Comunidad

Daños provocados por el terremoto del Día de Reyes en Lajas y Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: La Policía dio cuenta de dos estructuras afectadas por el terremoto que sacudió a la Isla, a las 6:32 de la mañana del Día de Reyes, en Lajas y Cabo Rojo.

El informe del agente Jonathan Matías, oficial del Prensa de la Policía, indica que Salvador Ortiz se querelló que dos paredes interiores de su vivienda, localizada en la calle Isidoro Camacho de Lajas, quedaron agrietadas, estimando los daños en $1,500.

Mientras que, en Cabo Rojo, José Luis Morales, residente en el sector La Capilla del barrio Llanos Tuna, dijo que su residencia tuvo daños en los techos de la sala, balcón, baño y dos dormitorios. Los daños no fueron estimados.

No hubo heridos.

7 residencias inhabitables y 9 severamente dañadas tras terremoto del Día de Reyes en Guánica (Fotos)

GUÁNICA: Un total de siete residencias quedaron inhabitables y otras nueve resultaron severamente dañadas como resultado del terremoto de magnitud 5.8, registrado a las 6:32 de la mañana del lunes frente a la costa de Guánica.

Hasta el momento, ha sido el sismo más fuerte que se ha registrado desde el pasado 28 de diciembre, cuando comenzaron los temblores.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario explicó que solicitó que se declarara un estado de emergencia a la luz de la situación y determinó el desalojo de que aquellas residencias que están sobre columnas.

La mayor parte de las viviendas afectadas está localizada en la Barriada Esperanza de esta población.

https://www.facebook.com/juliovictorjr/videos/835957163532733/

Al cierre de este reportaje, se esperaba la llegada en helicóptero de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, para que vea de primera mano los daños causados por el terremoto.

“Mi preocupación como alcalde también estriba en que hay otras nueve estructuras que están a punto de colapsar. Son estructuras que están sobre columnas. Algunas se han agrietado, otras se han movido. Son residencias que con otro evento sísmico de la magnitud que sea, van a colapsar”, dijo el alcalde Seda Nazario.

Familia se queda sin techo… Sismo destruye su hogar en Guayanilla

GUAYANILLA: Una familia residente se quedó sin su hogar, cuando la estructura fue destruida por el fuerte sismo de magnitud 5.7 que sacudió a la Isla a las 6:32 de la mañana del Día de Reyes. El incidente tuvo lugar en la comunidad Playa de esta municipalidad del Suroeste.

Edlín Ortiz compartió en su cuenta de Facebook las fotos de como quedó la estructura de concreto.

https://www.facebook.com/nilde.zitro/posts/258030168504481

“No saben cómo estoy. Esto fue horrible. Cerraron la calle (y) ya no nos dejan buscar nada”, escribió la dama.

En las fotos se pueden ver las grietas en las paredes de la cocina y los cuartos de la casa, que quedó inhabitable.

Sismo de 5.79 despierta a Puerto Rico el Día de Reyes

MAYAGÜEZ: Un fuerte temblor de magnitud 5.79 despertó a muchos, aproximadamente a las 6:32 de la mañana del Día de Reyes, según datos corroborados preliminarmente por la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

El epicentro fue localizado en la latitud 17.876 grados Norte y longitud -66.7721 grados Oeste; en la zona sísmicamente activa en el sur de Guánica.

Las redes sociales literalmente se inundaron de mensajes de residentes de prácticamente todos los rincones de Puerto Rico, que quedaron levantados por el fuerte remezón, que hasta ahora ha sido el más fuerte registrado en la región desde el pasado 28 de diciembre, cuando comenzaron a sentirse los temblores de tierra.

La intensidad máxima estimada fue de V (número romano) en Guánica. Lo que significa, según la RSPR, que fue “sentido por casi todo el mundo; muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas, etc. se rompen; algunas casas de mampostería se agrietan. Objetos inestables volcados. Los péndulos de los relojes se detienen. Las puertas se balancean, se cierran, se abren. Árboles, arbustos sacudidos visiblemente”.

El sismo tuvo una profundidad de un kilómetro y fue localizado a 19.91 kilómetros al Sur de Guayanilla; 19.92 kilómetros al Sureste de Guánica; y a 27.62 kilómetros al Suroeste de Ponce.

Gobernadora se reúne con el director de la Red Sísmica y con el Dr. Molinelli Freytes

REDACCIÓN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced se reunió el domingo con miembros del componente de seguridad y expertos en sismos, entre estos, el doctor Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico, y el geomorfólogo y profesor universitario, doctor José Molinelli Freytes.

El propósito del encuentro fue obtener información de primera mano tras los temblores de tierra que han afectado recientemente la zona suroeste de la isla.

En la reunión también participaron el comisionado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo Caballero, y el secretario de Seguridad Pública, Pedro Janer.

Allí se discutió un plan para prepararse y reaccionar ante los terremotos, así como los protocolos que existen para manejar una emergencia de gran magnitud.

La gobernadora Vázquez Garced solicitó la coordinación de cuatro cumbres alrededor de la isla, con el fin de darle herramientas de orientación a la ciudadanía para enfrentar un desastre natural.

Aparte de los doctores Huérfano y Molinelli Freytes, también estuvo el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, Juan Alicea.

Éstos recabaron en la orientación a la ciudadanía para reforzar la necesidad de estar preparados y no esperar que ocurra una emergencia para tener un plan de acción.

“Escuela del Siglo 21” se agrietó con temblores en Guánica… La más antigua está intacta

GUÁNICA: La llamada “Escuela del Siglo XXI”, José Rodríguez De Soto, el plantel de construcción más reciente en esta municipalidad presenta daños como resultado de los sismos que se han producido desde el pasado sábado, 28 de diciembre, frente a la costa guaniqueña; mientras que la escuela más antigua que está todavía en uso, la escuela elemental María Luisa McDougall, sigue intacta.

El curioso dato fue confirmado por el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario durante entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710).

“Es algo insólito… La escuela del Siglo XXI, José Rodríguez De Soto, es la única escuela que ha tenido daños. La última escuela que se construyó”, explicó el incumbente municipal.

Al preguntársele cuál es la escuela de Guánica más antigua que está funcionando, el alcalde Seda Nazario respondió que es la escuela McDougall, que, como cuestión de hecho, es usada como refugio en caso de huracán para los residentes de la zona urbana.

“La directora (de la escuela McDougall) Luz E. Rivera, indica en el informe que me entregó, la escuela no tuvo daños”, abundó el alcalde Seda Nazario.

Por otro lado, Seda dijo que la comunidad más afectada como resultado de los sismos es La Montalva, contigua al Poblado Ensenada, donde son varias las residencias averiadas.

“Hay una falla geológica en esa zona. Desde el primer momento di instrucciones de que toda información sobre daños se canalizara a través del teléfono (787) 821-2079, que es el número de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias. Hemos estado recibiendo los datos de las distintas personas que han estado llamando y se harán visitas para verificar los daños”, explicó.

Sobre las condiciones de las carreteras, el alcalde dijo que se verificaron los puentes que están dentro de la jurisdicción municipal y se removieron rocas en la carretera PR-333, que conduce desde la zona urbana hasta el área donde está el Balneario de Caña Gorda, el Hotel Copamarina, Ballenas, Tamarindo y el lugar desde se toma la lancha para ir al Cayo Aurora, conocido también como la Isla de Guilligan, parte del Bosque Seco y la comunidad que ubica en la zona.

“La carretera 333 es bien importante para la economía de Guánica, desde el punto de vista de la industria turística. Esa carretera es el único acceso allí”, concluyó el alcalde Seda.

Otro temblor sentido a las 11:41 de esta noche

Actualizado a las 12:31 a.m. 

Nota: La Red Sísmica rectificó la magnitud del sismo a 4.7

GUÁNICA: Un sismo de magnitud 4.53 fue sentido esta noche a las 11:41, cuyo epicentro también fue localizado frente a la costa de Guánica.

Según datos preliminares de la Red Sísmica de Puerto Rico, el remezón fue detectado en la latitud 17.871 grados Norte y longitud -66.813 grados Oeste.

La profundidad del temblor es de 4 kilómetros.

https://www.facebook.com/rebecabecky.rodriguez/videos/1033328413699365/

 

Pendientes a LA CALLE Digital para más detalles.

Se vuelve a sacudir el Suroeste con temblor de magnitud 4.34 en Guánica

Actualizado a las 5:25 p.m. 

Nota: La Red Sísmica rectificó la magnitud del sismo a 4.5

GUÁNICA: La región suroeste de Puerto Rico se volvió a estremecer esta tarde, a las 4:42, cuando la Red Sísmica de Puerto Rico registró otro sismo frente a la costa de Guánica, esta vez de magnitud 4.5.

El epicentro fue localizado en la latitud 17.919 grados Norte y longitud -66.849 grados Oeste; a una profundidad de 32 kilómetros.

Específicamente, el sismo fue ubicado a 10.5 kilómetros al sureste de Guánica.

La Intensidad Máxima Estimada es de VI (número romano) en la ciudad de Ponce.

Según la Red Sísmica, con esta intensidad el sismo es “sentido por todos; muchos se asustan y corren al exterior. Es difícil andar. Ventanas, platos y objetos de vidrio se rompen. Algunos muebles pesados se mueven; se caen algunas casas de mampostería; chimeneas dañadas. Daños leves”.

Van tres los temblores hoy frente a la costa de Guánica

GUÁNICA: La Red Sísmica de Puerto Rico ha reportado hoy jueves tres sismos en la misma zona frente a la costa guaniqueña que desde el pasado sábado, 28 de diciembre, ha venido siendo el escenario de cientos de temblores, entre microsismos y los que han sido sentidos y reportados.

Al momento de la redacción de esta nota, el temblor más reciente se registró a las 12:49 de la tarde con una magnitud de 3.49. El epicentro fue ubicado en la latitud 17.9096 grados Norte y longitud -66.8343 grados Oeste.

Otro temblor tuvo lugar a las 11:42 de la mañana y tuvo una magnitud de 2.29. En este, el epicentro fue localizado en la latitud 17.9116 y longitud -66.8593.

El tercer temblor se sintió en la zona a las 11:33 de la mañana y reportó una magnitud de 2.77. Fue detectado en la latitud 17.8941 y longitud -66.8221.

Los epicentros de los tres temblores fueron localizados en profundidades de seis y siete kilómetros.

Otros dos temblores fueron informados hoy en la zona de la Falla Septentrional (2:05 a.m.), localizada entre el noreste de la Republica Dominicana y el noroeste de Puerto Rico; y en la zona oriental de la República Dominicana (9:19 a.m.), con magnitudes de 3.65 y 3.69, respectivamente.

Dr. Víctor Huérfano estará en Guánica este viernes

El director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico, doctor Víctor Huérfano, estará orientando a la comunidad en el Coliseo Mariano “Tito” Rodríguez de Guánica. Su presentación será mañana viernes, 3 de enero, a las 5:00 de la tarde. El dato fue confirmado por el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario.

Vuelve a temblar esta noche en el Suroeste de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Un temblor de magnitud 4.20 se sintió esta noche en la región sur y oeste de Puerto Rico, según lo informó preliminarmente la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

El sismo se reportó específicamente a las 7:07 de la noche y tuvo una Intensidad Máxima Estimada de III (número romano) en Mayagüez.

El epicentro fue localizado en la Latitud 17.366 grados Norte y Longitud -66.866 grados Oeste; a unos 68.86 kilómetro al sur de Guánica; 73.95 kilómetros al sur-sureste de Lajas; y a 82.59 kilómetro al sur-sureste de Ponce.

Como en ocasiones anteriores, el temblor fue uno superficial, ya que tuvo una profundad de un kilómetro. Al momento de la redacción de esta noticia, la Red Sísmica dio cuenta de seis sismos que fueron reportados como sentidos desde de las 7:03 de la mañana.

El resto de los temblores se registró a las 9:01 a.m., 11:59 a.m., 5:34 p.m.; 6:02 p.m. y el de las 7:07.

Un terremoto de Intensidad Máxima Estimada de III significa, según la Red Sísmica, que es “sentido en el interior. Muchas personas no lo reconocen como un temblor. Automóviles parados se balancean. Vibraciones como el paso de un camión pequeño. Duración apreciable”.