Comunidad

Proponen «rompeolas» ante peligro de fuerte oleaje en carretera PR-102 de Mayagüez

La representante Maricarmen Mas levantó bandera sobre el riesgo del fuerte oleaje en la carretera PR-102 (Fotomontaje/LA CALLE Digital).

La representante Maricarmen Mas levantó bandera sobre el riesgo del fuerte oleaje en la carretera PR-102 (Fotomontaje/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Con el objetivo de “evitar que el oleaje se apodere de partes de la carretera estatal PR-102 en Mayagüez y prevenir la posible pérdida de vidas”, la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), propuso la construcción de un rompeolas en el barrio Guanajibo de dicho municipio.

“En los últimos años se ha observado una marcada erosión en la costa de la región oeste, específicamente frente a la Carretera 102 de Mayagüez. Esta situación, además de afectar los terrenos de esa área, también afecta el tránsito de la Carretera 102, ya que los fuertes oleajes impiden que los residentes de los sectores y visitantes puedan transitar por la misma, creando una situación de peligro para ellos. Por años esto no se ha atendido, ya es hora de que actuemos”, dijo la representante en un comunicado de prensa.

alo & john oferta pizzas

Las urbanizaciones San José y Guanajibo Homes, cuentan con 2,094 habitantes, según datos del último censo. La legisladora dijo que aparte de ser un área residencial, es un sector visitado anualmente por miles de turistas locales y del exterior, por su gran oferta gastronómica, que “redunda en beneficio económico” para esa zona.

Mas Rodríguez recalcó que cuando hay fuerte oleaje, literalmente el mar inunda la carretera “casi sin ningún aviso”, poniendo en riesgo la vida y propiedad.

Asimismo dijo que las marejadas han socavado la carretera al punto que la vía podría colapsar en cualquier momento.

“Debido a la importancia que reviste la situación antes descrita para estas familias, quienes utilizan esta ruta como único medio de acceso y salida de sus hogares, al igual que cientos de residentes de Cabo Rojo que hacen uso de esta ruta para llegar a sus trabajos diariamente, se propone este estudio con el fin de que se presenten alternativas encaminadas a resolver o minimizar este problema que los aqueja por años”, sentenció la representante por los municipios de Mayagüez y San Germán.

Colegiales siguen destacándose a pesar del paro… RUM gana competencia Nielsen

Grupo representativo del RUM en la Competencia Nielsen (Suministrada/Prensa RUM).

Grupo representativo del RUM en la Competencia Nielsen (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Un equipo compuesto por estudiantes de los Colegios de Ingeniería y Administración de Empresas (ADEM), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo el primer lugar en el Nielsen Case Study Competition, que se llevó a cabo recientemente en el Hotel Verdanza, de San Juan.

Es la primera vez que el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) participa del evento, que se celebra por segunda ocasión en la isla.

El quinteto ganador lo integraron Joshua Montalvo, de Ingeniería Química y capitán del grupo; Isabel Raymond, de Mercadeo; Sebastián Robles y Alexander Vizcarrondo, de Ingeniería Industrial; y Astro Muñoz, de Ingeniería Mecánica.

Los jóvenes, quienes brillaron entre ocho equipos, tres de ellos también del RUM y cinco del Recinto de Río Piedras de la UPR, tuvieron el reto común de resolver un problema de negocios mediante la creación o búsqueda de una mejor manera de lanzar una línea de condimentos y salsa de BBQ para la compañía World Foods.

alo & john oferta pizzas

“Para nosotros representa una buena conclusión a varias semanas de trabajo intenso. También fue un paso grande para entender este campo tan distinto al que normalmente estudiamos y empezar a desarrollarnos en una industria diferente. Como estábamos trabajando dentro de un tópico muy específico, la terminología y los conceptos importantes no eran familiares a nosotros. Requirió muchas horas de estudio individual y discusión grupal el encontrar qué conocimiento era el más relevante al caso”, indicó Joshua Montalvo, líder del equipo.

Destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria para el éxito del conjunto que obtuvo una dádiva de $700. El segundo y tercer lugar lo alcanzó la UPRRP.

“Si hay algo que esta competencia resaltó, fue la participación multidisciplinaria. Eso ayudó a que todos pudieran mirar el problema con una perspectiva fresca y nueva. Como ingenieros, normalmente, estamos acostumbrados a trabajar con fórmulas predefinidas y números exactos. Esta competencia nos forzó a trabajar a base de comportamientos y patrones, lo que es muy distinto a lo acostumbrado”, agregó el capitán.

Los tres equipos colegiales recibieron la mentoría de los doctores José I. Vega y Mari Luz Zapata, de ADEM.

“Estamos sumamente agradecidos y alegres por la participación de todos los estudiantes de los tres equipos que representaron al RUM. ¡Muchas felicidades a los ganadores! Esta competencia es una excelente oportunidad para los universitarios desarrollen más sus destrezas analíticas y de manejo de negocios”, sostuvo Vega.

Coincidió con él, Zapata al reiterar que la competencia “ilustra la magia de interdisciplinariedad”.

“Estoy muy orgullosa de todos los equipos, particularmente, el equipo ganador. Ellos obtuvieron ese primer lugar por decisión unánime. Además de ser la primera ocasión en que el Colegio es parte de Nielsen, también es la primera vez que vemos estudiantes de ingeniería, no solo participar, pero también ganar. ¡Felicidades!”, puntualizó la catedrática.

Se unió a la felicitación el doctor John Fernández Van Cleve, al resaltar la importancia de las iniciativas como esta, que impulsan el emprendimiento.

“El empresarismo en la Universidad es primordial. Este país necesita emprendedores y estos ejercicios permiten que los jóvenes puedan practicar estas habilidades. Nos sentimos muy orgullosos del excelente desempeño del equipo colegial», manifestó el Rector.

Para participar, los universitarios debían tener un promedio de 3.00 o más e integrarse con un grupo de cinco personas.

Reunion extraordinaria esta tarde… Comunidad se activa para evitar cierre de escuela Pedro Fidel Colberg de Cabo Rojo

La reunión tendrá lugar en la Biblioteca Municipal Doña Blanca Colberg de Cabo Rojo (Archivo).

La reunión tendrá lugar en la Biblioteca Municipal Doña Blanca Colberg de Cabo Rojo (Archivo).

CABO ROJO: La comunidad compuesta por padres, madres, maestros, alumnos y exalumnos de la casi centenaria escuela Pedro Fidel Colberg de esta municipalidad, decidió no quedarse cruzada de brazos ante la determinación de la secretaria de Educación, Julia Keleher, de cerrar el plantel como parte de los planes de “rediseño” de las escuelas públicas de la Isla.

A esos fines, una reunión extraordinaria ha sido convocada para hoy martes, a las 5:30 de la tarde, en la Biblioteca Municipal Blanca Colberg (contigua al cuartel de la Policía Estatal). La invitación es abierta a toda la comunidad.

La escuela Pedro Fidel Colberg ha estado operando ininterrumpidamente desde 1925, por lo que se está utilizando el lema “Defendamos nuestra histórica escuela, por nuestros hijos y las futuras generaciones”.

alo & john oferta pizzas

Tan reciente como el pasado 25 de abril, el expresidente del Senado y el legislador que más veces ha sido electo de forma consecutiva, licenciado Antonio Fas Alzamora, realizó una inspección ocular del plantel por invitación de varios padres de estudiantes.

En una carta remitida al actual presidente de la Cámara Alta, Thomas Rivera Schatz, Fas Alzamora enumeró sus hallazgos, destacando que el edificio principal de la escuela se conserva en buen estado, “con la necesidad de algunas reparaciones y mejoras”; que “el personal docente y administrativo es de primer orden”; y que aunque los edificios contiguos necesitan mejoras “sustanciales”, las mismas no son millonarias.

En la actualidad, la escuela Pedro Fidel Colberg tiene una matrícula de 249 estudiantes, con el potencial de aumentar. La escuela es reconocida por sus programas de Bellas Artes, Drama y Teatro, a cargo de la maestra Gloria Colón Estela; y de Artes Plásticas, bajo la responsabilidad de la maestra Glenda Valentín Mendizábal.

La determinación del Departamento de Educación establece que a partir del próximo curso escolar, los estudiantes de la escuela Colberg asistirán a la escuela Luis Muñoz Marín. Otras escuelas que serán cerradas en Cabo Rojo son la Luis Muñiz Souffront y Manuel Fernández Juncos.

Estudiante del RUM reconocida como la «nueva cara de la Ingeniería»

Nicole J. Ortiz Rodríguez, la "nueva cara de la Ingeniería" (Suministrada/RUM).

Nicole J. Ortiz Rodríguez, la «nueva cara de la Ingeniería» (Suministrada/RUM).

MAYAGÜEZ: Una estudiante del Programa Graduado de Ingeniería Industrial (ININ) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue reconocida como la Nueva Cara de la Ingeniería, en la edición profesional, importante distinción que otorga anualmente el Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE).

Nicole J. Ortiz Rodríguez, una colegial oriunda de Lajas, y quien terminó su bachillerato en ININ en el año 2014, fue seleccionada entre solo tres nominados, provenientes de Estados Unidos, según explicó su consejero el doctor Mauricio Cabrera, catedrático del mencionado departamento y director del Grupo de Optimización Aplicada de esa facultad.

“Hubo tres nominados por el IISE, a nivel nacional, este año; así que el calibre del perfil de Nicole es uno digno de admirar y reconocer. El año pasado, Yazeli E. Cruz fue nombrada también como 2016 Face of Engineering, en la edición colegial, así que es de mucho significado que dos mujeres, ingenieras, de nuestra universidad hayan logrado tales reconocimientos a nivel nacional. No quepo de orgullo con ello al tener a ambas en mi grupo”, expresó Cabrera, quien es mentor de ambas jóvenes, en un comunicado de prensa.

alo & john oferta pizzas

Ortiz Rodríguez se unió al equipo de investigación del doctor Cabrera en 2013 para trabajar en análisis de sistemas biológicos. Luego, defendió su tesis de maestría bajo la supervisión del catedrático, en la que trabajó en similitudes genéticas entre las enfermedades de Parkinson, Alzheimer y Huntington.

“Nicole es una persona con un nivel de energía extraordinario que, aunado a su capacidad intelectual, hace que sea muy veloz y esto la lleva a completar trabajo de calidad en poco tiempo. Además, disfruta mucho los retos y no tiene dificultad en invertir tiempo en la solución de problemas. Es impresionante verla terminar su maestría en dos años, con una tesis muy sólida, mientras trabajaba a tiempo completo”, subrayó el profesor.

Precisamente, la talentosa joven, quien labora en Hewlett Packard Enterprises, dijo sentirse feliz por su hazaña y le agradeció al RUM las oportunidades profesionales que ha tenido.

“Estoy muy orgullosa y satisfecha por la carrera que he desarrollado, gracias a la preparación y conocimiento que me dio el Colegio. La clave es no rendirse, tener claras tus metas e ir tras ellas con determinación. Me he dado cuenta que no hay límites, excepto los que nos ponemos nosotros mismos”, indicó la colegial, quien también se destacó como oradora invitada durante la octava Conferencia de la American Society for Quality, sección de Puerto Rico.

Departamento de Educación cerrará 34 escuelas en el Oeste

Lista de escuelas a ser cerradas en el Oeste.

Lista de escuelas a ser cerradas en el Oeste. Haga «click» sobre la imagen.

MAYAGÜEZ: Un total de 34, de las 184 escuelas que proyecta cerrar el Departamento de Educación están en la Región Educativa de Mayagüez, según lo pudo constatar LA CALLE Digital, luego del anuncio hecho el viernes por la secretaria de Educación, Julia Keleher.

En Aguada, entre los planteles a ser cerrados están las escuelas Gregorio Rodríguez Orama, María L. Jiménez López, Zoilo Cajigas Sotomayor, Eugenio González González y Manuel Morales Feliciano.

En Aguadilla, será cerrada la escuela Ramón Rodríguez del barrio Guerrero.

Mientras que en Añasco, tendrán el mismo destino las escuelas de Quebrada Larga, Ovejas y Playa.

En San Germán, cerrará las escuelas Federico Degetau y Luis Muñoz Rivera.

En Cabo Rojo, serán cerradas las escuelas Pedro Fidel Colberg, Luis Muñiz Souffront y Manuel Fernandez Juncos.

En Hormigueros, le pondrán candado a la escuela Ana Pagán de Rodríguez de las Parcelas San Romualdo; Mientras que en Lajas, cierra la escuela Antonio Pagán.

Segunda parte de la lista. Haga "click" sobre la imagen.

Segunda parte de la lista. Haga «click» sobre la imagen.

En Mayagüez, cierran las escuelas Concordia, Miradero I, Soledad y Francisco Vincenty.

Los residentes de Moca verán el cierre de las escuelas Julio Babilonia, La Loma y George Washington.

En Rincón, cerrará la escuela Octavio Cumpiano.

En San Sebastián, cierran las escuelas Mínima Oronoz, Juan Cardona Rodríguez y Francisco Lugo.

Por último, en Isabela cerrarán seis escuelas, entre las que están la Francisca Chávez, Gracelina Rosado, Emilia Castillo, Juan B. Huyke, Luis Muñoz Rivera y Benjamín Corchado Juarbe.

Las reacciones no se hicieron esperar.

Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), aseguró que “la determinación de la Secretaria (Keleher) no tiene motivaciones académicas, sino estrictamente presupuestarias. De lo que se trata es de ahorrar dinero para pagar una deuda ilegítima que el gobierno se niega a auditar por temor a que se revelen las irregularidades. Para el Departamento de Educación los niños parecen ser una mera cifra”.

alo & john oferta pizzas

La FMPR dijo que el cierre de las 184 escuelas implicará el traslado forzado de sobre 27,000 estudiantes e impactará a 2,088 docentes. “Esto no incluye los miles de transitorios a los que no le renovarán sus contratos y serán dejados en la calle”, añadió la líder del gremio magisterial.

Por su parte, Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, comentó que “de 370 escuelas que había ordenado la Junta cerrar es un alivio de cierta manera ver que ese número se redujo a 184 escuelas. Sin embargo, el cierre de una sola escuela se sufre y entristece porque nos hemos acostumbrados a tener escuelas en cada comunidad; así que, nosotros estaos en espera de la lista final de las escuelas que se van a cerrar para ver cuán justificable es el cierre y si hay alguna esperanza pues tratar de que se quede abierta”.

PPD Aguadilla le exige al alcalde Carlos Méndez que evite ataques «machistas» y conteste interrogantes

Paseo Real Marina de Aguadilla (Archivo).

Paseo Real Marina de Aguadilla (Archivo).

AGUADILLA: El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD) en Aguadilla, el agrónomo Omar González, le exigió el viernes al alcalde Carlos Méndez Martínez, que le explique a los aguadillanos lo que describió como “el desastre administrativo y fiscal que estalló a inicios de este año con varios incidentes que se han hecho públicos”.

“Los servidores públicos municipales están muy preocupados con el recorte en el salario mínimo que decretó el Alcalde. Ahora sabemos que el Paseo Real Marina está detenido por una millonaria falta de pago y Carlos Méndez lo único que sabe es mentir y lanzar acusaciones machistas en contra de nuestra presidenta Noemí Cardona Tomassini, quien valientemente ha estado fiscalizando la actual administración”, expresó González en un comunicado de prensa.

El agrónomo González dijo que “es una vergüenza para Aguadilla que después de tantos anuncios de alegados éxitos financiados con dinero del pueblo, se descubra la verdad; el Paseo Real Marina está detenido”.

alo & john oferta pizzas

La carta de cobro de la empresa Ferrovial Agroman – LLC establece que existe una deuda de $1,683,689, de los que $677,172.62 tienen más de 110 días de atraso. La empresa le dio hasta hoy viernes la Municipio de Aguadilla para pagar la deuda, o estaría paralizando los trabajos en el Paseo Real Marina.

“Es el colmo de la irresponsabilidad que quien dirige nuestro Municipio de Aguadilla, el señor Carlos Méndez, por decisión del pueblo; y venir a estas alturas a mentir y atacar a quien ya está fuera del gobierno, demuestra qué clase de persona es Carlos Méndez. Que asuma su responsabilidad y se abstenga de ataques machistas que en nada aportan a la vida de nuestro pueblo”, apuntó el portavoz popular aguadillano.

Como cuestión de hecho, LA CALLE Digital publicó esta semana la carta de cobro de la compañía desarrolladora de la segunda fase del Paseo Real Marina, que también fue divulgada simultáneamente en el grupo de Facebook Oye Aguadilla. No obstante, cabe aclarar que en el comunicado de prensa, a la excandidata Cardona Tomassini le adjudicaron falsamente haberle dado a conocer la carta a los medios de comunicación, cuando ya la misma había sido publicada por LA CALLE Digital y Oye Aguadilla.

Amenazan con paralizar esta semana obras en Paseo Real Marina de Aguadilla por deuda millonaria (Documentos)

Vista parcial del Paseo Real Marina de Aguadilla (Archivo).

Vista parcial del Paseo Real Marina de Aguadilla (Archivo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

AGUADILLA: La empresa Ferrovial Agroman – LLC, que está a cargo de los trabajo de construcción de la segunda fase del Paseo Real Marina, le advirtió a la Administración Municipal de Aguadilla que de no pagar esta semana una deuda ascendente a $1,683,689, por trabajos ejecutados hasta el pasado 28 de febrero; estará paralizando sus labores.

Según un documento en poder de LA CALLE Digital, al momento de remitirse la carta de cobro, el 25 de abril; parte de la deuda, que suma $677,172.62,  tenía un atraso de más de 110 días.

La carta firmada por Nassin E. Tactuk, presidente de la empresa, fue dirigida al ingeniero Ramón E. Hilerio López, director de la Oficina de Planificación y Administración de Proyectos del Municipio Autónomo de Aguadilla.

alo & john oferta pizzas

“Ante este escenario, nos vemos en la difícil situación de informarle que si antes de finalizada la próxima semana (esta semana) no se salda la deuda vencida, nos veremos forzados a detener los trabajos, acogiéndonos a lo estipulado en la Cláusula Trigésimo Sexta del contrato que nos norma”, le indica Tactuk al ingeniero Hilerio López en la misiva, que fue recibida el pasado 27 de abril.

De la carta surge que el Municipio de Aguadilla ha manifestado haber confrontado problemas con “los fondos destinados al proyecto” en el Banco Gubernamental de Fomento (BGF). La compañía sostiene haber hecho gestiones y continuo seguimiento del tema de la deuda desde finales del 2016.

Tactuk indicó en la carta que el proyecto se encuentra en una etapa que “requiere la inyección” del dinero adeudado para su terminación, “por lo que no podemos seguir acumulando deuda”.

El documento fue también compartido por el grupo de Facebook Oye Aguadilla.

Carta enviada al Municipio de Aguadilla:

Pagina 1 de la carta.

Pagina 1 de la carta. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

Página 2 de la carta. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla.

Página 2 de la carta. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

Buscan atender serio problema de inundaciones en Mayagüez

El área de El Litoral de Mayagüez es uno de los sectores frecuentemente afectados por las inundaciones (Archivo).

El área de El Litoral de Mayagüez es uno de los sectores frecuentemente afectados por las inundaciones (Archivo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Un problema que por años ha afectado a la Sultana del Oeste, que no se ha atendido adecuadamente; y si algún esfuerzo se ha hecho, no ha sido suficiente, es el serio problema de inundaciones que afecta a sectores de Mayagüez.

Por tal razón, la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, que preside la representante Maricarmen Más, estará llevando a cabo una vista ocular, como parte de una investigación “sobre la causa directa de las inundaciones” que ocurren en la avenida Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post); el tramo comprendido desde el puente del Río Yagüez en la calle Comercio y el Estadio Isidoro “Cholo” García; y en la calle Rafael Martínez Nadal, aledaña al Palacio de Recreación y Deportes y al Parque de los Próceres de Mayagüez.

La investigación también cubre el impacto que las inundaciones tienen sobre los comercios y las personas que transitan por esos sectores.

alo & john oferta pizzas

El esfuerzo es parte de la Resolución de la Cámara 215, presentada por la representante Más el pasado 23 de febrero. La vista ocular está citada para este jueves, 4 de mayo a las 10:00 de la mañana. El punto de encuentro será en la desembocadura del Río Yagüez en el sector El Seco.

Aunque la exposición de motivos de la medida habla de “hace algún tiempo”, el problema de inundaciones en estos sectores data de años, sin que el mismo se haya podido resolver.

“Hace algún tiempo en las áreas antes mencionadas, se produce gran acumulación de agua en periodos de lluvias intensas. En adición a la congestión vehicular, esta situación provoca el desbordamiento de aguas sanitarias, amenazando la salud y la seguridad de las personas que por allí transitan”, reza el documento.

La Comisión está obligada a rendir un informe con sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones dentro del término de 180 días (aproximadamente seis meses) siguientes de la aprobación de la resolución.

Repartirán los sobres de empleos de verano desde este miércoles en Mayagüez

empleos de verano 1 wm

Parte de la convocatoria a los jóvenes de Mayagüez.

MAYAGÜEZ: El Área Local de Desarrollo Laboral Mayagüez-Las Marías estará repartiendo los sobres de empleo de verano para jóvenes, desde este miércoles 3 de mayo, hasta el viernes 5, en las oficinas localizadas en la calle Ramón Emeterio Betances 5, al lado de la tienda La Gloria, en la Sultana del Oeste.

El horario de entrega de los sobres será desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Los interesados deben tener entre 14 y 21 años, si están en la escuela; y hasta 24 años, si están fuera de la escuela. Tiene que ser residente de Mayagüez y presentar su tarjeta de Seguro Social, en original.

La Ley Federal WOIA establece que el mayor por ciento de los fondos debe ser destinado para atender jóvenes que están fuera de la escuela.

Atenderán a todos los jóvenes que busquen la solicitud, pero convocan particularmente a los jóvenes que actualmente no estén matriculados en ninguna institución educativa.

La convocatoria hace la salvedad de que los sobres solo se entregarán a los jóvenes interesados, y no a sus “madres/padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, vecinos, etcétera”.

Para información adicional, se pueden comunicar con el Programa WOIA a los teléfonos (787) 834-8010 o al (787) 834-8015.

alo & john oferta pizzas

Serio el efecto de la huelga en el Colegio sobre la economía de Mayagüez

Se asegura que las ventas al detal han disminuido en un 60 por ciento en los pequeños comercios que están en sectores aledañas al RUM.

Se asegura que las ventas al detal han disminuido en un 60 por ciento en los pequeños comercios que están en sectores aledaños al RUM.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: El efecto del cierre por la huelga en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), no solo tiene efecto sobre la comunidad estudiantil, docente y no docente.

El RUM es uno de los principales motores económicos de la Sultana del Oeste, y el cierre con motivo de la huelga decretada por los estudiantes ya se está dejando sentir, particularmente en comercios localizados en sectores cercanos al campus.

Barcelona, París, Miradero, Ensanche Martínez, Mayagüez Terrace, Ensanche Ramírez, La Riviera y Trastalleres, son áreas cuyos negocios dependen prácticamente de que el Colegio esté en operación, para poder generar ingresos.

alo & john oferta pizzas

Un comentario hecho esta semana por el sociólogo y profesor universitario, el doctor Michael González, en el sentido de que la huelga estudiantil en el RUM ha provocado pérdidas ascendentes al 60 por ciento en las ventas al detal en estos sectores, motivó este recorrido por varios comercios del área, confirmando que los efectos de la huelga van mucho más allá de los portones del campus.

LA CALLE Digital conversó Eddie Feliciano Rodríguez, propietario de “Tammy’s Sunrise Café”, una pequeña fondita que opera junto a su esposa, en el sector Trastalleres, quien indicó que ha sufrido pérdidas en la venta de almuerzos a estudiantes colegiales que se hospedan en el sector; en “caterings” que preparaba para actividades vinculados al RUM y la cancelación del servicio de comida que se iba a ofrecer en dos campamentos de verano programados en el recinto.

“Nosotros tenemos un especial de $5.50 para estudiantes con identificación, y, pues, esos estudiantes desde la huelga se aguantan en el gasto, porque tienen que economizar; otros que se han ido a sus pueblos en lo que la huelga termina. Hay una reducción seria de clientes en consumo, directamente en el local”, comentó Feliciano Rodríguez.

Una olla de habichuelas guisadas, otra olla de lomo de cerdo y otra de lengua formaban parte del menú en la fonda de "Tammy" en Trastalleres (Foto/LA CALLE Digital).

Una olla de habichuelas guisadas, otra olla de lomo de cerdo y otra de lengua formaban parte del menú en la fonda de «Tammy» en Trastalleres (Foto/LA CALLE Digital).

De la misma forma lamentó que ninguna organización de comerciantes o entidad gubernamental haya levantado bandera sobre el asunto.

“Los primeros que vienen a preguntar por nuestra situación, son ustedes. Porque nadie se ha tomado la molestia. No ha habido ninguna ayuda ni orientación. Prácticamente los comerciantes de Mayagüez estamos a la deriva. Y ahora con el paro del 1 de mayo, que es el lunes, estamos en una incertidumbre. El comerciante no sabe lo que va a pasar el lunes. Los dirigentes de los sindicatos se han reunido entre ellos… ¿Pero qué pasa con el resto del pueblo?”, cuestionó Feliciano Rodríguez.

Mientras tanto, Julio Aldebol, propietario del colmado “Aldebol Self Service”, quien en los altos de su establecimiento tiene tres apartamentos, explicó que actualmente los mismos están vacíos y su negocio ha experimentado pérdidas de ingresos. “El último inquilino que se me fue, era un estudiante hondureño. Desde entonces los apartamentos están vacíos”, explicó Aldebol.

“Los que tuvieron un respiro económico recientemente fueron los comerciantes de los sectores en los que se desarrollaron actividades musicales con motivo de las Justas de la LAI, pero todo se concentró en una sola parte del pueblo y no todos los comerciantes se beneficiaron”, dijo.