Comunidad

Sin agua mañana sectores de la parte norte de Mayagüez y Añasco por reparación de avería

MAYAGÜEZ: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina informó que mañana jueves, 13 de febrero, se llevarán a cabo trabajos de reparación en la línea de 24 pulgadas de diámetro que distribuye agua a sectores de Mayagüez y Añasco.

Los sectores que tendrán bajas presiones e interrupción del servicio de agua en Mayagüez son Sabanetas, Maní, Alturas y Las Caiceas. En Añasco, se afecta el barrio Playa.

De no ocurrir inconvenientes, los trabajos concluirán en horas de la noche. La recuperación del servicio hacia los lugares afectados será durante la noche del jueves y la madrugada del viernes.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482.

Interrupción del servicio de agua desde el mediodía de hoy por trabajos programados en Cabo Rojo

CABO ROJO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán, Ebdiel Escobar informó que hoy miércoles, a partir del mediodía, se llevarán a cabo trabajos de instalación de válvulas en Cabo Rojo.

El funcionario indicó que los sectores afectados son Parabueyón, Joyuda, Guaniquilla, Los Martínez, La Pepilla y El Brujo en Cabo Rojo.

Los trabajos concluirán a las 10:00 de la noche, aproximadamente. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio será a partir de horas de la noche del miércoles y en la madrugada.

Las labores consisten en la instalación de válvulas en dos líneas de seis pulgadas de diámetro cercana al área de la Guardia Nacional y en la PR-102, kilómetro 16.6, hacia Joyuda.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

El servicio de agua les llega esta noche… AAA informa trabajos de reparación en pozo Hormigueros 2

HORMIGUEROS: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que, durante el día de hoy viernes, trabaja en el reemplazo de un motor averiado en el pozo Hormigueros 2, de este municipio.

El director del área operacional de San Germán, Ebdiel Escobar informó que las labores tendrán una duración aproximada de seis horas, y de no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será en horas de la noche.

Los sectores con interrupción del servicio de agua son Los Ayala, Los Barros y Bracero. Tanto el centro urbano como lugares aledaños tendrán bajas presiones.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio se recomienda a hervir el agua por tres minutos previo a su consumo.

Tienen casa abierta el lunes… No recogen la basura desde diciembre en la Vocacional de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: A pesar de que figura en la lista de las escuelas que serán reabiertas como parte de la cuarta ronda de apertura de escuelas en la Isla, y su casa abierta es este próximo lunes, en la Escuela Superior Vocacional Dr. Pedro Perea Fajardo de la Sultana del Oeste no se recoge la basura desde diciembre.

Padres y maestros preocupados por la situación se comunicaron con LA CALLE Digital para denunciar el asunto.

“El próximo lunes la casa abierta para padres, y desde el martes en adelante estaremos comenzando las clases. La preocupación surge porque desde el año pasado y en diferentes periodos ha habido el problema sobre el recogido de la basura. La directora ha hecho todas las gestiones pertinentes, pero, aun así, siempre se atrasan en recoger la basura y en muchas veces pues no la vienen a recoger por la cuestión de los contratos”, explicó una madre.

“La basura no se recoge desde diciembre, cuando nos fuimos de vacaciones. Para toda la facultad es preocupante porque presenta un problema de salubridad con los estudiantes. Me consta que se han hecho los trámites, pero OMEP (Oficina para el Mantenimiento de Escuelas Públicas) es quien tiene el contrato de recogido con Conwaste, y tienen unas diferencias que hacen que no se dé el servicio”, explicó un profesor al que mantenemos en el anonimato.

“Lo más que preocupa que al ser la basura desde diciembre, exista comida descompuesta y pueda traer ciertas complicaciones aparte del mar olor y demás”, apuntó una madre a través de un mensaje de texto.

Cámara de Comercio del Oeste «no está posición» de expresarse a favor de los parquímetros en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste (CCOPR), Waleska Sánchez de Gutiérrez, aseguró que la organización no se encuentra en una posición en la que categóricamente presente una opinión a favor del proyecto de los parquímetros en el casco urbano de la Sultana del Oeste.

La CCOPR participó de una reunión informativa efectuada a finales de enero, convocada por el Municipio de Mayagüez y la empresa Advanced Parking Services and Products, Corp. (APS), que administrará el sistema de cobro de estacionamientos en el centro urbano a través de parquímetros.

“En estos momentos nuestra organización no se encuentra en una posición en la cual categóricamente presentemos una opinión a favor del proyecto, aunque en el pasado se apoyó e impulsó el volver a poner en función dicho sistema”, expresó la líder de los comerciantes camaristas de la región occidental.

Recordó en un comunicado de prensa que el sistema de parquímetros responde a una ordenanza municipal “que tuvo sus inicios hace unos cinco años”.

“Previo a su aprobación, existía un sentir y reclamo generalizado sobre la necesidad de volver a implantar el sistema, debido a la gran dificultad de acceder el centro urbano para gestiones de compras y citas médicas, como también aquellas de índole municipal y gubernamental. Al pasar de los años, cabe la posibilidad de que dos factores puedan estar cambiando dicho sentir. El primero tiene que ver con el hecho de que la actividad económica en los centros urbanos de los municipios ha mermado; y, segundo que concurrentemente, nos hayamos ajustado o acostumbrado a la realidad de la ausencia de espacios para aparcar.

La aceptación de ambos factores pudiera afectar las expectativas de un desarrollo y mejoramiento de la economía del centro urbano, porque no se detendría la merma de actividad y podría ocurrir que más empresas se muevan a establecer sus negocios fuera del área. Como consecuencia, más personas optarían por hacer uso de servicios en oficinas y comercios fuera del centro urbano. Para determinar si el proyecto de los parquímetros es capaz de revertir o detener estos efectos, nuestra organización apoyaría el volver a poner en función el sistema de parquímetros como un proyecto experimental”, explicó Sánchez de Gutiérrez.

La presidenta de la CCOPR comentó que antes de que se implemente el sistema de cobro de estacionamiento a través de los parquímetros “se debe considerar que luego del 7 de enero de 2020, nuestra realidad dio un giro. Con ello, se ha puesto en duda la disponibilidad de las alternativas de facilidades de estacionamiento aledañas al centro del pueblo, las cuales se consideraron poner a disposición de empleados y personal que labora en el centro de la ciudad. Por lo tanto, la dificultad de estacionamiento ahora es mucho más crítica, lo que requiere otro tipo de análisis y la necesidad de un plan de acción ante la no disponibilidad de los estacionamientos aledaños. Debemos ser cautelosos y recomendamos esperar un poco antes de poner en marcha el proyecto, el cual se debería hacer como un proyecto piloto por unos meses, donde se pueda estudiar el impacto a la actividad económica”.

Municipio de Mayagüez “le echa los 20” a los comerciantes por los parquímetros

MAYAGÜEZ: Asegurando que la instalación de parquímetros en el casco urbano de la Sultana del Oeste es en atención a “reclamos de comerciantes”, la Administración Municipal de Mayagüez confirmó que se encuentra en el proceso de dar paso a la instalación de estos equipos, en los que las personas que vienen a la ciudad están obligadas a pagar por estacionarse.

En un comunicado de prensa, el Municipio afirma que los parquímetros vienen “por un reclamo de los comerciantes de espacios disponibles para los clientes que acuden a diario a realizar las compras en sus negocios”.

“La Asociación de Comerciantes del Casco Urbano de Mayagüez se encuentra en la búsqueda de alternativas para lograr que mejoren las ventas, las que han mermado debido a la falta de estacionamientos, cercanos a sus negocios”, dice el documento.

En la noche del jueves, 30 de enero, se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron comerciantes del casco urbano que promueven la instalación de los parquímetros como una medida para que la ciudadanía acuda a realizar sus compras en el comercio tradicional del casco urbano.

Alega que la invitación la hizo la empresa Advanced Parking Services and Products Corporation, que es la encargada de instalar y operar el sistema de parquímetros en el casco urbano de Mayagüez. Sus oficinas se encuentran en el MVC Building, en el antiguo Colegio Central Presbiteriano, en la calle Ramón Emeterio Betances de Mayagüez.

Se indicó que en la primera fase se estarán instalando unos 400 parquímetros en las calles Gilberto Concepción de Gracia (antes Águila), Dr. Basora, en la acera del lado oeste; desde la calle Santiago R. Palmer, hasta la calle Ramos Antonini; y las calles Del Río, Iglesia, José De Diego, Luis Muñoz Rivera, De La Candelaria (antes McKinley), Meditación, Méndez Vigo, Pablo Casals, Peral, Ernesto Ramos Antonini (antes 11 de agosto) y Santa Isabel.

Los parquímetros, solo aceptaran monedas de cinco, diez y veinticinco centavos.

La tarifa será de veinticinco centavos por periodos de 30 minutos, hasta un máximo de dos horas. Se dispone que, en los casos de personas con impedimentos, se ubicarán parquímetros en los que se le concede al usuario un periodo de 45 minutos con cada veinticinco minutos depositados, hasta un máximo de tres horas.

Heriberto Vargas, supervisor de Gerencia Pública en el Departamento de Desarrollo Urbano, y encargado del Centro Urbano de Mayagüez, es la persona a quien se deben dirigir los ciudadanos que tengan quejas, dudas o preocupaciones sobre la propuesta y el contrato. Lo pueden localizar a través del teléfono 787-690-6012.

Además, toda la información estará disponible para el escrutinio público en la Oficina de Prensa y su directora interina Olga López de Krumhansl, ubicada en el segundo piso de Huella Colegial, frente a la Plaza de Colón.

La Ordenanza Municipal 28 es la que autoriza y adopta la nueva reglamentación, para la administración, operación y mantenimiento de las áreas de estacionamiento habilitadas con parquímetros en el centro urbano de Mayagüez.

Educación confirma apertura de escuelas en el Oeste esta semana (Lista incluida)

MAYAGÜEZ: El Departamento de Educación informó el domingo que a partir de mañana lunes, 3 de febrero, 103 escuelas se suman a la lista de planteles que ya comenzaron trabajos en el sistema educativo público, luego de los temblores reportados en enero y que afectaron principalmente a la zona sur de la isla.

En un comunicado de prensa, el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, anunció que, por primera vez desde la emergencia, el Departamento de Educación (DE) anuncia escuelas en las regiones educativas de Mayagüez y Ponce, las zonas más afectadas por los sismos. Adicional a esas, las otras cinco regiones también tendrán planteles abiertos; estas son: Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao y San Juan. Con esta tercera ronda, ya son 331 escuelas abiertas.

“Luego de recibir las certificaciones de estas escuelas, podemos entonces anunciar su apertura desde mañana, lunes. Este proceso ha sido uno responsable, detallado y minucioso, pues lo más importante para nosotros es la salud y seguridad de todos los integrantes de las comunidades escolares”, subrayó el titular de Educación.

Como cuestión de hecho, la directora regional del Departamento de Educación en Mayagüez, profesora Diana Vélez Ruiz, estará ofreciendo detalles de las escuelas que estarán abriendo esta semana en esta región educativa en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710). La transmisión del programa será de 7:00 a 9:00 de la noche.

Las escuelas que estarán abriendo esta semana en el Oeste son las siguientes:

  • Aguada: José González Ruiz y Anselmo Villarrubia.
  • Aguadilla: Ana M. Javariz, Salvador Fuentes y el Centro de Adiestramiento de Bellas Artes (CABA).
  • Añasco: Escuela Especializada Alcides Figueroa, Espino e Isabel Suárez.
  • Rincón: Manuel González Melo.
  • Lajas: Rosendo Matienzo Cintrón y Ramón Olivares.
  • Hormigueros: Alfredo Dorrington, Elemental Urbana y Ramón Rodríguez Díaz.
  • Las Marías: Bryan, Eugenio María de Hostos (Intermedia).
  • Maricao: Raúl Ybarra, La Carmen y la Superior Nueva.
  • Mayagüez: Mariano Riera Palmer, Luis Muñoz Rivera, Rafael Martínez Nadal, CROEM, María Luisa Arcelay, Elpidio H. Rivera y Elvira Ruperto Quiles.
  • Isabela: Francisco Mendoza, Mateo Hernández, Antonio Geigel Paredes, José C. Rosario, SU José A. Vargas.
  • Moca: Cerro Gordo Medina, Tomás Vera Ayala.
  • San Sebastián: Aurea Fuentes Méndez, SU Carmelo Serrano Cubano, Ramón María Torres, Emilio Scharón Rodríguez, Ernestina Méndez, Patria Latorre, Aurora Méndez Charneco.

Al igual que las primeras dos rondas, las escuelas que comenzarán mañana iniciarán con el personal adscrito a ellas y, a partir del jueves de esta semana, comenzarán clases. La casa abierta, mientras, será este miércoles.

El calendario para la tercera ronda de apertura de escuelas es el siguiente:

  • Lunes 3 de febrero: directores de escuela reciben de los superintendentes regionales las certificaciones de las escuelas certificadas y aptas. También se reporta el personal no docente para trabajos administrativos, de limpieza e higienización en los comedores escolares y en los salones de clase.
  • Martes 4 de febrero: Orientación a todo el personal docente y no docente por consejeros profesionales y trabajadores sociales sobre manejo emocional ante un desastre natural y reunión de inicio del segundo semestre. También acondicionamiento de los salones.
  • Miércoles 5 de febrero: Casa abierta en las escuelas certificadas y aptas.
  • Jueves 6 y viernes 7 de febrero: Inicio de clases por grado en escuelas certificadas y aptas.

El jefe de Educación recordó que el horario para estas 103 escuelas será de 8:00 de la mañana hasta las 1:00 de la tarde y se incluirán los servicios de desayuno y almuerzo.  A partir del lunes 10 comenzarán en horario regular del plantel.

Confirman reapertura de CROEM este próximo lunes

MAYAGÜEZ: El director ejecutivo de CROEM ALUMNI, Wilson Nazario Torres, confirmó el sábado en la noche que la escuela especializada CROEM abrirá sus puertas este próximo lunes, 3 de febrero.

“Hace unos minutos se recibió una llamada de la directora de la Región de Mayagüez del Departamento de Educación (profesora Diana Vélez Ruiz) informando que ya está la autorización para que el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez inicie sus clases.

Mantenemos nuestra posición en el sentido de lo innecesario que ha sido el cierre de CROEM y el olvido que ha tenido la oficina del Secretario de Educación Dr. Eligio Hernández en no darle prioridad a la mejor escuela de Las Américas, nuestro CROEM.

Muy en especial agradecemos al periodista Rubén Sánchez, a UNIVISION Radio, WABA Radio, a Julio Víctor Ramírez hijo (WKJB AM) y a todos los medios noticiosos por la ayuda en difundir la información de CROEM ALUMNI y el requerimiento para reabrir a CROEM”, escribió Nazario en su cuenta en la red social Facebook.

Se indicó que este lunes, 3 de febrero, se reunirá la facultad y los empleados para organizar la llegada de los estudiantes. El martes, 4 de febrero, los empleados recibirán orientación y ayuda profesional del equipo de la Universidad Carlos Albizu.

El miércoles, 5 de febrero, se recibirán los estudiantes y se dará inicio a las clases; y el jueves 6 y el viernes 7 continuarán las orientaciones y ayudas psicológicas a los estudiantes y personal de CROEM.

Directora regional de Educación en Mayagüez conversa sobre la situación de las escuelas del Oeste (Video)

MAYAGÜEZ: La directora regional del Departamento de Educación en el Oeste, profesora Diana Vélez Ruiz, conversó esta noche con el periodista Julio Víctor Ramírez, hijo, en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710), sobre la situación de las escuelas y el comienzo de clases del segundo semestre del año escolar 2019-2020 en las escuelas del Oeste.

La funcionaria explicó que los primeros planteles en ser abiertos serán los localizados en la parte noroeste. No se descarta que para este próximo semestre se use el sistema de matrícula alterna (interlocking), carpas, salones temporeros y clases por internet.

También conversó sobre la petición de reapertura de la escuela CROEM de Mayagüez y desmintió el que el Departamento de Educación esté pidiendo relevos de responsabilidad a los padres o encargados.

La entrevista completa se acompaña en esta nota:

https://www.facebook.com/lacallerevista/videos/162702088487797/

Vuelven los parquímetros al centro del pueblo de Mayagüez (Documento)

MAYAGÜEZ: Tras un intento fallido por implantar el sistema en la década de 1990, la Administración Municipal de la Sultana del Oeste regresa con el sistema de cobro por parquímetros en las calles del casco urbano de la ciudad.

Como cuestión de hecho, se reseñó en la página de Facebook Noticias de Mayagüez que la Asociación de Comerciantes del Casco Urbano de Mayagüez invitó a los comerciantes y residentes a asistir a una reunión para conocer sobre el nuevo sistema de parquímetros del Municipio de Mayagüez a través de la compañía Advanced Parking Services and Products.

Recordaron que Mayagüez fue una de las primeras ciudades de la Isla en colocar parquímetros, en aquella época a través de la empresa Urban Transit Solutions.

“A pesar de que en el pasado no funcionó, el alcalde José Guillermo Rodríguez canceló el contrato que se tenía con la compañía contratada anteriormente (Urban Transit) por razones de incumplimiento y ahora trae sobre la mesa la alternativa de volver a implementar este sistema que en su momento fue tan criticado”, informa la página.

Se supo que en la primera fase estarán colocando 400 parquímetros en las principales calles del centro urbano. En la segunda fase añadirían otros 200 parquímetros.

Se alega que hasta las personas con impedimentos también tendrán que pagar por estacionarse, y a los residentes se le otorgara un solo permiso por residencia; y presuntamente se tienen que estacionar en su calle y no hay garantía de espacio.

La reunión está convocada para mañana jueves, 30 de enero, a las 5:00 de la tarde en el Centro Cultural Baudilio Vega Berríos.