Comunidad

Alcalde de Cabo Rojo desmiente rumores sobre «derogación» de Ordenanza 26 de las bolsas anaranjadas

La situación fue desmentida por el alcalde Roberto Ramírez, el licenciado Carlos Contreras, presidente de ConWaste; y en la página oficial de Facebook del Municipio de Cabo Rojo.

La situación fue desmentida por el alcalde Roberto Ramírez, el licenciado Carlos Contreras, presidente de ConWaste; y en la página oficial de Facebook del Municipio de Cabo Rojo. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

CABO ROJO: El alcalde caborrojeño Roberto Ramírez Kurtz desmintió rumores circulados a través de un sitio de “noticias” que atribuyéndolos a “fuentes de entero crédito”, alegaban que el ejecutivo municipal le estaría solicitando a la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, la derogación de la controvertible Ordenanza Municipal 26, que impone, entre otras cosas, la compra de bolsas plásticas anaranjadas para la disposición de desperdicios sólidos dentro de esa jurisdicción municipal.

“La Ordenanza número 26, según el Tribunal dictaminó, está en vigor y está siendo exitosamente implementada. Invitamos a la gente a que busque la información correcta, llamando al Municipio al 851-1025”, dijo el alcalde Ramírez Kurtz, al indicar que una información que estaba circulando por la Internet “no es correcta”. Las expresiones las hizo el alcalde en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter por la periodista Nuria Zebasco.

alo & john oferta pizzas

Mientras tanto, en la página oficial del Municipio Autónomo de Cabo Rojo en la red social de Facebook se hizo la aclaración, para evitar malos entendidos con la información falsa que estaba circulando.

Por otro lado, el licenciado Carlos Contreras, presidente de ConWaste, también desmintió la información sobre la supuesta cancelación de Iniciativa Naranja. Contreras comentó que tanto el alcalde Ramírez Kurtz, como él, continúan con un firme apoyo a la Iniciativa.

“Seguiremos trabajando junto al equipo del municipio de Cabo Rojo en favor de los residentes del municipio como lo hemos hecho por Puerto Rico por más de 20 años”, dijo Contreras en declaraciones escritas.

No obstante, la controversia tendrá su día en corte, cuando una vista sobre el «status» de una demanda en la que se pretende dejar sin efecto la Ordenanza 26, tendrá lugar el 12 de julio a las 9:00 de la mañana en el Tribunal de Mayagüez.

Aunque la juez Lynnette Ortiz declaró «no ha lugar» una solicitud de «injunction preliminar», el pleito en el que se busca anular no fue desestimado.

Estiman en casi medio millón daños y hurto de propiedad en el UPR de Río Piedras durante la huelga

La UPR ha gastado más de $460 mil para poner en condiciones el recinto ríopedrense (Fuente/Facebook).

La UPR ha gastado más de $460 mil para poner en condiciones el recinto ríopedrense (Fuente/Facebook/Pablo Gaztambide).

RÍO PIEDRAS: El Cuerpo de Decanos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ofreció detalles el viernes en un informe preliminar de daños a la propiedad y costos por interrupción de proyectos en el campus durante la huelga que mantuvo cerrado ese recinto.

En un comunicado de prensa, se informó que de la inspección realizada por los Decanos, Decanos Auxiliares, Encargados y Auxiliares de la Propiedad y directores de las oficinas de Conservación de las Instalaciones Universitarias (OCIU) y de Protección Ambiental y Seguridad Ocupacional (OPASO), evaluación que se ha presentado al momento a través de informes, se estimaron preliminarmente los costos en $463,900.

De este estimado, $99,670 incluyen el reemplazo de puertas, cerraduras, llaves, cristales, extintores y mangas de incendio, así como asperjación, disposición de basura, remoción de escombros, pintura, reemplazo de aires acondicionados y gastos de ornamentación.

Además, unos $360,230 corresponden a los costos por la interrupción de proyectos de construcción y $4,000 en hurto de computadoras.

Por otra parte, hasta el viernes se habían pagado $29 mil por concepto de la multa impuesta por el Tribunal de Primera Instancia.

alo & john oferta pizzas

Alcalde veta ordenanza sobre cobro de recogido de basura en Guayanilla

El alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán, conversa con nuestro editor, Julio Víctor Ramírez, hijo (Archivo).

El alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán, conversa con nuestro editor, Julio Víctor Ramírez, hijo (Archivo).

GUAYANILLA: El alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán, informó que el jueves le notificó a la Legislatura Municipal el veto a la Ordenanza Municipal 69, que impondría el cobro por el servicio de recogido de basura en su municipio, y les pidió comenzar un proceso de vistas públicas para escuchar a todos los sectores representativos del pueblo que tengan alternativas al propuesto plan para la disposición de los desperdicios sólidos.

A pesar de que en el comunicado de prensa se indicó que la ordenanza fue vetada por el incumbente municipal, más adelante se indica en el escrito que “por el momento quedó sin efecto la fecha para su implementación y se espera que el programa comience a partir del mes de septiembre de este año”.

“Ante el recorte inminente en las asignaciones presupuestarias por parte del gobierno estatal al municipio y el alto costo del recogido y disposición de desperdicios sólidos, estamos buscando alternativas que nos permitan continuar brindándole los servicios esenciales a nuestra gente. En ese afán, es que estamos consultando al pueblo y dándoles el espacio para traer sus alternativas e ideas que podamos implantar – para sufragar el alto costo del recogido y disposición de la basura. Ayer (jueves) informé a la Legislatura mi veto y mi pedido de abrir un proceso de vista pública para escuchar las alternativas que podamos hacer viables en beneficio de nuestra gente”, manifestó Torres Yordán.

alo & john oferta pizzas

Torres Yordán informó que el próximo miércoles, 14 de junio, desde las 7:00 de la noche, se llevará a cabo una vista pública para escuchar las ideas y alternativas de los residentes de Guayanilla. La misma tendrá lugar en el centro cultural.

“En los días precedentes continuaré mis visitas y reuniones con todos los sectores y liderato civil de Guayanilla para intercambiar ideas e informarles sobre el proceso. Luego informaré las determinaciones a tomar que sean justas y beneficiosas para todos en nuestro pueblo. Garantizando la salud, y el bienestar de nuestra gente y el medio ambiente», explicó el alcalde.

Por otro lado, el primer ejecutivo guayanillense reiteró que “se hace impostergable para los municipios allegar recursos económicos para mantener sus operaciones a flote”. Según este, “los alcaldes son los que están garantizando los servicios esenciales a la gente, pues el gobierno estatal se ha negado a cumplir esa responsabilidad. Es a través del cobro de recogido de basura, pues es uno de los gastos más altos para los municipios”.

Se ha dicho que Guayanilla invierte cerca de $1.2 millones al año en el recogido y disposición de desperdicios sólidos. Esto representa cerca del 18 por ciento o casi una quinta parte de su presupuesto.

El alcalde Torres Yordán ha manifestado que, al igual que Cabo Rojo, evalúa el cobro por dicho servicio a través del expendio de bolsas de basura; o una mensualidad fija por cada residencia en el municipio.

Culpan a la huelga de la UPR por no incluirla en el presupuesto… OGP asegura que los chavos de la Red Sísmica están

José Iván Marrero, director de la OGP (Archivo/LA CALLE Digital).

José Iván Marrero, director de la OGP (Archivo/LA CALLE Digital).

SAN JUAN: El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), José Iván Marrero, aseguró el miércoles que la Red Sísmica de Puerto Rico no desaparecerá por falta de fondos. El funcionario dijo que los fondos de esa dependencia se manejaran a través de la sombrilla de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD).

Por casi cuatro décadas, la Red Sísmica de Puerto Rico ha estado adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, desde que era dirigida por el doctor William McCann, a finales de la década de 1980.

“De la Red Sísmica, todo está presupuestado… Todo el dinero está considerado… Estamos pensando transferir la totalidad de la parte que les corresponde a ellos, a Manejo de Emergencias”, dijo Marrero al ser cuestionado por periodistas.

Noticia relacionada:

En peligro de desaparecer… Presupuesto deja sin recursos a la Red Sísmica de Puerto Rico en el RUM

Por su parte, el director ejecutivo de la AEMEAD, Abner Gómez, admitió que la huelga en el sistema de la Universidad de Puerto Rico, supuestamente fue la razón principal por la que la Red Sísmica, ente que opera en el Recinto Universitario de Mayagüez, no fuera incluida en las partidas del presupuesto.

Sin embargo, ante la preocupación expresada por el director de la Red Sísmica, Víctor Huérfano, quien dijo el lunes que en el presupuesto preliminar del Gobierno de Puerto Rico, avalado por la Junta de Control Fiscal, la cantidad de $1,392,000, que se asigna mediante la Ley 106 del 24 de junio del 2002, según enmendada, no aparece en la Resolución Conjunta de la Cámara 187, del 1 de junio de 2017.

Huérfano explicó que solamente se mantiene una partida de $270 mil bajo la AEMEAD, para sufragar las operaciones extendidas, que corresponde al pago de salario los sábados, domingos y nocturno de personal de análisis.

A esas expresiones, Marrero dijo que “las situaciones especiales se están trabajando ahora en la Cámara”. El funcionario admitió que los recursos de la Red Sísmica forman parte de las “asignaciones especiales” a las que la Junta de Control Fiscal les tiene que dar el visto bueno.

“Hasta ahora, el plan es ponerla (Red Sísmica) bajo Manejo de Emergencias”, reiteró Marrero.

alo & john oferta pizzas

UPR Aguadilla colabora con proyecto de restauración del hábitat de la iguana en Isla de Mona

El proyecto es parte de los esfuerzos para restaurar el hábitat de la iguana de la Mona (Suministrada/UPR Aguadilla).

El proyecto es parte de los esfuerzos para restaurar el hábitat de la iguana de la Mona (Suministrada/UPR Aguadilla).

AGUADILLA: Con el propósito de trabajar en la restauración del hábitat de la iguana de Mona (Cyclura stejnegeri), personal y voluntarios de Vida Marina: Centro de Restauración Ecológica y Conservación de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla realizaron su primera visita a la Isla de Mona para trabajar en la iniciativa entre la organización internacional sin fines de lucro, Island Conservation, U.S. Fish and Wildlife Service y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico que impacta positivamente a esta especie endémica en la isla.

“Este proyecto es uno a largo plazo que expande los esfuerzos de erradicación de especies invasivas y restauración ecológica que Vida Marina ha comenzado en el noroeste de Puerto Rico. Es sumamente importante ya que estamos contribuyendo a la conservación de una especie endémica y que está en peligro de extinción, mientras entrenamos una nueva generación de especialistas en restauración ecológica”, explicó el doctor Robert Mayer, director de Vida Marina.

Recientemente, regresó de Mona el primer grupo de voluntarios de Vida Marina luego de haber pasado una semana trabajando en la remoción de árboles invasivos (Casuarina equisetifolia) y en la limpieza del área de anidamiento de la iguana.

alo & john oferta pizzas

Según explica el doctor Mayer, el área que tiene disponible esta especie es bien reducida ya que las iguanas no anidan donde caiga hojarasca o ramas secas de estos árboles, por lo que esta iniciativa cobra mayor importancia.

El grupo de Vida Marina estará utilizando tecnología de «drones» para analizar el progreso de los esfuerzos de restauración ecológica en esta área. Además, los estudiantes y voluntarios participantes del proyecto han sido entrenados en el uso y manejo de sierras de motor.

“El proyecto es uno bien difícil por las condiciones del clima en la isla y el hecho de estar en un lugar remoto pero nuestro equipo ha podido trabajar de una forma muy segura y efectiva a pesar de estó” agregó Erick Soto Calvente, director asociado del Centro de Restauración Ecológica en la UPR Aguadilla.

Junto a la organización sin fines de lucro The Island Endemics Foundation y Island Conservation, Vida Marina sometió una propuesta para continuar restaurando este hábitat; propuesta que traería fondos externos al recinto aguadillano y permitiría continuar este proyecto tan importante.

En peligro de desaparecer… Presupuesto deja sin recursos a la Red Sísmica de Puerto Rico en el RUM

Víctor Huerfano, director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico (Foto Prensa RUM/Carlos Díaz).

Víctor Huerfano, director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico (Foto Prensa RUM/Carlos Díaz).

MAYAGÜEZ: Víctor Huérfano, investigador asociado y director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), denunció junto al doctor José Martínez Cruzado, profesor de la Red de Movimiento Fuerte (RMF), la desaparición de ambas redes, al recortarse los fondos asignados para su funcionamiento.

Se alega que en el presupuesto preliminar del Gobierno de Puerto Rico, avalado por la Junta de Control Fiscal, la cantidad de $1,392,000, que se asigna mediante la Ley 106 del 24 de junio del 2002, según enmendada, no aparece en la Resolución Conjunta de la Cámara 187, del 1 de junio de 2017.

Huérfano explicó que solamente se mantiene una partida de $270,000, bajo la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias (AEMEAD), para sufragar las operaciones extendidas, que corresponde al pago de salario los sábados, domingos y nocturno de personal de análisis. No obstante, no se proveen fondos para las operaciones regulares, ni para el mantenimiento de todos los equipos de monitoreo que son requeridos para colectar los datos, ni para el aspecto técnico, de comunicaciones e investigación.

alo & john oferta pizzas

Los fondos federales pueden también desaparecer pues al no tener la infraestructura apropiada; y propuestas, como el programa de Tsunamis de Puerto Rico, se verían severamente limitadas.

En ese sentido, tanto Huérfano como Martínez Cruzado, exhortaron a la Legislatura a reconsiderar la asignación de los fondos para la operación y funcionamiento de ambas redes, que son las encargadas del monitoreo sísmico de Puerto Rico e Islas Vírgenes.

La Red Sísmica y Red de Movimiento Fuerte son las únicas instituciones locales que tienen los equipos y el personal especializado para monitorear las fallas sísmicas que existen dentro y alrededor de la isla, donde se producen desde los sismos imperceptibles hasta terremotos catastróficos.

Estas redes realizan la investigación y proveen la información que requieren las agencias de manejo de emergencias, los medios de comunicación y el público en general, tan pronto ocurre un temblor.

AAA cancela trabajos programados para el fin de semana en Mayagüez

AAA-Acueductos

MAYAGÜEZ: El ingeniero Joel Lugo Rosa, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región Oeste, confirmó a través de un comunicado de prensa que fueron cancelados los trabajos de reparación de una rotura en el barrio Balboa de la Sultana del Oeste, que provoca problemas en el servicio de agua para los abonados que se sirven de la Planta de Filtros Miradero y la Planta de Filtros Ponce de León de esta ciudad.

Se indicó que posteriormente se avisará la nueva fecha para la realización de los trabajos, que estaban programados para el sábado 3 y domingo 4 de junio.

Los sectores que hubiesen experimentado interrupción del servicio por esta avería son, en Mayagüez, los barrios Mayagüez Arriba, Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande, Limón, Manantiales, Montoso, Cerro Las Mesas, Liceo y el casco urbano. También se afectaría sectores de Añasco, Hormigueros (Hoya Grande y Valle Hermoso), Cabo Rojo (Plan Bonito y Cerrillos), al igual que Calvache en Rincón.

No obstante, han surgido informes que desde el miércoles hay sectores de Mayagüez y otros pueblos que están sin el servicio del preciado líquido, aun cuando se hayan cancelado los trabajos programados.

alo & john oferta pizzas

Pero proceso sigue… Tribunal deniega injunction en caso de bolsas anaranjadas en Cabo Rojo

Pegadizos como este fueron colocados en los zafacones de las casas que no usaron las bolsas anaranjadas (Foto/LA CALLE Digital).

Pegadizos como este fueron colocados en los zafacones de las casas que no usaron las bolsas anaranjadas (Foto/LA CALLE Digital).

CABO ROJO: La juez Lynnette Ortiz, del Centro Judicial de la Sultana del Oeste, declaró “no ha lugar” la solicitud de injunction preliminar y una sentencia declaratoria, que buscando anular la Ordenanza Municipal 26, Serie 2016-2017, que impone a los vecinos de esa jurisdicción la compra de una bolsas plásticas anaranjadas para disposición de desperdicios sólidos.

No obstante, la demanda no fue desestimada y su procedimiento ordinario continúa, según supo LA CALLE Digital.

Una vista sobre el “status” del caso fue señalada para el próximo 12 de julio a las 9:00 de la mañana, por lo que la controvertible ordenanza sigue vigente.

Como demandantes en este pleito figuran el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz Vega, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

Entre los demandados está el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

alo & john oferta pizzas

Amenazas de multas a los que no usen bolsas anaranjadas

Mientras tanto, residencias de Cabo Rojo amanecieron con pegadizos adheridos a sus zafacones, advirtiendo sobre “infracción” por no haber usado las bolsas anaranjadas, o haber “depositado basura en el reciclaje”, concediéndole 24 horas para cumplir, pero con la advertencia de que estará sujeto a penalidades.

El abogado caborrojeño Martín Aguilar le dijo a LA CALLE Digital que empleados de la empresa Conwaste fueron vistos pegando los avisos en los zafacones y tomando fotos de los recipientes y las casas, lo que catalogó como una manera de “carpetear” a los que no estén de acuerdo con el sistema de las bolsas anaranjadas.

Como parte de sus argumentos, los demandantes alegan entre otros asuntos, que la Ordenanza 26 “constituye un intento de restringir irrazonablemente los negocios o el comercio de recogido de basura y reciclajes, cuyo efecto es monopolizar dichos servicios en el Municipio de Cabo Rojo”; aparte de obligar a residentes y comerciantes a utilizar los servicios de la compañía que el Gobierno Municipal contrate.

Los demandantes sostienen que la Ordenanza 26 viola la Ley Antimonopolística de Puerto Rico de 1964.

La demanda insiste en que la controvertible ordenanza crea un daño, ya que “restringe (a los demandantes) su libertad de contratación y los obliga a insertarse en un esquema monopolístico bajo el pretexto de que se fomenta el reciclaje”.

«Normal» esta mañana el recogido de bolsas anaranjadas en Cabo Rojo

Aseguran que el proceso se dio con normalidad (Suministrada).

Aseguran que el proceso se dio con normalidad (Suministrada).

CABO ROJO: El recogido de desperdicios sólidos en Cabo Rojo, bajo el nuevo sistema de bolsas anaranjadas, transcurrió el jueves en la madrugada con normalidad, según la vicepresidenta de la empresa Conwaste, la agrónomo Maribelle Marrero.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, Marrero indicó que la ruta comenzó a las 3:00 de la madrugada y catalogó como “excelente” la participación de los residentes de esa municipalidad.

“El recogido de basura está realizándose con normalidad y la participación de la ciudadanía ha sido impresionante. La gente entendió lo del reciclaje”, dijo Marrero al comentar que las personas separaron adecuadamente el material reciclable.

Los camiones de Conwaste salieron desde las 3:00 de la madrugada (Suministrada).

Los camiones de Conwaste salieron desde las 3:00 de la madrugada (Suministrada).

Mientras se realizaba el recogido, otras personas que no están de acuerdo con el nuevo sistema, optaron por dejar su basura en lugares como la Plaza de Cabo Rojo y en caminos vecinales.

La ley establece que si una persona es sorprendida arrojando basura, se expone a multas que pueden ascender a $1,000.

Por otro lado, a las 10:00 de la mañana continúa la vista de la demanda incoada contra el Municipio de Cabo Rojo y el alcalde Roberto Ramírez Kurtz, en la que se impugna la Ordenanza Municipal 26, que establece el sistema de las bolsas anaranjadas.

Pendientes a LA CALLE Digital para el desarrollo de esta historia.

alo & john oferta pizzas

Daños en la Biblioteca del Colegio de Mayagüez durante el cierre provocado por huelga

Fachada de la Biblioteca General del RUM (Suministrada/RUM).

Fachada de la Biblioteca General del RUM (Suministrada/RUM).

MAYAGÜEZ: La Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) estará cerrada mientras se pone en condiciones, luego de se encontraran serios daños que se produjeron durante el tiempo en que el campus estuvo cerrado por casi dos meses como resultado del paro decretado por los estudiantes.

En una comunicación a la comunidad universitaria, la decana Betsy Morales Caro indicó que durante el tiempo en que estuvo cerrada, la Biblioteca se vio afectada, enumerando las situaciones:

  • Diversas áreas de la biblioteca se inundaron.
  • Algunas computadoras del CRE se afectaron por las lluvias.
  • Dos “chillers” están trabajando a un máximo del 30 por ciento de capacidad, debido a que no se les pudo dar mantenimiento y reemplazar las piezas defectuosas.
  • La mayoría de las áreas tienen hongos.

“El RUM tendrá que invertir de su presupuesto limitado para acondicionar nuevamente la Biblioteca General. Como consecuencia de lo anterior, la Biblioteca General estará cerrada hasta que se completen los trabajos necesarios para regresarla a condiciones óptimas que no pongan en riesgo la salud de la comunidad universitaria”, explicó la académica.

alo & john oferta pizzas