Comunidad

Hormigueros con la población de mayor edad de Puerto Rico

Las tonalidades de azul representan las medianas de edad en los 78 municipios de Puerto Rico (Suministrada).

Las tonalidades de azul representan las medianas de edad en los 78 municipios de Puerto Rico (Suministrada).

SAN JUAN: Hormigueros encabeza los cinco municipios de Puerto Rico con la mediana de edad mayor de la Isla, sobre Rincón, Vieques, Lajas y Patillas. De la misma forma, los estimados poblacionales de la Oficina del Censo Federal indican que uno de cada cuatro habitantes en Puerto Rico es mayor de 59 años.

La mediana de edad de los residentes de Hormigueros, según las estadísticas del Censo, es de 45.9 años; seguida por Rincón con una mediana de edad de 45.5 años. En tercer lugar, está Vieques con 44.6; Lajas con 44.2; Patillas, 43.9; Guaynabo, 43.6; Maunabo, 43.4; Cabo Rojo, 43.2; Yauco, 43.1; mientras que San Germán y San Sebastián tienen una mediana de edad de 43 años, cada uno.

De otra parte, se destacan con mediana de edad menor, los pueblos de Barranquitas, Peñuelas, Naguabo, Jayuya y Morovis. Con excepción de Moca y Peñuelas, los demás municipios de la región oeste de Puerto Rico tienen una mediana de edad de 40 a 45 años.

Moca cuenta con la población con la mediana de edad más joven del área Oeste, con una mediana de edad de 39.1 años.

Las estadísticas hacen referencia al 1 de julio de 2016, e incluyen los estimados poblacionales de cada municipio de Puerto Rico por grupo de edad y sexo. A su vez, la publicación conlleva una actualización de los estimados de años previos en la presente década (2010-2015).

alo & john oferta pizzas

Otros datos interesantes suministrados por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico fueron:

  • Al 1ero de julio de los años 2015 y 2016, la población igual o mayor a 60 años de edad en Puerto Rico sobrepasó la población menor a 20 años. En efecto, para el año 2016, la razón indica que uno de cada cuatro habitantes en Puerto Rico tiene 60 años o más.
  • Entre los años 2010 y 2016, la población menor a 20 años de edad decreció de 27 por ciento a 23 por ciento mientras que la población igual o mayor a 60 años de edad incrementó de 21 a 25 por ciento. Por otra parte, la proporción de la población en edad de entre 20 y 59 años se ha mantenido cerca del 52 por ciento durante el periodo 2010-2016.
  • La mediana de edad de la población en Puerto Rico aumentó a 40.8 años en el 2016 luego de haber alcanzado por primera vez los 40 años de edad en el año previo 2015. En contraste con la mediana de edad de los Estados Unidos (37.9), la mediana de edad de Puerto Rico la supera por cerca de tres años, indicando una población más anciana.

Las tablas con los estimados anuales más recientes de la población total, por edad y sexo para Puerto Rico y sus municipios está disponible en el portal del State Data Center de Puerto Rico (SDC-PR). Incluso, esta sección del portal contiene una gráfica dinámica con la serie histórica (1950-2016) de los estimados anuales de la población total de los municipios y Puerto Rico.  La tabla serie completa (1950-2016) la puede acceder en la herramienta de series de tiempo http://www.indicadores.pr.  Esta herramienta le permite visualizar, filtrar, descargar, entre otras acciones, la serie de datos de interés.

Más estadísticas sobre los estimados poblacionales por municipio de Puerto Rico se pueden obtener en la herramienta American FactFinder: http://factfinder2.census.gov/.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal. El IEPR posee en su inventario, accesible a través de www.estadisticas.pr, sobre 300 productos estadísticos. Además, es custodio y provee acceso a sobre 100 conjuntos de datos o “data sets” por medio de http://www.data.pr.gov y a sobre 40 tablas y más de 6 mil indicadores a través de: www.indicadores.pr.

Infotech Aerospace reúne motociclistas por Fondos Unidos de Puerto Rico en el United Way Rock Fest

La actividad tendrá lugar este domingo (Suministrada).

La actividad tendrá lugar este domingo (Suministrada).

ISABELA: Con la participación de clubes de motoras de toda la isla, Infotech Aerospace Services (IAS) anuncia su primer Festival de Motocicletas y Rock, cuyos recaudos serán destinados al apoyo financiero de más de 100 organizaciones sin fines de lucro y que están cobijadas bajo Fondos Unidos de Puerto Rico.

El 2017 United Way Bike Rock Fest, es un evento familiar auspiciado por la primera compañía de diseño aeroespacial en Puerto Rico, que todo el año realiza actividades de recaudo en apoyo a entidades que dan servicios directos a cerca de un millón de personas en el país.

“Una vez más nos comprometemos con continuar el apoyo financiero a Fondos Unidos de Puerto Rico y en esta ocasión nos emociona poder darle la bienvenida a la comunidad a nuestras facilidades de Isabela.  Todo lo que recaudemos en el 2017 United Way Bike Rock Fest servirá para que los servicios que se ofrecen en centros de terapia física, hogares de niños maltratados, albergues para mujeres y centros de ayuda a ancianos, continúen de forma ininterrupida, especialmente ahora que el país enfrenta grandes retos económicos”, expresó John Delametter, presidente y gerente general de IAS.

alo & john oferta pizzas

IAS es uno de los 25 contribuidores principales de Fondos Unidos de Puerto Rico. Entre sus actividades de recaudación para Fondos Unidos se encuentran el descuento voluntario de nómina de más de 800 empleados y el United Way Auto Exhibition Show, donde se exhiben autos clásicos y modificados.

El 2017 United Way Bike Rock Fest, se llevará a cabo el domingo, 25 de junio de 2017, de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en las facilidades de IAS en la avenida Industrial en Isabela.

La actividad será amenizada por música en vivo de rock and roll y un tributo a la banda “Guns N’ Roses” de parte de la banda “Lost Rose”. Además habrá inflables para los niños y artesanías.

La donación en la entrada es de $5 motoras y adultos y $3 dólares los niños.

Para más información, puede comunicarse con Ernesto Rosado al (787) 473-0640.

Entre las organizaciones sin fines de lucro bajo Fondos Unidos de Puerto Rico se encuentran la Asociación de Alzheimer y Desórdenes Relacionados, Asociación Puertorriqueña de Diabetes, Casa Protegida Julia de Burgos, Centros Sor Isolina Ferré, Boys & Girls Club of PR, Make a Wish Foundation of PR, hogares infantiles, Centros de Terapias para personas con impedimentos, Albergues de Ancianos y Centros de Rehabilitación a las drogas y al alcohol.

Tribunal de Mayagüez da a conocer resolución y orden sobre el caso de las bolsas anaranjadas (Documento)

Parte de la resolución y orden emitida por la juez Lynnette García. El documento completo se puede acceder en la noticia.

Parte de la resolución y orden emitida por la juez Lynnette Ortiz. El documento completo se puede acceder en la noticia.

MAYAGÜEZ: La Oficina de Prensa de la Administración de Tribunales hizo público el martes en la tarde el documento de la resolución y orden emitida por la juez Lynnette Ortiz Martínez, del Centro Judicial de la Sultana del Oeste, luego de la vista celebrada el lunes en la tarde en la sala que ésta preside, en tornó a la controversia de las bolsas anaranjadas para disposición de basura y otros aspectos de la Ordenanza Municipal 26.

Como parte de su compromiso con la comunidad LA CALLE Digital comparte el documento en su totalidad para que el lector lo examine y lo descargue.

Es de conocimiento general, que aunque los dos casos que están ante la consideración de la juez Ortiz no han sido consolidados, la magistrada determinó que ambas demandas se van a atender en conjunto.

Por lo pronto, no se van a imponer multas por violar la Ordenanza 26, excepto si se dispone de basura y escombros de forma ilegal y que sin efecto la Sección 7 de la medida, mientras no se tome una determinación por parte del Tribunal.

Para detalles adicionales acceda al documento del Tribunal aquí

alo & john oferta pizzas

Sigue por ahora la venta… Queda sin efecto paralización de la venta de bolsas anaranjadas en Cabo Rojo

Un grupo de caborrojeños se manifestó en la entrada del Tribunal de Mayagüez (Suministrada/Jacqueline Beauchamp).

Un grupo de caborrojeños se manifestó en la entrada del Tribunal de Mayagüez (Suministrada/Jacqueline Beauchamp).

MAYAGÜEZ: El lunes en la tarde quedó sin efecto una orden de cese y desista emitida el viernes por la juez Lynnette Ortiz Martínez, a petición del Departamento de Justicia, que paralizó durante el fin de semana la Ordenanza 26, que impone la compra de bolsas anaranjadas con el logo del Municipio de Cabo Rojo y de la empresa ConWaste, para la disposición de basura, so pena de multas si no se cumple con la misma.

Sin embargo, la orden tuvo efectividad solo por el fin de semana y quedó sin efecto el lunes en la tarde.

No obstante, la vista del lunes en la tarde tuvo como resultado que NO se le van a imponer multas administrativas a la ciudadanía, ni se va a intervenir con la contratación de otras empresas de recogido de basura como lo establece la Sección 7 de la Ordenanza 26.

“Tribunal de Mayagüez deja sin efecto la orden de cese y desista. Nuevamente la verdad y la ley salen a relucir. Iniciativa Naranja, ConWaste y el Municipio de Cabo Rojo continuarán ofreciendo el servicio de recogido de basura y reciclaje desde mañana en adelante como de costumbre”, reza un mensaje en la página de Facebook del programa Iniciativa Naranja, tras conocerse la acción del Tribunal.

El pasado viernes, la Secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, informó que la Oficina de Asuntos Monopolísticos (OAM) radicó una demanda contra el Municipio de Cabo Rojo por la otorgación de un contrato exclusivo a Consolidated Waste Services, LLC (CWS) y/o Consolidated Waste Managers, Corp. (CWM) para el recogido de los desperdicios sólidos con la venta exclusiva de bolsas plásticas anaranjadas.

La Secretaria Auxiliar de la Oficina de Asuntos Monopolísticos, Denise Maldonado Rosa, detalló que la demanda solicita al Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez que emita una sentencia declaratoria, una orden provisional de restricción y prohibición bajo el Artículo 13 de la Ley de Monopolios y un interdicto preliminar y permanente en contra del Municipio de Cabo Rojo, CWS y/o CWM por violación a la Ley 77 del 25 de junio de 1964, conocida como la Ley de Monopolios y Restricción al Comercio.

alo & john oferta pizzas

Luego de la radicación de la demanda, la juez Ortiz Martínez emitió una orden a las partes demandadas para que cesen de forma inmediata la implantación de la ordenanza aprobada el pasado 5 de abril y el efecto de las cláusulas contractuales.

La misma quedó sin efecto el lunes a las 2:00 de la tarde, no obstante el caso sigue activo, así como otro pleito que está pendiente de resolución, que fue radicado hace varias semanas por el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz Vega, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

Una vista sobre el “status” del caso fue señalada para el próximo 12 de julio a las 9:00 de la mañana. Aunque los casos no se han consoldado, en aras de facilitar los procedimientos, la magistrado Ortiz determinó unir los mismos y que mantener inalterado el calendario judicial, de tal manera que todo el mundo está citado para misma fecha y todos los planteamientos ser atendidos en la misma vista.

En el primer reclamo, figuran como demandados el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

Las alegaciones de la demanda aducen sobre la pretensión de los demandados a consumar un contrato cuyo efecto es prevenir la competencia y crear un monopolio en el mercado del recogido de desperdicios sólidos y de las bolsas plásticas al obligar a los ciudadanos a adquirir las bolsas anaranjadas especializadas. Las mismas son distribuidas por CWS y/o CWM para que los comerciantes caborrojeños las vendan a los residentes, comerciantes y/o visitantes para disponer de la basura. Las bolsas anaranjadas no pueden ser sustituidas por ninguna otra bolsa disponible en el mercado.

La OAM solicitó al tribunal que emita: una sentencia declaratoria que disponga que la transacción entre el Municipio de Cabo Rojo y CWS y/o CWM viola los Artículos 2 y 4 de la Ley de Monopolios, respectivamente, toda vez que constituye un acuerdo y/o conspiración para restringir irrazonablemente los negocios o el comercio en la industria del recogido de desperdicios sólidos y reciclables; constituye un acuerdo y/o conspiración para monopolizar los negocios o el comercio del recogido de desperdicios sólidos y reciclables; y constituye un intento de reducir sustancialmente la competencia y/o tenderá a crear un monopolio en la industria del recogido de desperdicios sólidos y reciclables.

Se solicita además un interdicto preliminar y eventualmente un interdicto permanente que les prohíba a los demandados perfeccionar y hacer efectivo el contrato, que se declare que la Ordenanza 26 viola la Ley de Monopolios. Se solicitó que se emita una orden provisional de restricción y prohibición mediante la que inmediatamente le prohíba a los demandados poner en efecto el contrato; además de que se provea cualquier otro remedio que proceda en ley y equidad.

“El Departamento de Justicia, en su capacidad fiscalizadora, no va a permitir violaciones a la Ley de Monopolios y Restricción al Comercio. Debe existir la libre competencia y se penalizarán actos que restringen a otros a brindar servicios y fijen precios. Evitaremos que empresas controlen el mercado en perjuicio a los ciudadanos. Las empresas tienen derecho a competir en igualdad de condiciones”, expresó la Secretaria de Justicia.

La investigación de este caso continúa activa ante la OAM.

Niños del Oeste participan en campamento de la NASA en el RUM

El profesor emérito Juan G. González Lagoa, al centro, ofreció una charla a los participantes sobre el sistema solar, como preámbulo al eclipse del 21 de agosto (Suministrada/Prensa RUM).

El profesor emérito Juan G. González Lagoa, al centro, ofreció una charla a los participantes sobre el sistema solar, como preámbulo al eclipse del 21 de agosto (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Cincuenta estudiantes puertorriqueños, de escuelas de nivel elemental hasta intermedia, participaron en el campamento NASA al alcance de nuestros niños, que se celebró la pasada semana en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Es la primera vez que el Puerto Rico Space Grant Consortium de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) auspicia una oportunidad de verano como esta, dirigida específicamente a participantes de etapa escolar. En su lugar, la entidad ha contado con una sólida trayectoria de brindar talleres y capacitar a maestros boricuas, quienes trabajaron en esta ocasión como recursos y guías educativos.

“Este campamento va dirigido a niñas y niños de cuarto a noveno grado enfocado en el concepto de STEAM. Los objetivos son crear conciencia en las disciplinas enmarcadas en este: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes. La razón detrás de todo este esfuerzo se debe a que estamos necesitando personal altamente competente en estas áreas académicas de manera que nos permitan continuar adelante la exploración espacial, particularmente por los beneficios que se están obteniendo mediante las investigaciones que se han llevado a cabo desde el comienzo de esa era”, explicó Juan G. González Lagoa, afiliado del Consorcio, así como uno de los fundadores y coordinadores de esta gesta en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

alo & john oferta pizzas

“Queremos empezar desde los pequeños para que vean lo importante que es esto para el conocimiento de la disciplina. Se necesita, no solo porque queremos viajar a otro planeta, sino para ver si hay vida en algunos de ellos y si la hay, a qué nivel está”, recalcó sobre la relevancia de encaminar a la “generación que va levantándose”.

González Lagoa, quien es profesor emérito de la UPR, enfatizó en el doble propósito que cumple este proyecto al reclutar a seis profesionales que han preparado en el pasado, para que fueran responsables de todo el contenido didáctico.

“El segundo objetivo es que a los maestros que tenemos participando los hemos estado adiestrando en áreas STEM a través del tiempo en distintas actividades porque queremos que estén mejor educados aquí en Puerto Rico. Hacemos estos talleres intensivos, los llevamos a los centros espaciales Kennedy y Goddard para que aprendan cómo funcionan. Ahora los traemos aquí para que atiendan a los estudiantes y lo están haciendo muy bien. Yo también los visito en las escuelas y sé que el programa está funcionando”, aseguró.

Este primer grupo aprendió conceptos relacionados con el espacio, combinados con prácticas a través de proyectos creativos. Las actividades incorporaron los temas de aeronáutica, el sistema solar, el Eclipse del 21 de agosto de 2017, la preparación para viajes a Marte, la robótica y el uso de drones. También se les enseñó a construir distintos tipos de vehículos espaciales y cohetes, y clausuró con una competencia de lanzamiento de estos. A mediados de la semana, el grupo viajó hasta el Parque de las Ciencias en Bayamón, para disfrutar de un pasadía.

Aparte del auspicio del Puerto Rico Space Grant Consortium, los organizadores contaron con el apoyo del Departamento de Educación que les proveyó los almuerzos a los participantes provenientes de escuelas públicas y privadas de los pueblos de Mayagüez, Hormigueros, Las Marías, Aguada, Aguadilla, Isabela, Lajas, San Germán y Ponce.

Demanda al BGF… Municipio de Añasco exige devolución de $4.8 millones que le tienen retenidos

Sede del Banco Gubernamental de Fomento en Santurce (Archivo).

Sede del Banco Gubernamental de Fomento en Santurce (Archivo).

AÑASCO: El Gobierno Municipal de Añasco acudió al Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, donde radicó una demanda contra el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), reclamándole que devuelva $4,765,031.13, que le tiene retenidos y que son necesarios para poner al día las cuentas con sus acreedores y suplidores.

En la acción civil de Interdicto Preliminar y Permanente, Mandamus y Sentencia Declaratoria, se solicita que el foro judicial declare con lugar la demanda radicada y le ordene al BGF transferir al Municipio de Añasco el dinero retenido de distintas partidas.

A través de los abogados María del Carmen Gitany y Efraín Colón, la parte demandante expresa que entre el dinero retenido por el BGF se encuentran unos sobrantes de empréstitos por la cantidad de $2 millones 755 mil, que esa entidad bancaria gubernamental no le ha desembolsado al Municipio de Añasco.

alo & john oferta pizzas

“En muchas ocasiones, el Municipio le ha adelantado los pagos a los suplidores para que continúen ofreciendo sus servicios, mientras que el BGF se niega a devolver dichos fondos”, expresó en declaraciones escritas el alcalde de Añasco, Jorge Estévez Martínez.

Según la demanda, el BGF también retiene fondos cobrados de la Contribución Adicional Especial Municipal (CAE) por la cantidad de $1,375,073.44; y otra partida, incluyendo fondos federales ascendentes a $522,957.69.

El alcalde Estévez Martínez sostuvo que el Municipio de Añasco se vio precisado a tener que acudir al foro judicial contra el BGF para evitar que utilice para otros fines los fondos municipales que recibe por concepto del CAE.

En abril pasado el vecino Municipio de Mayagüez, confronto problemas para el pago por el recogido de la basura, porque también el BGF le adeuda sobre $10 millones y otros municipios de la región oeste y de todo Puerto Rico confrontan la misma situación.

Otro pleito por las bolsas anaranjadas… Justicia demanda al Municipio de Cabo Rojo

La bolsa anaranjada que se utiliza en Cabo Rojo.

La bolsa anaranjada que se utiliza en Cabo Rojo.

SAN JUAN: El Departamento de Justicia demandó al Municipio de Cabo Rojo por presuntamente violar la Ley Antimonopolística. Esta sería le segunda demanda que se presenta con ese argumento, luego de la implantación de la llamada “Iniciativa Naranja”, por parte del alcalde Roberto Ramírez Kurtz, quien hace varios días anunció un sistema de venta de bolsas plásticas anaranjadas para el recogido de basura dentro de los límites municipales.

Una vista está señalada para próximo lunes 19 de junio, a las 2:00 de la tarde, en el Tribunal de Mayagüez.

Este pleito se suma a otra demanda que está pendiente de resolución, que fue radicada hace varias semanas por el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

Éstos buscan anular la Ordenanza Municipal 26, Serie 2016-2017, que impone a los vecinos de esa jurisdicción la compra de las bolsas plásticas anaranjadas.

Una vista sobre el “status” del caso fue señalada para el próximo 12 de julio a las 9:00 de la mañana.

En el primer reclamo, figuran como demandados el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

También fue levantado el argumento de que la Ordenanza 26 viola la Ley Antimonopolística de Puerto Rico de 1964.

La demanda insiste en que la ordenanza crea un daño, ya que “restringe (a los demandantes) su libertad de contratación y los obliga a insertarse en un esquema monopolístico bajo el pretexto de que se fomenta el reciclaje”.

Las bolsas plásticas anaranjadas tienen un costo de entre $1.75 a $1.99, por cada una de 15 galones, y entre $3.40 a $3.90, por cada una de 30 galones.

alo & john oferta pizzas

AAA confirma interrupción de servicio en sectores de Sabana Grande y Maricao

grifo goteando wm

SABANA GRANDE: La Planta de Filtros Monte del Estado, que sirve a sectores de Maricao y Sabana Grande, se encuentra fuera de operación debido a trabajos de limpieza en la toma de aguas crudas, informó Ebdiel Escobar Castro, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de San Germán.

El funcionario explicó que mientras se realizan las labores de limpieza, los sectores que pudieran experimentar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua potable son: residentes en la PR-120, Los Berrocales, Fraile, El Quemado, La Monserrate y Pastillo en Sabana Grande, así como en el sector Tito Romero y Monte del Estado en Maricao.

La recuperación del suministro a los sectores afectados será el viernes, 16 de junio, a partir de horas de la noche, una vez se reanude la operación de la planta de filtración.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por cinco minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder al portal de Internet http://www.acueductospr.com.

alo & john oferta pizzas

Alcalde de Cabo Rojo culpa al Gobierno Central por cobro de las bolsas anaranjadas

El alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz, responsabilizó al Gobierno Central por el cobro de las bolsas anaranjadas.

El alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz, responsabilizó al Gobierno Central por el cobro de las bolsas anaranjadas.

CABO ROJO: El alcalde Roberto Ramírez Kurtz denunció el miércoles que las medidas tomadas por el Gobierno Central, la Cámara y el Senado han afectado cuantiosamente los recaudos, no solamente de Cabo Rojo, sino de los 78 municipios, lo que según él, lo obligó a implantar medidas como la Iniciativa Naranja para cobrar el recogido de la basura en su municipio.

“Esta legislatura no puede ponernos un bloque en el pie y pretender que flotemos. Si esta Legislatura interesa que los ciudadanos no aporten nada por el recogido de basura tienen que enmendar el Presupuesto del Gobierno Central y devolvernos lo que nos han quitado, de lo contrario no hay otra alternativa”, advirtió Ramírez Kurtz en un comunicado de prensa circulado al tiempo que depuso ante la Comisión del Senado que estudia el cargo por la disposición de la basura.

El alcalde Ramírez afirmó que solamente con los fondos retenidos en el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), el Municipio contaría con fondos para el recogido para por lo menos cinco años.

alo & john oferta pizzas

¿Pero luego, qué? ¿Y qué hacemos con el problema ambiental? El manejo de desperdicios sólidos es un problema que nos afecta a todos y tenemos que asumir la responsabilidad que conlleva. Si en la toma de decisiones va a pesar más el costo político de tomar las decisiones correctas, o cómo nos veamos en el titular de prensa, brindamos un flaco servicio a la nación”, dijo el incumbente municipal.

Ramírez Kurtz alegó que la Iniciativa Naranja “ha sido efectiva”, asegurando que en una semana, el volumen de basura se redujo en un 30 por ciento y el reciclaje aumentó un 15 por ciento.

De igual modo, dijo que las 4 mil notificaciones de violación al programa emitidas la primera semana, se han reducido a menos de 100 diarias.

Ramírez adelantó que Cabo Rojo ni muchos otros municipios, tendrán la capacidad de pagar por el servicio de disposición de desperdicios “en el presente ni en el futuro inmediato”.

“Durante los últimos años hemos tomado las medidas necesarias para enfrentar esta realidad sin temor y sin excusas. Luego de analizar diversas alternativas entendemos que Iniciativa Naranja es la mejor disponible para lidiar con el problema de desperdicios sólidos”, dijo.

Hormigueros brilla en el Desfile Puertorriqueño en Nueva York (Fotos)

La edición de este año del Desfile Puertorriqueño se le dedicó a Hormigueros (Suministrada).

La edición de este año del Desfile Puertorriqueño se le dedicó a Hormigueros (Suministrada).

NUEVA YORK: La delegación de Hormigueros, encabezada por su alcalde Pedro Juan García Figueroa, brilló el domingo durante la celebración del Desfile Nacional Puertorriqueño, que tuvo lugar en la famosa Quinta Avenida de la Ciudad de los Rascacielos.

El alcalde Pedro García, su esposa y el representante Carlos Bianchi Angleró, encabezan la delegación de Hormigueros(Suministrada).

El alcalde Pedro García, su esposa y el representante Carlos Bianchi Angleró, encabezan la delegación de Hormigueros. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

Hormigueros, pueblo al que se le dedicó la sexagésima edición del tradicional desfile, estuvo representado por un nutrido grupo, que estuvo participando de las actividades que se efectuaron durante el fin de semana en ocasión del evento.

El alcalde Pedro García saluda a los asistentes al Desfile Nacional Puertorrqueño (Suministrada).

El alcalde Pedro García saluda a los asistentes al Desfile Nacional Puertorrqueño. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

LA CALLE Digital comparte una de las estampas de la participación de la delegación hormiguereña, en la que la joven Jenifer Martínez personifica a la Virgen de la Monserrate, Patrona de Hormigueros.

La joven Jenifer Martínez frente a la Catedral de San Patricio en la Quinta Avenida (Suministrada).

La joven Jenifer Martínez frente a la Catedral de San Patricio en la Quinta Avenida. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

El alcalde García Figueroa expresó que «el hecho de dedicar al pueblo de Hormigueros el 60 Aniversario del Desfile Nacional Puertorriqueño es suficiente motivo para sentirnos profundamente agradecidos y orgullosos, pues se honra su historia y su gente, único pueblo del país que tiene su origen en un milagro religioso».

alo & john oferta pizzas