito

Se informó que por la experiencia de pasados eventos deportivos, en especial los Juegos Centroamericanos de 2010, así como de pasadas Justas, el plan de tránsito en la ciudad funcionará como en los años anteriores, que con estricta disciplina y seguimiento de reglas, permitirá que todos los visitantes y los atletas transiten con seguridad y comodidad. El vicealcalde Acevedo dijo que sobre 500 policías estatales y unos 150 policías municipales mantendrán el control y seguridad de los participantes.

Noticia relacionada:

Dan a conocer restricciones sobre estacionamiento y tránsito en Mayagüez durante las Justas (Documentos)

Emergencias Médicas

El Municipio aseguró que durante las Justas sobre 100 efectivos médicos y paramédicos estarán “estratégicamente localizados” para asistir de forma rápida a los que así lo requieran.

Como cuestión de hecho, en medio de los días del Festival Deportivo de la LAI el año pasado, médicos que laboran en los dos hospitales que están dentro de la zona restringida al tránsito y estacionamiento, San Antonio y Perea, dijeron haber confrontado problemas con el acceso de pacientes a esas instituciones.

Seguridad

Por su parte, la Comisionada de la Policía Municipal, Bethzaida Florenciani Martínez, informó que para los días 20 al 22 de abril durante los eventos culturales y musicales en el Centro Urbano de Mayagüez, se activará el plan de protección de vida y propiedad para actividades multitudinarias desde las 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la madrugada.

Apuntó que el apoyo de la tecnología para mantener la seguridad y el orden formarán parte de los esfuerzos municipales en colaboración con la Policía Estatal y agentes de vestidos de civil.

“Para lograr que todo el público pueda disfrutar sanamente y con moderación, logrando que sean las mejores justas, puntos de cotejo de seguridad, todo artículo quedará bajo la inspección y autorización de la policía, el área de actividades culturales estará protegida por sistemas de cámara de seguridad. También habrá disponible un centro de mando, un hospital y dos subestaciones en las áreas de mayor concentración de público”, explicó la comisionada Florenciani Martínez.

Según los archivos de LA CALLE Digital, en las actividades relacionadas con las Justas celebradas en el 2016, agentes de las Divisiones de Drogas de Mayagüez y Cabo Rojo arrestaron a más de 80 personas, a las que les confiscaron cocaína, marihuana y crack.

El reguetón copa las tarimas

En la tarima que se ubicará en el estacionamiento del Howard Johnson, se estarán presentando del 20 al 21 de abril Pusho, Almighty, Bryant Myers, Darkiel, Brytiago, J King y Maximan, Noriel, RKM, Darell, Miky Woodz, Towy y Anonimus, entre otros, durante los tres días de entretenimiento nocturno.

Mientras que en la tarima que ubicará en la calle Martínez Nadal, se presentarán Ñengo Flow, Bryant Myers, Brytiago, Jory Boy, Yomo, Lary Over, Falsetto y Sammy, entre otros.

ULEES truena contra Hospital Bella Vista de Mayagüez por despidos de enfermeras prácticas

El sindicato alega que los despidos son una excusa para implementar la Ley de Reforma Laboral.

El sindicato alega que los despidos son una excusa para implementar la Ley de Reforma Laboral.

MAYAGÜEZ: La Unidad Laboral de Enfermeras y Empleados de la Salud (ULEES) tronó el sábado al confirmar que el Hospital Bella Vista está implementando la Ley de Reforma Laboral, firmada este año por el gobernador Ricardo Rosselló, mediante lo que calificó como “despidos injustificados” de enfermeras prácticas.

“Nos parece un descaro y una tomadura de pelo la excusa que utiliza este hospital para disponer a su gusto y gana del equipo de Enfermería” dijo en declaraciones Radamés Quiñones Aponte, director ejecutivo de la ULEES.

A pesar de que el personal de Enfermería afectado no es miembro de la ULEES, ha estado haciendo gestiones para orientarlo.

alo & john oferta pizzas

“Este hospital, ha incurrido durante los últimos años, en violaciones a las leyes estatales y federales en detrimento a la salud emocional de sus enfermeras y empleados, perjudicando el servicio al paciente. Este hospital está incumpliendo con el propósito original de la mal llamada Reforma Laboral. De su faz, esta ley especifica que no aplicará a los empleados antiguos y eso es lo que está haciendo el Hospital Bella Vista. Con estos despidos, no solo perjudican a las enfermeras(os) prácticas(os), sino que están constituyendo una reducción de salario a las enfermeras(os) graduadas(os), al imponerles un aumento en sus deberes y funciones, al adicionarles los deberes y funciones de las enfermeras(os) prácticas(os).” terminó diciendo Quiñones Aponte.

DTOP informa que siguen trabajos en carreteras de Hormigueros y Cabo Rojo durante Semana Santa

desvio logo LA CALLE

HORMIGUEROS: Durante esta próxima semana continuarán los trabajos de mejoras y construcción en carreteras de los municipios de Hormigueros y Cabo Rojo. A esos efectos, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informan a los conductores que habrá cierres temporales en vías de rodaje de estas municipalidades.

En Cabo Rojo, desde este lunes, 10 de abril, al miércoles 12, en horario de 7:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, se realizarán trabajos de rehabilitación de pavimento en la carretera PR-102, en dirección de San Germán a Cabo Rojo entre los kilómetros 24.6 al 29.4.

alo & john oferta pizzas

Asimismo, se recordó que continúan los trabajos de repavimentación y seguridad vial en la carretera PR-2, en Hormigueros, por lo que se realizarán cierres parciales de carril en dicha vía entre los kilómetros 161.0 hasta el kilómetro 162.5, frente a las Parcelas San Romualdo.

Dichos trabajos se realizarán desde el lunes 10 al miércoles 12, en horario de 9:00 de la mañana a 6:30 de la tarde, en dirección de Hormigueros a Mayagüez; y de 6:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, en dirección de Mayagüez a Hormigueros.

Aunque los conductores contarán con un carril para transitar se recomienda como rutas alternas las carreteras PR-114, PR-309 y PR-343.

Superintendente de Colegios Católicos del Oeste le envía «reality check» a padres del Colegio San José de San Germán

Expresiones hechas por la superintendente de Colegios Católicos de la Diócesis de Mayagüez.

Expresiones hechas por la superintendente de Colegios Católicos de la Diócesis de Mayagüez.

MAYAGÜEZ: En medio de expresiones de celebración que se produjeron en las redes sociales, en las que padres de estudiantes del Colegio San José afirmaban que se había logrado que la conocida escuela católica sangermeña permaneciera abierta, la superintendente de las Escuelas Católicas de la Diócesis de Mayagüez, Yolanda Pagán Albino, emitió unas expresiones escritas aclarando que siguen en pie los planes de cierre del Colegio.

En el día de ayer, 6 de abril de 2017, realizamos una reunión entre miembros de la organización Save San José y el Comité AdHoc de la Diócesis de Mayagüez. A raíz de esa reunión se han realizado una serie de pronunciamientos en redes sociales que pueden crear cierta confusión. A través de estas expresiones deseo aclarar que en efecto lo que se estableció fue una apertura a escuchar y evaluar las propuestas que sean presentadas. Aun así, esto no constituye un cambio a la posición oficial del cierre del Colegio San José”, reza textualmente la declaración de Pagán Albino.

alo & john oferta pizzas

Las expresiones de la superintendente Pagán se produjeron luego de que el jueves se publicaran en la página de Facebook Save San José las siguientes declaraciones:

“Buenas noches

Informe oficial de Save San José Inc y su Junta Directiva

En la mañana de hoy sostuvimos una cordial y esperanzadora reunión con el Comité del Obispo quien acogió nuestras propuestas que han provocado el detente del cierre de nuestro querido San José esto sujeto a unas condiciones particulares que estaremos informando más adelante. Por el momento, nos solicitaron su apoyo en retener la matrícula. Agradecemos sus oraciones y continúen apoyando nuestro colegio y todo lo concerniente a trabajar para su permanencia.

Brenda Orta

Presidenta

Save San José, Inc. y Junta de Directores”

Sin embargo, el comunicado de Pagán Albino se contradice con la carta a los padres del Colegio San José circulada el viernes por la presidenta de Save San José, la doctora Brenda Orta Cardona, que LA CALLE Digital reproduce de forma íntegra.

Carta a los padres de estudiantes del Colegio San José del viernes, 7 de abril de 2017. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla.

Carta a los padres de estudiantes del Colegio San José del viernes, 7 de abril de 2017. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

Rector RUM insiste en diálogo y confirma traslado eventos de las Justas que se celebrarían en el Recinto

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo/LA CALLE Digital).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Ante la huelga decretada el jueves en la Asamblea Extraordinaria del Consejo General de Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el rector John Fernández Van Cleve, reiteró la importancia de continuar el diálogo en búsqueda de opciones para la continuidad del semestre académico.

Al mismo tiempo, el rector Fernández Van Cleve informó que con relación a los eventos del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que se efectuarían en el Recinto, la entidad notificó que los relocalizaría a otras instalaciones deportivas.

“Hacemos un llamado a los colegiales a reflexionar sobre las implicaciones de mantener el campus cerrado. Entre estas se encuentran, el estatus de las acreditaciones de la institución, que se han logrado con tanto esfuerzo; los respaldos de las agencias federales; y la prolongación o cancelación del semestre académico. Esto, a su vez, incidiría en un efecto multiplicador para aquellos que aspiran ingresar a escuelas graduadas, internados de veranos y planes de acuerdos cooperativos. Ante esta decisión se trastoca el futuro de muchos estudiantes que tienen cifradas sus esperanzas en la continuidad de su educación y sus proyectos”, indicó el rector Fernández Van Cleve en declaraciones escritas.

alo & john oferta pizzas

El doctor Fernández dijo que un ejemplo de las consecuencias a corto plazo del cierre, es la visita pautada, del 7 al 9 de mayo, para la reacreditación del Council for Accreditation of Education Preparation (CAEP).

“En el caso de que no podamos atender presencialmente, en el campus, a los representantes de esta entidad, nos arriesgaríamos a perder esta acreditación tan prestigiosa que impacta 12 programas de educación del Recinto”, explicó.

“Ya tenemos comunicación con la Middle States y con las agencias federales como la que maneja las Becas Pell, quienes nos están requiriendo que les mantengamos informados sobre la situación, ya que un paro prolongado podría poner en peligro nuestras acreditaciones y las becas”, reiteró.

Mientras, puntualizó que el Recinto trabaja arduamente en la identificación de todas las oportunidades de maximizar el uso de los recursos, ante el inminente recorte presupuestario.

“Hemos decidido ser proactivos y comenzar un análisis exhaustivo mediante un Comité que se estableció con el propósito de visualizar medidas que nos permiten honrar nuestro compromiso con los estudiantes, a través de la oferta académica y mantener las actividades de investigación que nos distinguen”, afirmó.

Por otro lado, en torno a la situación actual, ha procurado a través del diálogo con los estudiantes, la continuidad de las iniciativas que requieren que los investigadores entren al campus para la medición diaria de sus experimentos.

Otras actividades, que se llevan a cabo fuera del Recinto, como prácticas docentes, defensas de tesis y primera práctica de experiencia laboral, entre otras, podrían seguir su curso a medida que se evalúen particularmente.

Sindicato busca orientar enfermeras prácticas despedidas del Hospital Bella Vista de Mayagüez

Organizadores de la ULEES alegan que las enfermeras prácticas despedidas tienen "una causa de acción" (Archivo/LA CALLE Digital).

Organizadores de la ULEES alegan que las enfermeras prácticas despedidas tienen «una causa de acción» (Archivo/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Organizadores de la Unidad Laboral de Enfermeras y Empleados de la Salud (ULEES) trataban de establecer contacto con las enfermeras prácticas que fueron cesanteadas a principios de esta semana en el Hospital Bella Vista de la Sultana del Oeste, indicando que “es necesario orientar a esas compañeras”.

LA CALLE Digital tuvo acceso a unas capturas de pantalla (screenshots) en las que un organizador del sindicato intentaba comunicarse con alguna de las personas afectadas por la determinación de la institución hospitalaria.

“Necesito encontrarlas. Ayer estuve en Mayagüez, pero nadie conoce o no se atreven a decir”, indica el mensaje.

alo & john oferta pizzas

Trascendió que las enfermeras prácticas despedidas pudieran “tener una causa de acción”. “Estoy casi seguro de que no tienen dinero para un abogado”, expresó el organizador de la ULESS.

El lunes de esta semana, la administración de Bella Vista entregó cartas de despido a enfermeras prácticas que laboraban en esa institución, indicando que se tomó “la determinación de llevar a cabo una reorganización por motivo de eficiencia y competitividad”.

A pesar de que hay convocatorias abiertas para reclutar enfermeras, quienes aspiren deben tener bachillerato.

Noticia relacionada:

Despidos de enfermeras prácticas en el Hospital Bella Vista de Mayagüez

Estudiantes del RUM se unen anoche a la huelga de la UPR tras asamblea de emergencia

Conteo de votos y resultados de la asamblea de emergencia del RUM (Fotos Twitter/CGE-RUM).

Conteo de votos y resultados de la asamblea de emergencia del RUM (Fotos Twitter/CGE-RUM).

MAYAGÜEZ: En votación de 2,691 a favor, y 1,613 en contra, los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) aprobaron su participación en la denominada “huelga sistémica” de la UPR, convirtiéndose en el recinto más grande del sistema universitario público de Isla que restaba por unirse a la determinación de cerrar los recintos.

En la asamblea de emergencia, que fue convocada después de las 6:00 de la tarde del jueves en el Coliseo Rafael Mangual del RUM, participó el 34 por ciento de la matrícula del Colegio, logrando el “quorum”.

La asamblea se llevó a cabo luego de que el rector John Fernández Van Cleve confirmara a través de un correo electrónico el decreto de un receso académico a partir de las 6:00 de la tarde.

Los portones del RUM amanecieron cerrados el viernes (Foto Twitter/Pulso Estudiantil).

Los portones del RUM amanecieron cerrados el viernes (Foto Twitter/Pulso Estudiantil).

La decisión de los estudiantes colegiales se tomó mediante un proceso de voto secreto que se ejerció en el Coliseo Mangual y en varios anfiteatros del recinto que se habilitaron para hacer posibles las votaciones.

En el anfiteatro del edificio Stefani (Ingeniería) las votaciones fueron 128-123 a favor de la huelga; en Biología, 112-97 a favor; en Física ABC, 273-212 a favor; en Piñero (Ciencias Agrícolas), 116-106 en contra de la huelga; en Ingeniería Civil, 49-41 a favor; en Administración de Empresas, 177-168 en contra de la huelga; y en el de Enfermería, la votación fue 106-85 a favor.

El total de votos en el Coliseo Mangual fue de 1,749-762 a favor de la huelga.

Durante la asamblea se discutieron asuntos de importancia para los estudiantes, como por ejemplo las clínicas de enfermería; cómo afectaría a los empleados; el acceso a estudiantes específicos a complejos deportivos del RUM; el “status” de los atletas, la banda, y las funciones de las Justas; la graduación y fechas de suma importancia como las de los exámenes finales.

Tras la determinación, los portones del recinto amanecieron cerrados el viernes.

alo & john oferta pizzas

Despidos de enfermeras prácticas en el Hospital Bella Vista de Mayagüez

Hospital Bella Vista en el Cerro Las Mesas de Mayagüez (Archivo).

Hospital Bella Vista en el Cerro Las Mesas de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: El Hospital Bella Vista de la Sultana del Oeste aparentemente tomó esta semana la determinación de prescindir de los servicios de enfermeras prácticas que laboraban en esa institución, según se evidencia en una carta de despido entregada a una de estas funcionarias, cuya copia llegó a manos de LA CALLE Digital.

Carta de despido entregada el pasado 3 de abril a una de las enfermeras prácticas. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla

Carta de despido entregada el pasado 3 de abril a una de las enfermeras prácticas. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

A pesar de que no se ofreció el número de enfermeras prácticas afectadas por la situación, del documento surge que la institución tomó “la determinación de llevar a cabo una reorganización por motivo de eficiencia y competitividad”. No obstante hay convocatorias abiertas para reclutar enfermeras, quienes aspiren deben tener bachillerato.

“El compromiso con la calidad nos obliga a elevar el nivel de servicio y para esto se hace necesario tener personal con mayor peritaje en el cuidado al paciente”, reza la carta firmada por Israel Cruz Marrero, director de Recursos Humanos de Bella Vista.

Noticia relacionada:

Sindicato busca orientar enfermeras prácticas despedidas del Hospital Bella Vista de Mayagüez

La efectividad del despido fue inmediata a la entrega de la carta, al lunes 3 de abril.

“Agradecemos el tiempo de servicio que ha dedicado a esta institución. La paz y la fortaleza de lo alto sean con usted en todo momento”, cierra la comunicación de cesantía.

alo & john oferta pizzas

Mañana a las 10:00 a.m. sepelio del exalcalde añasqueño Toño Valentín Vega

En el recuadro, el exalcalde de Añasco, Antonio "Toño" Valentín Vega y la captura de pantalla del vídeo de la Fundación Rafael Hernández Colón sobre la inauguración del Centro de Salud Familiar de Añasco en la que Valentín estuvo junto al exgobernador Rafael Hernández Colón (Fotomontaje/LA CALLE Digital).

En el recuadro, el exalcalde de Añasco, Antonio «Toño» Valentín Vega y la captura de pantalla del vídeo de la Fundación Rafael Hernández Colón sobre la inauguración del Centro de Salud Familiar de Añasco en la que Valentín estuvo junto al exgobernador Rafael Hernández Colón (Fotomontaje/LA CALLE Digital).

AÑASCO: Para las 10:00 de la mañana del martes está programado el sepelio del exalcalde Antonio “Toño” Valentín Vega, quien falleció el domingo a los 88 años, según lo confirmó el actual alcalde Jorge E. Estévez Martínez.

Don Toño, como le conocían cariñosamente, ha estado en capilla ardiente desde las 12:00 del mediodía de hoy en la Funeraria Malavé, de esta municipalidad, a donde han llegado amigos, conocidos y correligionarios, tanto de Añasco como de otros sectores de la Isla, para presentar sus respetos y sus condolencias a la familia.

Valentín Vega rigió la Administración Municipal de Añasco por 16 años, entre 1973 a 1989, siendo electo por el Partido Popular Democrático (PPD). Al momento de expirar, Don Toño estaba en su residencia acompañado por su familia.

La comitiva fúnebre partirá al Cementerio Municipal a las 10:00 de la mañana.

alo & john oferta pizzas

El alcalde Estévez Martínez ordenó que las banderas de Puerto Rico, Estados Unidos y de Añasco sean izadas a media asta en las facilidades municipales y decretó tres días de duelo, que se extienden hasta este miércoles, 5 de abril.

“Mi familia y yo, al igual que el pueblo de Añasco, recibimos con mucho pesar, la noticia del fallecimiento del ex alcalde Antonio “Toño” Valentín Vega. A su esposa Doña Alicia, hijos y demás familiares, vaya nuestro abrazo sincero en este momento de dolor.  Es mi deseo y el de mi familia, que Dios los llene de bendiciones y de fortaleza”, dijo el alcalde Estévez en declaraciones escritas.

Entre sus obras se destacan la Casa Alcaldía, el Terminal de Carros Públicos y la Zona Industrial de Añasco.

Por su parte, el alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry, lamentó el fallecimiento del exincumbente municipal añasqueño, expresando sus condolencias a nombre de la Administración Municipal de la Ciudad de las Lomas y de los sangermeños.