Comunidad

También se fue la luz… Lluvias provocan inundaciones esta tarde en Mayagüez

Tramo de la calle Martínez Nadal inundado (Foto cortesía/ Lourdes Pérez).

Tramo de la calle Martínez Nadal inundado. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Foto cortesía/Paul Cedeño y Lourdes Pérez).

MAYAGÜEZ: Las fuertes lluvias que cayeron el martes en la tarde sobre la Sultana del Oeste, provocaron nuevamente inundaciones en sectores de la ciudad, según fotografías y vídeos publicados en las redes sociales por residentes del área.

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió una advertencia de inundaciones para Mayagüez, San Germán y Hormigueros, que estuvo vigente hasta las 4:15 de la tarde.

La calle Marginal de la urbanización Mayagüez Terrace también se inundó (Foto cortesía/Miguel Santiago Irizarry).

La calle Marginal de la urbanización Mayagüez Terrace también se inundó. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Foto cortesía/Miguel Santiago Irizarry).

El tránsito en varios puntos de Mayagüez quedó interrumpido, como por ejemplo en la calle Martínez Nadal, frente al Parque de los Próceres; o la marginal de la urbanización Mayagüez Terrace, por el desbordamiento de la Quebrada Oro.

También hay informes de los sectores El Seco, Trastalleres, Balboa, La Quinta; así como en el barrio El Maní y en la carretera 102, particularmente frente al Paseo del Litoral Shorty Castro.

pinchera de papanacho

Mientras tanto, a la 2:00 de la tarde se estaban reportande interrupciones del servicio de energía eléctrica, según se pudo confirmar en la página www.aeepr.com hasta en 31 sectores de Mayagüez. Todavía, pasadas las 5:00 de la tarde, se estaban recibiendo llamadas sobre averías. El sitio de internet decía que había personal “trabajando” o “asignado”.

alo & john oferta pizzas

Santuario de Animales construye nueva área para gatos con donaciones

Una nueva sección para gatos se completo gracias a los donativos de la ciudadanía (Suministrada/SASFA).

Una nueva sección para gatos se completó gracias a los donativos de la ciudadanía (Suministrada/SASFA).

CABO ROJO: Los gatos que alberga el Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. (SASFAPR) estrenaron el lunes en la tarde una nueva área de vivienda que se completó gracias a la ayuda desinteresada de cientos de personas que donaron los materiales de construcción necesarios.

Durante la noche del martes pasado, por un robo en nuestras instalaciones, el Santuario perdió muchos de los materiales necesarios para terminar la construcción. No obstante, al enterarse de lo ocurrido, cientos de personas hicieron las donaciones necesarias para completar la obra y darles este gran regalo de amor a los felinos.

pinchera de papanacho

“En esta nueva área, la meta es recrear un poco un hogar para fomentar su socialización y la interacción con personas y que se preparen para integrarse a un hogar”, explicó Dellymar Bernal Martínez, presidenta y fundadora de SASFAPR.

Este espacio; cuyo desarrollo fue dirigido por la vicepresidenta de la organización, Adelaida Rivera; será utilizado por gatos que se encontraban en otras áreas y que fueron relocalizados para darles una mejor calidad de vida y aumentar sus posibilidades de adopción.

“Para que el área sea realmente agradable y estimulante para los chicos, ahora necesitamos juguetes, torres, hamacas y demás artículos que a los gatos les gustan y que sabemos que disfrutarán un montón. Quienes deseen donar artículos para ellos, pueden comunicarse con nosotros”, agregó Bernal Martínez.

Voluntarios trabajando con esmero en el Santuario (Suministrada/SASFA).

Voluntarios trabajando con esmero en el Santuario (Suministrada/SASFA).

Este proyecto es uno de varios esfuerzos de construcción que el Santuario tiene en agenda para proveer albergue seguro y estimulante a los 300 perros y gatos que tiene a cargo. Entre los proyectos que la Junta de Directores de SASFAPR espera completar este año se encuentra la construcción de un almacén, habilitar el vestíbulo del edificio para recibir visitantes, construir un área de cuarentena que permita realizar este protocolo en el Santuario, extender la verja de afuera y construir un gazebo para trabajar con las adopciones.

“Todos estos proyectos se realizan con donativos y mano de obra voluntaria. Por esto hacemos un llamado a ferreterías y otras entidades que proveen materiales de construcción a considerar a SASFAPR como una organización digna de su ayuda. También apelamos al corazón de personas que sepan de construcción, a venir y darnos una mano para completar estas metas que tanto se merecen nuestros inquilinos”, enfatizó la rescatista.

alo & john oferta pizzas

Las personas interesadas en hacer algún donativo para esta área o en trabajar de manera voluntaria en las construcciones, pueden escribir a info@sasfapr.org.

El Santuario también recibe donativos a través de los siguientes mecanismos:

  • ATH Móvil – (787) 612-8587
  • Paypal – info@sasfapr.org
  • Correo regular – P.O. Box 538 Boquerón PR 00622-0538
  • Abonar a la cuenta de SASFA en la clínica veterinaria Animal Medical Hospital (787) 255-3316 / Cuenta de SASFA – 5587
  • GoFundMe – www.gofundme.com Save SASFAPR / Salva a SASFAPR

Afectado el servicio de agua en Planta de Filtros de Miradero

AAA-Acueductos (2) wm

MAYAGÜEZ: Sectores experimentaban desde bajas presiones hasta falta del servicio de agua debido a problemas operacionales en la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Christian Pérez Camacho.

El funcionario indicó que personal de la agencia trabajaba para restablecer el servicio a las zonas afectadas.

La Planta de Filtros Miradero sirve a abonados en los barrios Mayagüez Arriba, Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo y Quebrada Grande en Mayagüez.

pinchera de papanacho

Otros sectores que podrían estar afectados son Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros; Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo; Playa, Piñales y Hatillo en Añasco y el sector Calvache en Rincón.

Pérez Camacho explicó que un equipo de buzos de la agencia trabajó en la limpieza de la toma, que resultó obstruida por sedimentos en el Río Grande de Añasco, que es fuente de aguas crudas de dicha planta de filtración. Asimismo se trabaja en la estación de bombas de aguas crudas, que sirve a dicho sistema.

De no ocurrir inconvenientes, el servicio se restablecería a los sectores afectados a partir de horas de la madrugada y durante el lunes 3 de julio.

Ante la posibilidad de turbidez, al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por cinco minutos el agua destinada para consumo humano.

alo & john oferta pizzas

Anuncian Compañía de Turismo promoverá al Poblado Rosario como destino

La iglesia Católica del Poblado Rosario. En el recuadro, el escudo oficial de esa comunidad (Foto/LA CALLE Digital).

La iglesia Católica del Poblado Rosario. En el recuadro, el escudo oficial de esa comunidad (Foto/LA CALLE Digital).

SAN GERMÁN: El pintoresco Poblado Rosario en la Ciudad de las Lomas será parte de los nuevos ofrecimientos que brindará la Compañía de Turismo a los visitantes del exterior, según surge del informe final de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste y de Turismo y Bienestar Social de la Cámara de Representantes sobre la viabilidad de que el mencionado sector, incluyendo su histórico museo, se incluya en los paquetes de promoción turísticos.

“Estamos muy complacidos con este esfuerzo que ahora va a realizar la Compañía de Turismo, en coordinación directa con la administración municipal de San Germán, para incluir esta comunidad en el listado de atracciones turísticas de Puerto Rico. No cabe la menor duda que el Poblado Rosario es uno de gran valor histórico en toda la región sur oeste de la Isla. Con esta iniciativa, vamos a fomentar la actividad económica del municipio, así como de toda la región”, comentó en un comunicado de prensa la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19).

pinchera de papanacho

Mas Rodríguez, junto al expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández, son los autores de la Resolución 89, la cual buscaba realizar una investigación sobre el Poblado Rosario y su museo, a los fines de evaluar la posibilidad de que el Instituto de Cultura Puertorriqueña pueda continuar desarrollando el mismo y que la Compañía de Turismo de Puerto Rico lo promueva como destino turístico, siendo esta comunidad la única en Puerto Rico que posee escudo y bandera propios.

Luego de varias vistas públicas y oculares, la Comisión determinó que el Poblado es un atractivo turístico singular y que amerita ser incluido en toda promoción a esos fines.

En 1984, un grupo de residentes del Poblado del Rosario constituyeron el Comité Timón Pro Escudo y Bandera del Rosario. El propósito era enriquecer culturalmente la historia del Poblado del Rosario con una bandera y un escudo que simbolizaran el “resurgimiento de la unión de las familias rosareñas”.

alo & john oferta pizzas

A tales fines, el 11 de septiembre de 1984, la Legislatura Municipal de San Germán aprobó una resolución que autorizó y adoptó el escudo de armas y la bandera del Poblado Rosario de San Germán que había sido propuesto por el Comité Timón. Desde entonces, esta es la única comunidad en Puerto Rico que posee escudo y bandera propia.

Por otro lado, en el museo del Poblado Rosario se pueden observar piezas arqueológicas de la zona, reseñas históricas de su fundación e información sobre quiénes fueron los donantes de las tierras.

El director ejecutivo de Turismo, el José R. Izquierdo II, reconoció que los museos regionales como el del Poblado Rosario merecen ser reconocidos, pues ofrecen una experiencia inolvidable. Además, sostienen que la Compañía ha comenzado iniciativas para promocionar el turismo cultural de la Isla, particularmente los museos y las rutas culturales.

Por su parte, el Instituto de Cultura Puertorriqueña recomendó que se estudien los lugares históricos del Poblado Rosario para determinar si puede establecerse como una zona turística única. Expusieron los múltiples beneficios que ofrece una designación oficial de lugar histórico por parte de la Junta de Planificación.

Mientras miles exigen el cierre del Zoológico de Mayagüez… Se reúne comité y convocan «vista ocular»

El secretario del DRD, Andrés Volmar, conversa con las activistas pro derechos de los animales, Carla Capalli y Susan Soltero (Suministrada/DRD).

El secretario del DRD, Andrés W. Volmar, conversa con las activistas pro derechos de los animales, Carla Capalli y Susan Soltero (Suministrada/DRD).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: En el marco de las miles de peticiones para que se cierre definitivamente del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, de la Sultana del Oeste, y se envíen sus animales a otros zoológicos o santuarios de animales con la capacidad para atenderlos; un “comité especial” conformado por el Gobierno de Puerto Rico para atender la situación, se reunió por primera vez para “encaminar planes específicos, en vías de resolver las diferentes problemáticas planteadas públicamente sobre dicha instalación”, que es administrada por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD).

El sábado en la mañana, las peticiones promovidas por la organización Pet Friendly PR para que se cierren las instalaciones sobrepasaron las 15 mil, a través del portal cibernético Change.org.

La petición está en este enlace

pinchera de papanacho

La reunión de ese comité se llevó a cabo en la sede del DRD en San Juan, con la participación del secretario Andrés Volmar Méndez y el secretario auxiliar del Programa de Parques Nacionales, Gerardo Hernández.

La primera reunión del denominado “comité especial” se produjo aproximadamente seis meses después de que se hicieran públicas las primeras denuncias de irregularidades en el zoológico, como la muerte de animales saludables, la precaria condición de salud de otros y las pésimas condiciones de salubridad, reveladas en inspecciones del Departamento de Agricultura Federal.

Cuando parecía que la situación se estaba atendiendo, a través de la petición hecha en Change.org, se reveló la muerte del tigre “Angel”, al que se alega “pusieron a dormir” el 26 de junio; aparte de la supuesta muerte de otros cinco cachorros de león que nacieron el 17 de junio. Según reza en la petición, dos de los cachorros murieron el mismo día; otros dos murieron el 19 de junio y el último murió el 25 de junio.

alo & john oferta pizzas

En la reunión del DRD estuvieron presentes los miembros del comité, conformado por las activistas pro derechos de los animales, Susan Soltero y Carla Capalli; el doctor Luis Martínez, la bióloga Lourdes Meléndez y la directora del Parque de las Ciencias de Bayamón, Janette Pagán.

Curiosamente, según la información que provee la agencia, no hay nadie de Mayagüez en ese comité.

Mientras tanto, la representante novoprogresista de Mayagüez, Maricarmen Mas, quien preside la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste, convocó a otra vista ocular de la Resolución de la Cámara 053 “para investigar los hallazgos recientes del Zoológico de Mayagüez”. La vista tendrá lugar en el Zoológico el 5 de julio a las 9:30 de la mañana.

Se informó que se invitó también a la Oficina de la Primera Dama, Beatriz Rosselló, para que ésta esté presente en la vista, pero al momento de la convocatoria no había confirmado.

Continúan muriendo los animales… Recogen firmas para cerrar de una vez el Zoológico de Mayagüez

Uno de los tigres del Zoológico de Mayagüez (Fuente Internet/Panoramio)

Uno de los tigres del Zoológico de Mayagüez (Fuente Internet/Panoramio)

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: La organización Pet Friendly PR estaba a punto de completar su meta de recoger 7,500 firmas el jueves en la noche, como parte de una petición para que cierre definitivamente el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, en vista de que ha continuado la muerte de animales, a pesar de las alegaciones del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) de que las deficiencias señaladas por el Departamento de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés) habían sido atendidas.

De la petición hecha a través del portal Change.org, trascendió el caso del tigre «Angel», que supuestamente fue “puesto a dormir” el pasado 26 de junio. Para acceder a la petición haga «click» aquí.

La petición está dirigida al gobernador Ricardo Rosselló y al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

pinchera de papanacho

“Angel fue visto por un inspector del USDA a principios del 2015. En ese momento se le dijo al veterinario, doctor Luis Figueroa, que Angel se veía bien flaco y que requería ser sometido a pruebas. El Zoológico carece del equipo radiológico necesario y de otras facilidades necesarias para proveer el cuidado básico (según los informes de USDA). Se le dijo que contactara localidades externas para evaluar al animal”, indica parte de la petición redactada en inglés.

En la petición se afirma que por el contrario, el Zoológico decidió mover al tigre Angel fuera del ojo público, permaneciendo solo y oculto hasta que fue “eutanizado”. Alegan que entre el 2015 y el día de la eutanasia, el 26 de junio, Angel no tuvo el cuidado médico apropiado.

Por otro lado, se informó que cinco cachorros de león nacieron en el Zoológico el sábado, 17 de junio de 2017. Alegan que el veterinario “los chequeó, pero no aisló a la madre o alimentó a los cachorros. Dos murieron el mismo día; dos más murieron el 19 de junio. Mientras que el último cachorro murió el 25 de junio de 2017”.

“No hay excusa para eutanizar cachorros de león recién nacidos y lanzar sus cuerpos en un río. Organizaciones a nivel mundial están dispuestas a recibir estos animales, pero nosotros necesitamos obtener su custodia, en orden de comenzar a hacer los arreglos para su traslado”, señala la organización Pet Friendly PR.

alo & john oferta pizzas

También se supo que se comunicaron con el secretario de Recreación y Deportes, Andrés Waldemar Volmar Méndez; y la administración del Zoológico, pero no han respondido a las llamadas telefónicas o emitido una comunicación formal a la Prensa.

Trascendió que supuestamente han hecho que empleados firmen documentos diciendo que “no hablarán con nadie sobre el asunto”.

Continúa petición de ayuda urgente para Santuario de Animales de Cabo Rojo saqueado por los pillos

Los miembros de SASFA tratan de reponer lo robado por los ladrones esta semana (Foto/Facebook).

Los miembros de SASFA tratan de reponer lo robado por los ladrones esta semana (Foto/Facebook).

CABO ROJO: Continúa la petición de ayuda para reponer lo que ladrones prácticamente saquearon esta semana en las facilidades del Santuario de Animales San Francisco de Asís (SASFA), entidad que rescata y protege animales maltratados y abandonados, localizada en esta municipalidad del Oeste.

“Personas sin corazón entraron a #sasfapr y nos robaron. TODOS nuestros animalitos están bien. Se llevaron casi todo, especialmente la comida y los medicamentos de nuestros 300 perros y gatos, artículos de uso diario, además de materiales de construcción, artículos para la remodelación de espacios, estimamos las pérdidas en sobre 5 mil dólares”, reseña la organización en su página de la red social de Facebook.

pinchera de papanacho

SASFA compartió los medios a través de los que la comunidad puede colaborar:

Luego del incidente, las muestras de apoyo no se hicieron esperar.

“No tiene que ser mucho. Pero hazlo. Llevo días pidiendo ayuda (comida para perros y gatos) para el Santuario de Cabo Rojo. ATH móvil a ellos, al mío o recojo mañana. Llevo el viernes. Les robaron anoche y su situación es precaria”, escribió la agrónomo Maribelle Marrero, quien previo al suceso llevaba días colaborando con SASFA recabando la ayuda de la comunidad.

alo & john oferta pizzas

AAA informa interrupción de servicio de agua en Añasco

AAA-Acueductos (2) wm

MAYAGÜEZ: Residentes en Añasco tienen desde bajas presiones hasta falta del servicio de agua debido a que la Planta de Filtros de Añasco está fuera de operación y la Planta de Filtros Miradero, que sirve a sectores de este municipio, está en proceso de recuperación.

Así lo informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Christian Pérez Camacho.

La recuperación del servicio de agua al pueblo de Añasco será en horas de la madrugada y las partes altas durante el día, del jueves 29 de junio.

pinchera de papanacho

“Estamos trabajando para reanudar la operación de la planta de filtración de Añasco que ha estado afectada por problemas operacionales”, destacó Pérez Camacho.

Asimismo indicó que la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez continúa el proceso de recuperación hacia Añasco durante horas de la noche.

De ser necesario, y como medida de mitigación, se coordinará la distribución de agua en camiones a los sectores afectados.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por cinco minutos el agua destinada para consumo humano.

alo & john oferta pizzas

Insoportables las interrupciones de energía eléctrica en Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán (Vídeo)

De izquierda a derecha, los alcaldes Isidro Negrón, de San Germán; Pedro García, de Hormigueros; y Roberto Ramírez Kurtz, de Cabo Rojo (Foto LA CALLE Digital/Julio Víctor Ramírez, hijo).

De izquierda a derecha, los alcaldes Isidro Negrón, de San Germán; Pedro García, de Hormigueros; y Roberto Ramírez Kurtz, de Cabo Rojo (Foto LA CALLE Digital/Julio Víctor Ramírez, hijo).

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

CABO ROJO: El deterioro de la infraestructura eléctrica, así como la falta de mantenimiento y de personal para atender situaciones, son las aparentes causas de las casi diarias interrupciones en el servicio de energía eléctrica en los pueblos de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán, según lo confirmaron los alcaldes de esos municipios, Pedro J. García Figueroa, Roberto Ramírez Kurtz e Isidro Negrón Irizarry.

Los alcaldes convocaron una conferencia de prensa, cuyo extracto en vídeo compartimos en LA CALLE Digital, en la que éstos narraron las situaciones particulares de sus pueblos. La subestación de Las Acacias, ubicada en la carretera 114, en la entrada a La Bajura en Cabo Rojo, es la que está provocando el mayor “dolor de cabeza” para los residentes de Hormigueros y sectores cercanos.

Mientras tanto, el alcalde de Hormigueros, Pedro García, le remitió una carta al ingeniero Ricardo Ramos Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), en la que lo puso en conocimiento de la delicada situación.

“Los directivos regionales responden conforme sus posibilidades actuales, pero sabemos que con dificultades, por la falta de personal disponible y el abandono por años del desganche de líneas y otros factores como la negociación y la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica con sus acreedores, lo que ha incidido en poca o ninguna inversión en el mantenimiento de las líneas de transmisión”, dijo García.

El alcalde hormiguereño destacó que la situación se agrava en medio de la temporada de huracanes, asegurando que la muestra ha sido que “la luz se ha ido con apenas unos vientos y unas lluvias”.

García suministró una lista que incluye las fechas y los sectores en que se han producido interrupciones de energía eléctrica en Hormigueros, siendo las comunidades más afectadas las urbanizaciones Valle Hermoso, Norte y Sur:

  • Jueves, 1 de junio de 2017 – Interrupción de servicio de energía eléctrica en Mayagüez, por falla eléctrica y averías en líneas.
  • Jueves, 15 de junio de 2017 – Carretera 344, kilómetro 2.3 y en el sector El Hoyo.
  • Viernes, 16 de junio de 2017 – A las 2:30 de la tarde en el sector El Hoyo, carretera 345.
  • Sábado, 17 de junio de 2017 – Área de la Plaza Urbana.
  • Martes, 20 de junio de 2017 – En las urbanizaciones Valle Hermoso, Norte y Sur, y en el barrio Lavadero.
  • Miércoles, 21 de junio de 2017 – Se fue la luz para todo Hormigueros. Desde la 1:00 de la tarde se fue para Valle Hermoso Sur, Valle Hermoso Norte, La Monserrate, la carretera 319, la urbanización Verdum y el barrio Lavadero.
  • Jueves, 22 de junio de 2017 – Valle Hermoso Sur, Valle Hermoso Norte y Lavadero.
  • Viernes, 22 de junio de 2017 – Valle Hermoso Norte y Sur, Lavadero, Parcelas San Romualdo, carretera 319 y la carretera 346 en el sector El Caracol.
  • Sábado, 24 de junio de 2017 – Valle Hermoso Norte y Sur; y Lavadero.
  • Domingo, 25 de junio de 2017 – En Lavadero y llegó a las 12:00 p.m.

Feria de empleos el próximo miércoles en el Palacio de Mayagüez

La feria de empleos tendrá lugar este miércoles, 28 de junio.

La feria de empleos tendrá lugar este miércoles, 28 de junio.

MAYAGÜEZ: Una feria de empleos, denominada “Encuentro de Innovación y Oportunidades de Empleo”, tendrá lugar en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste, este próximo miércoles, 28 de junio.

En un comunicado de prensa se informó que los participantes tendrán la oportunidad de recibir orientación de patronos, ofertas de empleo, orientación para comenzar y financiar un empleo propio, talleres relacionados a la búsqueda de empleo y orientación por parte de instituciones educativas y agencias de gobierno.

“American Job Center, el Área Local de Desarrollo Laboral (Mayagüez-Las Marías) y la Administración Municipal de Mayagüez, hemos aunado esfuerzos por llevar a cabo una feria de empleos integral y completa que le ofrezca a los participantes una variedad de alternativas y herramientas para su desarrollo profesional”, explicó la directora ejecutiva de WIOA, Hilda Renovales.

Durante el evento, que se realizará de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, el público contará con personal capacitado que les asistirá en la redacción de su resumé, así como acceso a computadoras con servicio de Internet y servicio de fax.

Para mayor información, puede comunicarse al (787) 834-8022 o al (787) 834-8019.

alo & john oferta pizzas